el trabajo colectivo como medio para mejorar la páctica ...200.23.113.51/pdf/24592.pdf ·...

57
Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Educación DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR y SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 31-A MERIDA EL TRABAJO COLECTIVO COMO MEDIO PARA, MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE Lucrecia Marilú del Socorro Cent Mejía TESINA EN LA MODALIDAD DE RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE: LICENCIADO EN EDUCACION MÉRIDA. YUCATAN. MÉXICO. 2006

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Educación

DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR y SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD 31-A MERIDA

EL TRABAJO COLECTIVO COMO MEDIO PARA, MEJORAR LA PRÁCTICA

DOCENTE

Lucrecia Marilú del Socorro Cent Mejía

TESINA EN LA MODALIDAD DE RECUPERACIÓN DE LA

EXPERIENCIA PROFESIONAL PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACION

MÉRIDA. YUCATAN. MÉXICO.

2006

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

MI FORMACION COMO EDUCADORA

A. Escuela Primaria.

B. Llegó la adolescencia y con ello la secundaria

C. La escuela normal preescolar

D. Mi paso por la Universidad Pedagógica Nacional

CAPÍTULO II

LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PREESCOLAR

A. Mi labor docente y las dificultades a las que me enfrente

B. La conceptualización de mi práctica docente

CAPÍTULO III

EL CONTEXTO DONDE SE DA LA EXPERIENCIA

A. Localización de la comunidad

B. Contexto Institucional

C. Delimitación del problema

D. Propósitos del proyecto

CAPÍTULO IV

¿POR QUE TRABAJAR COLECTIVAMENTE?

A. Beneficios que ofrece el trabajar colectivamente

B. Planeación de las estrategias

C. El plan de acción.

CAPÍTULO V

REFLEXION SOBRE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA

A. Narración y evaluación de las estrategias aplicadas

CONCLUSIONES y SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El nivel de Educación Preescolar constituye en el Sistema Educativo Nacional una

base en la formación integral de la personalidad del individuo y en su desempeño futuro

dentro de la sociedad.

Es importante como docente, detenernos un momento para analizar y reflexionar en

cuanto a nuestro quehacer diario en el aula, pues surgen dudas y dificultades al aplicar el

proceso enseñanza-aprendizaje, existe en los grupos diversas situaciones problemáticas que

los afecte. Como maestro hay que buscar estrategias que ayuden a dar una solución

adecuada y oportuna, sin duda una gran misión.

La educación, es un detonador imprescindible en la transformación de la sociedad,

cada cambio social ha conllevado un auge educativo. Sólo a través de ella se han preparado

las generaciones sucesivas, con valores históricos y culturales de nuestra nacionalidad. Pero

resulta necesario mejorar en el avance de la calidad de la enseñanza y esto constituye hoy

un gran reto.

Por todo lo anterior, esto fue el motivo necesario para que como docente frente al

grupo decidiera continuar estudiando la Licenciatura en Educación, en la Universidad

Pedagógica Nacional.

Luego de varios años de estudio tengo la oportunidad de recopilar las experiencias

vividas durante mi práctica docente a través de esta Tesina con opción a la titulación, la

cual esta compuesta por cinco capítulos que ha continuación describo.

El ser humano en el transcurso de su vida va transformándose a través del tiempo,

considero importante hacer una remembranza de mi currículum profesional el cual de una

manera influye en la decisión de elegir esta carrera de educadora y como al pasar por los

diversos estudios estos han sido fundamentales para iniciar y modelar par1e de mi

personalidad, así como de mi ética profesional, por lo que el primer capítulo hago narración

referente a este tema.

Como todo en la vida siempre existen dificultades y en la docencia también, se

presentan obstáculos que en algunas ocasiones nos permiten sea de manera eficiente, sobre

todo cuando no hay la experiencia suficiente, para enfrentar diversas situaciones y él no

saber analizar y reflexionar sobre los sustentos del programa de cierta manera esto ocasiona

que no se den aprendizajes significativos, esta información se concentra en el segundo

capítulo.

En el tercer capítulo hago una descripción del lugar donde laboré, del contexto

institucional y del grupo donde se detecto la problemática así como los propósitos

alcanzados con el grupo.

Seguidamente el capítulo cuatro contiene información en cuanto el porqué trabajar

colectivamente y como a través de una buena planeación de estrategias permiten llevar al

grupo a una forma de trabajo más activa y participativa para alcanzar metas comunes. Esta

tesina en su quinto capítulo hace una narración de cuáles fueron los resultados arrojados

durante la aplicación de las estrategias, lo cual nos permite valorar el trabajo planeado.

Por último expongo las conclusiones y sugerencias a las cuales llegué después de

haber cambiado mis paradigmas y tener una mejor visión objetiva y práctica de la acción

docente. Espero que las compañeras que tengan la oportunidad de leer esta tesina les

permita valorar y revalorar su quehacer docente.

CAPÍTULO I

MI FORMACIÓN COMO EDUCADORA

El prepararse como educadora no sólo es recibir los elementos teóricos-

metodológicos, los cuales me servirían para desempeñar mi profesión, sino que realmente

debe de existir una vocación y entrega hacía los niños en edad preescolar, que por vez

primera dejan su núcleo familiar para integrarse a otros niños que aunque tienen las mismas

características son diferentes pues vienen de diversos contextos socio-culturales.

Por eso la vocación de ser educadora implica tener paciencia, amor , comprensión,

ternura, etc., hacia esos pequeños que con su mirada angustiosa buscan en ella la seguridad

y tranquilidad, que les permita ir integrándose a su nuevo ambiente socializador .

Es de comentar que la educación que recibí en aquel tiempo era muy tradicionalista,

es decir, que este método de enseñanza consistía en la repetición y memorización de las

tareas y el papel del maestro era el que sabía todo y el alumno sólo tenía que estar callado y

escuchar la información sin llegar a una reflexión o comprensión de lo que se le estaba

explicando ya que no tenía oportunidad de expresar sus ideas y confrontarlas con los

demás.

Por lo tanto considero necesario hacer una breve narración de mi preparación

académica y como esto me ayudo a descubrir mi verdadera vocación: SER EDUCADORA.

A. Escuela Primaria.

La situación familiar de donde crecí era de un nivel económico bajo pues mis padres

no terminaron la primaria, mi padre era pintor y mi madre trabajaba entre lugar. Esto no me

permitió que yo asista a una escuela de párvulos, ya que ellos pensaban que cuando yo

tenga que asistir a una escuela sea para aprender a leer ya escribir.

Mis padres vivían en un lugar donde mi madre trabajaba, aunque estábamos

independientes de la casa de los señores. Así transcurrieron los primeros años de mi vida

aunque con ciertas limitaciones, el carácter brusco de mi madre, ya que nunca tenía tiempo

para escucharme, pues me decía estoy cansada, vete a jugar con tus muñecas pero no hagas

ruido. Lo que más recuerdo de este tiempo era salir al jardín tan grande ya la piscina, así

como cuando mi tía venía a visitamos, pues me llevaba al parque o traía dulces. En cuanto a

mi padre, él a veces no tenía trabajo y si ganaba lo gastaba en el alcohol y esto ocasionaba

que ellos discutieran en algunas ocasiones por la noche pensando que yo dormía.

Un día mi madre me dijo ya es tiempo que vayas a la escuela, pero en la tarde ya

que en la mañana tengo mucho que hacer. Cuando escuché aquello no pude conciliar el

sueño, pensando como sería la escuela, mi maestra, sería a caso igual de regañona como mi

mamá, pero no importa al fin conocería a otros niños.

Fue así como en el año de 1970 me llevaron a una casa en donde una maestra

llamada Nelly Gómez impartía clases a un gran número de niños, por lo que hubo

necesidad de comprarme mi silla, para que pueda tomar clases. Al ver el lugar y la maestra

sentí que no era lo que yo esperaba, pero me ilusionaba el no estar encerrada y conocer a

otros niños. La maestra era estricta, marcaba mucha tarea y el que no cumplía lo hincaba

media hora en el sol; al ver esto me dio miedo pero al mismo tiempo dije entre mí "esto no

me va a pasar", por lo que siempre cumplía con las reglas, tareas, y estaba ca/1ada. Había

un pequeño receso en donde solo podíamos comer o platicar ya que no había espacios para

jugar.

Al finalizar el año escolar la maestra les dijo a mis padres que ya podían inscribirme

en una escuela de gobierno, pues ya sabía leer y escribir, pero e/los dijeron que no, que

mejor repitiera. La realidad era que la escuela primaria les quedaba lejos y era turno

matutino.

Pero al siguiente año tuvieron que inscribirme, por fin a una escuela primaria que

llevaba por nombre Isolina Pérez Castillo ubicada en la colonia Felipe Carrillo Puerto, era

el año de 1972 cuando el director les dijo a mis padres que me aplicaría un examen para ver

si estaba apta para cursar el segundo grado por mi edad, por lo que mis padres le

comentaron que pasó conmigo los 2 años anteriores. Fue así como inicié mi primaria en

donde tuve muchos recuerdos bonitos sobre todo en mi memoria está la imagen de una

maestra que a pesar de ser estricta era amable conmigo ya que siempre me dio su apoyo

pues me consideraba una de sus mejores alumnas por cumplir las reglas y tareas que ella

marcaba. Existe una frase que me dijo en una ocasión la maestra Concepción Morales

"nunca te des por vencida, si caes levántate y sigue adelante porque de los errores

aprendemos". Esto se debía a que sabía ella que en mi hogar mis padres, no me podían

apoyar en las tareas, que en ocasiones me angustiaba y lloraba para poder resolverlos y

llevar la tarea al día siguiente, nunca me gustó llegar sin los ejercicios resueltos.

También recuerdo que por este esfuerzo logré estar en la escolta de la escuela, que

momentos tan bonitos en mis recuerdos. Fue como comprendí de la importancia de seguir

preparándome. Así puedo seguir narrando más anécdotas pero faltaría espacio para hacerlo.

B. Llegó la adolescencia y con ello la secundaria

En esta etapa de secundaria tuve que presentar examen de admisión para ver si era

aceptada en donde yo deseaba estudiar era la secundaria Santiago Burgos Brito que estaba

cerca de la casa de mis abuelos, ya que ahora vivíamos aliado de ellos en una modesta

casita.

El día que dieron los resultados sentía que mi corazón se me quería salir de los

nervios por la angustia de ser o no aceptada, mis padres no tenían dinero para pagar una

particular, cuando estuve frente a las listas mi vista se nublaba y no encontraba mi nombre

hasta que una compañera de la primaria me dijo aquí esta tu nombre en la lista del turno

vespertino.

Bueno, dije entre mí, logré entrar aunque sea en la tarde, sobre todo me dio

satisfacción de que mis padres no tendrían que angustiarse en buscarme otra escuela.

El primer día al llegar y ver tantos alumnos, tener que buscar el salón F, al

localizarlos y entrar sentí un poco de miedo porque eran nuevos compañeros y tantos

maestros.

Durante los tres años de secundaria siempre me preocupé por estudiar y cumplir con

lo que los maestros enseñaban aunque había que memorizar y en los exámenes si no

contestabas tal como el maestro lo había dicho la respuesta era incorrecta.

Seguía recibiendo el mismo tipo de método tradicionalista en donde solo tenía que

cumplir, estudiar y pasar las asignaturas, aunque las clases eran algo aburridas, mucha

formalidad.

