&el titulo de la tesis lámina 1

17
EL TITULO DE LA TESIS O DE LA INVESTIGACIÓN EL TÍTULO DE LA TESIS O DE LA INVESTIGACIÓN Debe presentar realmente lo que se desea investigar. Tiene relación estrecha con el objetivo general de la investigación. Debe ser muy preciso y breve. Se debe ser muy cuidadoso con la redacción del título de la investigación. Su redacción debe evidenciar en síntesis, con precisión y sin lugar a ninguna duda lo que se intenta investigar.

Upload: tirso-gonzalez

Post on 21-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

la forma en que debe ir el titulo de la tesis

TRANSCRIPT

Page 1: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

EL TITULO DE LA TESIS O DE LA INVESTIGACIÓN

EL TÍTULO DE LA TESISO DE LAINVESTIGACIÓN

Debe presentar realmente lo que se desea investigar.

Tiene relación estrecha con el objetivo general de la investigación.

Debe ser muy preciso y breve.

Se debe ser muy cuidadoso con la redacción del título de la investigación.

Su redacción debe evidenciar en síntesis, con precisión y sin lugar a ninguna duda lo que se intenta investigar.

Page 2: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

EL TITULO DE LA TESIS O DE LA INVESTIGACIÓN

EL TÍTULO DE LA TESISO DE LAINVESTIGACIÓN

Cuando se incorporan nombres de instituciones, organizaciones, etc., se debe escribir en el título el nombre completo de la misma.

Después de la respectiva identificación es posible incorporar su abreviatura entre paréntesis.

Se le debe incorporar en el título las dimensiones espacio y tiempo: lugar, periodo o coyuntura.

Page 3: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

EL TITULO DE LA TESIS O DE LA INVESTIGACION

Ejemplo.Manera incorrecta de formular el título.

ANALISIS DE LA EDUCACION PRE ESCOLAR EN VENEZUELA

ANALISIS DE LA EDUCACION PRE ESCOLAREN EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS

(Un estudio a nivel de la educación privada)Ejemplo.Manera correcta de formular el título.

ANALISIS DE LA EDUCACION PRE ESCOLAR EN EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS

(Un estudio a nivel de la educación privada. Coyuntura 1998/2000)

Page 4: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

EL TITULO DE LA INVESTIGACION Y SUS OBJETIVOS

Objetivos Generales.

Analizar los procesos de innovación en empresas manufactureras venezolanas y su articulación con la estrategia empresarial.

Examinar la problemática de la medición del desempeño innovador en las empresas manufactureras venezolanas, tomando en consideración las características y particularidades de las actividades en las empresas de las economías emergentes.

LA INNOVACIÓN EN LAS EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS VENEZOLANAS:

El ANALISIS DE LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN Y LOS PROBLEMAS DE LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO INNOVADOR

(Un estudio de casos. Periodo 2000/2003)

Page 5: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

EL TITULO DE LA INVESTIGACION Y SUS OBJETIVOS

Objetivos Específicos.Analizar la innovación como un proceso gerencial en las empresas manufactureras venezolanas, identificando los procesos y mecanismos organizacionales a través de los cuales es llevada a cabo.

Establecer las relaciones entre los procesos gerenciales relevantes a la innovación y las variables que tienen impacto en la conducta innovadora de la empresa y en su exitoso desempeño.

LA INNOVACIÓN EN LAS EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS

VENEZOLANAS:El ANALISIS DE LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN Y LOS

PROBLEMAS DE LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO INNOVADOR

(Un estudio de casos. Periodo 200/2003)

Page 6: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

EL TITULO DE LA INVESTIGACION Y SUS OBJETIVOS

Objetivos Específicos.

Identificar y analizar experiencias innovadoras relacionadas con el desarrollo de sistemas de indicadores de desempeño, innovación y gestión; y evaluar su articulación con la estrategia y su impacto sobre la competitividad de la empresa.

Proponer sus sistema de indicadores (cuantitativos y cualitativos) para la medición y análisis de los procesos de innovación en empresas manufactureras.

LA INNOVACIÓN EN LAS EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS

VENEZOLANAS:El ANALISIS DE LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN Y LOS

PROBLEMAS DE LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO INNOVADOR

(Un estudio de casos. Periodo 2000/2003)

Page 7: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

LA BOLSA DE VALORES DE CARACAS COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE LA MEDIANA EMPRESA EN VENEZUELA

(Coyuntura 1985/1990)

Objetivo General.Analizar la Bolsa d e Valores de Caracas, como fuente de financiamiento a la mediana empresa en Venezuela. (Coyuntura 1985/1990).

Objetivos Específicos.Determinar las posibilidades económicas de la Bolsa de Valores de Caracas, como fuente de financiamiento en Venezuela.

Situar las ventajas que ofrece la Bolsa de Valores de Caracas, como fuente de financiamiento de proyectos de expansión para la mediana empresa.

Establecer la participación de la Bolsa de Valores de Caracas, en lo relativo al financiamiento de la inversión interna de la mediana empresa.

Evaluar el desempeño de la Bolsa de Valores de Caracas, como ente de reactivación de la mediana empresa.

Examinar la actuación de la Bolsa de Valores de Caracas, en el proceso de desarrollo de la mediana empresa dentro del Mercado de Valores Venezolano.

