el vals

30
1. Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" CURSO : Especialidad Percusión. TEMA : El Vals. DOCENTE : Arturo Benavides Guerra. ALUMNA : Ana Claudia Castillo.

Upload: martinpereznavarro

Post on 14-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ORIGEN DEL VALS

TRANSCRIPT

1.

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso

Climático"

CURSO : Especialidad – Percusión.

TEMA : El Vals.

DOCENTE : Arturo Benavides Guerra.

ALUMNA : Ana Claudia Castillo.

Octubre del 2014, Lima-Perú

2. ORIGENES Y PRECURSORES:

El vals ha sido uno de los bailes predilectos para la humanidad, sufrió cambios a lo largo de su existencia y ha perdurado hasta nuestros días. Fue el bailable popular del siglo XIX, su origen se remonta a los siglos XII y XIII. Proviene de las danzas austro-germanas y de la Carmagnole Francesa.

Se inició en Viena con el baile llamado Nachtanz. Las primeras melodías datan de 1770; en 1775 lo introdujeron en París pero transcurrió un periodo para que fuera popular. En la primera mitad del siglo XVIII no existen documentos que afirmen que el vals fuera una danza definida. El nombre de este baile deriva de la palabra alemana walzen, que a su vez se originó del latín volvere; se refiere al movimiento de rotación, debido a los giros que durante el baile realizan las parejas. Muchos valses se crearon en los suburbios de Viena donde sus habitantes escuchaban la música que interpretaban diferentes conjuntos musicales.

En América se inició una forma lenta del vals (1870) a la que se dio el nombre de vals "Boston", y que permitió a los bailarines introducir nuevas figuras y elementos que no eran posibles ejecutar con los valses rápidos. Otros estilos de vals surgen en Sudamérica, como el vals "Criollo" el cual se danza con golpes de tacón y zapateo. En Inglaterra se originó el vals "Inglés" o English valtz (1910) el cual se ejecuta lentamente y en su momento adquirió rápidamente popularidad. Lord Byron en Inglaterra calificó al vals de inmoral (1813) por la forma de ejecutarlo; posteriormente (1816) fue aceptado en ese país pero solo en algunos sectores. La escritora Celbart (1833) publicó el libro "Buena conducta", en el que recomendaba que solo lo bailaran mujeres casadas por los rápidos giros y la forma como se enlazan con la pareja, considerándose que el bailable no era apto para señoritas. A medida que transcurrió el tiempo se convirtió en un baile de salón, manteniéndose así hasta nuestros días.

Se puede decir que el vals es elegante, de ritmo vivo y rápido, siendo en Viena popularizado por los compositores Josef Lanner, Johann Strauss, padre e hijo, a éste último se le denominó "El rey del vals". Su obra máxima en el género, o, en todo caso, la más popular, "El Danubio Azul" le había abierto las puertas de la fama. Fue considerada su obra cumbre (1867). En ese año se editaron más de un millón de ejemplares y todas las orquestas de Viena lo tocaron al paso del cortejo fúnebre del autor (1899).

Se unieron a este movimiento una pléyade de compositores como Johannes Brahms, Frederic Chopin, Piotrillich Tchaikovsky y otros, este último incorporó el vals en algunos ballets como "El Lago de los Cisnes", "La Bella Durmiente" y "El Cascanueces".

3. DEFINICION:

El vals criollo, también denominado vals peruano, es un subgénero y adaptación musical del original vals europeo, creado en el Perú por la clase mestiza limeña, el elemento central del actual canto popular de los habitantes de nuestra costa, sobre todo la del norte y la de Lima. Es un sentimiento colectivo muy hermoso y muy complejo, por ser el resultado histórico de un largo y raro proceso evolutivo de “peruanización” de varias culturas traídas por los españoles y sus negros esclavizados, mezcladas con las culturas pre- hispanas.

Etimología:En Alemania WALTZER, DE WALTZEN: dar vueltas.Francés: VALSE, Ingles: WALTS, Italiano: VALZER.

4. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CONTEXTO HISTORICO SOCIAL:

La música criolla peruana es consecuencia de un proceso de influencias sociales, políticas, económicas y geográficas sobre los habitantes de sus tres zonas naturales clásicas: Costa, Sierra y Selva. De entre ellas, Costa y Sierra recibieron los aportes más significativos de la música y bailes de España a través de los soldados y de las elites dominantes durante la Colonia.

En la Costa, es la zona donde la riqueza de la música española acentuó su presencia durante los tiempos de la Colonia hasta establecerse definitivamente en los aires musicales populares durante la República, dando lugar al nacimiento de lo que se conoce como Música Criolla del Perú.

5. PROCESO EVOLUTIVO:

Ricardo Miranda Tarrillo opina así: "El vals que llega a Lima

procedente de los amplios y embaldosados salones europeos, es un vals

melódico, suave, cuya cadencia propicia las evoluciones casi aéreas de las

parejas de bailarines. Ese mismo vals que la servidumbre de las casas

señoriales aprende a huartadillas, es transportado a la guitarra y bailado en

el irregular piso de tierra de los cuartos de los callejones.

No es el terreno lo que contribuye a crear el vals criollo. Es el alma, el espíritu de la gente, la estructura psíquica del poblador común y corriente lo que transforma y lo define.

Volcó su alma, le inyecto su sangre, le quitó la gravedad, la pompa, ese estiramiento que no se conciliaba con su realidad. No lo hizo de la noche a la mañana.El vals europeo no cambió de fisonomía sino al cabo de un tiempo; sufrió todo un proceso.

Quien escuche los primeros valses criollos, o los primeros valses limeños, notará que aún, en ellos, había mucho de sus viejos ancestros del otro lado del continente.

La música chola, la musica zamba, era para los sectores considerados marginales.Fueron muy escasos los miembros de la denominada clase alta que se atrevieron a bailarla. Debieron de haber sufrído mucho con los casos que se presentarón. Pero, el que unos cuantos “niños bien” bailasen la música popular de la costa ( de la andina ni hablar), no quiere decir que fuese aceptada en el medio en que se desplazaban comúnmente.

Según lo que hemos oído, los primeros compositores de nuestro valse antiguo, fueron artistas negros, muy buenos ejecutantes de instrumentos de cuerda que tocaban la vihuela, la bandurria, el laúd, la mandolina, la guitarra. Casi todos de oído, no sabían ni leer, ni escribir los signos musicales en partitura. Eran gente del barrio de Malambo (Rímac), a principios de 1900 y nuestro valse nace como un canto de consuelo, como el de los negros del sur de E.U.A. para comunicar una bella emoción: triste o nostálgica y no tenía intención de servir de diversión a nadie. No era alegre, ni jaranero.

Importantes figuras del criollismo destacando a don Miguel Almenerio Mejía, Augusto y Elías Ascuez Villanueva, Manuel Quintana Olivares, “El canario negro”, Manuel Covarrubias Castillo, Francisco “Máquina” Monserrate, Víctor “Gancho” Arciniega, Francisco “Cañería” Ballesteros, Francisco Flores “Pancho Caliente” y otros artistas negros, cantantes o instrumentistas, nacidos antes del año 1900, nos revelan que el valse se utilizaba solamente como canción. Que en las fiestas de Malambo y otros barrios con mayoría de población negra se bailaba: la moza mala, la sanguaraña el sambalandó, el alcatraz, pero nuestro valse, no.

La aparición de este hermoso canto peruano, el valse, podemos considerarla como creación heroica. Porque esos honestos artistas negros no eran eruditos, ni en música, ni en literatura, pero su clara inteligencia, su talento, y la voluntad de transmitir sus sinceros y puros sentimientos, suplían largamente todas esas carencias. Hay mucha poesía en los buenos primeros valses y no era plagio pues no había intenciones de lucro, Era el respeto por la belleza que tenían los músicos. Tomaban poesías del Almanaque Bristol. Se trataba de defender el orgullo del barrio.