Pero no todo era malo ya que la maestra de biología me inspiraba confianza y podía

platicar con ella y me daba sugerencias sobre algún trabajo que no entendía, era agradable y

sus clases eran más amenas.

Cierto día cuando yo estaba por terminar la secundaria, llegó mi tío y le pregunto a

mi mamá como iba en la escuela y ella le dijo tiene buen promedio pero debe estudiar para

secretaria porque es lo que le puedo costear; entonces contestó mi tío: "De ninguna manera

yo te voy apoyar pero mi sobrina debe ser maestra". Luego me llamaron y me preguntaron

si había pensado que me gustaría ser, en cuestión de minutos pasó por mi mente mi maestra

de primaria a pesar de ser estricta era amable y servicial con todos los niños y también

recordé que de pequeña nunca conviví con niños de mi edad de 3 a 4 años, por lo que le

contesté que mi mayor ilusión era ser maestra de Kinder "educadora"

C. La escuela normal preescolar

Al terminar la secundaria nuevamente venía ia angustia, si podía ingresar a la

normal de educación preescolar del estado ya que decían que si no tenías palanca era muy

difícil que tuvieras un lugar en la escuela. Pero a pesar de todo me preparaba como siempre

y encomendarme a ese ser tan especial para mi, fui a presentar el examen, luego vino la

angustia de los días de espera, al final llegó el día de los resultados, eran tal la gente que

antes que yo llegara a las listas algunas conocidas me decían está tu nombre felicidades, no

lo podía creer e incluso mis padres no me acompañaron a ver el resultado así que yo sola

brincaba de felicidad.

Así fue como en el año de 1981 ingreso a la Normal de Educación Preescolar

ubicada en la colonia Alemán.

La organización de las clases cambia ya que había oportunidades de más

investigación, exposiciones y de expresar lo que piensas en diversos temas, aunque no todo

era color de rosa ya que existía un maestro llamado Cuitum Ek, con semblante rígido que

en sus clases hacia temblar a todas e incluso a mí que a pesar que cumplía con la tareas de

memorización mis pies temblaban cuando oía mi nombre y había que contestar si o no,

según sea si estudiaste o no.

Pero este no fue motivo para que no siga adelante e incluso llegué a sentir que el

maestro le causaba risa vemos temblar. Cuando llegó el momento de salir a observar a una

educadora frente a grupo, me llenaba de alegría pues era la primera vez que estaba en

contacto con los niños ya que se me acercaban para que yo jugara o cantara con ellos.

Luego llego el momento de la práctica en el Jardín de Niños Amparo Carrillo en el grupo

2° A la educadora no me permitía realizar todo lo planeado y me mostraba su planeación

para que lo realice como ella decía, pues no le gustaba que haya desorden en su grupo;

además me pedía que le formara su rincón de dramatización completo. En cuanto a esto

había veces que no tenía dinero para comprar algunos materiales o quien me apoyara, solo

lo aprendido en clase pero yo seguía adelante.

Rápido trascurrieron los cuatro años de la carrera y al fin con mucho esfuerzo logre

titularme como profesora de EDUCACION PREESCOLAR recuerdo que para mandar

hacer los tantos de copias de tesis tuve que trabajar en vacaciones y mi mamá vender

algunas cosas ya que mi tío había muerto y mi padre se había separado de mi madre; con

esto termina una etapa de mi vida y da paso a la de una persona con deseos de seguir

alcanzando metas tanto personal como profesionalmente.

Al iniciar mi práctica docente sentí que necesitaba seguir preparándome, fue así

como me inscribí al Instituto Comercial Bancario ubicado en Santa Ana; en donde estudié

la carrera de Licenciada en Audición y Lenguaje; la cual se impartía en cursos intensivos de

julio y agosto. Como siempre con mucho entusiasmo y dedicación logre culminar mis

estudios en el año de 1990.

Sin embargo sentía que todavía se me complicaba aplicar adecuadamente mi

programa y sobre todo como resolver ciertas situaciones que se presentaban en el grupo. En

una ocasión la inspectora me invitó a tomar cursos de capacitación para luego reproducirlo

a mis compañeras, no lo pensé dos veces y dije que si, ya que profesionalmente me ayudo

en mi formación como docente lo cual es muy grato recordar estos momentos de ser

instructora de la zona.

En uno de esos cursos platicando con una compañera me dijo que estaba estudiando

la Licenciatura en Preescolar, la cual era muy rica en información para el maestro ya que

permitía al maestro tener una mejor visión de su práctica docente, esto me motivo a

ingresar a la Universidad Pedagógica, ya que si como docente no estamos en constante

renovación no podremos enfrentar el constante cambio que rodea a nuestros alumnos.

D. Mi paso por la Universidad Pedagógica Nacional

Para ingresar a la UPN había que asistir a un curso de inducción en donde las

asesoras nos explicaron como estaba conformado el plan de estudios. Luego de la

explicación sentí que era muy difícil sobre todo el tener que expresar ante el grupo que

entendía sobre la lectura y si estaba mal que pensarían de mí; pero a pesar de todo esto,

logré pasar el curso de inducción a la docencia e iniciar la licenciatura.

Las sesiones a las cuales yo asistí fueron los sábados aunque los sentía cansado

luego de una semana atareada por la labor docente y buscar el tiempo para realizar mis

lecturas ya que si no las realizaba no podía participar y sobre todo el reflexionar sobre el

tema me daba mucho trabajo, no estaba acostumbrada a leer de una manera mas profunda.

Sin embargo me entusiasmaba la idea de escuchar los puntos de vista de mis compañeras y

asesores.

Esta socialización con el grupo sobre los temas me ayudaron mucho a mejorar y

transformar mi práctica docente. Poco a poco fui logrando reflexionar y analizar sobre mi

programa así como tomar en cuenta otros elementos que rodean el niño y que influyen en el

logro de sus aprendizajes significativos.

Cuando llegó el último año de la carrera tuve la dicha de recibir la noticia de que

estaba esperando bebé, lo cual me hizo tomar una decisión, como estaba un poco delicada,

pero el deseo de culminar algo que empecé, que me estaba ayudando a cambiar mis

paradigmas anteriores en cuanto a mi práctica docente; fue lo que hizo seguir adelante

incluso los asesores cada vez que me veían me decían no vayas a dejar que el bebé nazca

aquí, cuídate, maestra tenga cuidado, pero también mis compañeras eran muy amables

conmigo e incluso me regresaban a mi casa pues no contaba con vehículo.

Estaba apunto de terminar cuando mi bebé nació por cesárea y no asistí a clases,

pero en 15 días regresé nuevamente faltando poco para terminar, con muchas desveladas

logré pasar mi trabajo de propuesta pedagógica y entregarlo en el tiempo indicado por el

maestro.

Cuando recibí mi carta de pasante dije: "ni modos, hasta aquí llegué, tengo que

atender a mi bebé y luego regresaré para la titulación". Así fueron pasando los años y dejé

esto en segundo plano, pero en ocasiones escuchaba a mis compañeras que se estaban

titulando y decía: "¿Cómo es posible que yo no pueda terminar algo que empecé?". Cierto

día una compañera me habló y me dijo que la UPN estaba ofreciendo una oportunidad de

titulación a los maestros del Plan 94 a través de la elaboración de una tesina. Nuevamente

tenía la oportunidad de terminar mis estudios, por lo cual me inscribí con todos los deseos y

ganas de poder lograr el tan ansiado título de Licenciada en Educación.

CAPÍTULO II

LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PREESCOLAR

A. Mi labor docente y las dificultades a las que me enfrente.

Luego de cuatro años de estudio en donde los conocimientos adquiridos estaban

basados en mucha teoría y pocas oportunidades de estar al frente de algún grupo escolar,

esto en cierto modo no me permitió tener experiencias en cuanto a la aplicación del

programa, pero al fin llegó el momento que se me asignara un lugar para iniciar esta

hermosa carrera de educadora.

Fue así como el 1° de septiembre de 1985 en el departamento de Educación

Preescolar me informaron se me había asignado el Jardín de Niños "Cuauhtemoc" ubicado

en Río Lagartos el cual pertenecía a la zona de Tizimín, Yucatán. La supervisora me indicó

que como era la primera en ingresar a ese Jardín sería la educadora encargada por lo cual

era urgente mi presencia en ese lugar. Al llegar todo me pareció hermoso, nuevo ya que por

primera vez salía del seno familiar y de cierto modo sentía libertad.

Me dirigí al plantel en donde la directora ya me estaba esperando amablemente, me

explicó en donde estaba el archivo del plantel y la documentación que debería llenar para

entregarla a la inspectora en Tizimín; por último me indicó que la otra compañera se iría

también en cuanto llegara su reemplazo.

Como todo fue tan rápido no hubo tiempo para que se presentara ante los padres de

familia sólo le dijo al grupo: "Aquí esta la nueva maestra", los niños sólo se quedaron

callados y sus caritas estaban asombrados no sabían Que pasaba. Al verlos tan pequeños y

que eran 45 niños, los cuales casi se sentaban uno pegado al otro. Me hice varias

interrogantes ¿Qué voy hacer con tantos?, ¿Será que la educadora me diga como trabajaba

con ellos? ¿Cómo le voy hacer para atender la dirección? Estas y otras interrogantes

pasaron por mi mente, pero inmediatamente volví a la realidad y le dije a los niños que le

dijeran adiós a su maestra, este momento fue ei peor, algunos se pusieron a llorar, otros la

abrazaron, así fue como despidieron a su maestra.

Pero ahora ¿Cómo calmar a los pequeños que lloraban? , recuerdo muy bien esa

ocasión porque un pequeño se aferró a la puerta y para poderlo separar, tuve que abrazarlo,

para lo cual él aprovechó y me lanzó una mordida en el brazo, fue tan fuerte que me hizo

lagrimar, al ver esta situación la niñera me auxilio y al fin pudimos controlarlo, aquél día

fue impactante para mi.

Al día siguiente al llegar al Jardín ya me estaba esperando la inspectora y con voz

firme me dijo: "ya tienes listos los documentos que debes llevar ala junta de la tarde", sentí

en ese momento que un militar me estaba hablando y hasta empecé tartamudear del susto,

respondiéndole que no lo había realizado, ella me contestó: "se nota que no tienes

experiencia, espero que mantengas en orden el Jardín como lo hacía la anterior educadora",

así fue mi primera dificultad ya que nunca tuve la oportunidad de estar en contacto con

alguna documentación de la dirección, el cómo dirigirme a los padres y sobre todo conocer

los deberes de las educadoras encargadas.

La inspectora convoca a una reunión en dónde explicó como llenar ciertos formatos

ya que decía que en las normales no nos preparan para ejercer el cargo de educadoras

encargadas. Esto fue de gran ayuda para mí al preguntar y conocer ciertas responsabilidades

que recaían en este cargo, así fue como poco a poco salí adelante en cuanto a mi función

como docente encargada.

Pensé que había pasado lo peor, pero que lejos estaba de imaginar que ahora vendría

lo más difícil que era enfocarme a las actividades con el grupo tan numeroso y que no era lo

mismo en las prácticas, no había tenido oportunidad de reflexionar y analizar lo aplicado al

grupo, pues en cierto modo la educadora me indicaba si estaba bien o mal 'o que iba hacer,

de esta manera se generó un modelo de cómo era la práctica docente.

