el trabajo de fin de grado -...

24
El Trabajo Fin de Grado: primeros pasos Química Biología

Upload: haliem

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

El Trabajo Fin de Grado:

primeros pasos

Química

Biología

Page 2: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Normas: Normativa reguladora da matrícula e a defensa do traballo fin de grao (TFG) e

do traballo fin de mestrado universitario (TFM) Regulamento polo que se rexeran os Traballos de Fin de Grao (TFG) nos tıtulos

de Grao xestionados pola Facultade de Ciencias da UDC.

2.1. O TFG supón a realización, por parte de cada estudante e de forma individual, dun proxecto, unha memoria ou un estudo concreto -teórico ou experimental-, pero non exclusivamente de recopilación bibliográfica, baixo a supervisión dun director. […]

2.2. O TFG deberá estar orientado a aplicar as competencias xerais asociadas ao título. O TFG deberá permitir a comprobación das capacidades de busca, xestión, organización, obtención e interpretación de datos relevantes da correspondente área de estudo, co obxecto de emitir xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnolóxica ou ética, e facilitar o desenvolvemento dun pensamento e xuízo crítico, lóxico e creativo.

2.3. O TFG non ten a natureza dun traballo investigador. Con todo, a titularidade dos dereitos de propiedade intelectual, se fose o caso, corresponderá a quen o teña realizado

Tomando contacto

Page 3: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Autoridad: Quién es el autor? Es un especialista en el tema? A qué institución pertenece?

Audiencia: A quién va dirigido?

Actualización: La información es reciente? Aparece la fecha de revisión? De cuando es la bibliografía?

Editor: Quién edita el documento? Pasó una revisión entre pares?

Contenido: Trata el tema en profundidad? La presentación es objetiva? Está redactada de manera clara? La información está organizada claramente? Incluye bibliografía?

Condiciones de uso: Qué tipo de licencia incluye?

Tomando contacto

Guía de la Universidad Carlos III

Evaluar la información

No todo vale: evaluar la información

Page 4: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Autoría “Sobre nosotros”, “About us”, “Quienes somos”, “For your information” Fichero de preguntas más frecuentes (FAQ) Página de derechos (Copyright, Creative Commons, aviso legal, etc.) Advertencia Dirección de correo electrónico, formulario de contacto, etc.

Contenido Título del sitio Tipología del sitio: portal, blog, página web, etc. Objetivos y misión Redacción, claridad, corrección ortográfica Nivel de especialización Existencia de citas de otras fuentes (libros, artículos de revistas, blogs, etc.) Si completa el contenido con enlaces externos

Actualización: comprobar la fecha de publicación de los contenidos y de actualización de la página Organización de la información:

Si la URL es larga, compleja, difícil de recordar… Si existen menús de navegación, botones de retroceso… Si hay un buscador interno Si tiene FAQs y páginas de ayuda En más de una lengua, con versiones para diferentes dispositivos, que se lea fácilmente (contraste,

tamaño de letra…), que sea compatible con varios navegadores… Que los enlaces funcionen correctamente

Tomando contacto

Evaluar la información en Internet

Page 5: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Necesito información de calidad No solo existe Google vamos a buscar en lugares

que tengan información contrastada y de calidad

Fuentes: Primarias: contienen la información original, resultado de

la investigación: Artículos, libros, patentes, tesis, TFG y TFM…

También blogs, paginas institucionales… Es lo que estais buscando pero para encontrarlas necesitais a las…

Secundarias: recopilan información detallada sobre las primarias. Catálogos, bases de datos...

Información de Calidad

Page 6: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Acceder desde casa a los recursos de la Biblioteca

Información de Calidad

Page 7: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Cómo buscar: la estrategia La estrategia de búsqueda es el proceso por el que seleccionareis las fuentes en las que buscar, las palabras clave y los límites. Cada búsqueda os ayudará a mejorar vuestra estrategia y, por lo tanto, a encontrar información más pertinente y relevante para vuestro trabajo.

La mayor parte de los buscadores (de cualquier tipo) tienen pequeños trucos:

Para combinar las palabras clave usan “operadores”, los más frecuentes son:

Información de Calidad

Page 8: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Usar sinónimos: podemos estar buscando Green chemistry y no encontrar los resultados que aparecen por sustainable chemistry.