Son los blanquitos limeños, los niños bien, que se portan mal, de “La Palizada” con su jefe: Alejandro Ayarza, Karamanduka, los que alegran “a la fuerza” la tristeza del valse de Malambo. No tenían ninguna intención de compartir las penas y los problemas del negro o del cholo pobre y discriminado.

Y nace la incongruencia de oír, muy alegre, el triste valse que creó Ceferino Vergara a la muerte de su esposa: Murió mi compañera idolatrada, (¡así!), y en mi infortunio siempre la lloraré, (¡eso!), y en la fosa en que se halla sepultada, (¡dale!), se unirá todo cuanto loco amé, (¡voy a ella!).

El problema se agrava hacia 1950, más o menos, con la comercialización de nuestro valse en los restaurantes que aún no se habían autocalificado de peñas. Los cantantes se esmeraban por brindar mucha alegría, los valses eran muy “jaraneros”, sólo para bailar, no importaba que las letras no fueran buenas.

Los artistas eran de lo mejorcito, actuaba por ejemplo: el extraordinario dúo “Las Criollitas” con Eloisa Angulo y Margarita Cerdeña, el “chino” Ángel Monteverde de voz alta y muy aguda, con la segunda de Jorge Costa o Luis “Pindongo” Romero, “La Limeñita y Ascoy” con Rosa y Alejandro, “Los Hermanos Govea”, Ricardo y Alejandro, “Los Hermanos Trigo” conformado por Carlos Alfredo y Zoila Rosa, Delia Vallejos, Jesús Vásquez, Rosita Pasano,

Yolanda Vìgil “La peruana”, Alicia Lizárraga; a veces se presentaban “Los Morochucos”, “Los Norteños”, “Los Cholos”, “Los Capitalinos”; al piano el “pato” Alejandro Villalobos o “Polito” Bedoya. Y había muy buenos laudistas, guitarristas, cajonistas, castañuelistas y animadores.

Luego, Mario Cavagnaro alto ejecutivo de la fábrica de discos “Sono Radio”, lanzó al mercado el popurrí, donde cantaban diez o más artistas famosos, 60 o más valses en 20 minutos, tiempo que duraba la cara de un disco Long Play, 20 segundos para cada valse. Esto hizo mucho daño, pues cada canción casi siempre tiene tres partes, la primera plantea el problema, la segunda las posibilidades y la tercera la solución, entonces en el popurrí nunca se cantaba lo más hermoso del valse.

Desde entonces no se considera criollo lo que no es jaranero. En las peñas, en los canales de TV y en las radioemisoras, sólo se permite difundir los valses muy alegres o la mal llamada “música negra”. Ha desaparecido el cancionero poético que con tanta ternura nos legaran Felipe Pinglo, Serafina Quinteras, Amparo Baluarte, César Miró, Sixto Prieto y cientos de autores que le han cantado a la esperanza, al ser amado, al barrio, a la madre, a la patria.

6. INDICADOR Y TIPO DE COMPAS:

Tradicionalmente, el nombre de "vals vienés" se refiere a un género específico de música: los valses rápidos de la era romántica de Viena. La música normalmente está escrita en un compás musical de 6/8 con 29/30 compases por minuto, aunque a veces también está escrita en un rápido 3/4 con 58-60 compases por minuto.

Sus compases pueden ser simples y también compuestos, indicador de ¾,si es el caso que sea simple, y 6/8 u otros vals más complejos llamados vals asimétricos. En el compás del vals, el primer tiempo siempre es considerado como el tiempo fuerte (F), y los otros dos son débiles (d). Así, el patrón es "F, d, d".

