el uso de las tics en produccion de textos

9
ToonDoo Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz PROYECTO EDUCATIVO EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS1. ASPECTOS GENERALES: 1.1. DREJ : Junín 1.2. UGEL : Huancayo 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IE Nº 30251 1.4. LUGAR : Saños Chaupi, El Tambo, Huancayo 1.5. NOMBRE DEL PROYECTO : El Uso de las TICs en Producción de Textos1.6. ÁREA : Comunicación, Personal Social y Arte 1.7. GRADO Y SECCIÓN : 2º grado de Educación Primaria 1.8. DURACIÓN : 08 horas mensuales por actividad 1.9. TIEMPO DE EJECUCIÓN : 08 meses: Marzo-Noviembre - 2014 1.10. DOCENTE : Prof. Ireneo CASAVILCA DE LA CRUZ 1.11. DIRECTOR : Prof. Eloy SÁENZ SOTO 1.12. TUTOR : Ingrid Leslie ROMERO MANCO 2. DESCRIPCIÓN: En medio del vertiginoso avance mundial de las ciencias y la tecnología, hoy en la actualidad podemos percibir al sistema educativo nacional en un profundo proceso de metamorfosis, por ende, todos los sujetos de la educación deberíamos de asimilar los retos de este proceso de modernización de las tecnologías de la información y la globalización del conocimiento. Por ello, nace pues nuestra principal preocupación de buscar innovaciones pedagógicas y estrategias del docente, para entrar al corriente de todo este proceso de modernización. Sin embargo, los maestros y alumnos de la IE Nº 30251 de Saños Chaupi, El Tambo, Huancayo, tienen dificultades en el manejo didáctico de las TICs y en el uso de los programas como: Etoys, Exelearning, ToonDoo, Galería de Imágenes, Videos, etc. muy a pesar de que la institución cuenta con 42 computadoras de última generación y 26 laptops XO. Ello implica, la necesidad de poner en marcha el funcionamiento de este proyecto que beneficiaría principalmente al alumnado y la comunidad educativa en general de la institución.

Upload: aula-virtual-creativa

Post on 15-Jun-2015

2.746 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Proyecto Educativo de la IE Nº 30251, Saños Chaupi, El Tambo, Huancayo: "El Uso de las TICs en Producción de Textos"

TRANSCRIPT

Page 1: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

PROYECTO EDUCATIVO “EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS”

1. ASPECTOS GENERALES:

1.1. DREJ : Junín

1.2. UGEL : Huancayo

1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IE Nº 30251

1.4. LUGAR : Saños Chaupi, El Tambo, Huancayo

1.5. NOMBRE DEL PROYECTO : “El Uso de las TICs en Producción

de Textos”

1.6. ÁREA : Comunicación, Personal Social y Arte

1.7. GRADO Y SECCIÓN : 2º grado de Educación Primaria

1.8. DURACIÓN : 08 horas mensuales por actividad

1.9. TIEMPO DE EJECUCIÓN : 08 meses: Marzo-Noviembre - 2014

1.10. DOCENTE : Prof. Ireneo CASAVILCA DE LA CRUZ

1.11. DIRECTOR : Prof. Eloy SÁENZ SOTO

1.12. TUTOR : Ingrid Leslie ROMERO MANCO

2. DESCRIPCIÓN:

En medio del vertiginoso avance mundial de las ciencias y la tecnología, hoy en la actualidad podemos percibir al sistema educativo nacional en un profundo proceso de metamorfosis, por ende, todos los sujetos de la educación deberíamos de asimilar los retos de este proceso de modernización de las tecnologías de la información y la globalización del conocimiento.

Por ello, nace pues nuestra principal preocupación de buscar innovaciones pedagógicas y estrategias del docente, para entrar al corriente de todo este proceso de modernización.

Sin embargo, los maestros y alumnos de la IE Nº 30251 de Saños Chaupi, El Tambo, Huancayo, tienen dificultades en el manejo didáctico de las TICs y en el uso de los programas como: Etoys, Exelearning, ToonDoo, Galería de Imágenes, Videos, etc. muy a pesar de que la institución cuenta con 42 computadoras de última generación y 26 laptops XO.

