el tremendismo espaÑola: en la literatura … · 2020. 2. 14. · pr e mio n a cio n a l de lite r...

17
PROFESSORESSE D'ADDEDDA, MELIS, QUARANTIELLO RASGOS EXISTENCIALISTAS EN LA LITERATURA ESPAÑOLA: EL TREMENDISMO 17 e 18 febbraio 2020

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

PR

OF

ES

SO

RE

SS

E

D'A

DD

ED

DA

,M

EL

IS,

QU

AR

AN

TIE

LL

O RASGOSEXISTENCIALISTASEN LA LITERATURAESPAÑOLA: EL TREMENDISMO

17 e 18 febbraio 2020

Page 2: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

DE Q

UÉ V

AMOS

A H

ABLA

R HO

Y...

PUNTOS CRUCIALESEje cronológico

Características de la novela existencialista

Características de la novela tremendista

Camilo José Cela - biografía

La familia de Pascual Duarte - resumen

Análisis de algunos pasajes

Page 3: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

Eje cronológico

Page 4: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

PERSONAJESPredominio del protagonista individual

dominado por sentimientos de soledad,

incertidumbre, ansiedad, angustia,

desesperanza agobiante, del absurdo de la

vida.

AUTOR-NARRADORProyección del autor, que ha participado en la

Guerra Civil o ha vivido sus dramáticas

consecuencias, sobre el personaje-narrador,

que sería como su doble.

Características de la novela existencialista

AMBIENTACIÓNMundo inauténtico y enajenante

caracterizado por situaciones de dolor, lucha

locura, violencia, crimen y muerte

Page 5: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

PERSONAJESPertenecen a clases sociales bajas, deprimidas

y marginadas. Los protagonistas son asesinos

que reaccionan con primitivismo y brutalidad,

crueldad y violencia.

TÉCNICAS NARRATIVAS Y ESTILOProcedimientos narrativos intensificadores y

deformadores de la realidad. Elementos

trágicos y burlescos. Estilo impresionante y

crudo, lleno de detalles espeluznantes.

Ambientes rurales y crudos, dominados por la

violencia y la miseria. Atmósferas lugubres.

Situaciones extremadas y truculentas.

VISIÓN FILOSÓFICAVisión pesimista y negativista de la existencia

humana, cargada de un fuerte determinismo y

fatalismo.

Características de la novela tremendista

AMBIENTACIÓN

Page 6: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

LOS E

XIST

ENCI

ALIS

TAS

ESPA

ÑOLE

S

Camilo José Cela

Niebla

Carmen LaforetCamilo Josè Cela

La familia de Pascual

Duarte

Nada

Miguel de Unamuno

Page 7: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

BIOGRAFÍA

Nació en Iría Flavia (La Coruña) el 11 de mayo

Escribió su primer libro, unpoemario de estética superrealista Pisando la dudosa luz del día

Publicó su primera novela Lafamilia de Pascual Duarte,ampliamente premiada ytraducida a más de veinte idiomas

Se instaló en Palma de Mallorcadonde fundóla revista Papeles deSon Armadans

Ingresó en la Real Academia de la Lengua

Nombrado Presidente del Ateno deMadrid

Fue llevada al cine su novela La Familia dePascual Duarte, dirigida por RicardoFranco

Con la democracia el rey Don Juan Carlos le designó senador

El director de cine Mario Camus

dirigió la versión cinematográfica de

su novela La Colmena, en la que el

mismo Cela interpretó al personaje

Matías Martí

Premio Nacional de Literaturapor su novela Mazurca para dosmuertos

Fue galardonado con el PremioPríncipe de Asturias de las letras

La Academia Sueca le concedióel Premio Nobel de Literaturapor su "rica e intensa" prosa

Recibió el Premio Miguel deCervantes que reconocía así elvalor y la significación literariade su obra

Murió en Madrid, el 17 de enero

Page 8: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

La entrega delNobel 

Page 9: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

OBRA

S PRI

NCIPA

LES

La famila dePascualDuarte ,1942

Mazurca paradosmuertos ,1983

Lacolmena ,1951

Page 10: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

Pascual Duarte, campesino extremeño hijode un alcohólico, nos cuenta su vidamientras espera su propia ejecución en lacelda de los condenados a muerte. Víctimade una inexorable fatalidad, Pascual Duartees un ser primitivo y elemental dominado porla violencia, única respuesta que conoce a latraición y al engaño. Pero esa siniestraapariencia no es más que la máscara queoculta su incapacidad para luchar contra lamaldad de los demás y la desvalidaimpotencia que alberga en el fondo de sualma.  La familia de Pascual Duarte  haganado con los años fuerza y dramatismo ysu protagonista, que no ha perdido elencanto primigenio, es ya un arquetipo dealcance universal.