7. FORMATO MUSICAL DE EJECUCION:

6.1. FORMATO TRADICIONAL:

El acompañamiento musical se realiza con instrumentos de cuerdas (guitarras), antiguamente se utilizaban las mandolinas y el laúd, también con el piano, saxofón alto, clarinete, flauta traversa e instrumentos de percusión como el cajón y bongó.

El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el contrabajo y piano. El uso de castañuelas o eventualmente de cucharas, proporciona el colorido rítmico adecuado al vals jaranero.

Es de observar que el valse es interpretado “de oído”. Cada intérprete tiene su estilo propio de expresar el “sabor criollo”. Rara vez son escritos, ya que también son compuestos “de oído”. Las publicaciones de los valses son generalmente transcritas a grandes rasgos por terceras personas.

6.2. FORMATO CONTEMPORANEO:

Hoy en día se ejecuta el valse también con orquesta, pequeños conjuntos y, prácticamente, con todo tipo de instrumentos.

8. PULSO NATURAL DE EJECUCION:

Vals tradicional 70Vals jaranero 120Vals melódico 60

9. MENSAJE:

La música criolla suele invocar sentimientos de seguridad a la audiencia con temas vinculados al pueblo, la tierra, el barrio, a la esperanza, al ser amado, al barrio, a la madre, a la patria, a los encantos y desencantos de la vida cotidiana, etc.

En el valse, el tema del amor a una mujer ocupa un lugar preponderante. Dentro de una muestra de 113 valses, 42 poseen nombre de mujer, así tenemos: Alejandrina(Arzola); Anita, Olga, Juanita, Paula Rosa( Casas);Silvia(Ballón Farfán); Eva( Bravo); Hortensia, Adriana(Bocanegra); Zoila( Carmona); Hermelinda, Rosa Elvira( Condemarín); Rosa Elvira( Espinel/Saco); Juanita(Flores Alván);Hilda(Haro); Amelia, Evangelina,

Hermelinda( Pinglo); Aurora(Urbina); Cecilia( Saco),solo para mencionar algunos.

La mayoría de los valses antes mencionados tratan el tema amoroso como algo pasado, malo, secreto o como expresión de una idolatría amorosa mezclada con admiración.

Existen pocos valses que lleven por título un nombre masculino; uno muy conocido es José Antonio de Chabuca Granda. En este valse figura la admiración hacia el hombre en primer plano, unida a elementos de la tradición y a una relación personal.

En términos generales, se observa la tendencia de que el tema amoroso muy rara vez es tratado en forma positiva. El siguiente esquema temático se cumple, entonces, en la mayoría de valses amorosos, donde cada factor es consecuencia del anterior y causa del siguiente:Belleza de ella- enamoramiento- gran amor- maldad de ella- traición- abandono- sufrimiento de él/ muerte- castigo para ella/amor- odio.

Los amores secretos son también tema frecuente en los valses.Aparte del amor, también el mundo externo es tema de los valses, si bien no en la cantidad de los valses amorosos y, muchas veces, tampoco completamente desligado de ese elemento.

Existen valses dedicados a la patria, a los paisajes peruanos, a determinados barrios, ciudades y al mar; a determinados personajes, héroes y hechos de la historia y a recordar antiguas tradiciones.

10. VIGENCIA ACTUAL:

La importancia fundamental de los intérpretes, cantantes, dúos, tríos y guitarristas, cuyo trabajo permitió la difusión de muchas piezas que son parte del patrimonio cultural del Perú y la identidad músico-cultural colectiva, en la memoria colectiva de los peruanos.

Lamentablemente, nuestra música peruana y nuestros artistas, no son difundidos en el extranjero en la magnitud en que deberían serlo. No son muchos los que la difunden al mundo entero. Sin embargo, los pocos que si la difunden, lo hacen en su mayoría en forma voluntaria, buscando solamente una satisfacción personal y porque se sienten orgullosos de sus raíces, su cultura, tradiciones y costumbres.

