el venezolano costa rica

24
San José, Costa Rica 2 al 15 de febrero del 2015 Año 5. Nro.129 24 páginas Ejemplar Gratuito www.elvenezolanocr.net Pág. 6 Proyecto Alcatraz, la inserción basada en el Rugby Págs.21 Paseos desde San José por un día TURISMO Pág. 22 Venezuela tendrá 103 representantes en las Grandes Ligas DEPORTES Pág.14 SALUD ACCIÓN SOCIAL Emociones inciden en sobrepeso Pag. 10 Solo unidos saldremos de esta pesadillaMás declaraciones que logros Fundado en 1992 Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos. Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002. Milos Alcalay: Estamos viendo la caída del modelo chavistaOscar Arias Sánchez Pag. 8 Pag. 9

Upload: grupo-editorial-el-venezolano

Post on 07-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Edición 129

TRANSCRIPT

Page 1: El Venezolano Costa Rica

San José, Costa Rica2 al 15 de febrero

del 2015

Año 5. Nro.129 24 páginas

Ejemplar Gratuito

www.elvenezolanocr.net

Pág. 6

Proyecto Alcatraz, la inserción basada en el Rugby

Págs.21

Paseos desde San José por un día

TURISMO

Pág. 22

Venezuela tendrá 103 representantes en las Grandes Ligas

DEPORTES

Pág.14

SALUDACCIÓN SOCIAL

Emociones inciden en sobrepeso

Pag. 10

“Solo unidos saldremos de esta pesadilla”

Más declaraciones que logros

Fundado en 1992 Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos. Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.

Milos Alcalay:

“Estamos viendo la caída del modelo chavista”Oscar Arias Sánchez

Pag. 8

Pag. 9

Page 2: El Venezolano Costa Rica

2 EL VENEZOLANO Costa RicaEDITORIAL 2 al 15 de febrero del 2015

Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404

Ventas: 2228-2612 / Fax: 2288-3296 Central e información: 2201-5538 | 2201-5539

Impreso por:GN Impresos, Grupo Nación

Fundador - Editor:Oswaldo Muñoz

Presidente:Carlos Alfredo García

Director Ejecutivo:Lic. Ricardo Lizano

Directora Administrativa:María Faria

Diagramación:Imagen Creatividad

Fotografías:Maríandrea García

Directora Comercial:Carolina Riera Tauil Alberto Franceschi

Emilio FabiOswaldo Álvarez Paz

Oswaldo MuñozDaniel Hernández

Marco DuránAntonio de la Cruz

Vladimir de la CruzLaureano Márquez

Crystel InduniAllan FernándezSergio AlvaradoDaniel Suchar

Luis Daniel Walo Nieto

Colaboradores:

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

¿Fin de la indiferencia?

Oswaldo Alvarez Paz [email protected]

Desde el puente

Tiempos de principios y valores

Alberto Quirós Corradi . Golpe fuer-te. No pude asistir ni al entierro, ni acompañar a la familia durante la cre-mación, por estar en Maracaibo por va-rios días. Pero no logro recuperarme. Mucho se ha escrito sobre su vida y su obra en los diversos campos en los que dejó sello imperecedero, más allá del servicio cumplido en la industria pe-trolera. Consejero, asesor y excelente analista de la realidad diaria de todo lo cual dejaba constancia en su columna semanal de opinión. Misión cumpli-da, podríamos decir. Pérdida irrepa-rable para esta nación necesitada de hombres como Alberto y para quienes tuvimos la fortuna de ser amigos en-trañables. Para Yolanda y los hijos, un fuerte abrazo solidario. El patrimonio humano del país sufre una importante baja.

De lo tercero hablaremos con más calma y serenidad. Se trata del señor Maduro, de su extraño peregrinaje de mendigo nacional, del terrible fracaso registrado y del creciente deterioro de su gobierno, del régimen y de la propia República. Un caso extremo de pena ajena y propia que obliga a replantear a fondo, la urgente necesidad de un cambio inaplazable.

En estos días sombríos que vive la República se acumulan su-cesos que obligan a reflexiones

profundas sobre el presente y el futuro inmediato. Dos de ellos están referi-dos a personas humanas, tan queridas como valiosas, desaparecidas física-mente pero siempre presentes en el recuerdo y en el respeto al importante legado que nos dejan.

La primera en fallecer fue la Her-mana Francisca en Maracaibo. Ana Josefina Tobón, colombiana de naci-miento, pero con más de cuarenta años en Venezuela, fundadora y regente de la Casa de la Misericordia. Se trata de una institución especial, dedicada a lo que su nombre indica. Me correspon-dió ayudarla para su inauguración y posterior desarrollo, bien como Gober-nador en 1991, bien como entrañable servidor de la Hermana en todo cuanto fuera necesario. La quise mucho, como tantas personas y familias que tuvieron la fortuna de contar con su asistencia y permanentes oraciones.

Sin habernos repuesto de su falleci-miento, nos llegó la información de la muerte del gran amigo y compatriota

“Nunca es tarde cuan-do la dicha es bue-na” reza un viejo

refrán que bien puede aplicarse a la actitud asumida ahora por algunos dirigentes democráticos con relación a lo que sucede en Venezuela. Como muy acertada-mente lo destaca el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias Sánchez, la indiferencia de algunos demó-cratas se terminó y ahora sus ojos observan, más que nunca, lo que sucede en la Tierra de Gracia.

Lo afirmó durante una entre-vista realizada por la destacada periodista de CB24, Ana Karina Villalba, para su programa “Des-de el canal” y de la cual inclui-mos un resumen en esta edición de El Venezolano CR. La valiente acción del exmandatario costarri-cense, una de las voces políticas más autorizadas de América La-tina y el mundo, viene a sumar-se a la no menos aguerrida acti-tud de los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia; Felipe Calderón, de México y Sebastián Piñera, de Chile quienes viajaron hasta Venezuela, entre otras co-sas, para visitar a Leopoldo Ló-pez, encarcelado por el régimen

de Nicolás Maduro y a quienes, por supuesto, se les negó todo chance de acceder a él.

Desde estas páginas hemos resaltado varias veces que los demócratas venezolanos respal-daron, sin dubitaciones, la lucha de quienes, en su momento, en-frentaron el horror de las dictadu-ras que padecieron sus naciones. Allí están los casos de Rafael Leonidas Trujillo, en República Dominicana, de Anastasio Somo-za, en Nicaragua, y de Augusto Pinochet, en Chile. En cada uno de ellos, las fuerzas democráticas de Venezuela -indistintamente de que fuesen socialdemócratas o socialcristianos- estuvieron aten-tos a dar refugio y respaldo, de todo tipo, a quienes fueron víc-timas de persecución o a quienes luchaban contra esas dictaduras.

Es por esto que, desde hace mucho rato, los venezolanos de-mócratas observaban, con cierto asombro, esa indiferencia de la que habla el expresidente Arias. Pero las cosas, por fin y por di-cha, empiezan a cambiar. La dura realidad económica que viven los venezolanos en la actualidad, cuya génesis se localiza funda-mentalmente en la caída de los

precios del petróleo así como en el despilfarro de más de 15 años de “fiesta bolivariana”, condi-mentada con una buena dosis de corrupción así como la descarada actitud represiva del gobierno madurista no pueden pasar inad-vertidas para el mundo.

Esta disposición a ejercer “mano dura” llegó al paroxismo días atrás cuando, mediante de-creto publicado en La Gaceta, diario oficial, se autorizó al Ejér-cito a utilizar armas de fuego con-tra el pueblo, aberración que solo las dictaduras más crueles se han atrevido a practicar. Saludamos, pues, la noble y valiente conduc-ta del expresidente Arias con la cual confirma, una vez más, sus sobradas dotes de político y de-mócrata como los que tanto se necesitan en la actualidad. Ojalá que muchos más, sigan su ejem-plo y se solidaricen con un pue-blo que, como el de Venezuela, merece un destino mejor al que ha sufrido durante los últimos 15 años de su historia.

2 al 15 de febrero del 2015

Page 3: El Venezolano Costa Rica

32 al 15 de febrero del 2015 EL VENEZOLANO Costa Rica PUBLICIDAD

Page 4: El Venezolano Costa Rica

4 2 al 15 de febrero del 2015EL VENEZOLANO Costa RicaSEGURIDAD/EDUCACIÓN

Si estás pensando en visitar algún país considerado o que tiene altos niveles de violencia, delincuen-

cia y corrupción, estás son algunas de las recomendaciones que te pueden ser útiles. Lo mejor es tener amistades, contactos o familia en los países que visitaras, así te será más fácil y seguro disfrutar de tu estadía.Hay muchos países que por sus nive-les de peligrosidad y violencia, no se recomiendan para ir de turista con la cámara fotográfica colgada al cuello, las sandalias y los pantalones cortos de flores estampadas. Se tiene que pasar inadvertido dentro de lo posible e inte-grarse al lugar.Algunos consejos son:1. Evitar quedar en evidencia como

extranjero. Si tienes un acento muy marcado o no hablas el idioma evita hablar con extraños, camina y mué-vete decidido cuando vayas por la calle pública. Si te pierdes o estas desorientado, siempre pregunta en una tienda o lugar concurrido y a personas que sepas trabajan en el sitio donde te encuentras.

2. Elegir bien los sitios que vas a vi-sitar y cuales no, nunca estés solo e intenta que alguien del lugar te indique y te oriente.

3. La indumentaria es importante, tra-ta de vestirte igual al promedio y así pasaras inadvertido. Así mismo, entérate de que zonas debes foto-

grafiar y cuales no, el tomar fotos en algunas ciudades te puede dela-tar y ser víctima del hampa.

4. Evita alquilar un auto en alguna

agencia de alquiler, la mayoría es-tán identificados o presentan carac-terísticas que los hacen diferenciar-se del resto de los vehículos, siendo

blanco fácil de asaltos. Usa algún vehículo particular de algún cono-cido o familiar, o sencillamente usa el transporte público o taxi de con-fianza, asegurándote bien primero de la dirección a donde vas.

5. Evita desplazarte de noche, y si no tienes alternativa, trata de estar en grupo.

6. Lleva siempre un teléfono a mano. Es recomendable comprar o tener un modelo barato y del tipo prepa-go, sale más barato que pagar tarifa roaming y menos llamativo para cuando lo uses en la calle. Tener un móvil y números de personas que puedas llamar en caso de emergen-cia siempre te será de ayuda en caso de la misma.

7. Existen países en donde es mejor evitar a la policía debido a los altos niveles de corrupción de las mis-mas. Si estas en algunos de esos países, que el pedir ayuda a la po-licía sea tu última opción. Algunas policías al saber que eres extranje-ro intentaran sacar provecho de la ayuda que solicites.

Seguridad Consejos para viajar a países de alta delincuencia.

Alonso MárquezAsesor de seguridad privada

Los juegos que más conectan a los niños pequeños con los adultos son cucu-tras, cosquillas, caballitos o nanas. Más adelante comenzarán a conectar con los juguetes que les ofrezcamos, aunque cualquier cosa puede servirnos para jugar con él: un pedazo de papel que se rompe, una mantita que nos oculta a su vista para luego aparecer o el agua que sale del grifo. El espacio cotidiano, que para los adultos no encierra sorpresas, se convierte en un mundo de maravillas a explorar para los niños.