Page 8: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

TITULO

Manera incorrecta de formular el título

LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y LAS FUSIONES BANCARIAS

Manera correcta de formular el título

LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y LAS FUSIONES BANCARIAS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN A INICIOS DEL TERCER

MILENIO

(Caso Venezuela, Coyuntura 2001/ 2003

Manera incorrecta de formular el título

MODELO DE GESTIÓN DIRECTIVA DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Manera correcta de formular el título

MODELO DE GESTIÓN DIRECTIVA DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

(Caso Universidad Central de Venezuela. Periodo 1995 / 2000)

Page 9: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

TITULO

Manera incorrecta de formular el título

POLITICAS DE SALUD DEL ESTADO VENEZOLANO

Manera correcta de formular el título

POLITICAS DE SALUD DEL ESTADO VENEZOLANO EN REFERENCIA A LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS. EVALUACIÓN DE SU

APLICABILIDAD

(Casos: Maternidad Concepción Palacios y Centro de Maternidad Leopoldo Aguerrevere. Coyuntura 2000/

2002

Manera incorrecta de formular el título

MODELO DE GESTIÓN DEL CAMBIO DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES

Manera correcta de formular el título

MODELO DE GESTIÓN DEL CAMBIO DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES A INICIOS DEL TERCER MILENIO

(Instituciones venezolanas. Periodo 2000/ 2002)

Page 10: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

TITULO

Manera incorrecta de formular el título

IMPLICACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Manera correcta de formular el título

IMPLICACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LA

ARMADA

Manera incorrecta de formular el título

EFECTOS DINAMICOS DE LA INTEGRACIÓN COLOMBO VENEZOLANA

Manera correcta de formular el título

EFECTOS DINÁMICOS DE LA INTEGRACIÓN COLOMBO VENEZOLANA SOBRE LOS SECTORES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

MANUFACTURADAS EN AMÉRICA LATINA

(Periodo 1990 / 1999)

Page 11: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO Y SUS TRANSFORMACIONES

COMO EXPRESIÓN DE LAS RELACIONES DE PODER

( Las Alianzas Indígenas/Ambientalistas como estudio de caso de las negociaciones del poder en tiempos de globalización)

Propósito General de la Investigación.

El presente estudio tiene como propósito general examinar algunas representaciones sociales del tiempo y del espacio, y sus procesos de transformación y/o reconstrucción social, en el contexto de las alianzas indígenas/ambientalistas como expresión de las relaciones de poder en tiempos de globalización.

Page 12: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO Y SUS TRANSFORMACIONES COMO EXPRESIÓN

DE LAS RELACIONES DE PODER

( Las Alianzas Indígenas/Ambientalistas como estudio de caso de las negociaciones del poder en tiempos de globalización)

Objetivos de la Investigación.

Examinar las representaciones de espacio y tiempo como formas específicas de construcción social.

Situar la discusión en torno al estado / nación como representación social matricial del tiempo y del espacio en tiempos de globalización.

Examinar las alianzas indígenas/ambientalistas en el contexto de los procesos de globalización.

Page 13: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO Y SUS

TRANSFORMACIONES COMO EXPRESIÓN DE LAS RELACIONES DE PODER

( Las Alianzas Indígenas/Ambientalistas como estudio de caso de las negociaciones del poder en tiempos de globalización)

Objetivos de la Investigación.

Evaluar la incidencia de las alianzas indígenas/ambientalistas en la transformación y/o reconstrucción de la noción de estado/nación como representación social matricial del tiempo y del espacio en los actuales tiempos de globalización.

Evidenciar cómo operan las relaciones de poder en los procesos de reconstrucción y/o transformación de la noción de estado/nación como representación matricial del tiempo y del estado en el contexto de los actuales procesos de globalización.

Page 14: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

TITULO

DINÁMICA DE LA INTEGRACIÓN COLOMBO / VENEZOLANA EN LOS SECTORES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

MANUFACTURADAS EN américa latina (Periodo 1990/1999)

Objetivo General.

Analizar la dinámica de la integración colombo / venezolana en los sectores de alimentos y bebidas manufacturadas en la región. (Periodo 1990 /1999).

Objetivos Específicos.Relacionar el fenómeno de la integración colombo / Venezolana con el proceso de globalización económica y con los movimientos integracionistas de América Latina

Page 15: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

TITULO

DINÁMICA DE LA INTEGRACIÓN COLOMBO / VENEZOLANA EN LOS SECTORES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

MANUFACTURADAS EN América latina. (Periodo 1990/1999)

Objetivos Específicos.

Definir los criterios y particularidades del Acuerdo Colombo / Venezolano a partir de la caracterización del proceso de integración de la Comunidad Andina; y la comparación y contraste de las situaciones y realidades específicas de Colombia y Venezuela.

Detallar las bases del Acuerdo de Integración Colombo / Venezolano y su evolución histórica.

Evaluar estadísticamente el efecto global de la Integración Colombo Venezolana sobre los flujos de comercio e inversión de cada país.

Page 16: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

TITULO

DINÁMICA DE LA INTEGRACIÓN COLOMBO / VENEZOLANA EN LOS SECTORES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

MANUFACTURADAS EN América Latina. (Periodo 1990/1999)

Objetivos Específicos.

Identificar los efectos dinámicos de la integración Colombo / Venezolana sobre los sectores de alimentos y bebidas manufacturadas de ambos países.

Analizar el impacto de estos cambios dinámicos del proceso de integración Colombo / Venezolana sobre la estructura, conducta y desempeño de los sectores en estudio.

Page 17: &El Titulo de La Tesis Lámina 1

TITULO

DINÁMICA DE LA INTEGRACIÓN COLOMBO / VENEZOLANA EN LOS SECTORES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

MANUFACTURADAS EN América Latina. (Periodo 1990/1999)

Objetivos Específicos.

Examinar las ganancias y pérdidas de la integración para cada sector de los países socios.

Relacionar los efectos dinámicos encontrados en la integración Colombo / Venezolana, con los desarrollos teóricos existentes acerca de los objetivos y efectos esperados de los acuerdos de integración a nivel macroeconómico de las empresas de los países participantes.