el uso de las tecnologÍas de la informaciÓn y la ...planteamiento del problema ... o pregunta...

12
1 EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LAS ESTUDIANTES NORMALISTAS RURALES Jorge Galván Arellano [email protected] Tonatiuh Tlapa Rangel [email protected] Héctor Eliseo García Fernández [email protected] Escuela Normal. Rural Gral. Emiliano Zapata RESUMEN Saber utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se ha convertido en un imperativo para la mayoría de las personas: empresarios, profesionistas, estudiantes, amas de casa, turistas, jóvenes, niños, etc., hacen uso de ellas con diferentes propósitos. Actualmente, los niños desarrollan una alfabetización informática desde edades muy tempranas: un preescolar, por ejemplo, ya sabe frecuentemente prender una computadora y hacer búsquedas sencillas con la ayuda de un adulto. Ahora bien, estos cambios tecnológicos en general, y el uso de las nuevas tecnologías en particular, han tenido un impacto incuestionable en el campo educativo. El uso de la tecnología se ha considerado un conocimiento de tanta importancia que los programas de estudio, desde los niveles básicos hasta los superiores, han incluido a la informática como una asignatura obligatoria. Actualmente se pide que el docente sea competente en cuanto al uso de las nuevas tecnologías. A lo largo de la práctica docente, nos hemos dado cuenta de que aun cuando las estudiantes, en este caso de nivel normalista, manejan con facilidad las nuevas tecnologías, parece que no exploran a través de ellas nuevas formas de aprender e interactuar, ni las aplican para que favorecer sus competencias docentes. PALABRAS CLAVE: Educación normal, aprendizajes, TIC, competencia, tecnología, plan de estudios.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LAS

ESTUDIANTES NORMALISTAS RURALES

Jorge Galván Arellano [email protected]

Tonatiuh Tlapa Rangel [email protected]

Héctor Eliseo García Fernández [email protected]

Escuela Normal. Rural Gral. Emiliano Zapata

RESUMEN

Saber utilizar las nuevas tecnologías de

la información y la comunicación, se ha

convertido en un imperativo para la mayoría de

las personas: empresarios, profesionistas,

estudiantes, amas de casa, turistas, jóvenes,

niños, etc., hacen uso de ellas con diferentes

propósitos. Actualmente, los niños desarrollan

una alfabetización informática desde edades

muy tempranas: un preescolar, por ejemplo, ya

sabe frecuentemente prender una

computadora y hacer búsquedas sencillas con

la ayuda de un adulto.

Ahora bien, estos cambios tecnológicos

en general, y el uso de las nuevas tecnologías

en particular, han tenido un impacto

incuestionable en el campo educativo. El uso

de la tecnología se ha considerado un

conocimiento de tanta importancia que los

programas de estudio, desde los niveles

básicos hasta los superiores, han incluido a la

informática como una asignatura obligatoria.

Actualmente se pide que el docente sea

competente en cuanto al uso de las nuevas

tecnologías. A lo largo de la práctica docente,

nos hemos dado cuenta de que aun cuando las

estudiantes, en este caso de nivel normalista,

manejan con facilidad las nuevas tecnologías,

parece que no exploran a través de ellas

nuevas formas de aprender e interactuar, ni las

aplican para que favorecer sus competencias

docentes.

PALABRAS CLAVE: Educación normal, aprendizajes, TIC, competencia, tecnología, plan de estudios.

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se considera relevante explorar de qué manera las estudiantes normalistas utilizan las

nuevas tecnologías para aprender y cómo las aplican para enseñar, tomando como sujetos

de estudio a un grupo de estudiantes de tercer semestre, en la asignatura particular de

Ciencias Naturales.

Una vez revisado el estado de la cuestión, la pregunta de investigación se formuló de

la siguiente manera:

Pregunta central:

¿De qué manera utilizan las estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en

Educación Primaria de la Escuela Normal Rural Emiliano Zapata las nuevas tecnologías en

el aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales?

Preguntas subsidiarias:

­ ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que más utilizan estas estudiantes para aprender

la asignatura de Ciencias Naturales?

­ ¿De qué manera utilizan estas estudiantes las nuevas tecnologías para aprender la

asignatura de Ciencias Naturales y desarrollar competencias profesionales?

­ ¿Qué tipo de beneficios obtienen con el uso de estas tecnologías?

­ ¿De qué manera contribuyen las nuevas tecnologías en su formación profesional?