7. Despertar su interés: contar desde el principio con su atención y su parti-cipación depende de ti, de vosotros y de vuestra habilidad como inter-locutores. Para mantener el interés y la confianza del bebé en su inter-locutor es importante darle tiempo a que responda y a que pueda des-plegar sus habilidades en el juego.

8. Respetar los turnos: aunque el bebé no sepa hablar aún, sus interven-ciones están marcadas por un ges-to, una mirada o una sonrisa. Si en toda comunicación, uno habla y el otro escucha, y luego se invierten los turnos, debemos esperar a que el bebé intervenga para hacerle sa-ber que nos interesa lo que quiera compartir y que vamos a responder después.

El afecto es la chispa que en-ciende el primer intercambio lingüístico que se produce entre

el bebé y su madre. Se desarrolla día a día en situaciones cotidianas y durante los cuidados de alimentación e higiene que el bebé necesita para su desarrollo.Cuando nos relacionamos con nues-tro bebé, nos damos cuenta de que, a medida que maduran, se vuelven seres cada vez más sociales y que se comu-nican mucho antes de que dominen las complejas reglas del lenguaje. Son ca-paces de sintonizar con el adulto que le sostiene en brazos y responder en consecuencia.Este vínculo entre la mamá y su bebé juega un papel fundamental en el de-sarrollo cognitivo del recién nacido y es esencial para establecer las primeras bases de la comunicación pre-verbal. Esta primera comunicación inicial se establece gracias al íntimo intercambio emocional que se realiza durante las situaciones iniciales de cuidado bio-lógico y asegura la integración socio-emocional del niño.Estimula el lenguaje de tu bebéEn toda comunicación son al menos dos personas las que interactúan, aun-que en este caso, una de ellas sea un bebé. Para ayudar a tu hijo a desarro-llar su lenguaje es necesario:1. Desear conectar con tu bebé: debe-

mos ponernos cara a cara con él para mostrarle que estamos intere-sados en todo lo que dice o hace.

2. Interpretar sus acciones como si estuviera queriendo comunicar algo:conviene intentar adivinar qué nos está diciendo el bebé, aunque al principio no estemos seguros de haber acertado.

3. Encontrar el momento o la situa-ción adecuada para mantener ese diálogo: será más fácil si contamos con la colaboración del bebé y lo hacemos cuando esté descansado

y activo. Aprovecha las situaciones cotidianas de higiene, los pequeños rituales familiares y, sobre todo, el juego.

4. Esperar cualquier reacción del niño para responder a ella.

5. Escuchar cualquier producción vo-cálica para imitarla, alentando así a que lo vuelvan a hacer o decir.

6. Jugar para promover el desarrollo de la comunicación: las actividades

lúdicas son un recurso ideal para desarrollar el lenguaje de tu bebé. El juego es una actividad placente-ra con la que los niños descubren el mundo, las cualidades de los obje-tos (blando, duro, frío, cálido…) y las reglas que rigen su pequeño uni-verso. Jugando también buscamos repetir una y otra vez, desplegamos todo tipo de habilidades y favorece-mos la comprensión de la situación.

Trucos para enseñar a hablar a tu bebéEstimula el aprendizaje del lenguaje de tu bebéEducaciónRedacción El Venezolano

2 al 15 de febrero del 2015

Page 5: El Venezolano Costa Rica

5EL VENEZOLANO Costa Rica2 al 15 de febrero del 2015 FINANZAS

El precio del dólar sigue varian-do entre dos bandas, ahora con los cambios efectuados por

los organismos competentes donde el precio del dólar lo fijarán las entidades bancarias de acuerdo a la oferta y de-manda, es por esto que es el momento de que tome el control y valore algunos consejos sobre como enfrentar la situa-ción si usted tiene créditos o inversio-nes en esa moneda.1. Si tienes deudas en dólares debería

tener ahorros e ingresos en esa mo-neda.

2. Si gana en colones, no se endeude en dólares u otra moneda.

3. Conozca los riesgos al tomar una deuda en dólares, sepa siempre a que se enfrenta.

4. Haga usted mismo una prueba de stress como lo hacen los bancos, vea hasta qué tipo de cambio una deuda se le haría inmanejable o impagable para establecer su ran-go de tolerancia. Los bancos tienen asesores en estos temas y le pueden prestar ayuda.

5. Ahorre en dólares o en la moneda en la que tenga deudas. Si tiene deudas en una determinada moneda, lo re-comendable es que tenga ahorros en dicha moneda para cubrir posibles variaciones inesperadas.

6. Infórmese siempre; siga el com-portamiento del tipo de cambio, así podrá saber cuanto antes de un des-censo o aumento en el mercado.

7. Cambiar la moneda con la que se tiene el crédito o deuda. Valore cambiar el crédito a colones si lo tiene en dólares o viceversa, si le es imposible mantener ingresos en la moneda que se necesita.

8. No se alarme y conserve la calma al enfrentarse a cambios bruscos en los tipos de cambio, trate de encon-trar las razones de las variaciones y así podrá ver si los efectos son tem-porales o duraderos.

9. Los mercados financieros suelen sobrerreaccionar por lo que se re-comienda esperar la estabilidad, después de la volatilidad del inicio vendrá la estabilidad en los precios.

Finanzas Consejos para enfrentar las variaciones en el tipo de cambio.

Julio César ArguedasAgente Financiero

2 al 15 de febrero del 2015

Local 1

Para este mes de los enamorados… somos

la mejor opción

Page 6: El Venezolano Costa Rica

6 2 al 15 de febrero del 2015EL VENEZOLANO Costa RicaACCIÓN SOCIAL

La labor de la Fundación Santa Teresa en Venezuela, más específicamente en el mu-nicipio Revenga del estado Aragua, se ve

con creces en el llamado Proyecto Alcatraz.

Este programa de reinserción de jóvenes delin-cuentes ha sido un total éxito bajando los índices de asesinatos y criminalidad en dicho municipio, siendo el principal artíficie -el presidente ejecuti-vo de la Hacienda Santa Teresa- Alberto Vollmer.

El ingeniero Vollmer en respuesta a un asalto cometido a la hacienda en el año 2003, les propu-so a los delincuentes -que conformaban la banda “La Plazita”, liderada por “El Gordo”- la alter-nativa de resarcirse de sus actos con 3 meses de trabajos no remunerados en la misma casa pro-ductora de ron.

La respuesta fue inmediata cuando “El Gordo” se dirigió a la hacienda con toda su banda, bus-cando esa esperanza al final del túnel. Los propios malechores habían notado la buena disposición para ayudarlos y reinsertarlos de manera acerta-da en la sociedad. Al pasar los meses, existía el temor por parte de los hampones a caer denuevo en el círculo de los asesinatos para defenderse de su banda enemiga, quien residía en el barrio Julio Bracho, conocido como “El Cementerio”.

Jimiin Pérez, jefe de seguridad del hato en Aragua, se dirigió junto al señor Vollmer a dicho barrio, buscando generar confianza y plantearles la misma salida pacífica a los líderes de aquella zona marginal.

Sorprendentemente, la respuesta fue positiva y el programa creció a casi sesenta jóvenes en bus-ca de un nivel de vida diferente y alejado de los actos delictivos.

El rugby es parte fundamental del proyecto, de-bido a que el dirigente fue capitán del deporte en su tiempo de estudiante universitario en Europa. Incluso esta disciplina es considerada buena para canalizar energías y fomentar el trabajo en equi-po, por lo que los ‘malandros’ implementarían todo su coraje de manera positiva.

El programa incluye: trabajo intensivo, realzar los valores, práctica de rugby, asistencia psico-lógica y trabajo comunitario. Con este proceder, se busca erradicar la delincuencia sin violencia y

Luis Daniel Walo Nietoluiswalo@walo18

El heredero de la Hacienda Santa Teresa- Alberto Vollmer- ha sabido llevar de la mano la acción social junto a su deporte predilecto, el rugby, y de esta manera regenerar a más de 200 delincuentes en casi una década.

Proyecto Alcatraz,la inserción basada en el rugby

transformar la violencia de los jóvenes transgresores en liderazgo familiar y deportivo. Hasta ahora, van siete ban-das delictivas que se han entregado voluntariamente para dejar la mala vida y darse una oportunidad tanto ju-gando rugby, como trabajando para la casa productora de uno de los mejores rones de Venezuela y del mundo.

En los últimos años también se ha extendido la labor a las cárceles ara-güeñas, siendo la de “Tocorón” la más representativa y en la que Vollmer ha formado un equipo para competir en el torneo del año 2014.

Veinticuatro equipos de toda Vene-zuela se enfrentaron en el XXI Torneo de Rugby Santa Teresa Sevens, cele-

brado este 5 y 6 de diciembre de 2014 en la Hacienda Santa Teresa, en La Victoria, estado Aragua.

Este deporte ha sido base del éxito del Proyecto Alcatraz. Los mismos equipos de exdelincuentes fueron los protagonistas de algunas finales de la competición.

En la final por la Copa de Oro Fe-menina, las ganadoras fueron las se-ñoritas de Mérida que vencieron a sus rivales de la USB por 32 a 0. Mientras que en la gran final masculina por la Copa de Oro del Sevens Santa Te-resa, el conjunto meritense superó a los muchachos representantes del mu-nicipio Revenga. El campeón se tituló al vencer 17 a 5 a Alcatraz.

Page 7: El Venezolano Costa Rica

72 al 15 de febrero del 2015 EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA

Sony lanzó la α7 II (ILCE-7M2), el modelo más reciente de la serie α7 de modelos de lentes intercambiables y

la primera cámara del mundo con estabili-zación óptica de imagen de 5 ejes, diseña-da para un sensor de imagen de fotograma completo.La cámara ofrece una excelente calidad de imagen en un tamaño compacto y un diseño liviano, y mantiene las tradicionales presta-ciones de la serie α7, que incluye la cámara de fotograma completo y lentes intercam-biables más pequeña y liviana del mundo (la α7R). El sensor CMOS Exmor® de fo-tograma completo de 35 mm y 24,3 mega-píxeles efectivos se desplaza a lo largo de cinco ejes para compensar la vibración de la cámara, proporcionando una estabilización óptica de imagen equivalente a una veloci-dad de obturación de corrección2 de hasta 4,5 pasos más veloz para imágenes fijas. Ahora es posible capturar imágenes y video con cámara en mano con buena nitidez en

El crimen cibernético representa un perjuicio para empresas y organiza-ciones, sus clientes y miembros, y

la economía en general. De hecho, el Pre-sidente de Estados Unidos se está refiriendo de forma frecuente a “tomar más medidas con respecto al crimen cibernético”. Por este motivo, ESET, desarrolló un listado con los 6 pasos más importantes para redu-cir el cibercrimen.Se puede definir crimen cibernético como “crímenes en los cuales las redes infor-máticas constituyen el objetivo o son una herramienta substancial” (Koops, 2011). Esto prácticamente cubre la lista de inci-dentes más graves que salieron a la luz en los últimos 18 meses, incluyendo el ataque informático, el robo de datos y/o el ataque de denegación de servicio de: Target, Home Depot, JPMorgan Chase, Sony Pictures, Microsoft Xbox Live, Sony PSN, eBay, NSA, Adobe, Apple iCloud, y Community Health Systems.· Aplicar presión internacional. El crimen cibernético no debe tolerarse en ningún país. Todo aquel país que ignore el crimen cibernético debería ser sancionado por la comunidad internacional.· Ajustar las prio-ridades nacionales. Se deben destinar los recursos necesarios para identificar, captu-rar y procesar a los criminales cibernéticos, sin importar quiénes sean y dónde estén ubicados.· Atrapar a más perpetradores más rápido. La variedad de medidas disponibles para

