el triángulo termal de la sostenibildiad turismo termal en la comarca de calatayud. balneario...

14

Click here to load reader

Upload: balneario-termas-pallares

Post on 27-Jul-2015

255 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Comunicación presentada de fomra conjunta por los establecimeintos termales y la Asociación de Empresarios de la Comarca de Calatayud, al Congreso Internacional de Turismo Sostenible de Huesca en Septiembre 2009.La comunicación se abordó bajo la perspectiva del turismo termal en la Comarca de Calatayud, (Zaragoza, España) considerando este un ejemplo modélico de desarrollo turístico sostenible, respetuoso con el medio y asentado sobre los principios de sostenibilidad social, económica, cultural y medioambiental.

TRANSCRIPT

Page 1: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD;

TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

Autores: Victoria Arévalo. Asociación de Empresarios Comarca de Calatayud.

Javier Monsoriu Balneario Termas Pallarés Jordi Pérez: El Vuelo del Buitre.

Ramiro Pérez. Balneario de Paracuellos de Jiloca Armando Pinilla. Balneario Sicilia y Serón

Organismo: Asociación de Empresarios de la Comarca de Calatayud.

E mail: [email protected]

RESUMEN

Los centros termales de la Comarca de Calatayud han favorecido sin duda al

desarrollo turístico de la zona. La zona se configura como un área turísticamente

importante por la actividad que han generado y generan los Balnearios que tiene en

funcionamiento y por su complementariedad con recursos turísticos de primera orden

como el Parque Natural del Monasterio de Piedra o el Mudéjar.

Abordamos nuestra comunicación bajo la perspectiva del turismo termal en la

Comarca de Calatayud, (Zaragoza, España) considerando este un ejemplo modélico de

desarrollo turístico sostenible, respetuoso con el medio y asentado sobre los principios

de sostenibilidad social, económica, cultural y medioambiental.

Palabras clave: turismo termal, desarrollo turístico sostenible, aguas

mineromedicinales, ecoturismo.

ABSTRACT

The thermal resorts in Calatayud Area have played an important role in the

development of the entire region. The area has increasingly become a top tourist

destination particularly for the thermal resorts and their significant surrounding

attractions such as the Piedra Monastery Natural Park or the Mudejar Art.

Our search is focused on the importance of thermal tourism in Calatayud Area,

as an integrated model for sustainable tourism development, based on the principles of

social, ecological and economic sustainability.

Key words: Thermal tourism, sustainable tourism development minero-

medicinal waters, ecotourism.

Page 2: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

1. INTRODUCCIÓN

Abordamos nuestra comunicación bajo la perspectiva del turismo termal en la

Comarca de Calatayud, (Zaragoza, España) considerando este un ejemplo modélico

de desarrollo turístico sostenible, respetuoso con el medio y asentado sobre los

principios de sostenibilidad social, económica, cultural y medioambiental.

Los centros termales de la Comarca de Calatayud: Balneario Termas Pallarés,

Balneario de Paracuellos de Jiloca, Balneario de Sicilia, Balneario de Serón y Balneario

de la Virgen, han favorecido sin duda al desarrollo turístico de la zona. La zona se

configura como un área turísticamente importante por la actividad que han generado y

generan los Balnearios que tiene en funcionamiento y por su complementariedad con

recursos turísticos de primera orden como el Parque Natural del Monasterio de Piedra o

el Mudéjar.

Centraremos por ello nuestra exposición en los centros termales de nuestro

territorio, donde se concentra la mayor oferta termal de toda la comunidad Autónoma de

Aragón y explicaremos la experiencia del turismo de salud desarrollada en estos

establecimientos, así como el desarrollo sostenible generado en los municipios en los

que están ubicados.

Dividiremos nuestra comunicación en varias partes: una exposición general, a

modo de introducción donde se hará referencia a los atractivos turísticos de la zona, la

ubicación de los establecimientos, la historia de los mismos, las características de los

municipios etc., y posteriormente haremos referencia a ejemplos prácticos

empresariales en materia de sostenibilidad con intervenciones por parte de los

responsables de los centros termales, así como de otras empresas surgidas

colateralmente como El Vuelo del Buitre ( empresa de servicios guiados de ecoturismo

y cultura). Finalizaremos la exposición con unas breves conclusiones en esta materia.