La necesidad de explorar este tema surge por diferentes razones.

La primera de ellas es porque el utilizar las TICs como herramienta de enseñanza y

aprendizaje es una de las competencias del perfil de egreso de las estudiantes normalistas.

El plan de estudios vigente pide que las egresadas de la educación normal sepan hacer uso

adecuado de las nuevas tecnologías tanto para aprender ellas como estudiantes y como

personas a lo largo de la vida, como en su papel de docentes para promover situaciones de

aprendizaje donde se haga un uso adecuado de estas tecnologías.

Una segunda razón, es que los programas de estudio (en este caso particular, el de

Ciencias Naturales) incluyen actividades de aprendizaje que exigen el uso de las nuevas

tecnologías, como lo es la búsqueda de información, la realización de investigaciones y la

argumentación a ciertas actividades que requieren análisis y procesamiento de información.

Por otro lado, las egresadas de una escuela normal, por lo general buscan insertarse

en el Sistema Educativo Nacional, por lo que deben cumplir con los perfiles, parámetros e

indicadores que éste ha establecido, y las nuevas tecnologías forman parte importante de

este perfil.

Finalmente, cuando las egresadas han logrado incorporarse al Sistema Educativo

Nacional, son evaluadas periódicamente, y la Evaluación del Desempeño Docente pide

3

también que el docente pruebe que es capaz de incluir un uso adecuado y pertinente de las

nuevas tecnologías en sus planeaciones didácticas.

De ahí la necesidad de saber cómo las futuras docentes podrían encauzar sus estudios

con nuevas herramientas, las consoliden y posteriormente repliquen en los alumnos de

educación primaria, y a su vez, estos adquieran habilidades y competencias tecnológicas que

lleven a buscar posibles soluciones a los problemas y procesos educativos.

Todo lo anterior, me llevó a la siguiente pregunta ¿qué usos dan las estudiantes

normalistas a las nuevas tecnologías para aprender y enseñar?

Ésta fue la pregunta que guio el inicio de este trabajo, es decir, la inquietud

investigativa, como la denomina Covarrubias Villa (1998) o pregunta orientadora, de acuerdo

con Zemelman (1987).

Con el propósito de explorar qué investigaciones existían en torno a esta temática, se

realizó una revisión de los trabajos publicados por el Consejo Mexicano de Investigación

Educativa (COMIE), y que se exponen de manera resumida en el siguiente apartado.

MARCO TEÓRICO

Para la revisión dela literatura, se consultó el plan de estudios 2012 de educación

primaria y el volumen “Entornos virtuales de aprendizaje” perteneciente a la Colección

Estados del Conocimiento publicada por la ANUIES-COMIE, por el período comprendido de

2002-2011, y de manera complementaria se realizó una búsqueda web de publicaciones

realizadas en revistas arbitradas o en memorias de congresos y cuya consulta fuese abierta.

Los resultados de dicha exploración se muestran a continuación:

Plan 2012

La Reforma Curricular de la Educación Normal considera una serie de condiciones

tanto de diseño como de instrumentación, derivadas de las tendencias de desarrollo de la

educación superior, del análisis y valoración de la experiencia de los profesores de las

Escuelas Normales, así como de otras experiencias de innovación en la formación de

docentes.

La metodología de diseño curricular está basada en competencias, considerándola

como una opción que busca generar procesos formativos de mayor calidad y pertinencia,

tomando en cuenta las necesidades de la sociedad, de la profesión, del desarrollo disciplinar

y del trabajo académico. Las fases para su diseño son: Análisis del contexto y de la práctica

profesional del docente; Identificación de las competencias y construcción del perfil de egreso

y Diseño y desarrollo de la estructura curricular.

4

Es muy notable que ya se plantea y desarrolla el enfoque por competencias, era

necesario estar a la par en cuanto los aprendizajes que tendrían los alumnos de la escuela

primaria y los docentes en formación. Como era posible que los alumnos de la escuela

primaria se les tenían que implementar el enfoque por competencias, cuando en las escuelas

normales no estaba considerado en su plan de estudio. ¿Cuánto tiempo de rezago existió

entre la educación básica y las escuelas normales? Esta cuestión, la deberían responder los

encargados de formular el sistema educativo.

