el trabajo en equipo y en red en salud mental...por sentado y resuelto al hablar de la organización...

2
Elecciones Junta Directiva: Durante la mañana en la sede de las Jornadas de 9.00h a 14.00h podrán ejercer su derecho al voto los socios de la Asociación. Comité Organizador: Francisco Rodríguez Pulido María Balsa García Natalia González Brito María del Rosario ga Inocencia Díaz Martínez Elena lloAldana Comité Científico: Francisco Rodríguez Pulido María Balsa García José Joaquín O'Shanahan Natalia González Brito María del Rosario ga Inocencia Díaz Martínez Elena lloAldana INSCRIPCIONES JORNADAS La inscripción incluye taller y jornadas PRECIOS: SociosACN/AEN: 40€ Profesionales no socios: 60€ Residentes socios: 30€ Residentes no socios: 40€ Estudiantes, personas en paro y socios de asocIacIones de usuarios y/o familiares: 20€ (debidamente acreditada y sujeta a aprobación por parte de la organización) Pago a través de n º cuenta ACN: Es37 2100 6656 2922 0006 5682 CON NOMBRE YAPELLIDOS Enviar copia de transferencia y datos personales (nombre, DNI, profesión, centro de trabajo) a: [email protected] Organiza: "El abajo en equo y en red en salud mental" 27 y 28 de Septiembre 2018 Facultad de Ciencias de la Salud. Sección de Enfermería y Fisioterapia Diseño inspirado en ilustración de Alejandro Marrero Rodríguez

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El trabajo en equipo y en red en salud mental...por sentado y resuelto al hablar de la organización por procesos. Un programa integrado necesita no solamente un equipo que trabaje,

Elecciones Junta Directiva: Durante la mañana en la sede de las Jornadas de 9.00h a 14.00h podrán ejercer su derecho al voto los socios de la Asociación.

Comité Organizador:

Francisco Rodríguez Pulido María Balsa García Natalia González Brito María del Rosario Vega Inocencia Díaz Martínez Elena TalloAldana

Comité Científico:

Francisco Rodríguez Pulido María Balsa García José Joaquín O'Shanahan Natalia González Brito María del Rosario Vega Inocencia Díaz Martínez Elena TalloAldana

INSCRIPCIONES JORNADAS La inscripción incluye taller y jornadas

PRECIOS:

SociosACN/AEN: 40€ Profesionales no socios: 60€ Residentes socios: 30€ Residentes no socios: 40€ Estudiantes, personas en paro y socios de asocIacIones de usuarios y/o familiares: 20€ (debidamente acreditada y sujeta a aprobación por parte de la organización)

Pago a través de nº cuenta ACN:

Es37 2100 6656 2922 0006 5682 CON NOMBRE Y APELLIDOS

Enviar copia de transferencia y datos personales

(nombre, DNI, profesión, centro de trabajo) a:

[email protected] Organiza:

"El trabajo en equipo y en red en salud mental"

27 y 28 de Septiembre 2018

Facultad de Ciencias de la Salud. Sección de Enfermería y Fisioterapia

Diseño inspirado en ilustración de Alejandro Marrero Rodríguez

Page 2: El trabajo en equipo y en red en salud mental...por sentado y resuelto al hablar de la organización por procesos. Un programa integrado necesita no solamente un equipo que trabaje,

, Introducción

Usualmente se considera el trabajo en equipo exclusivamente como la suma de intervenciones diferenciadas de profesionales, más o menos protocolizadas, o se da por sentado y resuelto al hablar de la organización por procesos. Un programa integrado necesita no solamente un equipo que trabaje, sino un trabajo de equipo. Trabajar en equipo, así como en red, supone organizar la eficacia y la coherencia de la pluridisciplinariedad, lo que implica una buena circulación de las informaciones entre los integrantes, pero también compartir algo más: las impresiones, la opinión, los sentimientos, y pensamientos en relación con la tarea.