Page 3: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

2. LA OFERTA TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

La Comarca Comunidad de Calatayud se encuentra situada al oeste de Aragón,

Comunidad Autónoma de España situada en el noreste de la Península Ibérica. Al Norte

limita con Francia, de la que lo separan los Pirineos. Al Este limita con Cataluña y con

la Comunidad Valenciana, al Sur con la Comunidad Valenciana y con la Comunidad de

Castilla- La Mancha y al Oeste con Navarra, La Rioja, Castilla León y Castilla–La

Mancha. Está situada en pleno Sistema Ibérico linda con la provincia de Guadalajara

(Castilla La Mancha) y la de Soria (Castilla León) y las comarcas aragonesas de

Cariñena, Daroca, Valdejalón y Aranda. Se encuentra en el curso del río Jalón, afluente

del río Ebro por la derecha. Su capital administrativa es Calatayud. Tiene una superficie

de 2.488 Km. y una población de 41.207 habitantes aproximadamente.

Desde el punto de vista turístico, es un área de reconocido prestigio por

características y productos concretos como son El Monasterio de Piedra, el

conjunto histórico y monumental de Calatayud, el arte Mudéjar, los Yacimientos

Arqueológicos y muy especialmente por la oferta termal.

Este territorio aragonés acoge el mayor número de balnearios de la

comunidad aragonesa en los municipios de Alhama de Aragón, Paracuellos y

Jaraba, constituyéndose así además como un destino termal por excelencia en el

conjunto nacional por poseer siete estaciones termales. En la actualidad están en

funcionamiento los balnearios de: Balneario de Paracuellos de Jiloca, Balneario de

Sicilia, Balneario de Serón, Balneario Termas Pallarés, y Balneario de la Virgen y

existen ambiciosos proyectos para rehabilitar el resto de centros termales.

El impacto real económico, y social de esta modalidad turística en la Comarca es

muy importante, por su efecto multiplicador sobre el resto de la economía. Es una

actividad que ha generado y genera puestos de trabajos tanto directos como indirectos,

que incentiva a fijar la población en los municipios más pequeños y que en definitiva

dinamiza toda la zona.

Page 4: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS BALNEARIOS

Los Balnearios de la Comarca de Calatayud configuran una oferta singular

de turismo sostenible y de salud. La larga historia y tradición de estos centros termales

centenarios, permite entender su significativa contribución al desarrollo territorial de

toda la zona en la que se desarrollan.

Termas Pallarés

En Termas Pallarés podemos sentir que nos rodea la historia. Son muchos los

hombres, las épocas, las ideas, y la memoria debe remontarse en el tiempo. Hace más de

2000 años que se conocen las propiedades terapéuticas de sus aguas.

La historia de sus edificaciones data de 1863 año en que se emprendió la

construcción de dos hoteles y un casino. Este último fue inaugurado en 1910, tiempos

en que según cuentan no pocas fortunas fueron dilapidadas en las mesas de los

esplendidos salones (hoy utilizados como salas de congresos y convenciones). Las

habitaciones del Balneario han alojado a Reyes, políticos, artistas, escritores...

Hoy en día su elegante arquitectura evoca todo el glamour de los auténticos

Balnearios del siglo XIX, donde convive la fabulosa visión de un deslumbrante pasado

con el total confort de nuestros días.

Balneario de Sicilia

El Balneario Sicilia antes Baños de San Vicente, comprendía un solo edificio

para baños y hotel, en cuyo interior estaba el "Manantial San Vicente" y "Santa

Dorotea".

Ya en la exposición Hipano-Francesa de 1908 en Zaragoza, fue concedida la

medalla de oro a la calidad de las aguas minero medicinales. Y a lo largo de los siglos

XIX y XX el balneario fue un referente y lugar de visita habitual de la nobleza,

científicos y políticos.

Desde 1860, cuando las aguas minero-medicinales fueron declaradas de utilidad

pública, puede observarse una historia, una tradición familiar y empresarial de

evolución y mejora continua de instalaciones y servicios.

Page 5: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

Es difícil encontrar un periodo de tiempo en el que no se hayan introducido

innovaciones pioneras buscando adecuar las instalaciones del balneario y sus servicios a

las nuevas necesidades de los nuevos clientes.

Desde 1977 el balneario abre prácticamente todo el año, lo que en su día supuso

una innovación en el concepto de entender la balneoterapia en nuestro país.