Somos los costeños bien nacidos, quienes estamos obligados a defender nuestro patrimonio cultural y sobre todo su parte más sensible, más tierna, su buena música. Y siendo el Perú un país con tantas culturas, cada una de ellas debe ser defendida con amor por sus integrantes, sin menospreciar las otras.

11. REPERTORIO:

CANCIONES COMPOSITORES INTERPRETES

Nunca podránNuestro SecretoNube GrisMurió el MaestroMi Última CanciónMi PerúMechitaMal PasoMadreLimeñaLa PalizadaLa Noche de tu AusenciaLa Flor de la CanelaLa ContamaninaJosé AntonioJamás impedirásInocente AmorIdolatríaHuellasHoras de Amor

Adalberto Oré LaraFélix PasacheEduardo Márquez T.Pedro Espinel TorresPedro PachecoManuel RaygadaManuel RaygadaLuis Abelardo NúñezManuel Acosta OjedaAugusto Polo CamposAlejandro Ayarza Mario Cavagnaro LlerenaIsabel "Chabuca" GrandaJavier Torres N.Isabel "Chabuca" GrandaJosé Escajadillo FarroAlicia MaguiñaOscar MolinaJosé Escajadillo FarroFelipe Pinglo Alva

Cholo BerrocalEva AyllonLos MorochucosDuo Leturia y VelasquezLucha ReyesZambo CaberoFiesta CriollaLos KipusLos ChamasLucha ReyesLos Troveros CriollosEva AyllonChabuca GrandaLos Troveros CriollosChabuca GrandaLucha Reyes Cecilia BarrazaEva AyllonEva AyllonSusana Baca

Otras del repertorio básico :

1) Hilda Alberto Haro Haro2) Hermelinda Alberto Condemarín3) Hay que salvar al Amor Manuel Acosta Ojeda4) Fina Estampa Chabuca Granda5) Falso Amor Victor A. Hurtado Riofrio6) Cuando tu llegaste Jorge Paredes7) Cuando Llora mi Guitarra Augusto Polo Campos8) Cuando habló el corazón Luis Abelardo Núñez9) Cuando dejes de amarme José Escajadillo Farro10) Corazón Lorenzo H. Sotomayor11) Claro de Luna Felipe Pinglo Alva12) Cariño Malo Augusto Polo Campos13) Callejón de un solo caño Nicomedes y Victoria SC14) Calla Corazón Augusto Rojas Llerena15) Cada Domingo a las Doce Augusto Polo Campos16) Aunque me odies Guardia Vieja17) Así lo quieres tú Pedro Pacheco18) Anita Pablo Casas Padilla19) Angustia Luis A. Núñez- P.Mesías20) Amarte es mi Delirio Luis Abelardo Núñez21) Alma, Corazón y Vida Adrián Flores Alván22) Alma Mía Pedro Miguel Arrese23) Alma de mi Vida Eduardo Márquez Talledo24) Aléjate de mí Alberto Haro25) Aldeana Felipe Pinglo Alva26) Adiós y Sombras Manuel Acosta Ojeda27) Adela Guardia Vieja28) Acurrúcame Alicia Maguiña29) Acuarela Criolla Manuel Raygada Ballesteros30) ¡Cholo soy... y no me compadezcas! Luis Abanto Morales

ANEXO

12. BIBLIOGRAFIA:

ALVA Reaño, Javier. El vals . Científica y Tecnológica- Camilo Carrillo 120.

MARTINEZ Espinosa, Marino.2008.Manuel Acosta Ojeda, arte y sabiduría del criollismo. Lima. Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

SANTA CRUZ Gamarra, César. 1989. El Walts y el valse criollo. Lima: CONCYTEC.

YEP Virginia, El valse peruano. Análisis musicológico de las expresiones más representativas de la música criolla del Perú 1998. 1 edición. Ed. Juan Brito.

ZANUTELLI Rosas, Manuel.1999. Canción Criolla, Memoria de lo nuestro. Lima. Ed. La Gaceta S.A. para el Diario El Sol.