El programa tiene un enfoque psicogenético:

En donde Teorías como las de Freud, en cuanto a la estructuración de la

afectividad a partir de las relaciones tempranas, y como los de Wallon y Piaget, que

demuestran la forma en que se construye el pensamiento desde las primeras formas de

relación con el medio social y material, son pruebas indiscutibles .para explicar el

desarrollo del niño, su personalidad y la estructura de su pensamiento a partir de sus

experiencias tempranas de su vida.1

En cuanto a esto, pensaba que como al niño le gusta jugar y cantar era fácil iniciar

con una de éstas la mañana de trabajo, pero no fue así ya que cuando llego el momento que

aplicara las actividades éstos no me prestaban atención, se iban al material y les daba

trabajo compartirlo, otros solo se quedaban callados observando y no lograba captar su

atención. Era caótico el ambiente y esto hacia que me desesperara y al dar la actividad lo

realice rápidamente y me sobraba tiempo. Cuando llego la hora de retirarse a sus casas los

niños dejaban el salón todo desorganizado.

Al día siguiente al estar frente al grupo mi expresión era seria y mi tono de voz mas

fuerte no había expresión de afectos ya que pensaba que con esta actitud ellos me

aceptarían y me respetarían para así poder realizar lo que yo había planeado, porque era lo

mejor para el grupo. Con estos paradigmas nuevamente vuelvo a leer la fundamentación de

mi programa, el cual dice:

El niño construye su mundo a través de las acciones y reflexiones que realiza al

relacionarse con los objetos, acontecimientos y procesos que conforman su realidad

construye progresivamente su conocimiento el cual, dependiendo de las fuentes de

donde proviene, puede considerarse bajo tres dimensiones: físico, lógico-matemático y

social, los cuales se construyen de manera integrada e interdependientes uno del otro.2

1 Margarita Arroyo de Yaschine. Programa de Educación Preescolar, SEP. TOMO II México, 1981. p. 11 2 Ibidem. p. 12

Por lo que al planear los contenidos del programa que están organizados en

unidades los cuales se desglosan en diferentes situaciones, consideraba que no era necesario

tomar en cuenta la participación del grupo para elegir la unidad a trabajar ya que como

docente debo realizar actividades donde el aprenderá sin importarme si le interesa o si son

adecuadas a sus necesidades.

Por lo tanto la relación era mecánica y disociativa entre los elementos que

intervienen en el aprendizaje (educadora-niños-contenido) no llegaba aun análisis de cual

seria el mejor medio para que el niño se involucre en su aprendizaje.

Esto ocasionaba que a veces mis clases sean monótonas y los niños poco

participativos y generaba el descontrol del grupo. Pues al realizar las actividades solían ser

muy dirigidas con poca o nula libertad de expresión sobre lo que piensan sobre el tema, sus

respuestas eran muy breves "si" o "no", "tal vez". No había actividades en binas o grupales

siempre eran individuales.

El material para realizar Sus trabajos era lo mismo para todos, tanto en forma como

en color, no les daba oportunidad de elegir otros materiales para realizar la actividad, pues

pensaba que si les daba esa oportunidad se generaría un descontrol en mi grupo.

Luego de realizar la situación que yo elegía había que evaluarla por lo que en el

programa decía:

"La educadora participe como miembro del grupo y los niños, en donde ambos

expongan que estuvo bien o mal al realizar las actividades y de esta manera dar la

oportunidad al grupo de valorar sus propias acciones".3

Cuando llegaba cada mañana de clases no sabía como formular preguntas para el

cuestionamiento del grupo para que expresara su sentir durante las actividades, así como

sus logros o dificultades durante la misma, al final terminaba exponiendo mis conclusiones

3 Margarita Arroyo de Yaschine. Programa de Educación Preescolar. SEP. Tomo III. México, 1981. p.25

y ellos solo aprobaban con su cabeza un "si" o "no", mi participación era más conductista

que de "guía".

Otro elemento importante que tomaba en cuenta el programa era la participación de

los padres ya que es importante mantener el vínculo entre el Jardín y el hogar, propiciando

que los padres participen activamente como portadores de vivencias significativas para los

niños. "Se sugieren realizar pláticas individuales o juntas periódicas para informales sobre

los propósitos que se persiguen en el desarrollo de las situaciones y actividades"4

En cuanto a esto, mi comunicación con los padres de familia era muy poca sólo para

informarles sobre avisos generales de la escuela o solicitar algún material de rehúso con el

que se trabajaría; sin llegar a una explicación mas amplia del porque se necesita tal

material, cabe mencionar que nunca efectué juntas periódicas, por temor a enfrentar a la

realidad.

A pesar de todo lo que decía el sustento de mi programa, todavía no sabía

interpretar como se daba el proceso enseñanza-aprendizaje, no lograba analizar y entender

las teorías, tenía muchas confusiones, era poco creativa en las actividades al elaborarlas

para mi grupo y que estas acciones propicien la participación del grupo tanto individual

como colectivamente, también el como controlar mi actitud al momento de evaluar o

cuestionar al grupo ya que me anticipaba a sus respuestas, estas y otras interrogantes

seguían generando una inquietud pero no sabia hacia donde ir.

El tiempo pasaba y los grupos con los que había trabajado sentía que no se daba ese

interés por parte de ellos y esto ocasionaba que fueran inquietos, les costaba trabajo

relacionarse con sus compañeros, pues todos querían opinar, aunque yo estableciera reglas

el grupo no las respetaba.

Tal parecía que se repetía la historia vivida en mis tiempos de estudiante en donde

eran muy pasivas y monótonas; todavía se me dificultaba, llevar ala práctica los contenidos

4 Ibidem. p. .28

que los niños debían conocer y esto era un conflicto para mí, la labor docente era más

pesada y terminaba muy cansada.

Así transcurrieron mis primeros años de servicio con muchas dudas e inseguridades

de mi parte para enfrentar mis temores al momento de planear y llevarlo a la práctica

docente.

B. La conceptualización de mi práctica docente

Luego que han pasado varios años en mi labor como docente, los cuáles me

permitieron comprender mi rol dentro de la vida en el aula y de cómo se va relacionando

los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje como son alumno, contenidos,

maestro, materiales y el contexto que rodea al grupo. Siempre he estado en constante

búsqueda por mejorar mi actitud frente al grupo ya que todo va evolucionando, desde

técnicas de trabajo, teorías, materiales y sobre todo la niñez va cambiando pues tienen otra

manera de percibir el mundo que les rodea; esto ha hecho que siga investigando y

actualizándome para estar a la vanguardia del siglo XXI.

El haber seguido preparándome me permitió ser mas objetiva en la lectura del

material de apoyo para la educadora, que es el programa y el libro de bloques de juegos y

actividades, los cuales los envía la SEP, para llevarlo a la práctica con el grupo.

El programa de preescolar se fundamenta en el principio de globalización "que

considera el desarrollo infantil como un proceso integral, en el cual los elementos que lo

conforman (afectivo, motrices, cognitivos, y sociales), se interrelacionan entre sí".5

Para poder entender mejor como se da este proceso en el niño se aplica desde tres

perspectivas las cuales cumplen con este principio.

5 SEP. Bloque de Juegos Actividades en el desarrollo de los Proyectos en el Jardín de Niños. México, 1992, p.25

La primera perspectiva psicológica es: "fundamental tomar en cuenta el

pensamiento sincrético del niño que lo conduce a captar lo que le rodea por medio de un

acto general de la percepción, sin prestar atención a los detalles”6

Al aplicar esta perspectiva al grupo procuro que el niño exprese libremente lo que

ve en una imagen, después le solicito que nuevamente observe con cuidado la misma

imagen, pero ahora le interrogo y cuestiono para que el niño pueda reflexionar sobre lo que

esta viendo y hacer una descripción con más detalles, esto lo hago al trabajar con láminas

de animales, ciclo del agua estaciones del año, etc. Con esto favorezco la atención y la

concentración tanto individual como grupal.

La segunda perspectiva social "es la que permite al niño ver una misma realidad

desde distintos puntos de vista, por lo que sin duda, un gran enriquecimiento que hace

crecer y madurar la inteligencia y los sentimientos"7

En cuanto a lo anterior siempre propicio el trabajo por binas, equipos, actividades

grupales e investigaciones con ayuda de algún adulto de su familia, lo cual le permite

intercambiar sus puntos de vista sobre algún tema y a su vez escuchar a otros compañeros

para llegar a acuerdos. También se favorece los valores de respeto, responsabilidad,

cooperación, camaradería y libertad, esto le permite al niño expresar sus sentimientos,

actitudes y emociones hacía los demás. Todo esto lo favorezco cuando elaboramos murales,

juegos de mesa, investigaciones de diversos temas, al hacer maquetas, etc. Al trabajar esta

perspectiva con el grupo hemos logrado que se de la tolerancia, comprensión, nuevas

expectativas en cuanto al conocimiento así como alcanzar la empatía entre los niños.

Para el niño de preescolar su entorno social juega un papel muy importante ya que

es ahí donde al relacionarse con objetos concretos, situaciones afectivas o sociales que de

manera directa o indirecta se da una transmisión social.

6 Idem. 7 Ibidem. p. 26

En cuanto a esto Vygostky sostenía que: "el desarrollo del individuo y procesos

sociales están íntimamente ligados y se desarrollan conjuntamente."8 Antes de hablar de la

teoría de la perspectiva es importante mencionar cual es el enfoque que sustenta el

programa que es constructivismo (pedagógica operatoria) en donde Jean Piaget nos dice:

El niño tiene que ir construyendo tanto sus representaciones de la realidad

como sus propios instrumentos de conocimiento y su inteligencia. El conocimiento es

siempre el resultado de una interacción entre las capacidades del sujeto y las

propiedades de la realidad, que el sujeto construye. Cuando se produce un conflicto

entre las previsiones del sujeto y la realidad del sujeto tiene que reorganizar sus

concepciones y su forma de actuar para adaptarse a la realidad.9

Es importante mencionar lo anterior ya que en la tercera perspectiva todos los

anteriores elementos se ponen en práctica en esta como son los niños, educadora,

contenidos, materiales y padres de familia.

Esta perspectiva pedagógica dice:

Que hay que propiciar la participación activa del niño, estimularlo para que a

los diferentes conocimientos que ya tiene, los reestructure y enriquezca en un proceso

caracterizado por el establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya sabe y lo

que esta aprendiendo.10

Para lograr esto se sugiere la metodología por proyectos el cual consiste en llevar al

niño de manera grupal a construir proyectos partiendo de sus intereses y conocimientos

previos que tenga sobre la situación que desea investigar. Esto organizado a través del

juego ya que es el medio donde el niño descarga su energía, expresa sus ideas, conflictos y

8 Juan Delval. "El conocimiento propiamente social". En El niño Preescolar: Desarrollo y aprendizaje. Antología Básica. Plan .94. UPN, México, 1994. p. 56 9 Cesar Coll. "Constructivismo e intervención educativa: ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?. En el niño: Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Antología Básica. Plan 94.UPN, México, 1994, p. 9 10 SEP Bloques de Juegos y Actividades. Op.Cit. p.26

le permite a través del juego simbólico representar situaciones que ha vivido en su ambiente

familiar.

Al poner en práctica la planeación a través de proyectos le doy la oportunidad al

grupo de exponer sus inquietudes las cuales apuntamos en el pizarrón y luego

democráticamente se lleva acabo una votación para decidir cual situación se verá primero si

es que hay varias opciones. Luego conjuntamente planeamos el "friso" en donde se plasman

las actividades que se realizaran diariamente de manera lógica. Al brindarle al niño esta

oportunidad de expresar sus intereses y crear sus actividades despierta en él la curiosidad de

investigar, explorar, indagar, recopilar material y con ello propicio un ambiente agradable

para los educandos.