En el año 2000 se acometió una ampliación y reforma, proyectada por el

arquitecto Joaquín Sicilia que convirtió al Balneario Sicilia en un espacio más moderno

y confortable. La piscina termal ubicada en una gruta natural, obtuvo el Accesit en el

Premio Ricardo Magdalena de ese año.

En 2001 el Gobierno de Aragón otorgó la Primera Medalla al Mérito Turístico a

José María Sicilia Baró, en reconocimiento a toda una vida dedicada al termalismo,

hasta convertirlo en uno de los mejores exponentes del turismo de calidad de Aragón.

Este balneario fue declarado de Interés Turístico de Aragón.

Baños de Serón

Los “Baños de Serón” (antes de la Amistad) constaban de un solo edificio para

baños y hotel. Contaba con cuatro manantiales: el de San Luís” (sólo para terapias) y los

de “La Peña”, “las Lilas” y “El Prado”.

Hace unos ciento cincuenta años el hermoso terreno en el que está instalado el

Hotel Balneario Serón era un terreno abandonado invadido de zarzas y espinos con

pequeñas parcelas particulares cultivadas por algunos agricultores. Los hermosos

manantiales, de los que entonces existían algunos, eran unas charcas o pozos que se

destinaban al empozamiento del cáñamo.

Así estaba todo esto, cuando varios amigos de diferentes localidades compraron

el terreno en el que estaban los manantiales con el fin de convertirlo en Balneario. Al

efecto, y junto al manantial llamado de San Luís y sus derivados llamados del Sauco y

de Santa Margarita construyeron el primer edificio con algunas pilas destinadas para el

baño.

Page 6: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

Balneario de Paracuellos de Jiloca

Las primeras referencias históricas del Balneario "Espejo cristalino de las

aguas" es el libro donde aparecen las primeras noticias sobre el Balneario. El libro data

de 1697 y Alfonso Limón Montero dice en él "Tiene su asiento cerca de las casas de

dicho pueblo, en las eras de coger pan, al pie de un promontorio".

En 1844 D. Felipe García Serrano queda como propietario, por ser beneficiario

de las tierras donde fluyen las maravillosas aguas a pesar de que años atrás el rey Carlos

III concedió al Hospicio de Calatayud, entre otros, el arbitrio de las aguas minerales

perdidas.

En 1848 comienzan las primeras obras en el manantial del que será el primer

balneario de Zaragoza y Aragón, que más tarde en 1850 es declarado de utilidad

pública. La familia Cortadellas en 1875 encuentra otro manantial al adquirir una finca

en las cercanías del originario, construyendo más tarde un nuevo balneario. De esta

manera quedan establecidos "Los Baños Viejos" de Felipe García y "Los Baños

Nuevos" de Cortadellas, que compitieron hasta su unificación a principios del siglo XX.

El Balneario vive una época de esplendor siendo uno de los más renombrados y

conocidos de España. Por sus instalaciones han pasado numerosas personas de la alta

sociedad.

Esta época de esplendor es interrumpida, desgraciadamente, por la guerra civil,

siendo habilitados "Los Baños Nuevos" como hospicio, quedando parcialmente

destruido por un desafortunado incidente. Comienza un periodo de decadencia que no

termina hasta comienzos de los 70, primero con las reformas de "Los Baños Viejos"

siendo propietario D. Manuel Acero, y con posterioridad la familia Soria quienes desde

1975 son los últimos entusiastas e impulsores de mantener viva esta maravilla natural.

En 1996 terminaron las obras de la primera fase de la última reforma del

Balneario. En 2006 se inauguró la segunda fase de esta reforma que dejó totalmente

rehabilitado y actualizado el Hotel del Balneario dotándolo de todos los servicios y

comodidades de un hotel del siglo XXI, pero manteniendo y respetando todo el sabor y

mobiliario de sus orígenes del S. XIX.

Recientemente ha sido inaugurada uno de los balnearios más modernos de

España con más de 2500 metros de instalaciones termales que entre otras cosas cuenta

con: piscina termal, pediluvios, sauna romana, pozas de contraste, tepidarium, gimnasio,

nebulizaciones, barros, solarium, piscina exterior, piscinas de contraste, baño turco,

cromoterapia, tratamientos corporales, faciales... y mucho más

Page 7: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

4. EL TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

COMO MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE

Considerando que el desarrollo sostenible debe asentarse sobre tres principios

básicos: sostenibilidad social y cultural, sostenibilidad económica y sostenibilidad

ecológica explicaremos el desarrollo turístico generado en la Comarca de Calatayud,

gracias a la oferta termal.

SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y CULTURAL

- Es respetuoso con los recursos culturales leyendas, tradiciones… el

hecho de que éstos estén rehabilitados y en funcionamiento y que tengan una larga

tradición, (son establecimientos centenarios) hace que se hayan creado y se mantengan

muchas tradiciones alrededor de los mismos que forman parte de la propia cultura e

identidad del territorio.

- Aumenta las oportunidades de ocio, no sólo para los turistas sino también

para la población local.

- Permite la integración en la vida social de los municipios en los que están

implantados (colaboración en la organización de jornadas, patrocinios, etc.…

(responsabilidad social…), (Jornadas Micológicas, Festivales del Agua, Feria de la

sostenibilidad…)

- Respalda la cultura de la salud a través de las propiedades del agua.

SOSTENIBILIDAD MEDIAMBIENTAL

Desde el punto de vista medioambiental el sector termal es sin duda el que más

esfuerzos está realizando en la zona en pro de la sostenibilidad, quizás porque su propio

desarrollo y esencia depende directamente de un recurso natural como es el agua. De

ese modo esta modalidad turística:

- Favorece la conservación del entorno y desarrolla su actividad en plena

consonancia con la naturaleza, siendo plenamente respetuosa con ella por tratarse de su

bien más preciado, el agua.

- Propicia el desarrollo de otras acciones de carácter empresarial

complementarias a la oferta termal. (Rutas eco turísticas. El Vuelo del buitre.)

Page 8: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

- Favorece el desarrollo de otros empresas complementarias comercios,

servicios empresas de actividades…)

- Es una importante fuente de riqueza de los municipios en los que se

desarrolla, un fuerte generador de empleo directo e indirecto, permite fijar la población

evitando el éxodo masivo, mejora las comunicaciones, mejora las infraestructuras y los

servicios sanitarios, en definitiva ayuda a mejorar la calidad de vida.

- Propicia sinergias empresariales entre el propio sector (viviendas de

turismo rural o empresas de actividades) y otros sectores como el vitivinícola.

Además de ello, es necesario hacer especial alusión a que el modelo de

desarrollo turístico termal de esta zona ha apostado por la implantación de Sistemas

para la Gestión de la Calidad. De ese modo sus centros termales disponen de la

Certificación de Calidad Q del Instituto de Calidad Turística Española.

Por otro lado, cabe señalar que todas las actuaciones que se han realizado en los

balearios han sido totalmente respetuosas con el entorno, y se ha realizado una

planificación turística previa, que no ha puesto en peligro la armonía del entorno

teniendo siempre en cuenta la fragilidad del sistema, desde una triple perspectiva: socio

cultural, ecológica y económica.

Page 9: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

5. COMPROMISO Y ACTUACIONES HACIA UN TURISMO

SOSTENIBLE: INICIATIVAS EMPRESARIALES

5.1 Comunicación Social 2.0 Aguas mineromedicinales y desarrollo

sostenible. Balneario de Paracuellos de Jiloca.

Las aguas mineromedicinales constituyeron un elemento terapéutico de primer

orden hasta el primer tercio del siglo XX, siendo considerable el número de pacientes

que acudían a los balnearios en busca de un remedio a sus dolencias.

A partir de los años cuarenta, el desarrollo de la industria farmacéutica y el

desarrollo tecnológico permitieron notables avances en la terapéutica médica y

quirúrgica. Estos hechos, junto con la situación socioeconómica creada a consecuencia

de los conflictos bélicos de esa época, son algunos de los factores que influyeron en que

los tratamientos balneoterápicos quedaran relegados a un segundo plano, pero esto no

quiere decir que las aguas medicinales perdieran su efecto terapéutico, sino que la

sociedad y los profesionales médicos optaron por las nuevas herramientas terapéuticas

más accesibles y fáciles de utilizar.