LA FAMILIA DEPASCUAL DUARTE 

Page 11: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

YO S

EÑOR

NO

SOY

MALO

...: C

AP. I

Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos paraserlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacery sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino secomplace en variarnos como si fuésemos de cera y endestinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hayhombres a quienes se les ordena marchar por el camino de lasflores, y hombres a quienes se les manda tirar por el caminode los cardos y de las chumberas. Aquéllos gozan de un mirarsereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara delinocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura yarrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay muchadiferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, yhacerlo con tatuajes que después nadie puede borrar ya»

Page 12: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

MARI

O:

CAP.

IV[…] Cuando nos abandonó no había cumplido todavía los diezaños...[…] el pobre no pasó de arrastrarse por el suelo como si fueseuna culebra y de hacer unos ruiditos con la garganta y con lanariz como si fuese una rata: fue lo único que aprendió.[…] le salió un sarampión o sarpullido por el trasero (conperdón) que llegó a ponerle las nalguitas como desolladas yen la carne viva por habérsele mezclado la orina con la pus delas bubas; cuando hubo que curarle lo dolido con vinagre ycon sal, la criatura tales lloros se dejaba arrancar que hasta almás duro de corazón hubiera enternecido.

Page 13: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

MARI

O:

CAP.

IV

[…]  ; no se le ocurriera peor cosa al pobre que morderle enuna pierna al viejo, y nunca lo hubiera hecho, porque éste conla otra pierna le arreó tal patada en una de las cicatrices quelo dejó como muerto y sin sentido, manándole una agüillaque me dio por pensar que agotara la sangre. El vejete se reíacomo si hubiera hecho una hazaña y tal odio le tomé desdeaquel día que, por mi gloria le juro, que de no habérselollevado Dios de mis alcances, me lo hubiera endiñado encuanto hubiera tenido ocasión para ello.

Page 14: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

LA C

HISP

A: C

AP. I

Page 15: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

LA C

HISP

A:

CAP.

IUn temblor recorrió todo mi cuerpo; parecía como unacorriente que forzaba por salirme por los brazos. El pitillose me había apagado; la escopeta, de un solo caño, sedejaba acariciar, lentamente, entre mis piernas. La perraseguía mirándome fija, como si no me hubiera visto nunca,como si fuera a culparme de algo de un momento a otro, ysu mirada me calentaba la sangre de las venas de talmanera que ese veía llegar el momento en que tuviese queentregarme; hacía calor, un calor espantoso, y mis ojos seentornaban dominados por el mirar, como un clavo, delanimal...Cogí la escopeta y disparé; volví a cargar y volví adisparar. La perra tenía una sangre oscura y pegajosa quese extendía poco a poco por la tierra.

Page 16: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

SE M

ATA

SIN

PENS

AR...

: CAP

. XII

Se mata sin pensar, bien probado lo tengo; a veces, sinquerer. Se odia, se odia intensamente, ferozmente, y seabre la navaja, y con ella bien abierta se llega, descalzo,hasta la cama donde duerme el enemigo. Es de noche, peropor la ventana entra el claror de la luna; se ve bien. Sobre lacama está echado el muerto, el que va a ser el muerto.[…]Está dormido, bien dormido; ni se había de enterar...Perono se puede matar así; es de asesinos. Y uno piensa volversobre sus pasos, desandar lo ya andado... No; no esposible. Todo está muy pensado; es un instante, un cortoinstante y después...

Page 17: EL TREMENDISMO ESPAÑOLA: EN LA LITERATURA … · 2020. 2. 14. · Pr e mio N a cio n a l de Lite r a tu r a p o r s u n o v e la M a z u r ca p a r a do s m u e r t o s F u e g a

EL A

SESI

NATO

DE

LA M

ADRE

...: C

AP. X

IXDi una vuelta para marchar. El suelo crujía. Mi madre se revolvió en lacama.- ¿Quién anda ahí?Entonces sí que ya no había solución. Me abalancé sobre ella y lasujeté. Gritaba como una condenada. Luchamos. Fue la lucha más tremenda que usted se puede imaginar.Rugíamos como bestias, la baba nos asomaba a la boca. Seguíamos luchando; Me arañaba, me daba patadas y puñetazos, hasta me mordía. Huboun momento en que con la boca me cazó un pezón - el izquierdo - yme lo arrancó de cuajo...Fue el momento mismo en que pude clavarle la hoja en lagarganta.La sangre corría como desbocada y me golpeó la cara.Estaba caliente como un vientre y sabía lo mismo que la sangre delos corderos.