el taylorismo

1
El Taylorismo sigue vigente en las diferentes partes del mundo, aunque de forma muchas veces híbrida o mezclada. Todas estas transformaciones lo que han hecho es crear un nuevo modelo de relaciones sociales basado en la automatización flexible, articulando la tecnología y la desregulación del trabajo para convertirlo en maleable y polivalente. “Las tareas se realizan en equipo pero conviviendo con el trabajo taylorizado resultante de los procesos de racionalización, buscando ser cada día más competitivos para poder sobrevivir a la globalización de la economía, aplicando economías de escala, mejoramiento de los procesos, capacitación de los trabajadores, diseño de nuevas herramientas, salario a destajo y todo lo que conlleve a disminuir costos, a la eficacia y eficiencia, efectividad y al fortalecimiento de las ventajas competitivas” (Ricardo Antunes, 2001). En Colombia también hemos visto la aplicación de los principios de Taylor. Empresas como Tejicondor, Coltejer, Icollantas, Colmotores, Corona, Bavaria, entre otras; vieron aumentados sus ingresos y dis frutaron de una buena prosperidad económica, gracias a los postulados tayloristas y a su implementación. Inicialmente importaron ese conocimiento a través de expertos norteamericanos y después mediante el entrenamiento de sus ingenieros en el exterior, quienes regresaron a replicar lo aprendido en sus empresas, forjando las primeras escuelas de pensamiento taylorista en Colombia Un ejemplo sería también Mcdonald, en general los restaurantes de comida rápida, la educación, el trabajo, etc. (George Ritzer)

Upload: yeli-anais-llontop

Post on 18-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Su vigencia en la actualidad

TRANSCRIPT

El Taylorismosiguevigenteenlasdiferentespartesdel mundo, aunquedeforma muchas veces hbrida o mezclada. Todas estas transformaciones lo quehanhechoes crear unnuevomodeloderelaciones sociales basadoenlaautomatizacin flexible, articulando la tecnologa y la desregulacin del trabajopara convertirlo en maleable y polivalente. !as tareas se realizan en equipopero conviviendoconel trabajo taylorizadoresultante de los procesos deracionalizacin, buscando ser cada da m"s competitivos para poder sobrevivir ala globalizacin de la economa, aplicando economas de escala, mejoramientode los procesos, capacitacin de los trabajadores, dise#o de nuevasherramientas, salario a destajo y todo lo que conlleve a disminuir costos, a laeficacia y eficiencia, efectividad y al fortalecimiento de las ventajascompetitivas$ %&icardo 'ntunes, ())*+. En,olombiatambi-nhemosvistolaaplicacindelosprincipiosdeTaylor.EmpresascomoTejicondor,,oltejer,.collantas,,olmotores, ,orona, /avaria,entre otras0 vieron aumentados sus ingresos y disfrutaron de una buenaprosperidad econmica, gracias a los postulados tayloristas y a suimplementacin. .nicialmente importaron ese conocimiento a trav-s deexpertos norteamericanos y despu-s mediante el entrenamiento de susingenierosenel exterior,quienesregresaronareplicarloaprendidoensusempresas, forjando las primeras escuelas de pensamiento taylorista en,olombia1n ejemplo sera tambi-n 2cdonald, en generallos restaurantes de comidar"pida, la educacin, el trabajo, etc. %3eorge &itzer)