Hay que usar OR: “Green chemistry” OR “sustainable chemistry”

spermatophyte OR phanerogam

Hay palabras que tienen la misma raíz y un significado parecido. Nos ahorra tiempo buscar solo esa parte que tiene más significado que incluir todas las variantes. Se hace con *

*molecular macromolecular, supramolecular, molecular…

Heterocy* heterocyclic, heterocycle…

Si queremos que nos busque una frase usaremos comillas “chemical bond”, “anisakis simplex”

Algunas bases de datos tienen tesauros

Información de Calidad

Page 9: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Dónde buscar Bases de datos

Multidisciplinares: Scopus, WOS, CSIC, ProQuest Dissertations & Theses

Química:

Analytical Abstracts CSD: Cambridge Structural Database SciFinder

Biología ASFA: Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts Greenfile Oceanic Abstracts

Ciencias de la Salud AMED: Allied & Complementary Medicine Biblioteca Cochrane Plus CINAHL: Cumulative Index to Nursing and Allied Health

Literature MEDLINE

Física y Matemáticas: MathSciNet

Información de Calidad

Page 10: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Catálogo de la biblioteca

Materiales de acceso abierto: Tesis: Tesis Doctorales en Red, DART-Europe,

OpenThesis, OATD

Datos estadísticos: para Galicia IGE, para España IneBase, para Europa EuroStat e internacionales Whosis (salud) y OECD.Stat (economía)

Normas: base de datos de la ISO y para España AENOR

Buscadores de internet en versión científica: Google Académico o World Wide Science

Información de Calidad

Si el trabajo es sobre residuos puede interesar

saber el nº de kilos de residuos solidos que se

recogen en España o por español…

Por ejemplo: Normas sobre calidad del agua,

Normas para la acuicultura…

Y de otras bibliotecas!! Préstamo interbibliotecario

Page 11: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Buscar imágenes Bases de datos y portales:

Con búsqueda de imágenes: ASFA, Science Direct

De estructuras, compuestos…: Scifinder, WebCDS, Sigma Aldrich

Información de Calidad

Page 12: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Bancos de imágenes

Buscadores CC Search Flickr: permite buscar solo imágenes con licencias CC. PicFindr: busca en bancos de imágenes gratuitos.

Información de Calidad

De pago http://www.gettyimages.es

http://www.agefotostock.com

http://www.corbisimages.com

http://es.fotolia.com

http://es.123rf.com Gratuitas

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web

http://publicdomainreview.org/

http://animalphotos.info

http://www.photorack.net

http://www.sxc.hu

http://www.morguefile.com

http://www.openphoto.net

http://www.everystockphoto.com

http://freerangestock.com

http://www.freedigitalphotos.net

http://www.freepixels.com

http://www.designpacks.com

Page 13: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Buscar imágenes: puedo usarlas?

La ley de propiedad intelectual dice: Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización sólo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada. [...]

Citar siempre la fuente!!!

Información de Calidad

Page 14: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Citas y referencias bibliográficas La referencia bibliográfica es la representación de

un documento a través de sus elementos identificadores (cambian según el tipo de documento). Al final de cada trabajo debe ir una lista de referencias bibliográficas que lo sustentan.

A lo largo del texto vas a realizar citas, que son la mención abreviada del documento y corresponden a una referencia completa al final.

Gestionar la información

Page 15: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Lo más importante es ser coherente, optar por un formato y usarlo durante todo el trabajo.

Hay que citar siempre que se utilicen ideas de otra persona, incluyendo:

Cita literal que normalmente va entre comillas

Al recuperar conceptos o reflexiones de otros autores de forma resumida o indicativa

Cualquier contenido gráfico (fotografías, tablas...)

Gestionar la información

Si tienes dudas sobre cómo citar algo, ven a la Biblioteca

o manda un correo

Page 16: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

No se pueden hacer de cualquier modo. Hay unas normas llamadas estilos o formatos.

Su uso depende del área: En humanidades: APA (psicología), MLA (lingüística), Chicago, Turabian…

En medicina y revistas biomédicas: Vancouver (URM)

En Biología: CSE-CBE (Council of Biology Editors)

En Química: ACS (American Chemical Society)

Gestionar la información

... por su parte Bouakline (2015) se ocupa de la fotodisociación molecular...