Ello implica, la necesidad de poner en marcha el funcionamiento de este proyecto que beneficiaría principalmente al alumnado y la comunidad educativa en general de la institución.

Page 2: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

Por otro lado, hay ausencia de creación y producción de textos con los estudiantes de todos los grados en el Área de Comunicación. El problema reside fundamentalmente en el manejo inadecuado del enfoque comunicativo textual y ello afecta globalmente en el bajo nivel de comprensión lectora y deficiente producción textual, con el consiguiente deficiente desempeño académico del estudiante.

3. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL: Utilizar de diversas herramientas de las TICs, en producción de textos con

los estudiantes de 2º grado de Educación Primaria de la IE Nº 30251, para resolver pedagógicamente el fenómeno del poco hábito de la lectura y dificultades de comprensión y producción textual por parte de los estudiantes.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fomentar en los estudiantes destrezas y habilidades intelectuales a través

de la creación y la producción textual: cuentos, adivinanzas, historietas, chistes, poesías, canciones, etc., partiendo desde su propio entorno familiar, local y regional.

Estimular actitudes que le permitan desarrollar el hábito de la lectura y la escritura, mediante el uso y manejo de diversas herramientas de las TICs: Etoys, ToonDoo, Exelearning, jAlbum, Videos, etc.

Obtener productos digitales como resultado de la producción de textos de los estudiantes y editarlos en un Blogs ó página web.

Desarrollar en los estudiantes actitudes asertivos, éticos, autónomos y creativos en el manejo y uso de la computadora y el lenguaje icono- informáticos.

Desarrollar en los estudiantes actitudes de flexibilidad, tolerancia y capacidad para trabajar en equipo.

Evaluar cuantitativa y cualitativamente en todos los procesos y fases los logras alcanzados a fin de tomar juicios de valor y decisiones de trabajo.

4. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

A COMPETENCIAS CAPACIDADES

CO

MU

NIC

AC

IÓN

1. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes

situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas.

Evalúa el proceso de producción de su discurso para manejarlo de forma continua.

2. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas

situaciones comunicativas, según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura.

Planifica la producción de diversos tipos de texto.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Page 3: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

3. Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su

propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.

Identifica información en diversos tipos de discursos orales.

Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales.

Infiere el significado del discurso oral.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral.

4. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas

situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Se apropia del sistema de escritura.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.

Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

Infiere el significado del texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

PE

RS

ON

AL

SO

CIA

L

1. Convive democráticamente e interculturalmente:

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas.

Se compromete en las normas y acuerdos como base para la convivencia.

Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva.

Preserva el entorno natural y material. Muestra, en sus acciones cotidianas, la

interiorización de principios de la interculturalidad.

Maneja principios, conceptos e información que dan sustento a la convivencia democrática e intercultural.

AR

TE

1. Expresión Artística: Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación, demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva.

Imita y representa objetos, personas y animales de su medio con gestos, voz, movimientos y desplazamientos; animando objetos; percutiendo sonidos y ritmos con objetos sonoros del entorno.

2. Apreciación Artística: Percibe, explica y manifiesta su opinión y aprecio sobre los diferentes valores naturales y culturales de su localidad y del sentido que le trasmiten; sobre las creaciones individuales y colectivas en las que participa, brindando sus aportes para mejorarlas; y sobre los resultados de su investigación acerca de las manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio e identidad local, regional y nacional.

Describe su producción artística y expresa lo que le gusta de ella y cómo se sintió al realizarla.

5. PARTICIPANTES Y ROLES:

5.1. Estudiantes: Como protagonista del aprendizaje. 5.2. Docentes: Como facilitador del aprendizaje. 5.3. Familia: Como personas que ayudan al niños dentro y fuera de la I.E 5.4. Autoridades: Como Personas de consulta. 5.5. Comunidad: Funciona como laboratorio de observación de conductas.