De las aportaciones de los niños y sabiendo cuales son los intereses del grupo para

llevarlos a confrontar sus ideas, se toma en cuenta sus habilidades y destrezas, para planear

actividades más amplias que favorezcan a su desarrollo de manera gradual, preveo el

material o recursos necesarios así como fechas importantes que eviten alguna frustración al

grupo al momento de realizar lo planeado.

Al llevar a cabo las actividades diarias siempre tomo en cuenta el tiempo aunque es

flexible siempre es impor1ante observar al grupo en cuanto a su desenvolvimiento, si decae

el interés hay que cambiar a otra actividad programada esto será como una inyección de

energía para continuar con el trabajo, porque el grupo marca el ritmo de las actividades, por

lo tanto mi participación con los niños del grupo es dinámica, creativa, lo cual les permite

que se den mejores momentos de búsqueda dando origen a aprendizajes significativos.

En cuanto ala evaluación del proyecto retornamos el "friso" y el grupo oralmente

expone sus conclusiones en cuanto si logró lo planeado y si no fue así por que no se dió,

siempre procuro realizarlo a través de dibujos que les gustó más y porqué, o a través de un

mural sobre que aprendiste en este proyecto utilizando su libre expresión gráfica.

La evaluación considerada como la retroalimentación de la planeación a través de la

reflexión del grupo, la cual tiene un carácter cualitativo. El saber que es importante vincular

la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se

organizó juntas periódicas con ellos para darles a conocer el programa y explicarles que es

importante el apoyar a su hijo proporcionándole el material necesario para las actividades

planeadas y su presencia si se requiere, hago hincapié que el niño pasa el mayor tiempo en

casa y si ahí no le permiten interactuar con materiales para investigar sobre algún tema, no

tendrán herramientas para confrontar sus ideas con sus compañeros.

CAPÍTULO III

EL CONTEXTO DONDE SE DA LA EXPERIENCIA

A. Localización de la comunidad.

Umán, Yucatán está situado a 17 kilómetros aproximadamente de la capital del

estado, teniendo como colindancias al norte Mérida, al sur Yaxcopoil, al oeste Samahil y al

este Oxcum.

Umán significa de paso, tal vez se deba a que es el único lugar para entrar y salir de

la capital vía terrestre.

La comunidad esta dividida en siete barrios, como el de Santa C'{UL, Misuri,

Ozibical, Santa Barbara, Guadalupe, San Lázaro, San Francisco, Mejorada, Manuel Cepeda

Peraza y dos fraccionamientos como son San Lorenzo e Itzincab.

También pertenecen a Umán, catorce comisarías en donde son gobernadas por un

comisario ejidal que vela por los intereses de los campesinos y el comisario municipal que

es el encargado de resolver los problemas de estas comunidades.

Actualmente Umán cuenta con una población de 47,000 habitantes y debido a esto

existen asentamientos en lugares donde no cuentan con todos los servicios necesarios.

En cuanto a los servicios públicos se cuenta con agua potable, luz eléctrica en un

90%, teléfono, panaderías, estación de autobuses, iglesias, canchas deportivas, parques, dos

mercados municipales, correo, servicio de combis y camiones urbanos, para trasladarse a

Mérida o comisarías y dentro de la ciudad a través de trici-taxis que cobran la cantidad de

3.00 pesos, existen varias escuelas tanto particulares como de gobierno en donde podemos

mencionar el CENDI, tres preescolares estatales y cinco transferidos, cuatro primarias y

una particular, secundaria, CBTIS, preparatoria y una academia.

La población a principio se dedicaba al trabajo del henequén pero al extinguirse

todos los campesinos invirtieron parte de sus liquidaciones en comprar un triciclo para

dedicarse al servicio de trici-taxis dentro de la población, ya que existe registrado

aproximadamente 900 de ellos, contando incluso con pequeños sindicatos aunque no muy

organizados esto representa el 10% y el 80% se dedica al trabajo como obreros y

empleados en las empresas que están en las afueras de la ciudad de Mérida, ya sea

SANJOR, CAMPI, ORMEX, etc., el 5% son pequeños comerciantes y por último el 5%

son profesionistas (maestros, licenciados, etc. )

El idioma que predomina es el español en un 70% de la población que se encuentra

en el centro de la ciudad, el 30% es bilingüe, es decir habla maya castellanizada.

La religión que predomina es la católica y la restante población se divide entre

diferentes religiones.

En Umán se siguen realizando gremios, corridas sobre todo en el barrio de Santa

Cruz Misuri, bailes populares, día de muertos en donde primero hacen comida como relleno

blanco y la siguiente semana hacen los ricos pibes enterrados y tamales colados para

ofrecerles a los santos difuntos.

Al igual que en el barrio de Guadalupe se realiza la representación de la Virgen de

Guadalupe y Juan Diego, culminado esta festividad aparte de misas y rosarios con una

verbena a la puerta de la capilla que lleva ese nombre.

La vestimenta que la gente lleva es el vestido muy pocas mujeres todavía usan el

huipil, pero estas han cambiado su traje típico por otras prendas, por lo que se les dice que

son "catrinas", de ahí que es muy difícil encontrar en la población gente con la vestimenta

tradicional (huipil).

B. Contexto Institucional.

El Jardín de Niños "Amado Nervo" se encuentra ubicado en la calle 27 S/N X 12 y

14 del barrio de Santa Cruz Misuri, de la ciudad de Umán.

Se encuentra totalmente bardeada por mampostería y tiene dos entradas, una sobre

la calle 27 en donde tienen acceso los padres de familia y alumnos, en la calle 14 para autos

del personal o autoridades que visiten la escuela.

Alrededor del plantel existen casas de mampostería, algunos con techo de láminas,

huanos, y otros de cartón.

También existen cuatro tiendas, un pequeño parque infantil, dos tortillerías, una

casa donde se distribuye leche de Liconsa y junto al Jardín una primaria de organización

completa del sistema estatal.

El Jardín cuenta con un terreno amplio y sólo esta ocupado el 60 % por

construcción tipo CAPFCE, encontrándose en muy buenas condiciones el inmueble, tiene

servicio de luz eléctrica yagua potable.

Las aulas son suficientemente amplias, con ventanas grandes de maderas que

permite circular libremente el aire y cada salón tiene capacidad para 40 niños, en cuanto al

mobiliario las mesas y sillitas son de madera apropiadas para los niños; el Jardín cuenta con

cinco aulas suficientes para atender la demanda escolar.

Existe una dirección la cual esta en buenas condiciones aunque se tuvo que

acondicionar un espacio para que trabaje la terapísta de lenguaje.

En cuanto a las áreas verdes existen árboles muy grandes de flamboyán, que rodean

una parte del frente de la escuela y parte de la plaza cívica los cuales brindan

generosamente su sombra.

En cuanto a los servicios sanitarios existen baños para ambos sexos y siempre están

muy limpios. En frente de estos hay una piscina de aproximadamente 6m x 4m, la cual en

ocasiones era insuficiente por la cantidad de niños que hay en cada salón.

Al frente de la plaza cívica está el salón de actividades musicales el cual es grande,

amplio, con ventanas muy amplias de ambos lados y además seis abanicos lo cual hace que

sea un espacio muy cómodo para actividades de música y en ocasiones para las juntas de

padres de familia.

Con las aportaciones de los padres se pudo construir una cocina-bodega, facilitando

así un área para preparar los desayunos de los niños y cuando algún grupo necesite de ésta

puede hacer uso de este espacio.

Otras áreas con que cuenta el plantel es el arenero en donde hay un pasamano,

resbaladilla y columpios siendo este lugar delimitado por llantas pintadas de colores. No

existen rampas para niños especiales, sólo andadores por toda la escuela y una cancha de

básquetbol.

El 40% del terreno que no está ocupado tiene como proyecto a futuro la

construcción de una palapa por lo que mientras se le paga a una persona para que se le de

mantenimiento.

El personal que labora en este plantel está formado de la siguiente manera: cinco

educadoras auxiliares de las cuales dos tiene normal básica, dos son licenciadas en

educación preescolar y una tiene licenciatura en educación especial y es estudiante de la

UPN, cada una de ellas atiende a 40 niños; la directora está estudiando el último grado de la

licenciatura en educación preescolar en cuanto agestión y tiene dirección efectiva. También

existe dentro del personal una terapista de lenguaje, un maestro de enseñanza musical y un

intendente el cual cuenta con estudios terminados de preparatoria.

Las relaciones interpersonales que laboran en este plantel, se dan dentro de un

ambiente de cordialidad, camaradería, compañerismo, pero ante todo había respeto entre

todos y cada quien cumplía con los cargos asignados dentro del plantel y reglas establecidas

por la Secretaría de Educación Pública.

C. Delimitación del problema.

El jardín de niños en que se detectó la problemática del estudio es el Jardín de Niños

"Amado Nervo", que se encuentra ubicado en la calle 27 sin x 12 y 14 del Barrio de Santa

Cruz Misuri de la ciudad de Umán, Yucatán.

El grupo donde se observó la problemática es el tercero "A", que se encuentra

conformado por 16 varones y 16 mujeres haciendo un total de 32 niños; la edad de los

pequeños oscila entre los 5 y 6 años, siento que a lo largo de 6 años de atender grupos de

tercero en esta comunidad, me ha permitido observar que es sumamente difícil lograr la

integración de los niños como grupo escolar, dado que una de sus características en esa

edad es el egocentrismo.

Entre las actitudes de los niños esta los que prefieren trabajar solos y casi siempre

esperan o buscan ayuda de la educadora, en las actividades donde se requiere de su

interacción para desempeñar trabajos donde todos participen, estos se muestran inseguros

para colaborar, como por ejemplo: elaborar periódicos murales, elección del proyecto,

formar equipos, etc.

Cuando se les solicita que limpien el salón, algunos responden: "yo no lo hice", por

lo que es necesario decirles que el salón es de todos y entre todos debemos limpiarlo para

verlo bonito y si todos trabajamos será más rápido y divertido.

A los niños les cuesta trabajo externar lo que piensan y opinar de un tema frente el

grupo no lo pueden hacer, ya que siempre esperan a que la educadora indique la actividad.

La organización del salón de clase esta dividida por áreas de trabajo, las cuales son:

área de construcción, biblioteca, dramatización y expresión gráfico plástico; se requiere de

una distribución especial, que permita al educando identificar el área para el material que

en ella se encuentra para hacer uso adecuadamente de dicha área de trabajo. Se favorece en

estos espacios la creatividad, la autonomía y la responsabilidad en el niño y por lo

consiguiente en el grupo en general.

El actuar de los niños en estos espacios, donde al jugar libremente, corren

desesperados a tomar la mayor cantidad de material para ellos, y luego no son responsables

de recogerlo. Siendo esto un problema constante para el grupo, ocasiona que no se de una

buena organización, cooperación y participación entre ellos.

D. Propósitos del proyecto.

Para poder alcanzar un mejor funcionamiento y aplicación del programa como

docente debo formular los siguientes propósitos a lograr con las estrategias planeadas para

favorecer la cooperación y par1icipación del grupo dando como resultado que el grupo

logre trabajar armónica y colectivamente.

Es indispensable tener en cuenta a los siguientes elementos inmersos en el proceso

de enseñanza-aprendizaje y son: alumnos, docente y padres de familia.