Conseguir compartir el proyecto, la capacidad de colaborar con los otros, confianza y apoyo mutuo y la búsqueda de un terreno común sobre el cual entenderse, son pasos ineludibles para construir un proyecto. Dicho aprendizaje nace de la experiencia. El equipo no solo es un conjunto de profesionales especializados en diferentes disciplinas sino también un colectivo con el cual el paciente establece un tipo de vínculo plural. El equipo-institución se constituye como espacio de teatralización donde se representan los diversos aspectos relacionales de los pacientes, lo cual facilita la discriminación y el reconocimiento de los sentimientos dolorosos y angustiantes que el paciente experimenta.

PROGRAMA CIENTÍFICO

27 Septiembre

16.00-20.00 Taller "Trabajar en Equipo".

Federico Suarez. Psicólogo. Responsable del Programa de Familia del Ayuntamiento deMajadahonda. Coordinador de grupos. Terapeuta grupal. Supervisor en diferentes dispositivos de rehabilitación de la Comunidad de Madrid.

Emilio lrazabal. Psicólogo Clínico en el CSM de San Bias Madrid. Coordinador de grupos.Terapeuta grupal.

Antonio Tarí. Psiquiatra. Coordinador del Centro de Día Romareda. Zaragoza.Coordinador de grupos. Terapeuta grupal.

28 Septiembre

8.30h. Recogida de documentación

9.00-9.30h. Presentación e Inauguración Jornadas. Francisco Rodríguez Pulido.Psiquiatra. Presidente en funciones de laACN y Salud Mental

9.30-11.00h. Mesa 1. "El usuario, sus estados emocionales y el Trabajo en Equipo".

Federico Suarez. Psicólogo. Responsable del Programa de Familia del Ayuntamiento deMajadahonda. Coordinador de grupos. Terapeuta grupal. Supervisor en diferentes dispositivos de rehabilitación de la Comunidad de Madrid.

Emilio lrazabal. Psicólogo Clínico en el CSM de San Bias Madrid. Coordinador de grupos.Terapeuta grupal.

Antonio Tarí. Psiquiatra. Coordinador del Centro de Día Romareda. Zaragoza.Coordinador de grupos. Terapeuta grupal.

Modera: Francisco Rodríguez Pulido

11.00-11.30h. Mesa 2. "El trabajo en red con Atención primaria".

Raquel Alonso Gómez. Psicóloga Clínica en el Centro de Salud de Laviada, Gijón

Modera: Rosario Vega

11.30-12.00h. Descanso.

12.00-13.00h. Mesa 3: "Trabajo en equipo en lnterconsulta Hospitalaria"

María del Rosario Cejas Méndez. Psiquiatra. Jefa de servicio de psiquiatría del ComplejoHospitalario Universitario de Canarias.

Víctor Jesús González Teodoro. Enfermero especialista en Salud Mental. Actualmenteenfermero del Equipo de psiquiatría de lnterconsulta y enlace del Hospital Universitario Ntra. Sra. De la Candelaria.

Modera: Elena Tallo Aldana

13.00-14.00h. Mesa 4. "El Plan de Salud Mental de Canarias y Planes de Salud"

Francisco Rodríguez Pulido. Profesor Titular de Psiquiatría ULL.

José Joaquin O'Shanahan. Cátedra de la UNESCO

Modera: Inocencia Díaz Martínez

14.00-16.00h.Almuerzo

16.00-17.00h. Mesa 5. "Trabajo en equipo en Atención Infanta-Juvenil".

Sabrina González Santana. Psiquiatra. Complejo Hospitalario universitario InsularMaterno Infantil. Gran Canaria

Josefina Sánchez Rodríguez. Psicomotricista. Equipo de psicomotricidad de la ULL.

Modera: María Balsa García

17 .00-18.00h. Conferencia Clausura. "El discurso psicopatológico de la modernidad"

Enrie Novella. Psiquiatra. Profesor de Historia de la Ciencia e investigador del Instituto dehistoria de la Medicina y de la ciencia López Pi ñero en la Universidad de Valencia.

19.15h.Asamblea de Socios.