Page 4: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

6. REQUISITOS: 6.1. PLANIFICACIÓN

Para quién vamos a escribir A quienes nos dirigimos

6.2. TEXTUALIZACIÓN La redacción (plan de escritura)

6.3. REVISIÓN Durante de la redacción. Después de la redacción

6.4. MANEJO DE LAS TICS. Manejo y uso de las computadoras y los Laptops Xo. Conocimientos de las actividades de las Xo. Conocimientos de las herramientas de las TICs.

7. MATERIALES:

DCN Rutas de Aprendizaje Cámara fotográfica Cámara filmadora USB XO PCs Proyector multimedia Materiales virtuales o impresos.

8. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS:

8.1. SOFTWARE: Software libre, Etoys, Toondoo, ExeLearning, jAlbum, Windows Movie Maker, YouTube, Skydrive, Blogger, etc.

8.2. ENLACES: http://www.perueduca.pe https://login.live.com http://jalbum.net/es/ http://www.toondoo.com; http://www.youtube.com/ https://www.facebook.com/ http://www.google.com.pe/

8.3. ARCHIVOS: Doc. Word Doc. PDF Doc. Paint

8.4. IMÁGENES: JPEG

Page 5: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

8.5. VIDEOS: WMM

8.6. AUDIOS: Mp3 Mp4 MVA

9. ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD Nº 1 “Creamos y Narramos Cuentos con Etoys”

PROPÓSITOS:

PROPÓSITO SOCIAL: Crear y narrar hechos divertidos y cortos para promover el hábito de la lectura y actitud favorable hacia la convivencia armoniosa.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Crear y narrar un cuento

DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad de elaborar narraciones cortas, divertidas y sencillas sobre hechos y seres de su entorno, pero interactivas con las herramientas del programa Etoys, en donde el estudiante exprese sus vivencias de manera creativa e imaginaria.

ACTIVIDAD Nº 2 “Creamos y Animamos Adivinanzas con Etoys”

PROPÓSITOS:

PROPÓSITO SOCIAL: Crear y animar adivinanzas divertidas y sencillos para promover el juego mental y el hábito a la lectura..

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Crear y animar una adivinanza

DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad de elaborar adivinanzas divertidas y sencillos de seres y objetos de su entorno, pero interactivas con las herramientas del programa Etoys, en donde el estudiante exprese sus vivencias de manera creativa e imaginaria.

ACTIVIDAD Nº 3 “Creamos, Animamos y Narramos Historietas con ToonDoo”

PROPÓSITOS:

PROPÓSITO SOCIAL: Crear, animar y narrar historietas sencillas para ilustrar la intención comunicativa entre emisor y receptor.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar los elementos de la comunicación a través del lenguaje icónico y textual en historietas.

DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad de elaborar textos discontinuos (historietas) que emplea el lenguaje icónico y textual. A partir de seres y objetos de su entorno, pero interactivas con las herramientas del programa ToonDoo, en donde el estudiante presente personajes, acciones, emociones y vivencias de manera creativa.

Page 6: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

ACTIVIDAD Nº 4 “Creamos, Animamos y Narramos Chistes con ToonDoo”

PROPÓSITOS:

PROPÓSITO SOCIAL: Crear, animar y narrar cómics recreativos para ilustrar la intención comunicativa entre emisor y receptor.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar los elementos de la comunicación a través del lenguaje icónico y textual en cómics.

DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad de elaborar textos discontinuos (chistes) que emplea el lenguaje icónico y textual. A partir de anécdotas y vivencias divertidas, para generar emociones recreativas de los estudiantes, haciendo uso de las herramientas del programa ToonDoo,

ACTIVIDAD Nº 5 Redactamos Nuestra Historia Personal y Familiar con jAlbum

PROPÓSITOS:

PROPÓSITO SOCIAL: Crear, organiza y narrar secuencias históricas de la vida personal y familiar del estudiante para ilustrar el desempeño y las relaciones interpersonales dentro de la comunidad educativa.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar los elementos y el uso del lenguaje visual

DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad de organizar imágenes que comunican desempeños y relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa, para generar emociones y compromisos de los estudiantes, haciendo uso de las herramientas del programa jAlbum

ACTIVIDAD Nº 6 “Creamos y Declamamos Poesías con Exelearning”

PROPÓSITOS:

PROPÓSITO SOCIAL: Crear, organizar y declamar rimas cortas para ilustrar la intención comunicativa y emotiva entre emisor y el público

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar los elementos del texto poético a través del lenguaje oral y expresión corporal.

DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad de elaborar rimas cortas y declamarlas para fortalecer la expresión oral y corporal de los estudiantes. A partir de experiencias poéticas y sentimientos recreativas de los estudiantes, haciendo uso de las herramientas del programa Exelearning.

ACTIVIDAD Nº 7

“Cantamos Canciones Escolares en Video con Windows Movie Maker” PROPÓSITOS:

PROPÓSITO SOCIAL: Crear, organizar y cantar canciones escolares para demostrar la expresión y apreciación artística entre emisor y el público

Page 7: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar los elementos del canto a través del lenguaje oral y expresión artística.

DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad de elaborar canciones escolares y entonarlas colectiva e individualmente para demostrar la expresión y apreciación artística de los estudiantes. A partir de experiencias poéticas y artísticas de los estudiantes, haciendo uso de las herramientas del programa Windows Movie Maker.

10. CRONOGRAMA:

Nº DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FECHAS POR MESES - 2014

M A M J J A S O N

1 Actividades de sensibilización con docentes, padres de familia y estudiantes.

x

2 Creamos y narramos cuentos con Etoys

x

3 Creamos y animamos adivinanzas con Etoys

x

4 Creamos, animamos y narramos historitas con ToonDoo

x

5 Creamos, animamos y narramos chistes con ToonDoo

x

6 Redactamos nuestra historia personal y familiar con jAlbum

x

7 Creamos y declamamos poesías con Exelearning

x

8 Cantamos canciones escolares en video con Windows Movie Maker.

x

9 Actividades de evaluación de resultados

x

11. EVALUACIÓN

11.1 La evaluación de los estudiantes se realizará antes, durante y al finalizar el proyecto, en base diferentes criterios:

CAPACIDAD INDICADORES

ANTES DURANTE DESPUES

Expresión y comprensión oral

Habla con seguridad y confianza.

Interviene por su propia iniciativa en clase.

Planifica, organiza y presenta sus ideas de manera coherente y cohesionada.

Respeta las normas de participación: turno, tiempo.

Adapta su lenguaje a los diferentes contextos comunicativos.

Regula el volumen de voz de acuerdo con las circunstancias comunicativas.

Maneja eficazmente materiales de apoyo: pizarra, papelógrafos, TICs,

Reflexiona individualmente sobre su participación en las actividades paneadas.

Evalúa el discurso y argumenta su posición.

Evalúa sus logros personales en cada una de las actividades

Page 8: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

escenografía, vestuario, audiovisuales.

Relata ordenando los acontecimientos en el tiempo o causalidad.

Respeta la concordancia gramatical y el uso correcto de los términos.

Producción de textos

Planifica oportunamente sus escritos.

Analiza la situación comunicativa en la que se insertará su mensaje.

Consulta fuentes de información para generar ideas.

Aplica diversas técnicas para organizar sus ideas:

Escribe con legibilidad: grafías claras. orden, limpieza y uso funcional del espacio.

Aplica las reglas de ortografía: literal (mayúsculas y consonantes), acentual (tilde ortográfica, diacrítica y casos especiales), puntual (de estructuración, expresividad y acotación)

Utiliza vocabulario variado y pertinente.

Mantiene la idea central en sus escritos.

Demuestra coherencia entre el todo y las partes.

Utiliza técnicas de revisión de contenido: anticipación de la respuesta del lector, comparación con los planes previos.

Utiliza técnicas de revisión de la forma: buscar frases sencillas, precisión de términos, orden de palabras, oraciones y párrafos, corrección ortográfica, reducción y ampliación de ideas.

