el valor de nuestro medio

23
EL RIO BRAVO RECLAMA EL DERECHO DE EXISTIR Profra. Josefina Sánchez Ponce EDUCAMBIENTE Sec. Gral. “Benito Juárez” Junio 5 de 2009

Upload: secundaria-benito-juarez

Post on 22-Jun-2015

1.402 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Conferencia presentada por el Dia Muncial del Medio Ambiente el 05 de junio de 2009

TRANSCRIPT

Page 1: El valor de nuestro medio

EL RIO BRAVO RECLAMA EL DERECHO DE EXISTIR

Profra. Josefina Sánchez Ponce

EDUCAMBIENTESec. Gral. “Benito Juárez”

Junio 5 de 2009

Page 2: El valor de nuestro medio

El río Bravo es un recurso invaluable para todos los que dependemos de

su cuenca hidrológica

Rio Conchos. Chihuahua

Page 3: El valor de nuestro medio

BAJA EL NIVEL DE CAPTACIÓN DE LOS

ACUÍFEROS QUE ALIMENTAN AL

BRAVO

Datos de las agencias Ambientales de México y

estados Unidos dan cifras

alarmantes: el área de recarga del

Rio Conchos en Chihuahua

ha sido talada indiscriminadamente

por compañías madereras,

lo que ha provocado que bajen los niveles

de recarga de los acuíferos.

Page 4: El valor de nuestro medio

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El organismo estadounidense Fish

and Wildlife Servive Reporta datos de las especies que se encuentran en peligro de extinción:

ÁGUILA CABEZA BLANCA, al CACOMIZTLE DE LA COSTA DEL GOLFO,

al CACTO ESTRELLA, al MURCIÉLAGO NARIGÓN MEXICANO,

a la SARDINITA PLATEADA y otras especies.

Page 5: El valor de nuestro medio

PELIGRAN ESPECIES NATIVAS DEL BRAVOPor si fuera poco,

la deforestación de especies vegetales nativas y propias de

los ríos como lo es el carrizo que el gobierno de

los Estados Unidos y los rancheros han

realizado paulatinamente,

están poniendo en riesgo de extinción

a 10 especies y dos en riesgo crítico de

extinciónOcelote

Page 6: El valor de nuestro medio

El Rio Bravo es el hábitat donde abundan 2 mil 143 especies de animales según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales

Page 7: El valor de nuestro medio

Ojinaga, Chihuahua

Page 8: El valor de nuestro medio

Crecimiento Anárquico

Sin embargo, a pesar de

la importancia que tiene el Rio Bravo

para la vida humana y de ser el hábitat de

especies propias, la

desforestación, el crecimiento

anárquico de las ciudades

fronterizas y el nulo tratamiento

de las aguas residuales

por parte de algunos municipios

fronterizos, están poniendo

en riesgo la existencia

de la vida en la frontera.

Page 9: El valor de nuestro medio

SOBREPOBLACIÓN

1.301.452 Habitantes en Cd. Juárez

143915 Habitantes en Piedras Negras

13 millones de personas habitamos la cuenca del Rio Bravo (2005)

Page 10: El valor de nuestro medio

La contaminación del agua sigue siendo tema de preocupación, tanta por parte de CILA como de la EPA, quienes señalan que están clasificando los grados de contaminación como: fuertemente contaminado entre Ciudad Juárez y Ciudad Acuña, Coahuila; contaminado de Ciudad Acuña al Golfo de México y en flujos reducidos se consideró como no aceptable al río Conchos

Page 11: El valor de nuestro medio

Es lamentable que aun existan basureros a cielo abierto, que se tolere que las aguas residuales corran por el rio hacia el Golfo de México, o que se usen herbicidas indiscriminadamente.O se talen especies vegetales autóctonas , destruyendoasí la vida en el ecosistema del Rio

Guajolote Silvestre

Page 12: El valor de nuestro medio

DEMANDA DE AGUA DULCE

El panorama a futuro no es nada halagador para el Rio Bravo; la CNA prevé en sus estudios que para el 2025, es decir, ¡para dentro de 16 años!,el tramo Ciudad Acuña-Piedras Negras y Nuevo Laredo experimentará una demanda urbana de agua de 140%, por el crecimiento poblacional