En los años ochenta, la sociedad vuelve su mirada hacia tratamientos menos

agresivos y comienzan a tomar auge las denominadas terapias «blandas», entre las que

se puede incluir la Hidrología Médica. Cada vez se da más importancia a los hábitos de

vida, medidas higiénicas, dietéticas, práctica de ejercicio, etc., como elementos

importantes de los tratamientos, a la vez que el paciente toma un papel más relevante

como responsable de sus cuidados. Desde este punto de vista, los balnearios son centros

sanitarios donde se dan las condiciones idóneas para realizar actividades de educación

sanitaria. En esta misma década aparecen en España los programas de termalismo

social, que permiten que un número cada vez mayor de personas accedan a los

beneficios de las aguas medicinales, estando previsto que en los próximos años se

alcance la cifra de 250.000 beneficiarios de los programas estatales, a los que hay que

añadir los beneficiarios de los programas autonómicos, de otras entidades y los clientes

privados.

Si, además, tenemos en cuenta que entre las principales indicaciones de la

Hidrología Médica se encuentran las enfermedades crónicas de múltiples sistemas,

padecimientos que, en general, obligan a los pacientes a buscar alivio en todos los

recursos a su alcance, es fácil comprender que cada vez sea mayor el número de

pacientes que busquen el asesoramiento de su médico en materia de Hidrología Médica.

Page 10: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

Es una labor de todos los balnearios el difundir todas las bondades y propiedades

terapéuticas de las aguas mineromedicinales, cada una en su especialidad dependiendo

de su composición química.

Para ello Internet se abre como el mayor canal de difusión al alcance del

balneario para divulgar todo ese conocimiento y llegar al paciente final. Blogs,

portales médicos, asociaciones de pacientes, redes sociales, etc. Son nuevas

herramientas que el Balneario de Paracuellos de Jiloca está empezando a usar, para

transmitir e informar sobre esta alternativa terapéutica respetuosa con el

medioambiente, eficaz, generadora de empleo y que supone un gran ahorro al estado

frente al tratamiento farmacológico convencional.

5.2 Visitas Eco turísticas: La oferta turística sostenible complementaria de

los balnearios. El Vuelo del Buitre.

El flujo continuo de huéspedes de los balnearios gracias a iniciativas sociales

como los programas de termalismo social y la propia actividad de los centros, ha

favorecido el desarrollo de otras actividades turísticas complementarias y la creación de

empresas de servicios turísticos.

La apuesta decidida por los establecimientos termales por la oferta de

actividades complementarias respetuosas con el medio ambiente, contribuye

significativamente a la concretización del modelo de desarrollo turístico generado.

Las actividades de ecoturismo ofertadas por la empresa El Vuelo del Buitre, con

se fundamentan en los atractivos naturales de la zona (ej. Hoces del Río Mesa), pero

también en las manifestaciones culturales locales.

Por tanto las actividades relacionadas con el ecoturismo y su combinación con el

turismo termal son un modelo de desarrollo sostenible ya que:

- Contribuyen a la conservación de los recursos naturales

- Resaltan la valoración del patrimonio natural y cultural

- Generan empleos y beneficios económicos a las poblaciones locales,

mejorando la calidad de vida.

- Divulgan el patrimonio del entorno de los balnearios dando a conocer otros

lugares y otros recursos de ocio.

Page 11: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

5.3 Termalismo Social. Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.

Balneario de Sicilia.

El Programa de Termalismo Social es un servicio complementario a las

prestaciones del sistema de la Seguridad Social, que facilita a las personas mayores el

acceso a los tratamientos que se prestan en los balnearios a precios reducidos.

Este programa de Termalismo Social del Imserso ha contribuido sin duda

notablemente al modelo de desarrollo turístico sostenible generado en toda la

zona., con impactos positivos en:

- La estacionalidad, potenciando el turismo en temporada baja

- La creación y el mantenimiento de empleo, permitiendo la creación y el

mantenimiento del empleo tanto directo como estimulad en la época de baja

ocupación, asegurando la actividad de los balnearios todo el año.

- La calidad de vida de los mayores, mejorando la calidad de vida de las

personas mayores, contribuyendo al bienestar social y al desarrollo social sostenible e

impulsando el reconocimiento social del derecho al ocio

- La economía local, manteniendo la animación en los lugares de destino,

Pequeños negocios locales mantienen también su actividad durante el invierno gracias

a los viajeros del Programa.

- La calidad en los servicios prestados. La estabilidad del personal de los

balnearios redunda en la calidad de servicio y en la competitividad.