11.2. Criterios de evaluación del proyecto en general.

Le evaluación del proyecto será en forma cuantitativa y cualitativa a cargo del Profesor Responsable y la Dirección del Plantel, Al término del periodo, el docente responsable emitirá el informe correspondiente a la dirección del plantel de los resultados alcanzados conforme a los siguientes procesos: Planificación Ejecución Monitoreo y evaluación Término

12. ESQUEMA SÍNTESIS DEL PROYECTO:

Secuencia Tiempo Materiales Recursos

Tecnológicos Objetivos Indicadores de

evaluación

Pro

ced

imie

nto

s p

revio

s Investigación 2 horas

Internet PC XO

Google Software

Indagar conocimientos Investiga con dedicación y coherencia.

Planificación 2 horas Internet PC

Google Software

Sistematizar el proyecto

Presenta el proyecto educativo

Sensibilización a los docentes, padres de familia y estudiantes

2 horas PC Proyector ISB

Google Software

Sensibilizar y organizar a los equipos de trabajo, de apoyo y de monitoreo

Organiza actividades con tiempos previstos.

Acti

vid

ad

es d

e

mo

tivació

n

Exploración en Internet 1/2 hora Internet PC XO

YouTube

Motivar emociones Demuestra emociones positivas

Presentación de Productos Digitales

1/2 hora

Internet PC Proyector XO

Etoys Exelearning ToonDoo jAlbum

Demostrar resultados Se identifica con los resultados

Presentación de testimonios 1/2 hora

Internet Proyector PC XO

PeruEduca MED

Compartir testimonios Se compromete a dar testimonios

Page 9: EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS

ToonDoo

Prof. Ireneo Casavilca De La Cruz

Pre

se

nta

ció

n

Virtual 20 min.

Internet PC Proyector

xo

Software YouTube

Observar una presentación virtual

Observa con atención y creatividad

Concreto 10 min. copias hablado Comprender el resultado concreto

Lee y relee con emoción.

Imp

lem

en

tac

ión

Actividad Nº 1 “Creamos y Narramos Cuentos con Etoys”

8 horas

Internet PC Proyector

xo

Software Etoys

Utilizar el programa Etoys

Usa apropiadamente el Software Etoys

Actividad Nº 2 “Creamos y Animamos Adivinanzas con Etoys”

8 horas

Internet PC Proyector

xo

Software Etoys

Utilizar el programa Etoys.

Usa apropiadamente el Software Etoys

Actividad Nº 3 “Creamos, Animamos y

Narramos Historietas con ToonDoo”

8 horas

Internet PC Proyector

Xo

Software ToonDoo

Utilizar el programa ToonDoo

Usa apropiadamente el Software ToonDoo

Actividad Nº 4 “Creamos, Animamos y Narramos Chistes con

ToonDoo”

8 horas

Internet PC Proyector

Xo

Software ToonDoo

Utilizar el programa ToonDoo

Usa apropiadamente el Software ToonDoo.

Actividad Nº 5 Redactamos Nuestra

Historia Personal y Familiar con jAlbum

8 horas

Internet PC Proyector

Xo

Software jAlbum

Utilizar el programa jAlbum

Usa apropiadamente el Software jAlbum

Actividad Nº 6 “Creamos y Declamamos Poesías con Exelearning”

8 horas

Internet PC Proyector

Xo

Software Exelearning

Utilizar el programa Exelearning

Usa apropiadamente el Software Exelearning

Actividad Nº 7 “Cantamos Canciones Escolares en Video con Windows Movie Maker”

8 horas

Internet PC Proyector

Xo

Software Windows Movie Maker

Utilizar el programa Windows Movie Maker

Usa apropiadamente el Software Windows Movie Maker

Evalu

ació

n

Heteroevaluación 2 horas Lista de cotejo

sesiones Aplicar instrumentos de evaluación

Valoran sus resultados

Autoevalución 1 horas Verbal Sesiones Aplicar instrumentos de evaluación

Valoran su capacidad y creatividad

Coevaluación 1 horas Diálogo directo

Sesiones Aplicar instrumentos de evaluación

Valoran los resultados de sus pares

Co

nclu

sió

n

Demostración de resultados

4 horas

Internet PC Proyector

xo

Navegador Redactar conclusiones

Valora sus trabajos realizados.

Saños Chaupi, 22 de Octubre del 2013.

Prof. Ireneo CASAVILCA DE LA CRUZ Responsable del Proyecto