Emilio [email protected]

Micros breves

Sony presenta la α7 II, la primera cámara de fotograma completo

Dropbox disponible en Windows 8.1

Dropbox, el servicio de almacena-miento en la nube, y Microsoft anunciaron la disponibilidad de

la aplicación en equipos Lumia y table-tas, con el fin de impulsar la eficiencia y movilidad de la información, en el ámbito personal y laboral.Dropbox tiene la opción de respaldo au-tomático de las fotos y videos captura-dos a través de los equipos Lumia, con la seguridad de contar con almacena-miento que podrá ser visualizado desde cualquier lugar. La opción de “Subidas desde la cámara” solo estará disponible para cuentas personales con la facilidad de poder activarla o desactivarla en el momento en el que el usuario lo desee. Sin importar el tipo de cuenta que maneje el usuario, Dropbox permite tener el con-trol de la sesión personal y de trabajo a tra-vés de un mismo equipo.La aplicación de Dropbox en dispositivos con sistema ope-rativo Windows, ofrece la oportunidad de seleccionar los archivos como favoritos fa-cilitando su acceso sin conexión a internet, manteniendo el documento actualizado, ya que Dropbox se encarga de actualizar de manera automática la información cada vez que la aplicación se conecte a una red Wi-Fi

condiciones que antes hubieran requerido el uso de un trípode. Ante esta y otras posibili-dades, los usuarios pueden visualizar atrac-tivas imágenes desde el sensor de imagen de fotograma completo con la comodidad que brinda la estabilización de imagen. La estabilización de imagen incorporada en la cámara también ofrece imágenes más ní-tidas al usar lentes con montura A con un adaptador de lente opcional.

disuadir a los criminales incluye agravar las sentencias para los condenados, incremen-tar las probabilidades de ser condenado y aumentar la velocidad con la que los actos criminales son castigados.· Enseñar ética cibernética. La incorpora-ción en la escuela primaria de la enseñanza de ética cibernética puede parecer un poco temprana, pero tiene beneficios significati-vos inmediatos así como a largo plazo.· Mejorar las oportunidades de los países en desarrollo. Abordar el superávit de las per-sonas con habilidades cibernéticas, aumen-tando el número de empleos disponibles para lograr una disuasión de la ciberdelin-cuencia.· Medir el problema. Los esfuerzos consis-tentes para medir en forma objetiva el pro-blema del crimen cibernético son notables por su ausencia o ineficiencia.“La disuasión del crimen se basa en hacer que éste resulte menos atractivo mediante el incremento del riesgo (de detección, identi-ficación, captura, procesamiento y sanción); la reducción de los beneficios (hacer que sea más difícil obtener una ganancia de la actividad criminal); y la profundización del repudio social y de las sanciones morales que la actividad criminal debería suscitar“, dijo Stephen Cobb, investigador de ESET. “En cuanto a las políticas y las estrategias, la idea general es que, al combinar la pre-vención del crimen con su disuasión, logra-mos reducirlo”.

ESET presenta los incidentes de seguridad más relevantes del 2014

Page 8: El Venezolano Costa Rica

8 EL VENEZOLANO Costa Rica 2 al 15 de febrero del 2015POLÍTICA

La caída del precio del petróleo así como la ausencia del carisma de Hugo Chávez ha-cen que en Venezuela esté cerca el fin del

“modelo chavista”. Lo afirmó así el expresidente de Costa Rica, Oscar Arias, durante una entrevis-ta con la periodista de CB24, Ana Karina Villalba, para su programa Desde el canal, realizada en la casa de habitación del exmandatario. Adicional-mente Arias descartó cualquier posibilidad de lu-char para alcanzar, por tercera vez, la Presidencia de la República de su país.

- Recientemente usted dio a conocer una carta al mundo en la que se refirió a la situación que atraviesa Venezuela ¿Cuál es su preocupación fundamental?

-Después de quince años de la revolución boli-variana en Venezuela se sostuvo por el precio del petróleo y el carisma de Hugo Chávez. Ahora que este ha desaparecido de la escena política en su país, con el presidente Nicolás Maduro las cosas han cambiado. Chávez se mantuvo en el poder porque era una figura carismática pero las cosas han cambiado después quince años. El precio del precio del petróleo se ha derrumbado y lo que es-tamos viendo es una caída del modelo chavista.

“Venezuela es un país que gracias al petróleo no se preocupó por diversificar su economía y continuó con una dependencia muy elevada del crudo y cuando este tenía altos precios pudieron hacer muchas cosas internamente y con PETRO-CARIBE. Ahora la situación es muy distinta, la economía para el dos mil quince se cae estrepi-tosamente, la criminalidad ha aumentado y se ha convertido en una de las más elevadas de Améri-ca Latina y el mundo. Es un país con una econo-mía de racionamiento, de escasez, de necesidad”.

“El Presidente Maduro habla de una conjura del capitalismo mundial o Estados Unidos, pero nada explica el que una persona tenga que esperar en una cola horas y horas, si no días, para com-prar leche o jabón. La verdad es que es un fracaso evidente lo que se está viviendo y abogo eso sí, por respetar la institucionalidad. No habrá ningún latinoamericano que quiera el rompimiento del orden constitucional. Eso no debe suceder”.

“Además he resaltado la indiferencia del mun-do. Venezuela compite con otros regímenes en otras partes del mundo, que preocupan mucho más a las potencias industriales como: Estados Unidos, Japón, Europa. Venezuela ha estado olvi-dada, incluso nosotros latinoamericanos también como que no nos hemos preocupado; nunca he-

mos alzado la voz para hacer ver que Venezuela dejó de ser democrática hace mucho tiempo, que allí se terminó con la independencia de los tres poderes, que toda democracia liberal resguarda con mucho celo y nadie ha levantado la voz para pedir por la liberación de prisioneros políticos, sino hasta ahora recientemente cuando tres expre-sidentes (Andrés Pastrana de Colombia, Felipe Calderón de México y Sebastián Piñera de Chile) levantaron sus voces por este país”.

- ¿Cuál sería su propuesta tanto al gobierno de Venezuela como a la comunidad internacio-nal para que la caída del modelo chavista no se

produzca fuera del orden constitucional?- De acuerdo con la Constitución hay eleccio-

nes pronto. Lo que yo les sugeriría a los países latinoamericanos es que le exijan al gobierno del presidente Maduro que garantice eleccio-nes transparentes y para eso hay que darle una autonomía total y absoluta al Consejo Nacional Electoral (CNE). En Venezuela nada es autóno-mo, todo lo controla el Poder Ejecutivo: el Poder Judicial es controlado, el Poder Legislativo evi-dentemente y también ese cuarto poder que existe en tantas partes del mundo, que es el electoral.

“Los demócratas de América Latina por lo me-nos deberían insistir en eso, para que unas elec-ciones futuras no sean una burla y que realmente cualquier proceso electoral sea una garantía de que se escogerán libremente los gobernantes; po-demos comenzar por ahí”.

¿Sería una salida que el Poder Ejecutivo, por ejemplo, adelantara las elecciones?

Si eso se puede dentro de la Constitución, po-

Redacción El Venezolano CR, ediciónRicardo Lizano y Armando Gómez.

Se debe exigir que las próximas elecciones no sean una burla”.

Venezuela ha estado olvidada”.

Oscar Arias:“Estamos viendo la caída del modelo chavista”

Consultado sobre la posibilidad de que aspire por tercera vez a la Presiden-cia de la República, el expresiden-

te Arias respondió de forma contundente: “Como decía un amigo chileno, ni quiero, ni puedo, ni debo. Francamente no. Regresé a la política mucho tiempo después del primer Gobierno (1986-1990) por que había que hacer cosas aquí que nadie se atrevía hacer, había una oposición al Tratado de Libre Co-mercio (TLC) con Estados Unidos, después de que todos los vecinos de la región cen-troamericana ya lo habían aprobado en sus Parlamentos. Si no se hubiese aprobado el TLC nos habríamos convertido en el único país del mundo que no quiere comerciar con Estados Unidos, eso me hizo volver a la política así como romper los monopolios de seguros y telecomunicaciones. Antes de abolir el monopolio de telecomunicaciones solo el treinta y siete por ciento de los costa-rricenses tenía acceso a un teléfono celular, mientras que en la actualidad; ciento sesenta y siete por ciento tienen acceso a este servi-cio. Eso demuestra la revolución que se dio al poner a competir al Instituto Costarricen-se de Electricidad con las empresas privadas. Ahora ya no tengo edad para volver por ter-cera vez y como le decía ni quiero, ni puedo, ni debo sobre todo.

No a un tercer mandato

dría ser una salida pero yo tampoco estoy abo-gando por eso. Recientemente leí en los medios de comunicación que se emitió un decreto para permitir que se utilice el Ejército, yo diría para infundir miedo en la población, para que esta no se manifieste, para que no haya demostracio-nes en contra del gobierno, para amedrentar a la gente. Ojalá que nunca esas armas se disparen, sería muy lamentable, ya murieron en el pasado estudiantes; eso no debió ocurrir en un sistema democrático. Siempre he dicho que el demócrata si no tiene oposición debe crearla. En Venezuela a la oposición, a los adversarios se le manda a la cárcel, eso no puede ser, se les inventa delitos y se les juzga, eso no puede ser. De tal manera que me siento muy complacido de que tres ex presidentes latinoamericanos hayan abogado por la liberación de Leopoldo López, por ejemplo.

Page 9: El Venezolano Costa Rica

9EL VENEZOLANO Costa Rica2 al 15 de febrero del 2015 POLÍTICA

“No hay manera se salir de esta pesadi-lla sino es con una visión unitaria”, afirmó, durante una entrevista con

El Venezolano CR, Milos Alcalay, miembro de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y uno de los más destacados políticos venezolanos. Diplo-mático de carrera, de una sólida y envidiable for-mación académica, desempeñó múltiples cargos en diferentes países y organizaciones. Entre otros, fue embajador en Rumania y, en los primeros años del gobierno de Hugo Chávez, ante la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU). Invitado por la alemana Fundación Konrad Adenauer.

-Después de tantas experiencias ¿existe uni-dad completa dentro de la oposición en Vene-zuela?

-Dentro del péndulo en que ha vivido la políti-ca venezolana, a veces ha habido mayor unidad y otras menos pero en los últimos tiempos hay una clara visión de la responsabilidad que tienen los líderes de trabajar unidos. No hay posibilidad de salir de la pesadilla en la que estamos viviendo si es que no hay una visión unitaria. Cuando uno ve las recientes fotografías de Henrique Capriles, junto a un Antonio Ledezma y una María Cori-na, junto a los representantes extranjeros, vemos que hay un esfuerzo cada vez más claro en la bús-queda de una salida para el país. Diferencias las hay, lógico porque tenemos un arcoíris de posi-ciones. En este momento no se trata de, quién va a sustituir a Maduro, sino que se trata de sumar todos, para salir de Maduro y después encontrar una cara. En ese aspecto creo que la unidad se ha fortalecido.”

-Desde fuera, parece ilógico que un gobierno sumido en una crisis tan grande sobreviva y la gente se pregunta ¿cómo puede sostenerse un gobierno en una situación así, cuando en otros casos, se han debilitado y terminado por caer?