Derivado de lo anterior, en este plan de estudios se entiende como competencia al

desempeño que resulta de la movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y valores,

así como de sus capacidades y experiencias que realiza un individuo en un contexto

específico, para resolver un problema o situación que se le presente en los distintos ámbitos

de su vivir.

En todos los casos el concepto de competencia enfatiza tanto el proceso como los

resultados del aprendizaje, es decir, lo que el estudiante o el egresado es capaz de hacer al

término de su proceso formativo y en las estrategias que le permiten aprender de manera

autónoma en el contexto académico y a lo largo de la vida.

El desarrollo de competencias destaca el abordaje de situaciones y problemas

específicos, por lo que una enseñanza por competencias representa la oportunidad para

garantizar la pertinencia y utilidad de los aprendizajes escolares, en términos de su

trascendencia personal, académica y social. En el contexto de la formación de los futuros

maestros, permite consolidar y reorientar las prácticas educativas hacia el logro de

aprendizajes significativos de todos los estudiantes, por lo que conduce a la concreción del

currículo centrado en el alumno.

Colección Estados del Conocimiento publicada por la ANUIES-COMIE

Guerrero (2005) realiza una reflexión sobre la importancia de la innovación en las

prácticas docentes, así como el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la

información en la conformación de nuevos modelos educativos. Por ello, señala la necesidad

de los profesores acerca de hacer conciencia, reflexionar y evaluar la época actual, puesto

que la nueva generación de jóvenes ha nacido, crecido y se ha desarrollado con el uso

cotidiano de la televisión, las computadoras, los videojuegos y la internet, razón por la cual

señala que la forma tradicional de la enseñanza y el aprendizaje debe cambiar. Sin embargo,

también advierte que un buen número de docentes no desea cambiar sus formas tradicionales

de enseñanza y que, incluso, no han utilizado las nuevas tecnologías para su uso personal y

como una herramienta para la educación. Asimismo, reflexiona sobre el nuevo rol del docente

como facilitador, tutor, asesor y coordinador de actividades de aprendizaje, lo cual implica un

papel más activo e independiente por parte de los estudiantes en la construcción de sus

propios conocimientos.

5

Por su parte, López y Espinoza (2006) consideran que la introducción de tecnologías

de la información y la comunicación (TICs) en los espacios educativos, no siempre se traduce

en una mejora de la práctica docente y mucho menos en el aumento de calidad de los

programas educativos y del proceso de aprendizaje. Se piensa que mientras una institución

de educación superior eleve sus niveles de adquisición tecnológica, está cumpliendo ya con

los estándares de calidad establecidos. Por ello, realizaron un estudio con el propósito de dar

cuenta de la percepción que los docentes y alumnos del Centro Universitario del Sur (CUSur)

de la Universidad de Guadalajara, tienen a partir de la introducción de las TICs en los

programas educativos que se ofrecen en dicho centro.

Los resultados del estudio indicaron que ha habido cambios significativos a partir del

uso de las TICs, pero que aún falta mucho por hacer para lograr los cambios deseados, sobre

todo en lo referente a la formación de los docentes en cuanto al uso de tecnologías y su

introducción en los programas académicos.

Rivera (2009) llevó a cabo un estudio sobre el papel de las TICs en la docencia

universitaria, y su objetivo fue, de manera específica, conocer cuáles son los elementos que

entran en juego en las acciones y procesos de promoción del aprendizaje que involucran las

TICs en educación superior. Para llevar a cabo la investigación, los datos fueron recolectados

utilizando la técnica de entrevistas personales a profundidad mediadas por tecnologías de la

información y comunicación, en forma de chat, mismas que fueron grabadas y auxiliadas

mediante toma de notas. Los participantes en las entrevistas fueron cinco docentes de la

Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y fueron seleccionados por utilizar la

tecnología en sus clases de manera cotidiana. El tratamiento de los datos recolectados se

efectuó mediante las técnicas de codificación y reducción de los mismos propuesta en el

modelo de teoría fundamentada, y su análisis e interpretación se realizó utilizando el enfoque

del interaccionismo simbólico.

