el triunfo de la voluntad

38
(O WULXQIR GH OD YROXQWDG 1RWDV VREUH XQ SUR\HFWR GH /RUHQD (VSLWLD SRU 9tFWRU $OEDUUDFtQ

Upload: jaime-iregui

Post on 09-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El triunfo de la voluntad es un proyecto de instalación que incluye piezas en video, pintura, texto y documentos diversos, centrados en la historia de un cuadro que ha sido exhibido, modificado, destruido y repetido desde el comienzo. recortes de prensa, postales y documentos institucionales relativos al cuadro

TRANSCRIPT

Page 1: El Triunfo de la Voluntad
Page 2: El Triunfo de la Voluntad

El  triunfo  de  la  voluntad

Page 3: El Triunfo de la Voluntad
Page 4: El Triunfo de la Voluntad
Page 5: El Triunfo de la Voluntad
Page 6: El Triunfo de la Voluntad
Page 7: El Triunfo de la Voluntad
Page 8: El Triunfo de la Voluntad

7

La   historia   de   esta   pintura   es   rara.   Aunque   corta,  su   vida   ha   estado   llena   de   vicisitudes:   fue   pintada  sobre   un   soporte   que   antes   era   otra   pintura;   surgió  con  afanes  y  por  encargo  a  partir  de  la  lectura  de  un  manifiesto  antropofágico,  de  un  puñado  de  citas  que  fueron   puestas   sobre   esa   tabla   que   poco   a   poco   se  convirtió  en  cuadro,  la  misma  tabla  que  pudo  dar  fe  de  la  errata  que  se  coló  en  medio  de  una  frase  y  que  solo  fue  advertida  cuando  la  pintura  estuvo  terminada  y  ya  no   se   pudo   ocultar;   fue   mostrada   en   una   exposición  de   cadáveres   exquisitos;   se   modificó   en   distintas  ocasiones;  participó  en  un  concurso  de  arte  en  el  que  estuvo   cerca   de   ser   premiada;   recibió   comentarios  en  la  prensa;  fue  sacada  del  país  por  un  galerista  que  pretendía  venderla  en  una  feria  internacional  de  arte;  fue  rota  por  el  descuido  de  ese  galerista;  generó  una  agria  discusión  entre  la  mujer  que  la  pintó  y  el  galerista  reacio  a  pagar  por  el  daño;   fue  pagada  a  cuotas;   fue  almacenada   por   meses   en   una   bodega   de   la   que   no  tenía  esperanzas  de  salir;  fue  extrañada  por  su  autora,  

Page 9: El Triunfo de la Voluntad

8

fue   querida   por   su   autora,   fue   odiada   por   su   autora;  fue   recuperada   a   un   alto   costo   por   su   autora,   quien  entregó  al  galerista  dos  cuadros  en  perfecto  estado  a  cambio  del  roto;  fue  llevada  al  taller  de  la  artista,  en  el  que  ella  se  quedaba  a  diario  mirando   los  golpes,   los  errores,  las  grietas,  las  manchas:  la  imposibilidad  de  restaurar  eso  que  había  pintado,  eso  que  era  suyo  y  que  había  tenido  que  rescatar  del  encierro.

Page 10: El Triunfo de la Voluntad

9

  La   autora   fantaseó   durante   meses   con   el  momento   en   que   recuperaría   la   obra,   o   más   bien  los  despojos  de   la  obra.  Hacía  planes  de  pegarla,  de  remendarla,   de   coser   los   pedazos   rotos   como   una  especie   de   Gran   Vidrio   duchampiano   -de   madera,  claro-  en  el  que  el  accidente  brillara,  en  el  que  el  error  tuviera  sentido,  en  el  que  pudiera   leerse  esa  historia  llena   de   situaciones   fortuitas   que   les   dan   vida   a   las  obras,  pero  no  podía  hacerse  a  una  idea  clara  del  modo  en  que  esa  reparación  sería  efectiva,  pues  el  error  era  resistente  a  toda  idea,  a  cualquier  ejercicio,  a  la  larga  lista  de  posibilidades  que  la  pintora  planteó  sin  éxito,  primero,  y  sin  esperanza,  al  final.

Page 11: El Triunfo de la Voluntad

10

desde   el   comienzo.   Tendría   que   surgir   de   nuevo   y   sin  errores,  sin  golpes,  con  unos  materiales  que  aguantaran  el   uso   y   el   abuso   de   galeristas   torpes,   de   montajistas  torpes,   de   transportadores   torpes,   de   coleccionistas  torpes,  porque  la  torpeza  parece  ser  una  parte  constitutiva  de  la  producción,  del  comercio,  del  coleccionismo  y  de  la  exhibición  de  piezas  de  arte.  La  pintura  debería  surgir  igual,  aunque  sin  erratas:  en  ella  debía  leerse  lo  que  debe  leerse  y  no  exactamente  lo  contrario.  La  pintura  debería  volver  sin  golpes,  sin  magulladuras,  sin  grietas  por  las  que  se  cuele  la  luz.  Debería  ser  sólida  para  albergar  la  posibilidad  de  tener  una  vida  más  larga  y  plena  que  la  de  su  antecesora.  Debería  poder  garantizar  una  existencia  en  la  que  ya  no  fuera  casi  premiada  sino  premiada,  en  la   que   no   fuera   casi   vendida   sino   vendida,   en   la   que  no   fuera   casi   exhibida   sino   exhibida.   Debería   tener  tiempo,  un  tiempo  largo  en  el  que  pudiera  atestiguarse  ese  Triunfo  de  la  Voluntad  de  una  pintora  que  luchó  por  devolverle  la  vida  a  una  obra  muerta.