Desde esta perspectiva puede entenderse que el termalismo social, además de ser

el modo de poner al alcance de los colectivos más desfavorecidos el acceso a los

tratamientos termales, se puede considerar como un verdadero modelo de desarrollo

turístico sostenible.

Desde la óptica de responsabilidad social y desarrollo turístico responsable el

Balneario de Sicilia se ofrece además el Programa de Vacaciones Sociales de la Once,

que organiza la entidad con la agencia Viajes 2000. Los viajeros aprovechan su visita al

Balneario para realizar excursiones al Monasterio de Piedra, con una visita monumental

y de tiempo libre y otra a la ciudad de Calatayud.

Page 12: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

Se trata de visitas guiadas en las que se les proporciona a los asistentes las

explicaciones de los diversos entornos y monumentos, adaptadas a las personas ciegas y

deficientes visuales. Junto a los acompañantes y familiares de los propios participantes

en los viajes, cada uno de los grupos organizados cuenta con el apoyo y

acompañamiento de monitores especializados seleccionados y formados por la ONCE.

Las personas con discapacidad deben realizar un turismo en igualdad de

condiciones a las demás personas y acceder a la riqueza cultural y artística y a la belleza

natural y paisajística y estos programas contribuyen a hacer más accesible estos

recursos.

Por todo ello la contribución de los balnearios a la accesibilidad turística y el

reconomiento social del derecho al ocio, son otro de los signos que identifican el

modelo de desarrollo turístico sostenible generado.

5.4 Formación, información y Sensibilización del personal y de los clientes.

Para el desarrollo Turístico Sostenible Balneario Termas Pallarés.

El "respeto por el medio ambiente " en el que se desarrollan las actividades

termales se ha incorporado a las señas de identidad de los establecimientos termales de

la zona de Calatayud. De ese modo, los establecimientos han adoptado un compromiso

medioambiental realizando acciones destinadas a la formación, información y

sensibilización de los empleados y clientes.

El alto grado de sensibilización alcanzado entre todos los balnearios, está

propiciando un modelo de desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente, y

muy especialmente con su recurso más preciado el agua.

Bajo esta orientación el Balneario Termas Pallarés ha comenzado a realizar

acciones de sensibilización entre su personal y clientes.

De ese modo, ha comenzado a impartir formación personalizada a toda la

plantilla del hotel y está trabajando en la elaboración de Manuales de Buenas prácticas

departamentales.

Page 13: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

Respecto a los clientes, desde el hotel se mantiene informados a los clientes

sobre diferentes acciones medioambientales, ya que en el sector las contribuciones en

este sentido pueden partir de las buenas prácticas de los mismos. Para ello, se ha

colocando diversa cartelería en habitaciones y zonas comunes, invitándoles a que

contribuyan al ahorro de agua y energía, reducción de ruidos, separación de residuos.

Desde el Departamento de Recepción se informa activamente sobre la utilización de

transportes públicos y actividades complementarias respetuosas con el medio ambiente

como el senderismo o la ornitología. .

La información, educación y sensibilización medioambiental son una pieza

fundamental para avanzar el modelo de desarrollo turístico iniciado.

Page 14: El Triángulo Termal de la Sostenibildiad Turismo Termal en la Comarca de Calatayud. Balneario Termas Pallarés

II CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO SOSTENIBLE DE MONTAÑA

EL TRIÁNGULO TERMAL DE LA SOSTENIBILIDAD; TURISMO TERMAL EN LA COMARCA DE CALATAYUD

6. CONCLUSIONES

El modelo de Turismo termal de los balnearios de la Comarca de Calatayud se

plantea como un modelo de desarrollo turístico sostenible para el territorio sobre el que

se desarrolla y para la mejora de la calidad de vida de la población local y de sus

visitantes, y no únicamente como una orientación al crecimiento económico de los

propios centros.

Los balnearios han sabido integrar sus actividades termales con otras actividades

turísticas como el ecoturismo o las visitas de interpretación del patrimonio cultural, lo

que ha permitido a su vez vertebrar estrategias de desarrollo sostenible para los

municipios, aprovechando de una forma racional todos estos recursos.

El termalismo profesionalizado de los balnearios de la provincia de Zaragoza, se

configura por tanto como el elemento integrador de las tendencias de crecimiento

territorial y desarrollo turístico sostenible.

.