Los propósitos son los siguientes:

Para el docente-alumno:

Analizar teórica y metodológicamente el objeto de estudio en el que los

niños aún no se integran con iniciativa propia y facilidad en el trabajo para

participar, despertando así su seguridad y autonomía para integrarse al grupo

propiciando su cooperación en el desempeño de tareas.

Seleccionar los posibles medios, recursos y estrategias adecuadas para

satisfacer esta necesidad, y que le permita al educando enfrentar conflictos

cognitivos; así como encontrar las soluciones de manera más natural y

creativa.

Interactuar con el grupo y brindarles oportunidades para convivir, cooperar y

participar en unión y armonía en clase logrando paulatinamente aceptar los

diversos puntos de vista de sus compañeros.

Rescatar y reforzar los valores en el grupo, despertando así sentimientos de

afectos entre ellos con el fin de que sean capaces de apropiarse de diversos

valores como: responsabilidad, honestidad, justicia, amistad, etc.

Con los padres:

Integrar a padres de familia en la realización de convivencias y trabajos

colectivos del grupo, estableciendo una relación niños -padres-compañeros.

Invitar a los padres a reuniones con la trabajadora social y psicóloga del

jardín con temas que refuercen la importancia de la socialización. (Una

plática por mes.)

CAPÍTULO IV

¿POR QUÉ TRABAJAR COLECTIV AMENTE?

A. Beneficios que ofrece el trabajar colectivamente.

De acuerdo a la metodología de proyectos el programa en uno de sus objetivos ha

desarrollar con el niño, es lograr "su socialización a través del trabajo grupal y la

cooperación con otros niños y adultos".11

Desde el momento que el niño deja su núcleo familiar e ingresa al Jardín de Niños,

hay que brindarle situaciones donde el pueda relacionarse con sus compañeros

descubriendo en ellos sus estados emocionales y como el también puede expresar sus

gustos, necesidades e inquietudes a través del lenguaje para que pueda ir autorregulándose

al momento de participar en las actividades del Jardín. También se favorece con esta forma

de trabajo la construcción de su identidad personal, ya que al convivir con otros él va

interiorizando su propia imagen, actitudes, gustos y habilidades; reconociéndose así mismo

diferente a los otros y, al mismo tiempo, como parte de un grupo.

Al convivir entre sus mismos pares les da la oportunidad de enfrentar la existencia

de otros puntos de vista, y encontrar la solución del conflicto cognitivo, que de manera

natural se apropia de aprendizajes significativos por lo que trabajar colectivamente para un

mismo fin propicia comunicación, intercambio de ideas y da margen a la anticipación de

situaciones nuevas. En preescolar, por trabajo colectivo "Se entiende aquel que se

desarrolla en general con la participación de la mayor parte del grupo o todo el grupo y de

su cooperación".12

El trabajar colectivamente será el que se realice con la cooperación y participación

de todo el grupo pudiendo éste estar organizado individualmente, en binas, o equipos, pero

11 SEP Programa de Educación Preescolar. México,1992, p.16 12 Margarita Arroyo de Yaschine Tomo III. Op. Cit. p. 93

encaminados a un mismo fin, para que se logre el propósito de esta forma de trabajo, se

deberá procurar motivar la cooperación y participación de todos los integrantes, planeando,

realizando y evaluando la actividad elegida, de esta forma se irán estableciendo relaciones

interpersonales del grupo, donde los niños serán capaces de compartir sus materiales.

Conocer diferentes puntos de vista, aprenderán la necesidad de organizarse para

lograr algo juntos y además se irán fortaleciendo su socialización la cual es un proceso

continuo y permanente entre los individuos que se debe ir propiciando desde temprana

edad.

Por lo que el niño desde que nace, vive en un grupo social que es su familia. En ella

el pequeño está sujeto a privilegios y obligaciones y aprende poco a poco a relacionarse con

los miembros que la conforman., en donde va construyendo su personalidad a través de las

oportunidades de interactuar con objetos, concretos, afectivos o sociales que constituyen su

entorno vital.

La familia es la base para el desarrollo del niño, al formar parte activa de la

sociedad en que vive. Vygotsky dice:

El desarrollo del individuo se produce indisolublemente ligado a la sociedad en

la que vive, lo cual es mucho más que afirmar que los procesos mentales de los

individuos se desarrollan en un medio social.13

El ambiente familiar aunque este complementado por amistades externas, no resulta

suficiente todavía para una completa socialización; hace falta un horizonte más amplio,

como aquel que puede proporcionar una escuela preescolar, en la que encontramos niños

procedentes de diversos niveles sociales.

13 Development and Leaming "Desarrollo y aprendizaje". En El niño Preescolar: Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. Antología Básica, Plan '94. UPN. México, 1994. p. 162

Sabemos que los pequeños

Aprenden a modelar su conducta social en los diversos ambientes que

frecuenta, expresándose con hechos y palabras típicas por medio de las cuales a

menudo logramos remontamos a los esquemas aprendidos.14

El primer proceso de socialización está naturalmente constituido por la acción de los

padres y de los adultos en general sobre el espíritu del niño. Este sentimiento es eficaz en la

medida en que el niño experimenta por sus mayores un sentimiento hecho de amor y

respeto. Un segundo proceso posible de socialización, esta constituido por la acción de los

individuos, los unos sobre los otros, cuando la legalidad (de hecho o de derecho), suplanta a

la autoridad, en tal caso la imposición desaparece en provecho de la cooperación y el

respeto se hace mutuo; la cooperación acarrea la constitución de un método que permite al

espíritu sobrepasarse sin cesar y situar las normas por encima de los estados de hechos.

La cooperación entre los individuos, conduce a una crítica mutua ya una objetividad

progresiva. Cada sujeto constituye en efecto, un sistema propio de referencia y de

interpretación y la verdad resulta de una coordinación entre estos puntos de vista. Pensar en

función de los otros es pues sustituir el egocentrismo desde el punto de vista del propio, por

el de relacionarse verdaderamente asegurando así la compresión reciproca, sino también la

constitución de la razón misma. A este respecto, el proceso esencial de la cooperación no es

otra cosa que la lógica de las relaciones.

A veces la poca atención de los padres de familia hacia sus hijos puede crear

sentimientos de individualismo. Si el niño ignora hasta la juventud la fuente de los ingresos

familiares, se acostumbra a satisfacer solamente sus necesidades y no advierte la de los

demás, sino vincula su familia con la sociedad, si crece como un consumidor ávido, es

porque fue objeto de una educación individualista, que mas tarde ocasionará mucho daño a

toda la sociedad y así mismo.

14 Alberto Alberti. "Socialización y Escuela". En Pedagogía: la Práctica Docente, Antología Básica., Plan 85. UPN. México, 1985. p.81

La actividad económica de la familia es un escenario importantísimo para el trabajo

educativo, en ella se forma el colectivismo, o sea, una solidaridad real del hombre con el

trabajo y con los intereses de los demás y propios. El colectivismo se desarrolla acercando

al niño a las condiciones de trabajo de los padres haciéndole partícipe de la economía

familiar, la cual debe ser colectivista, sin nerviosismo y en tono tranquilo.

Makarenko "considera que el buen ejemplo de los padres es determinante para la

formación del niño, por lo que la conducta social de los hijos no es más que la

manifestación del comportamiento paterno".15

Esta conducta se manifiesta en los niños al ingresar al Jardín por lo que uno de los

principales objetivos del nivel preescolar sea favorecer el desarrollo integral del niño

tomando como fundamento las características propias de esta edad

Con todos los argumentos anteriores el trabajar de esta manera con el grupo en

donde se logre alcanzar un nivel de compañerismo y responsabilidad le permitirá una

mayor autonomía tanto individual como colectivamente, notándose una armonía en las

actividades dentro y fuera del aula entre la educadora y niños; siendo esto otro de los

beneficios de trabajar colectivamente.

B. Planeación de las estrategias.

La socialización entre los seres humanos ha jugado un papel importante ya que

desde tiempos muy remotos el hombre tuvo que aprender a vivir en pequeños grupos y

luego estos fueron creciendo por lo que el hombre es un ser social, por 'o tanto necesita

saber como actuar dentro de un grupo ya que si es una persona capaz de valerse por si

mismo y de tener un criterio amplio de las cosas éste podrá favorecer positivamente a

cualquier grupo donde se integre.

15 A. Makarenko Conferencia sobre educación infantil. México, 1983. p. 120

El jardín de niños es el segundo peldaño donde el pequeño continúa ampliando su

grupo social, por lo que uno de los principios en preescolar es: El respeto a las necesidades

intelectuales de los niños, así como a la capacidad de expresión y juego favoreciendo su

proceso de socialización."16 Por lo que el Jardín de Niños "Amado Nervo" de Umán, se han

observado algunas situaciones no favorables para que se de la socialización el grupo, lo

cual obstaculiza que se apropien adecuadamente de los contenidos de aprendizaje, de esta

manera hay que buscar nuevas alternativas para la enseñanza-aprendizaje.

Podemos decir que algunas de las causas es que los padres de familia trabajan todo

el día e incluso el más pequeño se queda en casa sólo, mientras llega papá o mamá, lo que

ocasiona que no haya tiempo para platicar con sus hijos sobre sus intereses, inquietudes,

etc.

Esta situación ocasiona en los pequeños el no sentir por palie de sus padres el

sentimiento de afecto y así mismo no sabe que él y su familia forman parte de un grupo de

personas que viven para ayudarse mutuamente cooperando y participando en las

actividades de su hogar.

El Jardín forma palie de la comunidad y como tal tiene que tomar en cuenta como

influye los siguientes factores: el nivel socio-económico, el ambiente familiar, la

preparación de los padres de familia y de la gente que rodea al niño fuera de su hogar.

Al respecto, Henry Wallon nos dice: "El medio es el conjunto mas o menos

duradero de las circunstancias en que transcurre la existencia de los individuos"17; entonces

el individuo se comporta de acuerdo con el medio o el contexto en el que se desenvuelve.

El contexto según J. L. Castillejos Brull lo describe de la siguiente manera:

16 SEP Op. Cit.. p. 7 17 P. Malrieu "El medio social y el desarrollo: un punto de vista", En: Desarrollo del niño y aprendizaje escolar. Antología Básica. Plan '85. UPN- México, 1985. p. 27

En los contextos se aprende las respuestas adaptativas y de sobre vivencia por

proceso de imitación, estimulación y participación en las tareas, funciones o

actividades del grupo. Así los aprendizajes de supervivencia (manejo adecuado de las

dificultades básicas del medio), se incrementan en la función del nivel de desarrollo de

una comunidad.18

Por lo expuesto anteriormente me ha permitido ubicar cual es la problemática que se

presenta en el grupo de Tercero A del Jardín de niños "Amado Nervo" de Umán, el cual es

¿Cómo Favorecer la cooperación y participación en el grupo para alcanzar la socialización

del grupo?

Ante esta situación me enfrento a un reto, como es el innovar mi quehacer docente

puesto que tendré que analizar y reflexionar sobre las actividades que realizo con mi grupo.

El innovar es transformar la labor docente de una manera más activa y participativa del

grupo escolar, de esa manera le permitirá a los educandos alcanzar aprendizajes

significativos.

Una estrategia didáctica se convierte en un plan de acción inteligente y bien

calculada de todas las etapas y elementos que norman, intervienen y facilitan el proceso de

enseñanza-aprendizaje de determinado contenido curricular, esta programación racional de

actividades, harán que la enseñanza resulte segura, económica y eficiente.