Page 13: El valor de nuestro medio

Por si fuera poco, el cambio Climático ha alterado los

ciclos de lluvia, lo que también provoca la

pérdida de caudal, que sumado a la deficiente

planificación y la protección inadecuada de las pocas

áreas naturales, que son regadas por el

Bravo.Esto indica que tampoco

está garantizado que el agua fluya para

siempre por su cauce

Camaleón o lagarto cornudo

Page 14: El valor de nuestro medio

En la frontera, el Rio Bravo ES LA UNICA FUENTE DE AGUA DULCE existente para que sea posible la vida y es criminal la manera en como se ha sobreexplotado la cuenca hidrológica tolerando y validando los asentamientos irregulares

Page 15: El valor de nuestro medio

La cuenca del río Bravo se caracteriza por ser una

cuenca hidrológica con un alto grado

de variación en la disponibilidad

del recurso hídrico. Las condiciones climáticas

definen a esta región transfronteriza

como una zona árida y semiárida

Tejón

Page 16: El valor de nuestro medio

La escasez del vital líquido se convierte en un

problema ambiental público por el crecimiento económico

de la región y la competencia por el agua entre los

usuarios domésticos y los rancheros, tanto de la

parte alta y baja de la cuenca, como de ambos

lados de la línea fronteriza que divide a México de los Estados Unidos de América

Liebre

Page 17: El valor de nuestro medio

Es tarea obligada de todos los que dependemos del rio para existir, tomar medidas urgentes para remediar los daños: EXIGIR A LAS AUTORIDADES QUE SE APLIQUEN LAS LEYES AMBIENTALES Y SOBRE TODO MANTENERNOSINFORMADOS PARA EVITAR QUE SE SIGA SOBREEXPLOTANDO.

Page 18: El valor de nuestro medio

PERO EL BRAVO,TAMBIÉN

ES FRONTERA DE VIDA

En la cultura, el Río Bravo es sinónimo de frontera: reto, aventura, esperanza de mejor vida; pero también de peligro: exilio, prisión o muerte. En fin, de drama o tragedia. El Bravo da nombre a los emigrados que lo cruzan: los mojados.

Garza Blanca

Page 19: El valor de nuestro medio

O NOSTALGIA PARA EL QUE LO CRUZA DE ILEGAL

“Andándome yo paseando

por las fronteras del norte

Ay que cosa mas hermosa.

De Tijuana a Ciudad Juárez

de Ciudad Juárez Laredo

de Laredo a Matamoros

Sin olvidar a Reynosa”

“Paso del norteque lejos te vas quedandotus divisionesde mi se están alejando”

Page 20: El valor de nuestro medio

PERO ¿QUIÉN CUIDA AL RIO BRAVO?

Científicos naturales y sociales de México y Estados Unidos participan en la Comisión del Río Bravo, que tiene el fin de preservar los ecosistemas y la cultura de los pueblos que se desarrolla en las laderas y alrededores del río.

Perrito de la Pradera

Page 21: El valor de nuestro medio

ORGANISMOS QUE CUIDAN AL RIO BRAVO: COMISIÓN

 DE  COOPERACIÓN  ECOLÓGICA  FRONTERIZA  

La  Comisión  de  Cooperación  Ecológica  Fronteriza

 (COCEF)  es una  institución  y  herramienta  de  política

 pública  que  los  gobiernos  de  México

 y  Estados  Unidos  han  diseñado  para  enfrentar  la  problemática

 fronteriza.  Su  trabajo  consiste  

en  identificar,  desarrollar,  evaluar  y  certificar  proyectos  de

 infraestructura  ambiental Esta  labor  la  desarrolla  

en  su  área  de  influencia  que  incluye  la  región

 geográfica  comprendida  en  una  franja  de  300  Km

 al  sur  e  la  línea  fronteriza  entre  México  y  los  Estados

 Unidos y 100  Km  al  norte  de  la

 misma.   Maderas Del Carmen

Page 22: El valor de nuestro medio

“En el cielo de Ácoma,espiga el canto del Viento Sur,

Phoenix y Los Ángeles,Tucson y su mariachi.

Semillasnietos de una abuela de Texas

y un abuelo de ciudad de México.

Hermanitosdel otro lado

del Río Bravo.”

¿Y que es el Bravo a fin de cuentas?

Page 23: El valor de nuestro medio

MADERAS DEL CARMEN