Bouakline, F. Investigation of geometric phase effects in photodissociation dynamics at a conical intersection. En Chem. Phys. 2015, 442, 31-40.

CSE- CBE

ACS

... por su parte Bouakline1 se ocupa de la fotodisociación molecular...

[1] Bouakline F. 2015. Investigation of geometric phase effects in photodissociation dynamics at a conical intersection. En: Chem Phys. 442:31-40.

Cita Referencia

Page 17: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Gestores de referencias Controlar todas las fuentes que vas consultando, anotar esos documentos

que encontraste y no sabes si valdran para algo, organizarlos en carpetas… lleva tiempo y no es fácil. Estas son las primeras tareas que te van a facilitar los gestores de referencias.

Son programas informáticos que permiten compilar, organizar y dar formato a las referencias. Los más interesantes son: Refworks, Zotero y Mendeley.

Cuando elijas uno usa siempre ese en su versión web y te facilitará mucho el trabajo. Hay múltiples comparativas: http://www.libraries.psu.edu/psul/lls/choose_citation_mgr.html http://hlwiki.slais.ubc.ca/index.php/Zotero_vs._Mendeley http://www.docear.org/2014/01/15/comprehensive-comparison-of-reference-

managers-mendeley-vs-zotero-vs-docear/

Todos ellos tienen un complemento compatible con Word para que te “escriba automáticamente” las citas y la bibliografía mientras redactas tu TFG.

Gestionar la información

Page 18: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Una publicación “casi científica” Los TFG tienen algunos rasgos de las publicaciones científicas y

parecidos con el artículo científico.

El “Regulamento polo que se rexera os Traballos de Fin de Grao (TFG) nos tıtulos de Grao xestionados pola Facultade de Ciencias da UDC” indica:

O TFG deberá incluír, como mínimo, un resumo, unha introdución, unha sección ou capítulo que recolla os obxectivos, antecedentes existentes sobre o tema que se trate, unha parte relativa aos materiais e métodos ou procedementos teóricos e/ou experimentais, os resultados obtidos, a súa discusión e análise crítico e razoado, as conclusións que se tiren do traballo, e unha bibliografía. Asemade, cando menos o resumo inicial e as conclusións do TFG deberán estar redactadas tamén en inglés.

Comienza la redacción

Page 19: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Partes más habituales: Portada: título, nombre del autor y, si no aparece en otro lugar, de los tutores.

Índice: capítulos y subcapítulos con nº de página (hacerlo o actualizarlo una vez terminado).

Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones incidiendo en los temas más novedosos. Mejora la recuperación de los buscadores como Google. No debe contener imágenes. Lo ideal es que sea de 250-300 palabras. La norma indica que debe realizarse en inglés y en la lengua del TFG.

Palabras clave: un puñado de palabras que describan el contenido. Lo mejor es usar también varios idiomas.

Introducción: como el resto, se debe escribir utilizando las características de la escritura científica: exactitud y concisión. Describe el motivo del TFG, las áreas de incertidumbre, las hipótesis y el valor de la investigación, una breve descripción del método de trabajo y los problemas que este implica. En algunos casos incluye una descripción justificativa de las partes del trabajo. También incluye los antecedentes si en el TFG no existe un apartado explicito para ello. Va al principio pero se recomienda redactarlo al final del trabajo pues os resultará más

sencillo.

Estado del arte o marco conceptual: no todos los trabajos incluyen por separado estos puntos que pueden redactarse o no unidos. El estado del arte es una revisión bibliográfica, completa e sistemática, de las

investigaciones anteriores sobre el tema.

El marco conceptual o teórico es una exposición de los conceptos más importantes que se tratan en el trabajo y da una visión global.

Comienza la redacción

Page 20: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Anexos: con tablas, imágenes u otra información que sea necesaria pero secundaria o que rompería el discurso si se intercala en el texto.

Puede haber índices de imágenes y tablas, listas de abreviaturas o siglas utilizadas. Pueden colocarse tras el índice general o al final.

Comienza la redacción

Este es un esquema general , el vuestro se debe ajustar al

proyecto y a lo que indiquen los

tutores.