Entre los hallazgos más importantes de esta investigación, se encontró que el

elemento central para los docentes en sus narrativas sobre el diseño, elaboración y utilización

del material didáctico digital se refiere a los diferentes eventos y procesos que el maestro

concibe y aplica en su afán de promover el aprendizaje de los alumnos. A esto, la autora lo

denomina como “concepción didáctica del docente (CDD). También define la concepción

didáctica del docente como las acciones y procesos que el docente incluye en la narrativa de

su práctica docente como efectivas para lograr el aprendizaje de los alumnos. La narrativa de

los docentes muestra que la concepción didáctica del docente es el eje para el diseño,

creación y uso de la tecnología en el aula para este grupo de profesores. Esa concepción

impacta las acciones didácticas del profesor, incluyendo las que implican el aprovechamiento

de las TICs en su clase.

Leal y Garza (2011) llevaron a cabo una investigación sobre las competencias

didácticas de las estudiantes normalistas y el uso de los recursos educativos abiertos en su

6

trabajo docente. El trabajo consistió en identificar las competencias didácticas que fueron

favorecidas en las estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar al utilizar los

recursos educativos abiertos (RAE) como herramientas de enseñanza-aprendizaje en el aula.

En la investigación participó la Escuela Normal Miguel F. Martínez en Monterrey,

Nuevo León, con estudiantes normalistas que realizaban su servicio social en instituciones

de educación preescolar. Se trató de un estudio de casos y los instrumentos utilizados fueron

la observación participante, la entrevista y la revisión de documentos recepcionales de las

normalistas.

Los resultados de la investigación concluyeron que el uso de los RAE favorecía la

implementación de una práctica innovadora, ya que permitía a las estudiantes crear nuevas

formas de diseño de actividades e implementar nuevas estrategias, así como una

organización de clase que favorecía la creación de ambientes de aprendizaje que propiciaban

en los niños el desarrollo de habilidades digitales, una mejora en la atención, así como

despertar la curiosidad, el interés y el placer de aprender en ellos.

METODOLOGÍA

El tipo de metodología que se plantea para esta investigación es analítica inductiva,

pues se conoce las partes interconectadas en el objeto de estudio, además partiremos de lo

particular a lo general. Como ya se mencionó la investigación es un conjunto de procesos

sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Retomando las ideas expresadas por Hernández, Fernández y Baptista (2014), es

posible afirmar que, a lo largo de la Historia de la búsqueda del conocimiento, han existido

diferentes paradigmas de pensamiento -como el empirismo, el materialismo dialéctico, el

positivismo, la fenomenología, el estructuralismo- y diversos interpretativos, como la

etnografía y el constructivismo, que han originado diferentes rutas del conocimiento: una es

el enfoque cuantitativo y otro el cualitativo.

En la actualidad la definición de investigación es válida tanto para el enfoque

cuantitativo como para el cualitativo. Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su vez,

integra diversos procesos. A continuación, se muestra cual es el enfoque que se adecua a

nuestra investigación.

El enfoque metodológico de esta investigación es mixto, ya que se hace uso de

técnicas tanto de corte cualitativo, como cuantitativo. Sin embargo, el énfasis del trabajo se

encuentra centrado bajo el enfoque cualitativo ya que, tal como lo expresan Hernández,

Fernández y Baptista, lo que se busca en un estudio cualitativo es obtener datos (que se

convertirán en información) de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones

7

en profundidad; en las propias “formas de expresión” de cada uno de ellos. En este caso

particular, se utilizó como técnica la entrevista semi-estructurada.

Asimismo, señala que el enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o

expansión” de los datos e información, los datos cualitativos se definen como descripciones

detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus

manifestaciones. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa

centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los

humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente).

El alcance descriptivo busca especificar las propiedades, las características y los

perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que

se someta a un análisis. Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un

fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

­ Identifica características del universo de investigación

­ Señala formas de conducta

­ Establece comportamientos concretos

­ Descubre y comprueba asociación entre variables.

El diseño metodológico elegido es el etnográfico, basado en la modalidad de estudio

de caso, ya que es nuestro abordaje que se utilizó durante el proceso de investigación.

El estudio de casos se caracteriza porque presta especial atención a cuestiones que

específicamente pueden ser conocidas a través de casos, siendo una forma de elección de

sujetos u objetos para ser estudiados. El caso puede ser simple o complejo.

El estudio de caso es de objeto de estudio, puesto que es un objeto propiamente de

un proceso social, además la diferencia está en la consideración del caso como fenómeno

que se desarrolla en el tiempo, que progresa en relación a otros fenómenos o entidades, o

simplemente en un momento concreto con todas sus peculiaridades.