-Efectivamente esa es una de las grandes inte-rrogantes pero pienso que el sostén del Gobier-no está basado en dos mecanismos: El primero es que, aunque el barril de petróleo descendió a $40 y ya no se cotiza a $120, el precio existente cuando llegó Hugo Chávez al poder que era $9. Esto indica que todavía el Gobierno cuenta con mucho dinero, que prácticamente llueve del cie-lo, pues no es mucho trabajo que se necesita para producir crudo.

“El segundo mecanismo es la propaganda. Por todos los medios de comunicación, el régimen trata de atribuirle a terceros sus propios errores. Claro que esto está funcionado menos y el diag-nóstico, la fotografía de la realidad, cada vez más pone la responsabilidad en quienes deben tenerla. Las más recientes encuestas así lo demuestran”.

-Ciertamente no se pueden hacer pronósti-cos en política pero ¿cuánto más puede exten-

derse una crisis así?-Es muy difícil medirlo en tiempo. Ya debió

haberse surgido una solución hace mucho tiempo y, más bien, creo que estamos en mora respecto al tema. No debimos de haber llegado a la cri-sis económica, político, social y ética a la que ha llegado mi país y cuanto más se prolongue, más grave será. Ojalá pudiéramos, que es una de las grandes contribuciones del derecho internacional,

prevenir el conflicto. Lamentablemente si no lo logramos, esto va a estallar y no se sabe de qué forma: si será una rebelión social, una implosión, un golpe de estado o algo similar.

-¿Es tanta la fuerza de Cuba dentro del apa-rato estatal chavista, como para convertirse en el sostén del Gobierno de Maduro?

-Inicialmente, el apoyo de los médicos, milita-res y funcionarios cubanos, oxigenó un gobierno de Chávez que ya estaba desgastado. Hizo que ganara las elecciones con las misiones que hizo en el interior como barrio adentro. Con el tiem-po, buena parte de estos médicos, educadores y formadores salieron de Venezuela, buscaron exi-lio hacia Estados Unidos y España, eso ha hecho que los cubanos mismos replantearan la política de presencias masivas de profesionales. Sin em-bargo Maduro depende mucho de la orientación cubana aunque habría que ver qué sucede con esta nueva etapa de relaciones cubano-norteamerica-nas.

-Este periódico sale cada quince días, pero da la casualidad que el cierre de esta edición coincide con el anuncio que hace el diario ABC

Ricardo LizanoEl Venezolano CR

No debimos haber llegado a esta crisis”

Aún a $40 el precio del barril de petróleo, le significa mucho dinero al Gobierno”.

Milos Alcalay:“Solo unidos saldremos de esta pesadilla”

Ustedes han venido cumpliendo una labor extraordinaria para esa nueva realidad de la diáspora venezolana.

Venezuela era un país, de inmigración, no conocía lo que era la emigración en la ac-tualidad hemos visto cómo el mensaje del país hacia el mundo extiende por medios de comunicación como El Venezolano. Esa diáspora venezolana, es una alternativa fun-damental de la realidad democrática del país. En muchos casos profesionales, jóvenes, amigos que han salido del país en búsqueda de lo que siempre soñaron para Venezuela y dentro de esa alternativa, por supuesto que no hay una solución mágica. Somos lo que somos, lo que hay es lo que tenemos.

“Extraordinaria labor de El Venezolano CR”

de España sobre la presunta vinculación que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional tendría con el narcotráfico. ¿Puede esto ser un elemento que altere la relación en-tre Maduro y Cabello o dentro del Chavismo?

-Debería tenerlo porque es una acusación muy grave aunque no es la primera vez que se hace. Se ha relacionado a Diosdado Cabello en situaciones muy irregulares y difíciles de aceptar y sin em-bargo no se ha llegado a analizar judicialmente. En otros países, incluso en regímenes distintos, escándalos como los de Cristina Kirchner no se pueden esconder y van a los tribunales, porque hay tribunales con fiscales independientes. En el caso de Venezuela no se ha podido juzgar o llevar adelante situaciones como esa. En Brasil, de los más altos funcionarios del gobierno de Lula y de la presidenta Dilma Rousseff han sido juzgados por los tribunales, altos funcionarios del partido oficialista, Partido de los Trabajadores (PT) cosa que en Venezuela no sucede.

-¿Cuál es su mensaje para los venezolanos radicados en Costa Rica?

-Les digo que como lo han hecho hasta ahora, continúen consolidando y extendiendo los gran-des valores de la venezolanidad. Sigan adelante, no solamente en lo cultural y lo que representa la familia venezolana, sino en mantener viva la historia de Venezuela y no la caricatura que ha dibujado el chavismo. Por toda parte se empieza a escuchar que existe otra Venezuela, un país pro-fundo, digno y de futuro en el cual, los venezola-nos en Costa Rica y en otras partes del mundo ju-gará un papel fundamental en su reconstrucción.

Page 10: El Venezolano Costa Rica

10 EL VENEZOLANO Costa Rica 2 al 15 de febrero del 2015POLÍTICA

Con un espaldarazo a las ne-gociaciones entre Cuba y los EE. UU. y esfuerzos conjun-

tos para frenar el cambio climático y erradicar la pobreza, así concluyó la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CE-LAC; la cual se llevó a cabo durante tres días en la provincia de Heredia, Costa Rica y que reunió a cancilleres y jefes de estado de la región.

El Presidencia pro tempore que os-tentaba Costa Rica hasta inicio de este año fue traspasaba por el gobernante tico, Luis Guillermo Solís en este en-cuentro a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, quien destacó que este bloque de naciones puede contar con su país para impulsar la integración de los pueblos de América.

Además el presidente Correa pidió a los países que integran la CELAC, que durante los próximos años este bloque trabaje en cinco grandes ejes.

“Reducir la pobreza extrema y las desigualdades, educación, ciencia, tec-nología, innovación, medio ambiente y cambio climático, financiamiento para el desarrollo en infraestructura y

Durante la III Cumbre de la Co-munidad de Estados de Améri-ca Latina y el Caribe (CELAC)

en Belén, Heredia, 28 y 29 de enero, en muchos medios de comunicación y en la opinión pública se sugirió un vínculo en-tre este foro y la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) –que si bien tienen un elemento en co-mún en su origen: el proyecto regional de Hugo Chávez para contrarrestar las «po-líticas imperialistas de Estados Unidos»– son dos esquemas muy diferentes.

Desde la perspectiva del proyecto hegemónico regional de Hugo Chávez los problemas políticos, económicos y sociales que padecen los países latinoa-mericanos y caribeños son producto del «imperialismo estadounidense»; por lo que la solución pasa por «sacar» a Wash-ington de su «traspatio». Por lo tanto, en sentido estricto, el planteamiento chavis-ta no se trata de una visión antiimperia-lista, sino de una antinorteamericana, en la medida en que los aliados de la región serían potencias como Rusia y China, que históricamente han tenido conductas imperialistas. Pero más allá de la tesis de

conectividad y desarrollar y potenciar nuestro rol como bloque”, destacó el presidente ecuatoriano.

Aunque la Cumbre concluyó con una proliferación de acuerdos, Correa anticipó que bajo la presidencia de su país, la CELAC se enfocará en una lis-ta reducida de temas en los cuales el bloque de estados pueda ofrecer resul-tados concretos.

Puntos de discordia.Aunque la III Cumbre de la CELAC

congregó en una veintena de estados, banderas e ideologías políticas, el con-senso no fue necesariamente la tónica en torno al extenso ovalo que aglutinó la reunión regional.

Uno de esos episodios en donde el consenso no reinó se dio en el epilogo de este conclave, ya que la declara-ción principal de la Cumbre no pudo ser adoptada por consenso en todos los puntos porque la isla caribeña de Barbados objetó un punto que citaba a la CELAC como “el mecanismo” que

Chávez, en términos puntuales CELAC y ALBA-TCP (el planteamiento original fue adicionado con un «tratado de co-mercio los pueblos», como esquema al-ternativo a los tratados de libre comercio, aunque con similares propósitos y metas) son dos proyectos de distinta naturaleza.

En la idea primigenia, CELAC cons-tituía un foro regional para sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA), que le permitiría a los gobiernos de América Latina y el Caribe definir ac-ciones concretas y establecer posiciones comunes en organizaciones internaciona-les como la ONU. Sin embargo, no todos los gobernantes compartían ese enfoque; pues entendían que la OEA respondía a otros propósitos y si bien requiere una profunda reforma para su fortalecimien-to, continuaba siendo un organismo re-levante, incluso como el único espacio formal de las relaciones interamericanas.

La tesis de CELAC como un espacio diferenciado de OEA, pero complemen-tario para coordinar políticas y líneas de acción entre los países de la región –sin la presencia del gobierno estadouniden-se– quedó plasmado en la Declaración de

agrupa a los 33 países de Latinoamé-rica y El caribe, en cambio quería que fuese citado como “un mecanismo”.

Esta variante no fue aceptada por los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Venezuela, Nicolás Maduro, por lo que el documento salió con el señala-miento de la objeción de Barbados.

Pero durante el primer día de la re-unión de los jefes de estado, también hubo otro episodio en donde los áni-mos se quisieron caldear. Ese incidente fue protagonizado por el Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís y su homólogo nicaragüense, Daniel Orte-ga por el orden en el uso de la palabra y la participación de Puerto Rico en esta cumbre.

“Presidente (Solís) usted está ha-blando de procedimientos y está apli-cando una serie de procedimientos aquí, al iniciar esta asamblea para dar-le el uso de la palabra al representante de la OEA (Organización de Estados Americanos), el instrumento de colo-

Caracas, 3 de diciembre de 2011. En esta también se reconoció que el foro es here-dero de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y el Grupo de Río (establecido en 1986, a partir del Grupo de Contadora en Centroamérica). Se tuvo en cuenta la declaración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (Riviera Maya, México, 23 de febrero 2010). De ahí que se adoptaran como principios de la comunidad:

integración política, económica, social y cultural de la región a partir de la uni-dad y diversidad de los pueblos;

la diversidad de los procesos de for-mación de la identidad latinoamericana y caribeña, preservando todas las culturas, razas y etnias;

el derecho de cada nación a construir su propio sistema político y económico, respetando el derecho internacional, la solución pacífica de controversias y la prohibición del uso y amenaza del uso de la fuerza y la promoción de los derechos humanos, entre otros;

el desarrollo sostenible y la consolida-ción de un mundo pluripolar y democrá-

Armando GómezColaborador

Carlos MurilloColaborador

La cumbre concluyó con acuerdos para lucha contra la pobreza y el cambio climático

III Cumbre de CELAC, Costa Rica 2015

Más declaraciones que logros

nización de los Yanquis (Estados Uni-dos)”, expresó Ortega.

El mandatario centroamericano exaltó que la voz de Puerto Rico es la voz de Nicaragua, ya que entre la delegación pinolera se encontraba el político boricua, Rubén Berrios, quien aboga por la independencia de su país de los Estados Unidos.

“Hemos respetado la voluntad de su excelencia al invitar al representante que usted incorporó a su delegación. Se ha producido una solicitud de la cual tomó nota como presidencia pro témpore, simplemente he hecho una observación respecto de los procedi-mientos y eso todo señor Presidente”, respondió el mandatario costarricense.

El Presidente Ortega replicó dicien-do que es compresible y explicable que Puerto Rico siga estando ausente en ciertos foros internacionales.