Según Alfredo J. Furlan, la estrategia "Abarca el conjunto de la actividad que

despliega el maestro antes, durante y después del momento de la clase, con el fin de

facilitar el aprendizaje de los estudiantes.19

Una estrategia didáctica se integra en tres acciones: la planeación, la realización y la

evaluación que interactúan entre sí, ya que entre ellas existe una relación de dependencia

18 José Luís Castillejos Brull, Enciclopedia de la Educación Preescolar Tomo 1, Barcelona, España, 1986. p. 44. 19 Alfredo, Furlan. "Metodologías de la Enseñanza". En Medios cara la enseñanza, Antología Básica. Plan '85. UPN. México, 1985. p. 160

reciproca.

C. El plan de acción.

La planeación consiste en elaborar un plan de acción en donde el maestro

selecciona, jerarquiza, organiza los contenidos y actividades que interviene en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, a través del cual se irá favoreciendo la estrategia didáctica. .

También al momento de planear, el docente no puede concretarse a pensar sólo en

lo que él tiene que decir o en lo que él quiere hacer. Es imprescindible que en la planeación

el alumno sea el elemento central, ya que el debe de participar en experiencias para

aprender.

En la planeación curricular se hallan implícitas tres actividades y procesos básicos

como son: la selección de objetivos y medios, su organización metodológica y sistemática,

y la evaluación del proceso y producto del aprendizaje.

Por lo tanto al planear implica un análisis de las siguientes cuestiones:

¿Quién? Profesor, alumnos, padres de familia y personas de la comunidad.

¿Para qué? Objetivos, evaluación.

¿Qué? Contenidos de aprendizaje.

¿Cómo? Métodos, procedimientos, técnicas y actividades.

¿Con qué? Recursos.

¿Cuándo? Tiempo disponible.

Ya que estos elementos tienen una dependencia mutua y cada uno de ellos se piensa

y funciona en razón del otro.

El método que es la instrumentación del proceso educativo a través de un conjunto

de técnicas y procedimientos, en este caso se opto por el método de proyectos, que es un

método activo se esfuerza por poner en acción las diferentes aptitudes del niño, lo hace

participar en la planeación, realización, evaluación de las actividades y en los juegos

colectivos.

Además los niños adquieren el hábito del esfuerzo, buscando por si mismos los

caminos y los instrumentos, continúan con la preocupación fuera de la escuela y todo ello

los acostumbra a dos cosas de extraordinario valor educativo y social: a bastarse por si

mismos y medir con justicia y reconocimiento la ayuda que le prestan los demás.

Entre las opciones técnicas o caminos particulares que se seguirán para promover

los aprendizajes están:

• El Interrogatorio.

• El Diálogo.

• La Discusión en pequeños grupos

• La Discusión con el grupo total.

• La Investigación documental.

• La Investigación Testimonial.

• La Conferencia-exposición.

Todo esto en forma de juegos y actividades adecuadas a las Posibilidades de niño ya

los recursos y espacios disponibles. El tiempo requerido para las actividades fue una vez

por semana, luego 8 días seguidos para la cuarta estrategia.

La realización es el punto central del proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde el

maestro lleva acabo las actividades tomando en cuenta el método, técnicas, recursos, las

personas participantes y el tiempo, programados en su plan didáctico para el logro de los

objetivos.

Los elementos de la práctica docente que pueden ser evaluados son: El proceso

didáctico, el niño y el docente. La evaluación del proceso didáctico se refiere a la continúa

revisión del trabajo escolar que realiza el docente, estableciendo el grado de acercamiento

entre lo planeado y lo realizado con la finalidad de mejorar dicho proceso.

Sin la evaluación:

Tanto el acto docente como el aprendizaje tendrán un carácter además de

azaroso, irrelevante por no corresponder alas necesidades e intereses de los niños en

particular y las demandas de la realidad y necesidades sociales en general, así como

los efectos que tienen para la acción educativa.20

La evaluación es un proceso permanente ya que se realiza antes, durante y después

de la implantación de las acciones para corregir fallas, superar dificultades, reorientar las

acciones para mejorarlas cuando aún se está en posibilidad de hacerlo.

A continuación la descripción de las estrategias aplicadas al grupo de 3° A del

Jardín de Niños "Amado Nervo" de Umán, Yucatán.

ESTRATEGIA # 1

"AYUDANDO A LOS DEMAS"

PROPÓSITO: Que el alumno reflexione sobre la importancia de la ayuda mutua y

en trabajo en quipo.

DESARROLLO: Se iniciará la estrategia preguntando a los niños y niñas, sobre lo

que observan en las imágenes que se les presentan en el pizarrón. El cuestionamiento es el

siguiente.

• ¿Qué vemos?

• ¿Qué podríamos hacer?

• ¿Podríamos ayudar? ¿Cómo?

• ¿Qué sentiríamos si estuviéramos así?

20 SEP .La evaluación en el Jardín de Niños. México, 1993. p.14

A partir de ésta actividad podrías replantear los acuerdos de convivencia en el aula,

de manera conjunta como los niños y niñas. Cargar las sillas al moverlas (planteado a partir

de la reflexión con los niños y las niñas sobre: que si se maltratan, no tendrían en qué

sentarse otros niños y niñas; el ruido que provoca al arrastrarse es molesto para todos)

Recoger los materiales (planteado a partir de la reflexión con los niños sobre: ¿Para

qué lo acomodamos? ¿Nos sirve igual un material completo que uno incompleto? Si todo

esta revuelto ¿Cómo haremos para encontrar las cosas? ¿Sólo recojo lo que yo tiro?,etc.

RECURSOS: Pizarrón, láminas de diversas acciones, cartulina plumones, cinta

canela.

TIEMPO: En una sesión de clases, según el interés del grupo.

EVALUACIÓN: A través de la observación de las actitudes de los niños y niñas en

las actividades que realicen en forma individual, binas y por equipos. También llevar un

registro a la vista del grupo para así reforzarlo cada vez que lo necesite.

ESTRATEGÍA 2

"ELABORACIÓN DE PERIÓDICOS MURALES"

PROPÓSITO: Qué el alumno identifique cual es su rol dentro del trabajo en equipo

para alcanzar un fin común así como su cooperación y participación dentro del mismo.

DESARROLLO: El grupo se divide por equipos según el número de los niños que

asistan. A través de un juego como por ejemplo el reloj, al mostrar un número, por

afinidades, etc. Después entre ellos acordarán quién será el representante del equipo, luego

distribuirán entre ellos lo que le corresponde para apoyar al equipo.

RECURSOS: Papel bond, lápices de colores, plumones, bisutería, resistol, planillas,

dibujos, etc.

TIEMPO: Esta estrategia se realizó dos veces al mes tanto para el periódico mural o

como actividad dentro de algún proyecto didáctico, por lo tanto esta actividad va hacer

permanente.

EVALUACIÓN: Cada equipo expuso al grupo su trabajo y decidieron donde

colocarlo. También se les cuestionó individual y por equipo como se dió la participación y

cooperación de cada equipo al momento de realizar la actividad. Se tomó nota por parte de

la educadora en cuanto a las conductas presentadas por los niños al momento de trabajar y

así elaboré un informe por niño

ESTRATEGIA # 3

"CURSO- TALLER DE PADRES DE FAMILIA"

PROPÓSITO: Que los padres de familia que conforman el grupo de 3 "A" del jardín

de niños "Amado Nervo" conozcan loS objetivos del programa de preescolar y reflexionen

de cual es su papel para ayudar a sus hijos.

DESARROLLO: En el jardín de niños se da el inicio escolar de una vida social,

inspirada en los valores de identidad nacional, democracia, justicia e independencia y los

cambios que se pretenden para una educación moderna de acuerdo con los cambios que se

presentan actualmente.

Luego se expuso a través de un rotafolio los objetivos del programa los cuales son:

Que el niño desarrolle su autonomía e identidad personal, requisitos

indispensables para que progresivamente se reconozca en su identidad cultural y

nacional. Formas de expresión creativa a través del lenguaje de su pensamiento y de

su cuerpo, lo cual le permitirá adquirir aprendizajes formales. Un acercamiento

sensible a los distintos campos del arte y la cultura, expresándose por medio de

diversos materiales y técnicas. Su socialización a través deL trabajo grupal y la

cooperación con otros niños y adultos.21

Seguidamente se invitó a algunos padres a leer los objetivos y comentar que

entendieron de cada uno; posteriormente se reunieron en equipos de 6 elementos, siendo 5

equipos con el juego de mando, mando convento. A cada equipo se le dió 4 preguntas para

contestar las cuales son: ¿Qué piensan de los objetivos de preescolar? ¿Cuál consideran que

se apega más a la necesidad del grupo? ¿Cómo ustedes ayudan a sus hijos hacer

autónomos? Luego socializaron sus respuestas al grupo intercambiando entre ellos sus

diversos puntos de vista.

Se señaló que el objetivo que se favoreció es el de su socialización a través del

trabajo grupal y la cooperación con otros niños y adultos, para aplicar estrategias de

innovación sin olvidar que el programa entre sus principios esta la globalización pues

considera el desarrollo infantil como un proceso integral, en el cual los elementos que lo

conforman (afectividad, motricidad, aspectos cognitivos y sociales) dependen uno de otro.

Como actividad final, reflexionaron sobre cuál es el momento en que los miembros

de la familia cooperan y participan dentro de las actividades del hogar, y exponer frente al

grupo sus conclusiones.

RECURSOS: Invitaciones, papel manila, rotafolio, plumones, cinta canela, mesas,

sillas, hojas.

TIEMPO: Se realizó por la tarde con duración de dos horas o más según les

interesaba a los padres de familia.

EVALUACIÓN: Se dió a través del diálogo y exposiciones de sus conclusiones a

\as que \\egaron a través de \os apuntes realizados durante el taller y sobre todo al momento

de invitarlos a cooperar y participar en actividades de los proyectos que se dieron en el

curso escolar.

21 SEP Programa de Educación Preescolar. Op. Cit. p. 16

ESTRATEGIA # 4

PROYECTO DIDÁCTICO "SEMBREMOS UNA PARCELA"

PROPÓSITO: Qué los padres de familia cooperen y participen en las actividades de

los proyectos didácticos con la finalidad de valorar el trabajo en equipo por ambas partes.

DESARROLLO: La presente planeación surge al visitar el mercado donde un niño

comentó que las verduras son muy caras y otro le contestó que en su casa sus papás

siembran diferentes semillas y no tienen que comprar en el mercado, luego comentó que es

divertido ayudar a sus padres en el cuidado de su pequeña parcela.

Al llegar al salón de clases y cuestionarlos sobre que proyecto les gustaría trabajar

surgen dos ideas: el de jugar al doctor y el de hacer una parcela, por lo que se llevó a

votación en donde los niños expresaron su preferencia por el que más le interese al pasar al

pizarrón y colocar una cruz en el proyecto que le gustaría trabajar.

Luego se realizó el conteo y ganó el hacer una parcela con 19 votos que loS mismos

niños contaron y un compañero plasmó con un número convencional. El nombre del

proyecto didáctico sería "SEMBREMOS UNA PARCELA", como actividades generales

son las siguientes:

Investigar que saben sobre una parcela.

Visitar una parcela.

Cultivar la parcela sembrada.

Se desarrolló en siete sesiones.

RECURSOS: Materiales: Picos, palas, permiso, semillas, tierra, abono, libros, etc.