El termino diseño, para nuestra investigación cualitativa se refiere al abordaje general,

que se utiliza en esta investigación. Es necesario mencionar que la mayoría de los diseños

de investigación tienen una relación entre sí. Se yuxtaponen, no existe una clara separación

entre ellos, ya que la mayoría de los estudios, toma elementos de más de uno de estos.

El estudio se llevó a cabo con las 32 alumnas; con que cuenta el grupo de 2º. A del

tercer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de información relacionada con el

tema de investigación son las siguientes:

­ Cuestionario

­ Observación

8

­ Entrevista semi-estructurada.

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

Para esta investigación se seleccionaron y utilizaron tres instrumentos, el cuestionario,

la observación y la entrevista con el propósito de saber que piensan distintos agentes sobre

el tema. Tomando en cuenta lo que sitúa Irene Vasilanchis “Los tres componentes de la

investigación cualitativa son los datos cuyas fuentes más comunes son la entrevista y la

observación; los diferentes procedimientos analíticos e interpretativos de esos datos son para

arribar a resultados o teorías; y por último, los informes escritos o verbales” (Vasilanchis,

2006, pág. 29).

Es importante resaltar que el uso de las nuevas tecnologías no constituye, per se, una

garantía de cambio, pues, por el contrario, se ha probado que ahora los estudiantes hacen

más bien un uso indiscriminado de éstas en la búsqueda de información y elaboración de

trabajos escolares. En efecto, es muy común que los estudiantes recurran a páginas poco

confiables para obtener información y su búsqueda se limite únicamente a páginas de dudosa

fiabilidad, así como el recurrir al famoso “corta y pega” para la elaboración de casi cualquier

tipo de trabajo escolar y en cualquier nivel educativo, incluso en el superior, aun en el caso

de que se haya recurrido a fuentes confiables.

Con lo anterior, se hacen necesarios los estudios enfocados a analizar cuáles son los

cambios que se están generando dentro de las instituciones de nivel superior a partir del uso

de las TICs, y si esos cambios han contribuido o no a elevar la calidad de la educación que

dichas instituciones ofrecen. Y también es algo que esta investigación pretende con las

estudiantes de la Escuela Normal Rural “Gral. Emiliano Zapata”, particularmente con las

alumnas del 3º. Semestre de la Lic. en Educación Primaria, en la asignatura particular de

Ciencias Naturales, describir el uso que ellas obtienen en su proceso de aprendizaje y de

enseñanza en sus prácticas docentes.

Las nuevas tecnologías ocupan un papel primordial en la vida de la mayoría de los

individuos, y el uso y aplicación de éstas se ha extendido al campo educativo impactando los

procesos de enseñanza-aprendizaje, creando así expectativas de cambio y mejora en la

calidad educativa. Por ello existe discrepancia entre los usos que se le deben de dar en la

educación y lo que los planes de estudio dictan con respecto al fomento de sus competencias

profesionales.

9

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

A continuación, se presenta el análisis de los resultados de la investigación. En un

primer momento, se exponen los resultados de la aplicación de dos cuestionarios y el análisis

es más bien de tipo cuantitativo. La segunda parte del análisis cubre el resto de los

subapartados de este capítulo se presentan los resultados que se obtuvieron a partir de la

aplicación de una entrevista semiestructurada, y el análisis es más bien de tipo cualitativo.

La primera fase de la investigación consistió básicamente en saber si las estudiantes

consideraban que las nuevas tecnologías les ayudaran en su proceso formación. Se les aplicó

a 32 alumnas, de las cuales 24 lo contestaron y 8 no, debido a que no asistieron ese día.

Figura 1.

Fuente. Elaboración propia.

En este segundo cuestionario, el 100% de las estudiantes que contestaron el

cuestionario respondió que utilizan al menos 3 o más TIC en sus prácticas como docentes.

Figura 2.

Fuente. Elaboración propia.

10

La computadora y el celular son los equipos que más utilizan. Varias de ellas aclararon

que el celular sería el equipo que más utilizarían para acceder a la Internet, pero el principal

problema al que se enfrentan es que muchas veces consumen los datos antes del tiempo que

cubre su plan, y es por ello que la computadora o laptop es el equipo que más utilizan, a lo

que hay que agregar además que, si están utilizando la computadora no solo para buscar

información, sino también como procesador de texto le es más útil ésta que el celular.

De acuerdo con el análisis de los resultados presentados, se pueden derivar las

siguientes conclusiones.