“Nosotros queridos hermanos la-tinoamericanos y caribeños hemos incorporado a la delegación de Nica-

tico, justo y equilibrado, despojado del flagelo del colonialismo y la ocupación militar; y

reducción de las desigualdades socia-les internas, superación de los objetivos de desarrollo del milenio y las comple-mentariedades económicas y la coopera-ción Sur-Sur.

Con ese trasfondo CELAC se convier-te en el «…único mecanismo de diálogo y concertación que agrupa a los 33 paí-ses de América Latina y el Caribe, es la más alta expresión de nuestra voluntad de unidad en la diversidad, donde en lo sucesivo se fortalecerán nuestros vín-culos políticos, económicos, sociales y culturales, sobre la base de una agenda común de bienestar, paz y seguridad para nuestros pueblos, a objeto de consolidar-nos como una comunidad regional». Así en Caracas se determinó que se operaría con los siguientes órganos:

Cumbre de Jefes de Estado y de Go-bierno

Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores

Presidencia Pro-Témpore (PPT)Reunión de Coordinadores Nacionales

ragua una delegación de patriotas de Puerto Rico, porque creemos que es algo elemental, de solidaridad y de cumplimiento con un mandato de Na-ciones Unidas”, concluyó el mandata-rio pinolero.

Pero Ortega no se rindió para que Berrios fuera escuchado, intentó me-terlo en la encerrona en la que iban a participar solo gobernantes y cancille-res.

El presidente anfitrión de la Cumbre, Luis Guillermo Solís, se negó a ello con el apoyo de otros mandatarios y ante la insistencia de Nicaragua, deci-dió cancelar el encuentro privado que se iba efectuar durante el último día de la reunión regional y que era conside-rado por él como “quizás la parte más interesante de la cumbre”,

A pesar de esto, el presidente costa-rricense, Luis Guillermo Solís calificó de exitosa la cumbre llevada a cabo en su país.

“La reunión de San José cierra con muy buenas noticias, es una ocasión para focalizar nuestra mirada latinoa-mericana y caribeña en los temas de pobreza y exclusión”, expresó el man-datario costarricense.

Agregó que tanto Ecuador como Costa Rica han elaborado una carta conjunta, con la cual esperan acotar y perfilar mejor los acuerdos de esta Cumbre.

“El Presidente Correa ha sido enfá-tico y nosotros compartimos ese punto de vista, ya que no puede ser que noso-tros los gobiernos estemos en cumbres, mientras nuestros pueblos se encuen-tran en abismos alejados de las decisio-nes que se toman en estos espacios”, concluyó el mandatario Solís.

Reuniones EspecializadasTroika Ampliada (integrada por quien

ejerce la PPT, quien le precedió y quien le sucederá, más un Estado miembro del CARICOM).

Las actividades de CELAC se han de-sarrollado a través de las PPT de Chile, Cuba y Costa Rica, a la que suma la de Ecuador a partir del 29 de enero pasado.

ALBA-TCP se trata de un esquema de integración regional de naturaleza econó-mica, política y social, con una estructura institucional con concejos específicos en cada una de esas áreas y relaciones con-tractuales de acatamiento obligatorio por los Estados miembros (Antigua y Barbu-da, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía). Hay un detalle en los principios de esta entidad que no puede obviarse, es la norma que establece que las «coordinaciones nacionales» en cada país miembro tendrán «sus propias di-námicas de actuación y relacionamiento con sus gobiernos».

En la práctica esta disposición le ha permitido al gobierno venezolano tener un mayor control sobre los recursos que

CELAC y ALBA: Dos experiencias con un origen común

Page 11: El Venezolano Costa Rica

112 al 15 de febrero del 2015 EL VENEZOLANO Costa Rica POLÍTICA

La III Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) realizada en el cantón de San Antonio de

Belén, Heredia, en Costa Rica pasará a la historia, sin pena ni gloria, como una reunión de muchas promesas y pocas ejecuciones. Como muchos an-ticipaban, al ser un organismo meramente polí-tico, heredero del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y del Caribe (CALC) que pro-mueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños nada se puede sacar más que una reunión de amigos para sacarse la tí-pica foto con el saludo cordial de los mandatarios.

En la reunión de la CELAC, los mandatarios más adeptos a la “independencia” del nexo co-mercial con los Estados Unidos promoviendo un lugar exclusivo para la región de Latinoamérica no hicieron más que descalificar a la primera potencia mundial, la del Tío Sam. A su vez, los temas de agendas eran repetitivos: hambre, po-

poca motivación de una integración “Made by CELAC”. La Alianza del Pacifico, Mercosur, SICA o el CARICOM, son algunos de los ejem-plos de dicho bloques aislados.

Los datos económicos de la región son alar-mantes como también retadores. El tema central de esta cumbre fue la pobreza, la cual se ubica cerca del 30% (167 millones de personas). Para cualquier estudiante de Economía es de forma-ción obligada saber que para sacar a una persona de la pobreza hay que darle empleo. Hay que ha-cerle llegar el dinero pero no en forma de dádivas, sino que lo gane por su propio trabajo y sacrificio. Lamentablemente no se vio ningún avance en este tema pues los gobernantes que hablaban al micró-fono se centraron en defender sus ideologías po-líticas. No se pudo escuchar sobre la creación de nuevos empleos ni tampoco la participación del sector privado, que vienen a la postre, a dinamizar los mercados de cada uno de los países. Hay que recordar que los Gobiernos no pueden tener toda la responsabilidad pero si deben de construir las plataformas para que juntos, inversión privada y pública, le den un vuelco a sus deterioradas eco-nomías.

Y es que el desempleo de la región no posee números muy convincentes. El promedio de la CELAC ronda los 6,1% pero su medición está sesgada por algunos países de Suramérica que re-portan números de este indicador, muy alejados

a la realidad. En el caso de los recursos naturales siguen

siendo el pilar fundamental de las economías de los países CELAC. El bloque representa casi 30% de la superficie forestal del mundo, además posee 33% de los recursos hídricos, es decir, la región con la disponibilidad de agua más alta del plane-ta. Y con esto, lamentablemente no han querido dar el paso para poder desarrollar otras áreas y/o sectores de la economía para que las naciones puedan invertir en investigación y desarrollo, áreas en la que no se supera el 1,5% del PIB en promedio en la región. Se puede mencionar que la inversión en países del primer mundo supera los 3,5% (Israel, Finlandia y Suecia, entre otros) dan-do resultados extraordinarios en sus habitantes y por ende, en su economía doméstica.

Y para poder pensar en futuro hay que saber qué se tiene ahora. La región arrullada por CE-LAC posee un producto interno bruto (PIB) de US$ 6 Billones, considerándose el tercer blo-que (si es que se formase algún día) económico del planeta. Qué fácil sería ir a negociar con los grandes bloques si la CELAC intentaría plasmar acuerdos de tratados de libre comercio, tratados bilaterales o un sinfín de beneficios arancelarios entre regiones del mundo. Pero nadie quiso hablar de eso en esta III Cumbre celebrada en Heredia. Era más importante darle la palabra a un “colado a la fiesta” boricua o desgastarse en la posición geopolítica sobre las Islas Malvinas en el sur del continente que buscar alternativas para reactivar el aparato económico de la región.

El actual presidente de la CELAC, el manda-tario ecuatoriano Rafael Correa fue el que más aportó en ideas económicas pues su formación académica, se basa en dicha ciencia social. Y es que en ningún momento, este mandatario desvió su mirada al objetivo de erradicar la pobreza en la región. Muy buena la propuesta sobre plantear una nueva arquitectura financiera para la región. Esta se basa en la creación de un fondo de reserva para los países de este “bloque”, comparándose con la figura actual del Fondo Monetario Interna-cional (FMI). Sus sustentos se basan en que cerca de US$1.000 millones tiene América Latina en el primer mundo a través de la colocación que rea-lizan en la mayoría de las ocasiones, los bancos centrales autóctonos. Pero, al final de la jornada, los detalles de la propuesta no fueron revelados. Lo que puede quedar “en el limbo” toda esta idea futurista de un Banco CELAC.

Cabe destacar que el común denominador de esta cumbre, fue un “visitante fantasma” que siempre estuvo presente (algunos representantes callados escuchaban la Cumbre): Es la gran po-tencia de China. Este país ha venido a dinamizar los países de la CELAC con diferentes “aportes y regalos” que posiblemente se puedan convertir en un cordón umbilical entre Asia y CELAC. El número presentado en la cumbre fue de US$ 250 mil millones, repartidos más que todo, en países como Brasil, Venezuela, Costa Rica y Nicaragua. Este último con el proyecto más ambicioso (y muy cuestionado) del canal interoceánico de casi US$ 4.000 millones.

Las oportunidades pasan pocas veces en la vida y usualmente los más interesados aprovechan el paso del tren, para montarse en él y seguir un ca-mino hacia adelante. Mientras los miembros de la CELAC no consideren este órgano como algo serio, el cual sus acuerdos tomados deben de dar-se un seguimiento para ver sus avances; esta fiesta seguirá viva cada año cuando se reúnan los gober-nantes para abrazarse y sacarse “selfies”. Y por eso mismo se le podría considerar que la CELAC tiene mucho futuro, pero lamentablemente, poco presente.

Daniel Suchar ZomerColaborador

Como era de esperarse, la fiesta de amigos estuvo empañada por un par de mandatarios que se dieron el lujo de ser el centro de atención, no precisamente por sus intelectuales participaciones para combatir la pobreza extrema de sus países.

Bloque económico CELAC

Mucho futuro, poco presente

breza, desempleo y por supuesto, las nuevas ten-dencias políticas (izquierdistas / socialistas) que cada vez más, van predominando en este tipo de eventos.

Como era de esperarse, la fiesta de amigos es-tuvo empañada por un par de mandatarios que se dieron el lujo de ser el centro de atención, no pre-cisamente por sus intelectuales participaciones para combatir la pobreza extrema de sus países. También hubo uno que otro, que tuvo que guar-darse sus palabras futuristas pues sus “conocidos” se podían molestar si mostraba el “lado humano” de la realidad que vive la isla la cual preside. Y no se puede dejar de lado, que los que “si hicie-ron” la tarea, quedaron muy bien parados frente al centenar de periodistas que estaban esperando con ansias alguna decisión de alto poder, para ser ejecutada en un corto plazo.

Lamentable pero cierto, es que la reunión no aprovechó el momento donde 33 países, repre-sentados por sus más altos mandatarios, pudieron formar un bloque con toda la seriedad del caso, para dar un gran paso al desarrollo que necesita la región.

Los países de la CELAC reúnen un poco más de 600 millones de habitantes a lo largo de toda su geografía. Dentro de ella, la dispersión econó-mica y la falta de consenso entre los países, han llevado a la creación y fortalecimiento de bloques económicos aislados lo cual deja en evidencia la

otorga. El mejor ejemplo es ALBANISA, la em-presa que administra en Nicaragua los fondos de ALBA, bajo la guía de un gerente venezolano y el control directo del presidente Ortega.

El TCP es un acuerdo comercial que incorpora elementos de complementariedad, solidaridad y cooperación entre los Estados firmantes, recono-ciendo las diferencias en el desarrollo económico de cada país y enfatizando mecanismos de trueque, el apoyo a las empresas nacionales y la promoción del rol del Estado como actor económico. En ese senti-do va más allá de un acuerdo comercial.

