el uso educativo de las redes sociales

12

Upload: yamif

Post on 18-Aug-2015

403 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?

Son un cambio fundamental en la manera de

comunicarnos son estructuras conformadas

por personas que están conectadas por una

o varias relaciones que pueden ser de

amistad, familiar etc. Fomentan la

posibilidad de estrechar vínculos así como

crear un espacio para compartir

conocimientos.

LAS REDES SOCIALES

El concepto relacionado con las redes sociales ha generado gran

importancia en los últimos años y se ha convertido en una expresión de

lenguaje común; sin embargo, su significado es más amplio y complejo. Las

redes sociales han sido, desde algunos años, objeto de estudio en

numerosas disciplinas originando en torno a ellas diversas teorías que

tratan de explicar su funcionamiento y sirven de base para el desarrollo

virtual.

En el sentido más amplio, una red social es una

estructura formada por personas o entidades

conectadas y unidas entre sí por algún tipo de

relación o interés común.

POTENCIAL DE LAS REDES SOCIALES EDUCATIVAS

Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el

aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros,

blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios

proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las

actividades propias del trabajo en entornos online

Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a

adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo

en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.

REDES SOCIALES EN LA EDUCACION

USO DE LAS REDES SOCIALES EDUCATIVAS

Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad

digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones

que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.

Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la

socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.

Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos

cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información,

desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el

razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.

permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, además,

desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y

complejos

INTERNET COMO ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

La presencia de Internet ha provocando cambios estructurales en la manera de cómo las

personas se comunican, socializan, acceden a la información y en especial de cómo se forman y

aprenden a través de las redes robustas de interconexión.

EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL USO DE LAS REDES

SOCIALES PARA EL APRENDIZAJE

Para que las redes puedan convertirse en parte de

la transformación educativa, es importante resaltar

que el docente tiene un papel significativo, puesto

que participa en el proceso de generar

conocimientos junto con el estudiante de forma

construida y compartida;

A partir de esto, se entiende que los procesos

centrales del aprendizaje son la organización y

comprensión del material informativo, ya que el

aprendizaje es el resultado de la interpretación.

Permite centralizar en un único sitio todas las

actividades docentes, profesores y alumnos de un

centro educativo.

Aumento del sentimiento de comunidad educativa

para alumnos y profesores debido al efecto de

cercanía que producen las redes sociales.

Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación

entre profesores y alumnos.

Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al

actuar la red como un medio de aglutinación de

personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se

utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el

centro educativo

Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno

crear sus propios objetos de interés, así como los

propios del trabajo que requiere la educación.

Las herramientas de la Web 2.0 pueden

ser aprovechadas con una ventaja

competitiva para trabajar en forma

colaborativa, ya que son plataformas

gratuitas y accesibles, que favorecen la

motivación y el interés de los estudiantes

al momento de buscar estrategias que

beneficien su aprendizaje.