el ts considera «insólito» que no se acusara a los...

2
MANUEL MARRACO MADRID El Supremo ratificó ayer la con- dena a 21 meses de prisión por tres delitos fiscales impuesta a Leo Messi. La sentencia conside- ra «insólito» que no se acusara a los asesores fiscales que idearon el sistema para no tributar por lo que ganaba con sus derechos de imagen. El TS considera «insólito» que no se acusara a los asesores fiscales de Leo Messi PÁGINA 40 25/05/2017 Tirada: Difusión: Audiencia: 217.959 149.684 925.000 Categoría: Edición: Página: Inf General Nacional 1 AREA (cm2): 41,1 OCUPACIÓN: 3,8% V.PUB.: 4.882 SECTOR

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El TS considera «insólito» que no se acusara a los …inspectoresdehacienda.org/doc/20170525_elMUndo_MESSI .pdfso del jugador contra la sentencia de la Audiencia de Barcelona, que

MANUEL MARRACO MADRID

El Supremo ratificó ayer la con-dena a 21 meses de prisión por tres delitos fiscales impuesta a Leo Messi. La sentencia conside-ra «insólito» que no se acusara a los asesores fiscales que idearon el sistema para no tributar por lo que ganaba con sus derechos de imagen.

El TS considera «insólito» que no se acusara a los asesores fiscales de Leo Messi

PÁGINA 40

25/05/2017Tirada:Difusión:Audiencia:

217.959 149.684 925.000

Categoría:Edición:Página:

Inf GeneralNacional1

AREA (cm2): 41,1 OCUPACIÓN: 3,8% V.PUB.: 4.882 SECTOR

Page 2: El TS considera «insólito» que no se acusara a los …inspectoresdehacienda.org/doc/20170525_elMUndo_MESSI .pdfso del jugador contra la sentencia de la Audiencia de Barcelona, que

MANUEL MARRACO MADRID

El Tribunal Supremo confirmó ayer la condena por fraude fiscal a Leo Messi, en una sentencia que sirve de aviso tanto a la larga lista de futbolis-tas de élite investigados por evasión como a los asesores fiscales que montan las estructuras necesarias para ello. A Lionel Andrés Messi Cuccittini, mayor de edad y sin ante-cedentes penales –hasta ahora–, el Supremo le dice que no se cree su excusa de que él no estaba al tanto de sus propios negocios. A los aseso-res, que aunque nadie les acusó es muy probable que merecieran haber sido condenados.

El Alto Tribunal rechaza el recur-so del jugador contra la sentencia de la Audiencia de Barcelona, que le atribuyó tres delitos de fraude en el IRPF (ejercicios 2007 a 2009, que le salieron a devolver) al no haber tributado por los ingresos prove-nientes de sus derechos de imagen, que ocultaban en los paraísos fisca-les. Le cayeron 21 meses de prisión (siete por cada delito) y multa de al-go más de dos millones, además de la obligación de ingresar a Hacien-

da los 4,1 millones defraudados. Puesto que la pena no suma

más de dos años, no tiene antece-dentes y ha pagado lo que se le exige, todo indica que la Audiencia librará a Messi de ingresar de for-ma efectiva en prisión.

La sentencia sí rebaja de 21 a 15 meses de prisión la pena impuesta al padre como cooperador necesario, al aplicarle la atenuante de reparación del daño, porque los Messi pagaron antes de que se iniciara el juicio.

La condena a Messi se produce

pese a que en ese juicio celebrado en Barcelona la Fiscalía sólo acusa-ba al padre. La Abogacía del Esta-do, sin embargo, sí pidió la conde-na al delantero, una tesis a la que acabó sumándose la Fiscalía del Supremo que ha sido avalada por el Alto Tribunal.

Según el Supremo, Leo Messi co-nocía «inequívocamente» su obliga-ción de tributar por sus derechos de imagen. «No resulta acomodado a lógica admitir que quien percibe im-portantes ingresos ignore el deber de tributar por ello. Ni se acomoda a ló-gica que quien constata que no abo-na nada en absoluto a Hacienda co-mo tributo, pese a la elevada percep-ción de concretos ingresos, sabe que está defraudando ilícitamente».

La sentencia señala que «si algu-

na duda pudiera alcanzar a quien eso percibe, cualquiera que fuera su ingenuidad, las actuaciones que indican que interviene personal-mente, y no solamente estampan-do su firma en documentos, reve-lan su plena consciencia de que ese camino llevaba inexorablemente al insolidario resultado de la defrau-dación fiscal».

Los magistrados rechazan así la principal tesis de defensa de Leo Messi: que él nunca supo nada de los negocios, asunto que había dejado en manos de su padre. La sentencia recuerda que la Audiencia de Barce-lona excluyó expresamente que la falta de pago fuera producto de un error del jugador y su padre: «No puede errar aquél que no tiene inte-rés en conocer».

Al margen de la actuación de la familia Messi, el Supremo conside-ra «insólito» que ni la Fiscalía ni la Abogacía acusaran también a los asesores a los que acudió Messi. «Cuando acude al despacho profe-sional no es para que éste le infor-me sobre cuál sea su obligación tri-butaria y cómo darle adecuado cumplimiento, sino para que le in-diquen cómo lograr eludirlo, pues solamente desde este designio se comprenden los actos material-mente ejecutados por el acusado». Una buena parte de los sistemas ofrecidos por ciertos asesores ha quedado destapada por los docu-mentos de Football Leaks publica-dos por este diario.

En el caso concreto de Messi, el sistema consistía en crear la apa-

riencia de cesión de los derechos de imagen a sociedades radicadas en paraísos fiscales (Belice y Uru-guay). Éstas, a su vez, formalizaban contratos de licencia, agencia o prestación de servicios con socieda-des de países fiscalmente favora-bles y que tenían suscritos con Es-paña convenios de doble imposi-ción (Suiza y Reino Unido). Con esa combinación se conseguía que los ingresos no llegaran a ojos de la Hacienda española.

Los cinco magistrados del tribunal han coincidido en que Messi come-tió delito fiscal. Sin embargo, dos de ellos han defendido que se trató de un delito continuado, y no de tres de-litos distintos. En cualquier caso, esa tesis sólo habría reducido levemente la condena, según resaltan los pro-pios discrepantes, Luciano Varela y Andrés Palomo. Junto a ellos, han completado el tribunal Andrés Mar-tínez Arrieta, José Ramón Soriano y Alberto Jorge Barreiro.

A Messi sólo le queda ahora recu-rrir al Tribunal Constitucional. Tal vez con el argumento –rechazado en la Audiencia primero y ahora en el Supremo– de que la condena le-siona su «dignidad». Según su ver-sión, Hacienda ha querido enviar a su costa «un mensaje a la ciudada-nía» sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

El Supremo ratifica la condena a Messi y apunta a sus asesores

TRIBUNALES. Confirma los 21 meses de prisión por tres delitos fiscales y considera «insólito» que no se incluyera en la acusación a los consultores fiscales del futbolista

Messi, escoltado por agentes de seguridad, tras declarar en el Juzgado de Instrucción de Gavá por un delito de fraude fiscal. JORDI SOTERAS

«Acude al despacho profesional para que le informe sobre cómo eludir la tributación»

25/05/2017Tirada:Difusión:Audiencia:

217.959 149.684 925.000

Categoría:Edición:Página:

Inf GeneralNacional40

AREA (cm2): 725,0 OCUPACIÓN: 67,8% V.PUB.: 24.596 SECTOR