EVALUACIÓN: Al término del proyecto se realizó la evaluación del mismo y una

coevaluación.

SESIÓN 1

Para iniciar con el desarrollo del proyecto, se hizo un sondeo para averiguar que

saben sobre las parcelas a través del diálogo niños educadora.

• ¿Qué hay en las parcelas?

• ¿Cómo habrá crecido lo que hay?

• ¿Qué habrán hecho para que no mueran los sembrados?

• ¿Quiénes cuidarán la parcela?

• ¿Quienes y como trabajaran en la parcela?

• ¿Qué harán con los frutos que ya crecieron?

• ¿Quiénes ya donde lo llevarán?

Y otras preguntas que surjan de ellos, llevándolos a la reflexión y confrontación de

ideas.

• Revisamos en los libros del "Área de la Biblioteca" y comentamos como

crecen las plantas y la manera de sembrarlas.

• Entre todos realizamos el friso para planear en él, todas aquellas actividades

y recursos didácticos que empleamos.

• Los alumnos buscaron recortes, hicieron dibujos y grafías para expresar lo

que desean hacer durante el proyecto, de esta forma recurrieron al área

gráfico plástica y trabajaron por equipos participando todos con un mismo

fin.

RECURSOS: Papel bond, plumones, libros, revistas, colores, diálogo-

cuestionamiento, y resistol.

SESIÓN 2

Recordamos lo que hicimos ayer y "leímos" lo propuesto por el friso.

Organizamos la visita averiguando previamente quién tiene o conoce alguna

parcela para visitar.

• ¿Adónde y cómo vamos a ir?

• ¿Cómo vamos a organizar la salida?

• ¿Iremos todos juntos o en pequeños grupos para visitar diferentes parcelas?

• ¿Quién nos va acompañar?

• ¿Qué necesitamos llevar?

• ¿Cómo vamos a registrar lo que vimos: vamos a dibujar, a escribir, o alguna

persona mayor va anotar?

• ¿Qué preguntas vamos hacer?

• Y otras que ellos sugieran.

Las respuestas de los niños fueron anotadas en la pizarra para hacer posteriormente

una elección entre todos. Debido a que saldríamos del Jardín y visitamos la parcela de un

niño, ellos pidieron permiso y la ayuda de sus papás, así que cada uno escribió un mensaje

de petición y una lista de lo que llevaron RECURSOS: Diálogo, hojas, lápices, recortes,

resistol, etc.

SESIÓN 3

• Organicé (niños-padres) para salir de visita, no olvidando llevar lápiz y hoja

para anotar lo más sobresaliente y la finalidad de la visita (reflexionar sobre

la importancia del trabajo colectivo)

• Al llegar a la parcela, recorrimos libremente por equipos, observando,

registrando, descubriendo y dialogando entre ellos mismos y el adulto que lo

acompaña, lo cual les dió la oportunidad de "registrar" lo que mas le llamó

la atención y de comprender el valor de la cooperación en la dinámica social.

• Una vez en el Jardín de niños se hizo necesario que cada equipo (padres-

niños) haga una evaluación e intercambio de los aspectos observados, como

de las actividades realizadas por cada miembro del grupo (pueden entre

todos dibujar lo visto y exponer frente al grupo lo registrado.)

RECURSOS: Lápices, hojas, automóvil, diálogo.

SESIÓN 4

• Comentamos a base de los dibujos de la pizarra lo realizado (invité aun

padre ya un niño voluntario a exponer frente a los demás)

• Invité a organizar entre todos (niños, padres y educadora) una parcela

escolar.

- ¿Dónde implantarán?

- ¿Qué necesitaran hacer?

- ¿Qué y quienes traerán lo necesario?

- ¿Cuándo lo harán y que sembrarán? , etc.

Sus ideas se apuntaron en la pizarra.

Se "anotó", lo propuesto para no olvidar.

Cada niño lo realizó por su propio símbolo o grafía y llevó su trabajo en casa

para comentar con sus papás.

RECURSOS: Lápices, hojas, recortes, lluvia de ideas, resistol, etc.

SESIÓN 5

• Dividí por equipos y con las herramientas traídas, limpiar el terreno

escogido.

• Observé a los papás, requerí de su ayuda para enseñar a los pequeños.

• Se limpió y guardó los utensilios utilizados.

• Nos sentamos y dialogamos sobre lo realizado, y lo que haremos en las

sesiones siguientes, decidiendo o recordando que se requerirá del friso.

RECURSOS: Picos, palas, escobas, rastrillos, botes, tierra, etc.

SESIÓN 6

• Al día siguiente el grupo se dividió en equipos, procurando que en cada uno

de ellos haya cuando menos un adulto; las actividades que se proponen que

realicen son:

• Abonar la tierra y colar la traída.

• Pintar piedras y formar las áreas.

• Hacer letreros de señalamiento de los sembrados según el lugar

correspondiente.

• Clasificar las semillas traídas y sembrarlas.

• Cada equipo eligió libremente la actividad a realizar y se organizó.

• Al terminar las actividades se hizo un intercambio verbal de experiencias,

platicaron sobre lo realizado, el papel que representa cada miembro en su

grupo, recalcando la importancia de trabajar todos juntos.

RECURSOS: Fertilizantes, tierra, semillas, agua, diálogo.

SESIÓN 7

• Entre todos se leyó el "friso" y se comentó tanto por los niños como por sus

padres como se sintieron al trabajar juntos.

• Con los equipos que se formaron se hizo un rol de riego y cuidado de la

parcela.

• Dibujaron libremente con técnicas, recortes o grafías todo lo que se realizó

en el proyecto y se externo en un periódico mural para que otros se enteren

sobre el trabajo del proyecto.

RECURSOS: Diálogo, recortes, cartulina, resistol, lápices, colores.

Con esta sesión se culmina el trabajo del proyecto "Hagamos una parcela" en donde

el grupo expresó los siguientes comentarios al realizar la coevaluación y también mi

participación dentro del mismo.

Al cuestionar a los niños sobre las actividades realizadas ellos dijeron que al

trabajar todos juntos y apoyarse, notaron que fue rápido sembrar la parcela, menos cansado,

divertido y además aprendimos de los demás.

Los padres de familia dijeron que había sido una buena oportunidad para conocer

las habilidades de sus hijos, y que ahora valoran la importancia de trabajar conjuntamente

para que en el futuro puedan realizar grandes cosas.

Como educadora durante el desarrollo del proyecto y actividades planeadas me sentí

un miembro más del equipo, siempre propicié un ambiente favorable de trabajo en donde se

aportaron ideas que propicien en la reflexión y análisis de sus conocimientos para dar lugar

a nuevas concepciones y en los padres de familias que observaron y constataron la gran

importancia de apoyar a sus hijos en las actividades que se organicen en el aula y escuela.

CAPITULO V

REFLEXIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA

A. Narración y evaluación de las estrategias aplicadas.

Al aplicar y evaluar las estrategias se tomó en cuenta cada uno de los aspectos

manejados en el marco teórico, en primer lugar tener siempre presente los conceptos de

enseñanza aprendizaje que nos indica que durante todas las actividades, el maestro orienta y

el alumno es el que actúa sobre el objeto de conocimientos, dentro de un contexto natural.

La primera estrategia se aplicó en el mes de octubre dentro de las actividades del

proyecto que se estaba trabajando; luego de realizar las actividades cotidianas del jardín, se

les invitó al grupo asentarse en un semicírculo mirando al pizarrón en donde observarían

por un rato las imágenes con diversas acciones que realizan unas personas.

Seguidamente se procedió al cuestionamiento del grupo para guiarlos a que lleguen

a una reflexión de cómo actuarían si se encontrarán en esa situación. Algunos daban

respuestas incoherentes con la situación planteada por lo que nuevamente volví a realizar el

cuestionamiento logrando una mejor respuesta del grupo ya que se pudo dar un mejor

intercambio de opiniones y sobre todo la participación activa ya que exponían sus

respuestas, las cuales se apuntaron en el pizarrón

Luego se leyó la lista elaborada y de allí se fueron tomando acuerdos y

responsabilidades de cada uno de ellos así como grupal mente, con esto elaboré el

reglamento del Tercero "A", entre todos buscaron o dibujaron las acciones de algún

acuerdo para así identificarlos mejor, luego eligieron un lugar para colocarlo y no olvidarlo.

A sugerencia del grupo acordaron poner una lista de los nombres de los niños y

niñas para quien incurrieran en una falta al reglamento perdería la oportunidad de jugar con

el material que más le guste.

Con la aplicación de la estrategia pude observar que el grupo se mostró más

organizado y el niño o niña que estuviera inquieto entre ellos se lo recordaban. También se

les informó a los padres de familia sobre el reglamento del salón que elaboraron sus hijos

así como la sanción para quien no lo respete.

Varios niños (as) aportaron ideas muy reflexivas y con una buena carga de

sentimientos en cuanto a los dibujos que observaron y estos comentarios hicieron que más

pequeños participaran en la actividad logrando despertar en ellos la importancia de la ayuda

mutua y el trabajo en equipo.

También observé que hay niños que les gusta ser líderes en los equipos por lo que

procuré que se integren en equipos diferentes.

Esta estrategia se seguirá evaluando durante todo el ciclo escolar haciendo

recordatorio de ella cada vez que se requiera.

Para la segunda estrategia se aplicó en el mes de noviembre, ésta se desarrolló luego

de terminar los honores a la bandera como los lunes en el plantel, la directora invitó a los

grupos a elaborar periódicos murales de cada mes y ponerlos a la vista de los padres de

familia. En el salón se retomó la plática sobre los periódicos murales y cómo nos podríamos

organizar para que todos pudiéramos elaborar murales con diversos temas.

Varios niños dijeron que se dividiera el salón en equipo de niños y niñas, otros

surgieron que yo los formara los equipos o con un juego, por lo que se llevo acabo una

votación y gano a través de un juego.

Luego que se formaron los equipos se fueron al área de biblioteca a investigar la

información, así como al área gráfico plástica, posteriormente buscaron un lugar para

trabajar.

Durante el desarrollo del trabajo en equipo se observó que todavía les cuesta trabajo

organizarse y distribuirse el trabajo entre ellos ya que algunos sólo observaron como

trabajaban e iban por el material y comenzaban a elaborar la actividad.

También se notó que algunos pequeños devolvían las cosas a su lugar y otros

equipos hubo que hacerlos reflexionar si así estaba su mesa cuando empezaron a trabajar,

por lo que se abocaran a la tarea de limpiar donde trabajaron, pero no todos los miembros

del equipo lo hizo ya que algunos se pusieron a jugar y perdieron la finalidad del trabajo en

equipo.

La actividad si fue del agrado de la mayoría del grupo, se hizo uso de diversos

materiales para adornar sus periódicos murales e incluso recortaron bien, sólo dos pequeños

empezaron a copiar letras, todavía les costaba trabajo ubicar las figuras en un espacio

amplio.

Al momento de exponer frente al grupo como realizaron su trabajo y sí todos habían

participado, algunos pequeños no hablaron, otros fueron muy espontáneos e incluso

manifestaron quien no ayudaba.

Cuando se les cuestionó sobre cómo fue su participación y cooperación en el trabajo

de esta mañana, respondieron que todos ayudaron ya sea recogiendo el material o

elaborando el periódico mural. Sólo un niño no se interesó en trabajar en equipo y se puso a

molestar a sus compañeros por lo que se les preguntó si él también participó en la actividad

y todos contestaron que no había respetado el reglamento, por 'o que no debería jugar el

material por dos días.