ALBA-TCP ha evolucionado con una alta depen-dencia de Venezuela, por lo que la crisis económica de este país repercutirá directamente en el esquema de integración político-económica. Mientras que si bien CELAC surgió impulsado por la expectativa de las contribuciones de Caracas, durante la PPT de Costa Rica se impulsó el acercamiento con China y se mantuvo la existente con la Unión Europea. Por eso a corto plazo –en buena medida si Ecuador logra una exitosa gestión en este año y los gobiernos de la región asumen con seriedad los compromisos de la Cumbre de Belén– CELAC podría consolidarse y ALBA-TCP debilitarse. Así 2015 puede convertirse en un año clave en el escenario latinoamericano y caribeño.

Page 12: El Venezolano Costa Rica

12 2 al 15 de febrero del 2015EL VENEZOLANO Costa RicaNUEVAS GENERACIONES

Stalin González tiene 33 años de edad. Na-ció en Caracas y gracias al voto popular ha ocupado cargos desde donde ha luchado por

el orden, la igualdad de oportunidades y los de-rechos de todos los caraqueños. Es Diputado de la AN por Caracas, actualmente está designado como miembro de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad.Logros:• Stalin encabezó la lista de la Unidad en Cara-

cas en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010 y resultó el diputado con más votos.

• Impulsó la reforma de la Ley del Poder Popular que afecta a las Juntas Parroquiales de Caracas y participó en la redacción del reglamento de la Ley de Medios Alternativos y Comunitarios.

• Durante el 2012 ya siendo Miembro activo de la Comisión de Política Interior el Diputado participo en diversas investigaciones, asi mis-mo en discusiones pública y debates.

• En el 2013 estuvo ejerciendo como Subjefe de la Fracción Parlamentaria de su partido Un Nuevo Tiempo e iniciando el 2014 fue nombra-do Jefe de la misma.

Infancia y juventud.La niñez de Stalin transcurrió en Catia, entre

el Bloque 7 de Casalta III y el Bloque 18 del 23 de Enero en Monte Piedad. Años más tarde, su familia se muda a La Candelaria. De padres obre-ros, dirigentes sindicales y vinculados a los mo-vimientos populares de izquierda, Stalin aprendió desde niño el valor del esfuerzo cotidiano, el sa-crificio de cada cosa lograda y el valor supremo de la solidaridad.

Desde muy joven se ha dedicado a la lucha po-lítica y al servicio público. Durante sus años en el Liceo Leopoldo Aguerrevere promovió la funda-ción de la Coordinadora Regional de Estudiantes de Educación Media y lideró importantes luchas por el pasaje estudiantil. Como estudiante de De-recho en la Universidad Central de Venezuela formó parte de la organización del movimiento estudiantil universitario.UCV y Familia.

Como presidente de la Federación de Centros Universitarios promovió la manifestación “Acos-tados por la vida” en 2006. Una iniciativa en de-fensa al derecho a la vida como principio inalie-nable y no negociable, la cual tuvo gran impacto en la opinión pública nacional e internacional. En 2007, tras el cierre de RCTV, Stalin tuvo un rol protagónico en la defensa de las libertades civiles y políticas de los venezolanos. Ese mismo año, se puso al frente de una de las jornadas políticas más importante de los últimos años: la reforma de la Constitución.

A mediados de 2007, Stalin contrae matrimo-nio con Patricia, quien desde 2004 le ha aupado en sus múltiples conquistas por los derechos de todos. Dos años más tarde, fruto de esta relación nace su hija Sophía quien inspira y acompaña la lucha de su padre por hacer de Caracas una mejor ciudad.

Redaccion El Venezolano

Juntos logramos más”

La próxima generación de políticos venezolanosStalin González

Page 13: El Venezolano Costa Rica

132 al 15 de febrero del 2015

ha dirigido durante 15 años Teodoro Petkoff. Una muestra más de la cacería de brujas a que nos tienen acostumbra-dos los personeros del gobierno para intentar la hegemonía comunicacional. Siete demandas judiciales, un severo e injustificado escrutinio de entes, el acoso contra sus directivos y presión sobre los anunciantes para no contra-tar publicidad en el periódico, son al-gunas de las razones que obligan a su cierre, según Petkoff, quien tratará de sacarlo semanalmente... EL EMBA-JADOR COCHEZ nos hizo una visita de cortesía en El Venezolano, luego de participar en el foro por la Democracia por las Américas; un hombre de gran influencia latinoamericana a quien agradecemos por su continua lucha por el restablecimiento de la paz, la democracia y la unidad en Venezuela... ELVENEZOLANO.TV cumple un año de transmisiones ininterrumpidas lo que nos motiva a seguir trabajando arduamente para mantener informada a nuestra comunidad… LLEGA FE-BRERO, con una gran inconformidad y crisis en lo económico, en lo social, en lo político y en todos los ámbitos de la vida del venezolano. Un mes que desde 1983 marca la vida del venezola-no con la devaluación de la moneda, el Caracazo, el intento de golpe y el año pasado las protestas estudiantiles y el encarcelamiento de Leopoldo López. Desde nuestros estudios y la sala de redacción les estaremos llevando una serie de trabajos especiales... SE ACA-BO EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

experiencia de Costa Rica. Se le en-comendó la dirección de Administra-ción de Vivienda en el Banco Obrero y, luego, la de una nueva institución, Fundacomún, en el área de la adminis-tración municipal.

La vida siguió su curso y la política sus vueltas. Rolando siempre siguió siendo un servidor público leal y ca-paz. Alguna vez fue a Bolivia para desempeñarse como Asesor en Progra-mas de Desarrollo Comunal. Y en otra ocasión volvió a Costa Rica, para ac-tuar como Embajador de Venezuela en representación del Gobierno de Carlos Andrés Pérez ante el Presidente Rodri-go Carazo.

Son, esos, unos datos escuetos, unas referencias fácticas, unas fechas y unos hechos, entresacados casi con la so-briedad de un curriculum, para mostrar a los lectores las referencias básicas que les permita identificar quién era, quién fue, esa persona, Rolando, mi hermano, muerto aquí, lejos de su tie-rra, transformado ahora en un recuerdo de amor, de humanidad profunda, de íntima comprensión de un destino que a todos nos iguala y nos une.

UN SABOR AMARGO dejó la organización del Miss Uni-verso este año. Además de ser

una producción muy mediocre para un evento de tanta categoría, sabemos de la molestia de muchas concursantes por el maltrato recibido por parte de los organizadores durante su perma-nencia en la ciudad. Una vez más, el Sr. Trump se fue con los bolsillos llenos, gracias a las ganancias de este acon-tecimiento. Lamentable el aporte que hizo la ciudad de Doral en un evento que el año que viene nadie recordará donde se celebró; los elevados costos de la gala en la Florida International University y el debate sobre la imagen que proyecta de la mujer provocó una fuerte polémica entre los profesores y estudiantes del centro universitario, quienes finalmente decidieron sacar

El pasado jueves 15 de enero falleció en su casa, en las in-mediaciones de San José, mi

hermano Rolando. Fuimos siempre muy próximos tanto en edad como en el transcurrir de los diversos caminos que ofrece la vida.

Nacidos, al igual que todos nuestros hermanos, en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, muy pronto nos trasladamos a Caracas, para iniciar estudios, pero, más aún, para afrontar juntos las adversidades de la lucha política frente a la recurrencia dictatorial, mal crónico de Venezuela. La cárcel y el exilio fueron muy pronto nuestra aula política.

Y ese camino nos traería, también prontamente, a Costa Rica. Aquí lle-gamos en 1951 y nos incorporamos a la Universidad de Costa Rica, yo a la Facultad de Derecho y él a la recién creada Escuela de Filosofía y Letras, con el objetivo de ingresar a la carrera de la enseñanza.

En 1954, el gobierno de don José Figueres creó el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y nombró como

su logotipo del sitio web del concur-so, son algunos de los sinsabores de esta ceremonia que exalta la belleza del planeta. Por nuestra parte, el gran ganador, además de la Miss Colombia Paulina Vega, fue el cubano americano Sergio Pino y sus empresas, anfitrión de varias festejos en sus propiedades, a quien vemos en la gráfica con la bella Miss Universo 2015… PASAN LOS DIAS y seguimos, en con un país in-gobernable; las colas para conseguir cualquier producto de la cesta básica, la escasez, la inflación, los muertos, la inseguridad sigue siendo tristemen-te a las penurias que el venezolano se tiene que enfrentar todos los días; un país que se encuentra en perfecto caos en manos de un gobierno inepto, con Maduro a la cabeza a quien sólo se le ocurre invocar a la providencia de Dios y salir de viaje. En lo que va de año, Maduro ya ha gastado $1,68 millones en su viaje por China y Rusia con sus

Gerente General, que era entonces la máxima autoridad de la institución, a Rodrigo Carazo Odio, que estaba ter-minando sus estudios de Economía en la UCR. Para formar su equipo de tra-bajo, Rodrigo buscó también colabo-radores próximos, cercanos a las aulas universitarias. Y entre ellos escogió a Rolando y le nombró Secretario de la institución.

Para aquel momento, Rolando había

70 amigotes, pasando por Bolivia para la toma de posesión de su amigo Evo, y más recientemente a Arabia Sau-dita a los funerales del rey de Arabia Saudita, cuando podía representarlo su embajador. Todo esto sin contar su viaje a Costa Rica, el único país del hemisferio donde no hay ejército, y según él hay un grupo terrorista que lo quiere matar. Lo cierto es que el barril de petróleo sigue en franco descenso y al gobierno se le acaban las excusas. Como ya hemos venido insistiendo lo mejor que puede hacer Maduro es re-nunciar por la vía constitucional para iniciar el proceso de reestructuración de Venezuela... VERGONZOSO FUE el trato que brindara el gobierno ve-nezolano a los expresidentes Felipe Calderón, Sebastián Piñera y Andrés Pastrana en su reciente visita para par-ticipar en el Foro de Poder Ciudadano y de Democracia. Además de ser acu-sados por Maduro de ser financiados

comenzado ya a desempeñarse como docente, en el también recién creado Liceo José Joaquín Vargas Calvo, en el área de los Estudios Sociales. ¿Y qué ocurrió entonces? Pues que Rolando me recomendó a mí, que estaba termi-nando mis estudios de Derecho, para que le sustituyese en las clases del li-ceo, mientras él asumía sus funciones

por el narcotráfico para apoyar a un grupo de extrema derecha que desco-noce al gobierno”, la Guardia Nacional les impidió entrar el domingo a Ramo Verde, junto a sus familiares, para visi-tar a Leopoldo López luego de dialo-gar con el jefe militar de la cárcel, “de arriba no dejan que pasen”, eviden-ciando una vez más la violación a los derechos humanos... “Entre paisanos no nos tratamos de esta forma, entre paisanos nos tenemos respeto”, desta-có Pastrana frente a las cámaras; ¿será una alusión a su dudosa procedencia? Poco después revolucionó las redes so-ciales gracias a un tuit en el que expre-só que cuando Colombia ganó el Miss Universo en 1958 cayó la dictadura venezolana, y dejó la incógnita de si esto puede ocurrir nuevamente, gracias al triunfo de la barranquillera Paulina Vega... LAMENTABLE LA SALIDA del diario vespertino Tal Cual a partir del 27 de febrero, que con gran acierto

en la administración pública costarri-cense.