Material y métodos o procedimientos teóricos y/o experimentales: está parte es la central en muchos trabajos. En ella se describe el proceso experimental y todo aquello asociado al mismo (materiales, técnicas, aspectos éticos…). Leyendo esta parte cualquiera debería poder reproducir vuestro estudio (replicabilidad). Si es un método novedoso hay que describirlo con sumo detalle pero no si es habitual.

La búsqueda bibliográfica puede citarse en algunos casos en este apartado.

Resultados: es fundamental ofrecer todos los datos de forma concisa. Se puede lograr en

tablas y figuras autorepresentativas que se completen con algunas frases de carácter más general.

Conclusiones o discusión: el apartado anterior da los datos pero no los interpreta. En las conclusiones se ofrece esta interpretación tratando de evaluar la evidencia científica obtenida. Puede comenzar resumiendo y analizando en profundidad el principal resultado. También se pueden comentar los puntos débiles de la investigación y las líneas futuras de investigación.

Referencias bibliográficas.

Page 21: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

La forma en que se redacta un texto científico no es la misma que en otros trabajos. Debe ser concisa, clara y precisa, sin eufemismos, metáforas, hipérboles o lenguaje recargado. Se debe usar un lenguaje técnico y evitar emotividad o personalismo.

Es recomendable el uso de material complementario como tablas, figuras y fotografías.

Para saber más, en la Biblioteca hay material de referencia para el castellano y el inglés: En nuestra biblioteca está en CO- Para encontrar lo que hay en otras

buscad en el catálogo por materias como “Redacción técnica”, “Tesis y escritos académicos”, “Trabajo intelectual”, “Investigación”, “Escritura académica”, “Inglés (Lengua) -- Inglés técnico”...

Comienza la redacción

Page 22: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

La presentación puede ser muy importante en la nota. Hay que trasmitir en muy poco tiempo el valor del trabajo. Algunas recomendaciones: Seguir la estructura del TFG

Enfatizar lo más novedoso, objetivos, resultados clave y conclusiones

En las diapositivas usad un diseño sencillo y legible (< 8 líneas/diapositiva y < 8 palabras/línea)

No más de una diapositiva/minuto

Información seleccionada y datos simplificados

Programas alternativos a PowerPoint

A la hora de hablar: Siempre mirando al tribunal y no a la presentación

Ser asertivos

Buscad en el catálogo libros sobre las técnicas de comunicación oral o cómo hacer presentaciones: “Comunicación oral”, “Arte de hablar en público”...

La defensa

Page 23: El Trabajo de Fin de Grado - ciencias.udc.esciencias.udc.es/biblioteca/images/stories/PDFs/Curso_TFG_Presentac... · Resumen: debe dar una idea general del trabajo y sus conclusiones

Publicando el TFG

El Regulamento también da unas “Normas para a presentación dos traballos fin de grao (TFG) en versión dixital”.

O soporte físico será CD ou DVD. O disco estará identificado con letra de imprenta. Os datos que deben constar tanto no disco como na carátula son: Autor / Título do TFG / Director ou titor / Ano. Os documentos presentaranse en formato PDF/A ou outros formatos abertos. Os arquivos PDF poderán incluír ligazóns de hipertexto e información multimedia. Os arquivos PDF non estarán protexidos. O tamaño de cada arquivo non superará os 30 Mb. Empregaranse tantos arquivos como foren necesarios.

Pautas para nombrar: No deben utilizarse espacios, acentos, ni “ñ” para asegurar la compatibilidad.

El documento principal del TFG es 1 archivo:

PerezNunez_JoseManuel_TFG_2014.pdf

El documento principal está formado por varios archivos

PerezLopez_JoseManuel_ TFG_2014_01de3.pdf

PerezLopez_JoseManuel_ TFG_2014_02de3.pdf

PerezLopez_JoseManuel_ TFG_2014_03de3.pdf

Además hay otros archivos en formatos conocidos (TIFF, JPG, MPG, MP·…) Se indica el tipo

PerezLopez_JoseManuel_TFG_2014_01de4.pdf

PerezLopez_JoseManuel_TFG_2014_02de4.pdf

PerezLopez_JoseManuel_TFG_2014_Mapa_03de4.jpg

PerezLopez_JoseManuel_TFG_2014_Video_04de4.mpg