Se siguió trabajando de esta manera según lo permitieron los proyectos didácticos y

una vez al mes para los periódicos murales esto permitió al grupo integrarse mejor a las

actividades.

Como parte importante del medio que rodea al niño están sus padres de familia por

lo que la tercera estrategia estuvo enfocada para ellos, se trabajó un taller con la finalidad

que se valore la participación de éstos en las actividades que realizan sus hijos.

Este curso taller se realizó en diciembre por la tarde a partir de las 5:30 p.m.

contando con la asistencia de 30 papás, de 36 de ellos. Se inició con palabras de bienvenida

y un juego para conocerse y romper el hielo entre ellos.

Luego se procedió a explicarles cual era el propósito del taller, seguidamente se les

mostró un rotafolio, en donde estaban algunos cambios que los niños tienen al ingresar al

Jardín ya que deja su núcleo familiar conformado tal vez por tres o cuatro miembros y pasa

a uno más amplio en donde tiene que integrarse para trabajar en forma conjunta.

Después se les mostró láminas con los objetivos de preescolar, luego de leerlos en

voz alta se les invitó a expresar lo que opinaban sobre ellos, la participación se dió poco a

poco pero la mayoría expresó sus ideas.

Se formaron 5 equipos a través de la actividad de buscar a su compañero a partir de

su refrán que estaba bajo su silla, después se les distribuyó tres preguntas lo cual les llevó

una hora para resolverlo, ya que algunos equipos platicaron primero experiencias que han

tenido con sus hijos y luego contestaron sus preguntas notando su participación.

A las 6:30 p.m. comenzó la exposición de los equipos en dónde se dio un ambiente

de respeto al momento que pasaba el expositor, así como al momento de hacer algún

comentario. Al término de esta dinámica se les explicó que para que se alcance los

objetivos deben procurar que sus hijos sean independientes de ellos en ciertas cosas, para

que así puedan participar y cooperar mejor en las actividades que se hacen en el salón o

fuera de él.

Se les indicó que se haría énfasis en el trabajo de equipo que al grupo le cuesta un

poco de trabajo integrarse como tal en algunas actividades, así como contar con el apoyo de

ellos.

La actividad final fue responder unas preguntas individualmente, lo que les costo

ser sinceros en las respuestas, se les preguntó: ¿Cómo se da la participación y cooperación

del niño dentro de la familia, si le daban oportunidad de opinar en cuanto a esto?

Sólo cinco familias dijeron que en el hogar se distribuyen las actividades porque

trabajan ambos, tos demás que la mayoría de las cosas las hace mamá aunque les dicen a

sus hijos que recoja sus juguetes pero si no lo hace, mamá las termina realizando. Sólo

algunos dijeron que es mejor que esté viendo televisión a que vaya a romper algo y se

lastime.

Al terminar el taller y agradecer su participación loS papás solicitaron que se diera

más platicas como estas, porque no siempre tienen oportunidad de hablar sobre temas

relacionados con sus hijos.

Se les indicó que posteriormente se les invitaría a participar en algunas actividades

que sus hijos realizarían, mencionaron que contaríamos con su apoyo. En la última

estrategia se desarrollo en varias sesiones, las cuales narro a continuación:

1 a- SESION. Al realizar un sondeo sobre que saben sobre una parcela se llevó un

intercambio de ideas a través de un diálogo en donde expresaron sus ideas de acuerdo a las

preguntas de reflexión. Seguidamente se fueron al área de biblioteca para recopilar más

material para poder elaborar el "friso" entre todos. Se notó una gran variedad de material e

incluso entre ellos se dio más la comunicación para organizar las actividades que se

realizarían a lo largo del proyecto. Por último recogieron las cosas utilizadas y colocaron

todo en su lugar y pidieron que se les lea un cuento que ellos eligieron "El granjero".

2a. SESION. Ese día se inició recordando lo realizado el día anterior se, leyó que

seguía según el "friso", por lo que se les preguntó al grupo sobre si sabían de alguna parcela

para ir a conocerla, así como quiénes nos acompañarían y cuando. Estás respuestas se

fueron apuntando para no olvidarlas.

Como había que pedir permiso, entre todos elaboraron un modelo y se plasmó en la

pizarra, luego cada quien lo fue copiando, apuntando lo que llevaría a la visita, se observó

que algunos niños ya pueden realizar letras convencionales, otros todavía y 8 pequeños solo

hacen grafías. Es de mencionar que se notó el interés por el proyecto.

3a. SESION.- Luego del saludo dió inicio la mañana de trabajo con la organización

de equipos de los niños con sus papás cuando se integraron cada uno debería de llevar lo

necesario para recopilar la información. El objetivo era que se valore la impor1ancia de

cooperar.

Durante la visita se observó que los padres de familia intercambiaban comentarios

con sus hijos y los demás padres de familia, hubo un pequeño receso y compar1ieron el

lonch que llevaron con los demás. De regreso a la escuela se integraron en sus equipos y

plasmaron gráficamente lo visto en la parcela y lo pasaron a exponer frente al grupo,

pasando un papá y su hijo de esta manera se llevó la evaluación de esta actividad. Por

último se canto la despedida junto con los papás. Los cuales fueron 30 padres de familia y

acordaron quienes vendrían a la escuela para apoyar en la siguiente actividad.

4a. SESION. Ese día sólo asistieron 5 madres de familia, las cuales apoyaron en la

actividad que se realizó en la parcela, se anotó en el pizarrón los pasos realizados durante la

mañana, luego a cada niño se le indicó que con su propia simbología copiara lo que esta en

el pizarrón para que sus padres supieran lo que se llevó a cabo, al día siguiente cada niño

vendría acompañado de un adulto.

5a. SESION. Nuevamente asistieron los padres de familia, cada niño tenía un

adulto a su lado, seguidamente se dividieron en equipos para empezar a limpiar el área

requerida para la parcela, se les sugirió enseñarle al niño y dejar que ellos manipulen

cier1as herramientas. Los niños estaban entusiasmados por la actividad que se olvidaron de

su recreo, sólo se detuvieron para comer el lonch que mamá llevó, se dió un ambiente de

cooperación y par1icipación, incluso entre los padres había una mejor comunicación, ésto

se notaba entre los niños también. Por último recogieron las herramientas y acordaron qué

traerían la próxima clase para sembrar en la parcela. Ese día la mayoría de los papás se

retiraron a las 12:00 del día.

6a. SESION. Había varias actividades a realizar por lo que se formaron equipos por

afinidades, ya conformados cada quién eligió la actividad a realizar. Se pudo observar que

se dió una armonía entre los integrantes de los equipos, todos hacían su mejor esfuerzo para

que salga bien la actividad que les había tocado. Al terminar nos sentamos bajo un árbol

para intercambiar opiniones sobre lo realizado donde la mayoría resaltó la rapidez como se

terminó la parcela y de esta manera se reforzó la idea central que era valorar el trabajo

colectivo, así como la par1icipación de cada miembro del equipo.

7a. SESION.- Asistieron los padres de familia para el cierre del proyecto, entre

todos se fue evaluando lo planeado en el "friso", hubo participación individual y de equipo,

se acordó realizar un rol para cuidar la parcela en dónde el niño y su papá o mamá regarían

la parcela antes de irse a su casa. Para finalizar entre todos se realizó un periódico mural

para mostrarle a los demás grupos cuales son los pasos para sembrar una parcela.

La participación de los padres fue de muy buena asistencia se turnaron para poder

asistir al jardín, los materiales utilizados que más le gustó al grupo escolar: que fue

manipular una pala, pico, jugar con la tierra al momento de abonarla, todo esto bajo la

supervisión de un adulto.

Mi participación fue de guía, orientadora ya que ellos solitos con sus papás fueron

ejecutando 'o planeado, y se alcanzó el objetivo antes mencionado.

CONCLUSIONES y SUGERENCIAS

La educación de los alumnos es la tarea más importante de nuestra vida como

docente. Hay que dar a los niños lo mejor de nosotros pues son la esperanza de México.

Como estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional he llegado a reconocer al

niño como tal e identificarme con él, a examinar y tener conciencia de la labor docente que

realizo; si es buena, mejorarla, si es deficiente incrementarla, y si es errada rectificarla.

Con el desarrollo de las estrategias, se llegaron algunas conclusiones: Es importante

la educación preescolar pues constituye el primer peldaño de la formación escolarizada del

niño.

El niño es el móvil de todo cuanto sucede y afecta nuestra práctica docente, se debe

partir del niño y su entorno.

El docente debe elaborar estrategias para regular los deseos del niño y el principio

de la realidad.

La práctica docente será más exitosa mientras más activa sea, fundamentada y

acertada sea la planificación.

La planificación de las actividades de enseñaza-aprendizaje deben diseñarse en

función de los objetivos y contenidos a seguir y ser coherentes con la metodología

adoptada, pero considerando los recursos didácticos que el medio puede proveer.

Utilizar la planeación como recurso para el aprendizaje, proporciona al momento,

elementos para comprender los requerimientos de los alumnos tanto en el aprendizaje como

del medio en que se desenvuelven, y así propiciar que los niños construyen conocimientos

significativos y aplicables a la vida cotidiana.

Se debe promover en el niño actividades de cooperación que le lleven al desarrollo

de su autonomía en el marco de las relaciones sociales, implicando la formación de la

democracia y solidaridad en él.

Trabajar colectivamente llevará ala integración de todo el grupo favoreciendo su

socialización, la participación y cooperación de todos los niños, ayudándose mutuamente y

conociéndose entre ellos.

Vincular a los padres de familia ala escuela vital importancia si se les toma en

cuenta y se le hace participes y útiles en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños.

La Licenciatura de Educación (Preescolar o Primaria) LEP 94 constituye un eslabón

importante en nuestra formación profesional por lo que sugiero a las generaciones futuras

que debe ser realizada con conciencia, dedicación y seriedad.

Por último sugiero la lectura de esta experiencia en cuanto ala acción docente que

enfrente esta situación y que quiera ser útil a su comunidad escolar.

BIBLIOGRAFÍA

ARROYO, Margarita de Yaschine. Programa de Educación Preescolar. SEP, tomo I,

México, 1981. 119 pp.

-----------------------------------Programa de Educación Preescolar. SEP, tomo III, México,

1981. 143 pp.

CASTILLEJOS Brull, José Luís. Enciclopedia de Educación Preescolar. Barcelona,

España. 1986. 1200 pp.

MAKARENKO, A. Conferencias sobre educación infantil. México. 1983. 180 pp.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Bloques de juegos y actividades en el

desarrollo de los proyectos en el Jardín de Niños. México, 1992.125 pp.

-----------------------------------La evaluación en el Jardín de niños. México, 1993. 60 pp.

-----------------------------------Programa de Educación Preescolar. México, 1992. 87 pp.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Desarrollo del niño y aprendizaje escolar.

Antología Básica. Plan 85. México, 1987. 366 p.

-----------------------------------El niño Preescolar: Desarrollo y proceso de construcción del

conocimiento. Antología Básica. Plan 94. México, 1994. 162 p.

-----------------------------------Niño Preescolar: Desarrollo y aprendizaje. Antología Básica.

Plan 94. México, 1994. 162 p.

-----------------------------------Medios para la enseñanza. Antología Básica. Plan '85. México

1985.320 p.

-----------------------------------Pedagogía: la práctica docente. Antología Básica, Plan 85.

México, 1985. 121 p.