En enero de 1958 un movimien-to cívico-militar derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez y regresamos a Venezuela para seguir diversos derro-teros. Rolando se incorporó al sector público venezolano y, precisamente, en el área de la vivienda, validando la

EL VENEZOLANO Costa Rica OPINIÓN

Oswaldo comenta

In memoriam Rolando Grooscors

Oswaldo Muñoz Fundador

Julio Segundo Grooscors Colaborador

En lo que va de año, Maduro ya ha gastado $1,68 millones en su viaje por China y Rusia con sus 70 amigotes

Rolando, mi hermano, muerto aquí, lejos de su tierra, transformado ahora en un recuerdo de amor, de humanidad profunda, de íntima comprensión de un destino que a todos nos iguala y nos une”.

Page 14: El Venezolano Costa Rica

14 2 al 15 de febrero del 2015ANÁLISIS INTERNACIONAL EL VENEZOLANO Costa Rica

Según Deepak Chopra, el sincrodestino es coincidencia con propósito y significado, y

tiene sentido e intención. Chopra sos-tiene cómo, a través de la comprensión de las fuerzas que forman las coinci-dencias, se puede entender que no hay tal cosa como una coincidencia sin sentido. Por lo que cabe la pregunta de cuál es el mensaje y significado de las coincidencias en los recientes aconte-cimientos en Venezuela.

En la visita a Venezuela de los ex-presidentes de Chile, Sebastián Piñera, México, Felipe Calderón, y Colombia, Andrés Pastrana, Pastrana le dijo a Ni-colás Maduro que “entre paisanos no nos tratamos de esta forma, entre pai-sanos nos tenemos respeto”. Y, sobre el financiamiento por parte del dinero sucio del narcotráfico, cree que Ma-duro se equivocó de presidente, “es el propio secretario general de UNA-SUR, Ernesto Samper Pisano, cuyos padrinos el presidente Maduro y el presidente (Juan Manuel) Santos, lo nombran en UNASUR, a quien se le ha reconfirmado que fue el narcotráfi-co que eligió al expresidente Samper”.

Ante ésta situación, y el comunicado de la Cancillería colombiana donde in-dica “Esperamos que Leopoldo López recupere su libertad lo antes posible”, Samper dijo en twitter la importancia de mantener buenas relaciones entre ambas naciones “en momentos en que están en juego temas tan importantes como la caída internacional de los pre-cios del petróleo y su impacto en el ajuste social de la economía venezola-na, así como la negociación de la paz (FARC-Gobierno) en Colombia, que está llegando, por fin, a buen puerto”.

En la declaración al ABC de España, el capitán de corbeta Leamsy Salazar -jefe del primer anillo de seguridad y asistente personal de Hugo Chávez y, posterior a su muerte, asistente del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello- señaló a “Cabello como el cabecilla del car-tel de los Soles que maneja cinco to-neladas semanales de estupefacientes producida por la guerrilla colombiana de las FARC y llevada a sus puntos de destino en Estados Unidos y Europa por carteles básicamente mexicanos”. Asimismo afirmó “el uso regular de aviones de PDVSA para transportar droga en vuelos (algunos) preparados por el hijo de (Hugo) Chávez y el hijo de quien fue embajador de Cuba en Caracas hasta 2009, Germán Sánchez

Otero, con la connivencia de este y de otros funcionarios cubanos”. Y, reveló la estructura fundamental del cartel en la que figura el hermano de Diosdado, José David Cabello, -superintendente del Seniat (agencia tributaria y adua-nera) y ministro de Industria- como el Jefe de Finanzas y Logística o Chief Financial Officer (CFO); y a Hugo Carvajal, alias el Pollo, como el Jefe de Operaciones o Chief Operating Officer (COO).

El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, -embajador en Caracas 2004-07- ex-presó ”de cómo las organizaciones narcotraficantes han encontrado la ca-pacidad de establecerse en Venezuela, para traficar a otros países”(…)”desde hace más de diez años” , y destacó como “consistente” la acusación con-tra Diosdado Cabello.

Después de 35 anos, la subsecreta-ria del Departamento de Estado para América Latina de Estados Unidos inició las primeras conversaciones en Cuba para restablecer vínculos diplo-máticos e iniciar la ruta de normaliza-ción de sus relaciones.

Hace tres días se celebró la Cumbre de Seguridad Energética del Caribe en Washington. El vicepresidente Joe

Biden concluyó su discurso “Tenemos la oportunidad para hacer que la espe-ranza (futuro) y la historia vayan de la mano en el término de sus economías en este momento. Y, el peso económi-co que representa la factura energética podría ser manejado por ustedes ya mismo, el costo de la energía y la de-pendencia que aún tienen del suminis-tro de un solo país. Eso es lo que pode-mos hacer (...} Vamos a hacer todo lo posible para ser el mejor socio con el fin de lograr el objetivo que está a su alcance, la independencia energética en el Caribe”.

Adicionalmente, la variación (fuerte caída) del precio del petróleo ha des-equilibrado en Venezuela el suminis-tro de alimentos y medicinas, generan-do condiciones de caos en el sistema económico-social, que con el efecto de las declaraciones de Pastrana, Leamsy Salazar, Brownfield, Roberta Jacobson y Biden aumentarán la magnitud del descontento militar-social y repercuti-rán en la sostenibilidad del orden po-lítico actual.

Las coincidencias que presenta el régimen de Maduro estos días se inte-gran como un todo. Los acontecimien-tos parecen “predestinados” y señalan el cierre de un ciclo.

Antonio de la CruzColaborador

Entre paisanos no nos tratamos de esta forma, entre paisanos nos tenemos respeto”.

Pastrana a Maduro

El fin de un ciclo

Page 15: El Venezolano Costa Rica

2 al 15 de febrero del 2015

de trabajo, es muy importante, ya que permite motivar a la persona y ser un apoyo con respecto a las metas que quiere lograr”.

Si se tiene un familiar o amigo al que se desea apoyar o motivar a mo-dificar su estilo de vida, hay evitar decir frases saboteadoras como: “un pedacito de este pastel no te va a hacer malo”, “no te vas a ver bien bajando tanto de peso”, “te vas a ver como en-fermo cuando alcances ese peso”, “ya con vos no se puede ir a ningún lugar a comer”, “jamás vas a bajar ese mon-tón de grasa”. Más bien, se deben uti-lizar consejos o pensamiento positivos para impulsar a la persona a lograr sus objetivos.

Quirós agregó que en algunas fami-lias con problemas de obesidad “pue-den existir personas que no estén cons-cientes de realizar cambios en su estilo de vida y lleguen a ser obstáculos en el proceso. Por lo tanto, el paciente debe tener muy claro el objetivo que desea, enfocarse en él y estar seguro de que lo puede lograr, sin depender de terceras personas”.

No obstante, en el caso de niños con obesidad, el apoyo familiar y el cam-bio en el estilo de vida es uno de los aspectos más importantes en el logro de los objetivos, ya que es responsabi-lidad de los padres.

Para mayor información o citas al 2522-1000, al correo electrónico [email protected] o vía chat en le sitio web www.clinicabiblica.com

A menudo, las personas con sobre-peso importante no aumentan de la noche a la mañana, sino que es algo progresivo, que en la mayoría de las ocasiones se presenta acompañado de un mal manejo de las emociones, in-seguridad y distorsión en la imagen corporal, entre otros que llevan a la persona a la negación de su realidad.

Cuando se revisa la historia de vida de las personas con obesidad, se encuen-tra que en muchas ocasiones las épocas en que suben de peso se relacionan con factores precipitantes tales como sepa-raciones, divorcios, duelos, etc., por lo que conocer cómo enfrentar la vida sin recurrir a la alimentación es muy im-portante.

Las consecuencias físicas del sobre peso también se acompañan de baja autoestima, descuido de la imagen corporal, aislamiento social por recha-zos, autocompasión, depresión, lo que puede llevar a un mayor consumo de alimentos poco saludables, donde la persona aumenta cada vez más de peso y por lo tanto el descontento consigo mismo, convirtiéndose esto en un cír-culo vicioso de obesidad.

Los asistentes a la charla aprenderán a diferenciar los tres tipos de hambre: sensorial (estímulos de los sentidos: un anuncio o una valla publicitaria), fisiológica (hambre real) y emocional (comer con cargas emocionales o por atracón), con el fin de tener un mejor control de la alimentación y relacio-narse de forma sana y adecuada, ges-tionando las emociones y adoptando estilos de vida saludables.Comida y emociones

La comida suele estar asociada con las emociones y maneja un aspecto simbólico de premio o castigo. “Desde pequeños nos premian con comida si nos portamos bien, lo que nos lleva a que también en la vida adulta busque-mos “premiarnos” cuando nos senti-mos bien, porque es viernes, “porque me lo merezco” o porque estamos tris-tes y, de esa manera, le damos conno-taciones a la comida que no debería-mos”, explicó Céspedes.

Cuando alguien inicia un plan para disminuir de peso, puede enfrentar estrés o ansiedad, la cual se canaliza por medio de la comida, consumiendo principalmente alimentos con elevados contenidos de grasas y azúcares, difi-

cultando la pérdida de peso.“Lo que sucede es que cuando se

realiza una comida rica en carbohidra-tos, la insulina se libera en el torrente sanguíneo, lo que facilita el paso del aminoácido triptófano del torrente san-guíneo al cerebro, donde actúa para aumentar la producción de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor relacionado con la regulación del ape-tito, el humor y el sueño entre otros aspectos. Por lo tanto, al consumir este tipo de alimentos nos permite dismi-nuir el estrés o la ansiedad que genera el hecho de tener sobrepeso y some-terse a un plan de reducción”, agregó Quirós.Apoyo de la familia

”El apoyo familiar es indispensable para las personas con sobrepeso, pues deben hacer cambios en todo el entor-no, que implican modificaciones en sus patrones alimenticios y en su estilo de vida, tales como dejar el sedentarismo de lado y adoptar nuevos hábitos salu-dables”, indicó la psicóloga.

Por su parte, Quirós mencionó que “cuando la persona está realmente consciente de que debe y quiere reali-zar un cambio por su salud, el apoyo de la familia, amigos o compañeros

15EL VENEZOLANO Costa Rica SALUD

Sin EstrésIsidoro Zaidman

[email protected]

El camino de la vida pre-senta obstáculos que cada quien debe conquis-

tar para que su vida sea plena, con bienestar y felicidad. Uno de esos obstáculos es la falta de confianza en uno mismo produ-cida por el temor.

El miedo como todas las emociones, no es ni bueno ni malo. Es normal sentir miedo y como todas las emociones cum-ple una función que nos ayuda a sobrevivir y es solo cuando nos paraliza y nos bloquea, volvién-dose incontrolable, cuando nos hace daño.

Los déficit en la autoconfian-za generan un lenguaje interior negativo y pesimista: no puedo, no voy a poder, para que inten-tar si se que no puedo, si lo hago voy seguro al fracaso, las uvas están verdes, no tengo los recur-sos, etc etc.

Es muy claro que las con-ductas que generan estos pen-samientos muy difícilmente conducirán al éxito y a la sa-tisfacción que proporciona la realización de los sueños y los deseos.

Bien y que se puede hacer? Lo primero es vencer el miedo, el miedo es una emoción muy poderosa y vencerlo es una con-dición importante para conse-guir confianza, porque un triun-fo genera otro y la confianza se multiplica exponencialmente.