Page 12: El Triunfo de la Voluntad

11

  Y   por   supuesto,   la   versión   primera,   la  imperfecta,  la  dañada,  la  maldita,  debía  desaparecer.

Page 13: El Triunfo de la Voluntad

12

  Debía  ser  destruida  para  que  los  errores  fueran  destruidos  con  ella,  para  que  la  promesa  de  perfección  no  tuviera  más  impedimentos,  para  que  nada  pudiera  señalar  la  debilidad,  la  desgracia  y  la  pobreza  de  ese  objeto  roto  y  equívoco.

Page 14: El Triunfo de la Voluntad

13

  Para   que   fuera   cristalino   ese   triunfo   de   la  voluntad.

Page 15: El Triunfo de la Voluntad

14

  El   triunfo   de   la   voluntad   es,   originalmente,   el  título  de  un  documental  de  Leni  Riefenstahl  que  muestra  el   ascenso   y   consolidación   del   nacionalsocialismo   en  Alemania,   a   partir   del   registro   fílmico   del   Congreso  Nacionalsocialista  que  tuvo  lugar  en  Nuremberg,  en  1934.

Page 16: El Triunfo de la Voluntad

15

    El  título,  entonces,  surgió  aquí  como  el  nombre  de   eso   que   se   alza   contra   un   supuesto   estado   de  corrupción  y  de  decadencia,  como  una  promesa  que  se   consolida   por   encima   del   sentido   común,   de   la  prudencia,  del  llamado  a  dejar  que  los  muertos  reposen  y  que  lo  fallido  tenga  lugar.  El  triunfo  de  la  voluntad  es  algo  nuevo  que  emerge  de  la  conciencia  de  que  algo  está   en   ruinas,   de   que   un   orden   de   ideas   necesita  reparación,  de   la  certeza  de  que  la  destrucción  debe  ser  operada  allí  donde  la  sanación  no  es  posible.

Page 17: El Triunfo de la Voluntad

16

 

  El  triunfo  de  la  voluntad

Y  peligrosa.

Page 18: El Triunfo de la Voluntad

17

  Porque  plantea  una  mirada  heroica,  mesiánica,  justiciera  y  fascista.

Page 19: El Triunfo de la Voluntad

18

Aunque  esté  bien  terminada.

Page 20: El Triunfo de la Voluntad

19

Aunque  soporte  los  golpes  mejor  que  su  predecesora.

Page 21: El Triunfo de la Voluntad

20

  Aunque   se   adapte   al   sentido   original   de   los  textos  que  le  dieron  origen.

Page 22: El Triunfo de la Voluntad

21

Aunque  sea  un  pequeño  

ensayo  

para  

un  

mundo  

perfecto.

Page 23: El Triunfo de la Voluntad

22

  El   triunfo  de   la  voluntad  es   la  confianza  en   la  destrucción   de   lo   débil,   es   la   victoria   del   fuerte,   es  la  alergia  al  que  está  roto,  es   la  resurrección  de  una  sustancia   muerta   aunque   intacta,   es   la   violencia   del  discurso,   es   una   obra   decorativa,   es   un   objeto   de  arte,  es  una  mercancía,  es  un  guiño  a  esa  experiencia  totalitaria  del  día  a  día,  es  los  sueños  de  fama  y  fortuna  de  una  pintora,  es  el  espacio  en  el  que  se  acomoda  una  práctica  artística  para  pisar  a  otras.

Page 24: El Triunfo de la Voluntad

23

Quizás  triunfe  el  triunfo  de  la  voluntad.

Page 25: El Triunfo de la Voluntad

24

  Quizás   nos   permita   olvidar   los   pedazos   rotos,  la  pintura  cuarteada,   las  frases  erróneas,   los  errores  inconscientes,   los   espacios   en   los   que   salen   a   flote  la   ineptitud,   la   falta   de   pericia,   los   trazos   flojos,   los  colores  mal  combinados.

Page 26: El Triunfo de la Voluntad

25

Y  ojalá  así  sea.

Page 27: El Triunfo de la Voluntad

26

Ojalá  los  pedazos  destruidos  no  vuelvan,  no  se  armen  de  nuevo,  no  retornen  tras  su  represión  constante,  no  quieran   venganza,   no   busquen   nuestra   destrucción,  no  caminen  por  las  calles  como  zombies  que  quieren  comerse  el  cerebro  de  todos  aquellos  que  quisieron  la  perfección   por   encima   del   error,   el   éxito   por   encima  del   fracaso,   la   inmutabilidad   sobre   el   accidente,   lo  premeditado  por  encima  de  lo  fortuito.

Page 28: El Triunfo de la Voluntad

27

Ojalá  que  no.

Page 29: El Triunfo de la Voluntad

28

 

 

  Porque   estamos   ensayando   para   hacer   del  mundo   algo   perfecto,   algo   sin   quiebres   ni   manchas,  algo  sin  dolor  y  sin  pérdida,  en  el  que  solo  lo  perfecto  cabrá  y,  en  consecuencia,  ninguno  de  nosotros  estará  presente  para  verlo.

Page 30: El Triunfo de la Voluntad
Page 31: El Triunfo de la Voluntad
Page 32: El Triunfo de la Voluntad
Page 33: El Triunfo de la Voluntad
Page 34: El Triunfo de la Voluntad
Page 35: El Triunfo de la Voluntad

Agradecimentos  especiales

Dora  TorresDiana  Pérez

Víctor  AlbarracínJimena  AndradeMarco  Moreno

Andrés  Moreno  de  TrianaCindy  Triana  de  Moreno

Lina  CastañedaWalter  Orrego

MontónMoro

Page 36: El Triunfo de la Voluntad
Page 37: El Triunfo de la Voluntad
Page 38: El Triunfo de la Voluntad