Primeramente, es importante resaltar que el uso que hacen las estudiantes sujetos de

este estudio se limita únicamente a la búsqueda de información que se les pide para la

realización de alguna tarea escolar; sin embargo, no muestran aún un desarrollo de

competencias que les permitan utilizar de manera crítica y ética la información; aun cuando

tienen una idea más o menos clara de qué documentos pueden resultar confiables, al

momento de utilizarlos para presentar una investigación o la elaboración de ensayos, tienen

dificultades para recurrir al parafraseo y frecuentemente caen en el error de copiar y pegar

sin dar crédito al autor del texto. A lo que hay que agregar que, cuando lo llegan a hacer,

corren el riesgo de parafrasear erróneamente, o bien presentan problemas de redacción

El tipo de nuevas tecnologías que más utilizan son la computadora y el celular para

acceder a la Internet. Sin embargo, la investigación revela que el uso efectivo que hacen las

estudiantes de las nuevas tecnologías vinculado a posibles mejoras de su aprendizaje y como

futuras docentes no representa un impacto significativo en cuanto a posibilidades de

comunicación, intercambio, trabajo colaborativo y procesamiento de la información.

En este sentido, las estudiantes manifestaron que utilizan las nuevas tecnologías para

comunicarse entre ellas, pero solamente para informar sobre un trabajo a sus compañeras,

para despejar alguna duda sobre cómo se encargó que se hiciera alguna tarea o trabajo o

bien compartir algún sitio donde se encontró cierta información.

No se encontró en las estudiantes el uso de las nuevas tecnologías para ampliar

conocimientos o crear algún programa de autoformación sobre contenidos que representen

11

algún interés particular en ellas; únicamente se limitan a buscar información que se les

encomienda como tarea, mas no las utilizan como una herramienta que les ayude y apoye a

gestionar su propio aprendizaje y aprender de forma autónoma, planteándose nuevas metas

de aprendizaje, condición indispensable en el proceso de aprender a aprender, tan importante

para un futuro docente que habrá de favorecer dicho proceso en sus estudiantes.

Un aspecto que resulta importante resaltar también es que reconocen que aún están

en una etapa formativa y que aun cuando sepan utilizar las nuevas tecnologías, tienen todavía

mucho que aprender sobre sus aplicaciones desde el punto de vista pedagógico.

Finalmente, en cuanto la contribución de las nuevas tecnologías en su formación

profesional, reconocen que su manejo les ha facilitado su formación, y reconocen que las

nuevas tecnologías les permiten desarrollar ciertas competencias profesionales como el

diseñar planeaciones didácticas pertinentes de acuerdo al contexto y necesidades de los

estudiantes.

12

REFERENCIAS

Álvarez -Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós.

Barrera Pérez, M. d., Vichis Salcedo, N., & Castro Mora, A. (2009). Las tecnologías de

información y comunicación en educación. Memorias del X Congreso Nacional de

Investigación Educativa (págs. 1-13). Veracruz: Consejo Mexicano de Investigación

Educativa.

Cabero Almenara, J. (06 de junio de 2002). Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación.

Obtenido de Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla:

http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/12.htm

Covarrubias Villa, F. (1998). Diseño de proyectos de investigación, México:

Colección Teoría

DGESPE. (24 de ENERO de 2017). SEP. Obtenido de Dirección General de Educación

Superior para Profesionales de la Educación:

http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepri/malla_curricular

Edel Navarro, R., & Navarro Rangel, Y. (2015). Entornos virtuales de aprendizaje 2002-2011.

México: ANUIES.

Góngora Cuevas, G. E. (2007). La importancia de las estrategias docentes en el uso de las

nuevas tecnologías en educación. Memorias del IX Congreso Nacional de

Investigación Educativa (págs. 1-15). Mérida (México): Consejo Nacional de

Investigación Educativa.

Guerrero Orozco, A. M. (2005). La profesión del profesor debe innovarse. El profesor como

actor del cambio tecnológico. Memorias del VI Encuentro Internacional de Educación

Superior UNAM 2005 (págs. 1-5). México: Virtual Educa.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta

edición). México: McGraw-Hill.

Investigación Educativa (págs. 1-10). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

López de la Madrid, M. C., & Espinoza de los Monteros Cárdenas, A. (2006). Mejora de la

calidad educativa a partir del uso de las tecnologías de la información y

SEP. (2011). Plan de Estudios, Educación Básica. México: SEP.