Pero para vencer al miedo, primero hay que reconocer su existencia, cosa que muchos no sabemos hacer porque nos hemos condicionado a pensar y sentir que hay emociones bue-nas y malas y el miedo es una de las malas y no deben sentirse

o deben ser apagadas o reprimi-das tan pronto aparecen. El mie-do se siente como una opresión en el pecho, te dirá no lo hagas, y con la mente racional inventa-mos excusas, creamos razones que justifiquen nuestra inacción por que tenemos miedo.En vez de inventar excusas o tratar de negarlo o disfrazarlo admita-mos: es cierto tengo miedo, que puedo hacer, hay muchas cosas estas son solo algunas:

Cuando durante el día se pre-sente alguna situación que te produzca miedo, la enfrentarás y la vencerás. Es bueno esco-ger miedos pequeños que no impliquen situaciones graves o peligrosas y vencer esos miedos servirá como base para cons-truir confianza. Poco a poco las bases crecerán y se fortalecerá la confianza.

Tal vez en algún momento le provoco entablar una conversa-ción con alguien en su trabajo y nunca lo hizo por que tuvo miedo de ser rechazado, o qui-so invitar a alguien a almorzar y nunca lo hizo; cambie su pos-tura y adopte una actitud de ga-nador, porque este es lo que se llama el momento de la verdad, vaya y hágalo. Si logra vencer el miedo y lo hace, su nivel de confianza se elevara considera-blemente.

Hay muchas oportunidades a lo largo del día, cuando sen-timos miedo, usa esas oportu-nidades para ganar confianza, y mejorar tu auto-estima, levánta-te míralo de frente y adelante. Cuando hayas finalizado anali-za los resultados, aprovecha ex-periencia y enfrenta el próximo reto.

Desarrollar confianza,vencer el miedo.

Emociones inciden en sobrepeso• Existen diferentes tipos de hambre

• Apoyo es fundamental para quien decide hacer cambios en estilo de vida

2 al 15 de febrero del 2015

Page 16: El Venezolano Costa Rica

16 2 al 15 de febrero del 2015EL VENEZOLANO Costa RicaMODA / BELLEZA16

Remedios caseros para reducir las estrías

Tel.2228-9863. Escazú Centro comercial Country Plaza, 2da etapa local 3

Hoy vamos a hablar sobre las es-trías, esas rayitas que muchas veces nos incomodan tanto

a mujeres como a hombres. Blowout Studio te va a dar unas recetas caseras para que puedan hacerlo en casa y así, irlas disminuyendo poco a poco, espe-ro les sea de mucha utilidad, suerte.

Las estrías son unas rayitas blancas que aparecen en la piel, generalmente cuando la persona pierde o gana peso o como resultado de un embarazo. Tam-bién pueden aparecer en los adolescen-tes durante períodos de crecimiento.

La causa exacta no se conoce pero se cree que podrían afectar hasta el 90% de las mujeres.

Las estrías en su etapa más temprana son rojas o moradas y esta es la mejor etapa para tratar de eliminarlas. Una vez se hacen blancas es posible redu-cirlas pero para eliminarlas se necesita intervención médica.

Cómo eliminar o por lo menos reducir las estrías:Aceite de coco

Un remedio casero muy fácil para reducir las estrías es con aceite de coco. Se pone de una a dos cucharadi-tas de aceite de coco en un recipiente.

Se pone el recipiente en baño maría hasta que se caliente el aceite. Asegu-rándose de que el aceite no esté muy caliente como para quemar la piel, aplíqueselo con un masaje sobre las partes donde tiene el problema de es-trías o donde quiere prevenirlas.Aceite de linaza

Otra manera fácil de quitar las es-trías es con el aceite de linaza. Por su alto contenido en vitamina E, el aceite de linaza promueve la regeneración de las células y puede ayudar a reducir la apariencia de las estrías.Crema casera de aguacate contra estrías

Mezcle la pulpa de medio aguacate con una cucharada de limón y una de miel. Se aplica la mezcla todos los días dándose masajes circulares.Remedios caseros para las estrías con zanahoria:

Pasta de zanahoriaPonga unas zanahorias al vapor has-

ta que se pongan suaves. Las machaca y las hace como un puré y se lo aplica en la zona con las estrías. Deje actuar por media hora y enjuague con agua fría. El agua caliente es muy malo para las estrías ya que estira la piel.

Zanahoria y leche de almendrasRalle dos zanahorias y mézclelas

con leche de almendras de manera que forme una pasta. Aplique en la zona donde desea reducir las estrías y déje-selo el mayor tiempo posible.Crema casera reductora de estrías:

Ingredienteso 100 hojas frescas de diente de leóno 1/2 litro de aguao 1/2 vaso de zumo de pulpa de aloe

o 7 gotas de aceite de rosa mosquetao harina de avena (lo suficiente para que la mezcla quede cremosa)

El aguacate y la sábila ayudan a re-ducir las estrías. En el litro de agua, hierva el diente de león por 10 minu-tos y déjelo reposar. En un envase alto, vierta el agua de diente de león y añada el zumo de aloe, la rosa mosqueta y la harina de avena. Bátalo en la batidora.

Aplíquese la crema sobre las estrías y déjela trabajar por lo menos por una hora. Lave con agua tibia. Hágase este tratamiento por lo menos 5 veces por semana. Para mejores resultados, des-pués de lavarse, dese un masaje con manteca de cacao o germen de trigo.

2 al 15 de febrero del 2015

Page 17: El Venezolano Costa Rica

17EL VENEZOLANO Costa Rica COCINA

Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La MeriendaLa-Merienda.com [email protected] Tel: 8309-9921

IngredientesPara las galletas:

- 2 ¼ tazas de harina

- ½ Taza de margarina (230 gr), a temperatura ambiente

- 3 ½ cucharadas de azúcar glace (100 gr) y un poco más para

espolvorear

Para el relleno:

- 4 Tazas de azúcar moreno

- 1 Ramita de canela

- 2 Clavos de olor

- 2 Tazas de agua

- ½ taza de vinagre blanco

Preparación- Se precalienta el horno a 375ºF.

- Se tamizan la harina y el azúcar glace sobre una superficie

de trabajo. Se hace una montañita, y en el centro se coloca la

margarina suavizada. Utilizando la punta de los dedos, se va in-

corporando la margarina a los ingredientes secos hasta formar

una pasta homogénea. **Este paso también se puede hacer con

batidora, utilizando la paleta a baja velocidad.

- Se envuelve en plástico y se refrigera por al menos 30

minutos. - Una vez fría y con la ayuda de un rodillo, se extiende la

masa sobre una superficie enharinada hasta alcanzar 4 mm

de grosor. Con un cortador de galletas, se cortan pequeños

círculos de masa, de alrededor de 5-7 cm de diámetro.

- Se colocan los círculos sobre una bandeja para hor-

near, cubierta en papel encerado, y se hornean hasta que

apenas empiecen a dorar, alrededor de 12 minutos. Luego

se transfieren a una rejilla y se dejan enfriar.

- Entretanto, en una olla se colocan el azúcar more-

no, la ramita de canela, los clavos y el agua, y se lleva

todo a un hervor. Luego se baja el fuego y se cocina

a fuego lento hasta que se forme un manjar espeso

(aprox. 238ºF si utilizan un termómetro). Se agrega

el vinagre, se revuelve bien y se quita del fuego.

- Se sacan la ramita de canela y los clavos, y se

deja enfriar.- Para el ensamblaje, con una manga pastele-

ra se coloca un poco de manjar sobre una tapita

de galleta, y luego se cubre con otra galleta. Se

espolvorea por ambos lados de azúcar glace, y

¡listo!.

¿Qué les parece si empezamos el año con unas galleticas crujientes que se desboronan en la boca y les agrega-

mos un relleno de dulce cremoso y espeso? ¿Les suena bien? Empecemos entonces este 2015 con una receta sencilla para los alfajores, esas riquí-simas galletas que para muchos de nosotros son todo un vicio.Mi primer recuerdo de probar el alfajor sigue ví-vido en mi memoria y casi tangible. Puedo cerrar los ojos e imaginarme a la perfección el olor y la textura de esas pequeñas delicias que probé por primera vez alrededor de los 7 años cuando For-tunata, una empleada Peruana, llegó a la casa con su receta. No recuerdo su apellido, y realmente recuerdo muy poco de cómo lucía, salvo por su larga trenza gris en la siempre que llevaba el ca-bello recogido. Pero Fortunata es la culpable de mi obsesión por los Alfajores. Me enseñó que el alfajor debe ser crujiente y hacerse pedazos en la boca, desboronandose y disolviéndose en la len-gua como lo hace un castillo de arena cuando la marea lo atrapa. El buen alfajor no se olvida, y yo desde entonces sigo en una constante búsqueda por el perfecto alfajor, ese como el que me daba Fortunata cuando niña. Hay miles de versiones de estas pequeñas deli-cias. Basta hacer una búsqueda rápida en internet para ver la cantidad de posibilidades que hay en cuanto a ingredientes y procesos. Pero no todos dan la talla, y muchas veces me veo decepcionada al probar algunos que carecen de textura y pro-fundidad de sabor. Esta versión que les comparto hoy es muy sencilla, y queda deliciosa. La tomé prestada del libro El Arte de la Cocina Peruana, de Tony Custer, así que no puedo tomar crédito por ella. Hoy les comparto mi adaptación, pues a mí me ha funcionado bien.Y ustedes: ¿Tienen alguna receta de alfajores que de la talla? ¡Si es así, escríbanme y comparamos, pues siempre estoy en la búsqueda del perfecto alfajor!¡Buen provecho!

Alfajores peruanos

La Merienda

La Merienda

2 al 15 de febrero del 2015

Page 18: El Venezolano Costa Rica

18

Durante el primer semestre de este año, los costarri-censes aprenderemos sobre la oscura danza japo-nesa butoh. El Festival de Danza Butoh Costa Rica

2015 inició en el país el 16 de enero y tendrá actividades hasta el 24 de mayo.Esta actividad tendrá dos fases primordiales. La primera etapa de este festival está conformada por tres talleres que se estarán impartiendo hasta el mes de abril.La segunda etapa es el Festival Iberoamericano de Danza Butoh, donde habrá ocho presentaciones con la participa-ción de Costa Rica, España y Brasil, además del maestro-Tadashi Endo desde Japón.Esta es la segunda edición de este festival que cuenta con la dirección artística del bailarín y director escénico, costarri-cense pero radicado en Francia, Fred Herrera.“Artísticamente tenemos mucho apoyo de las instituciones públicas en el sector cultura y tenemos un grupo cercano de personas que nos han estado apoyando. Somos un grupito que está comenzando, cometemos errores como toda joven organización y tratamos de aprender haciendo”, explicó el director del festival.La danza de las tinieblas llega a Calle BlancosEl butoh, también conocido como “danza de las tinieblas” es una mezcla de danza, teatro y movimiento corporal que nació en Japón. Fue creado por Tatsumi Hijita y Kazuo Ohno, en los años 60, como una respuesta crítica a la bom-ba atómica y problemáticas políticas, oponiéndose a las formas clásicas del arte japonés.En el caso de Costa Rica, Fred Herrera incorporará una serie de innovaciones al arte butoh, que incluyen la expe-

rimentación con colores y pigmentos; en contraposición al butoh original que trabaja en blanco y negro. “No es solo danza (…) todo el trabajo está hecho para que al final de la obra dejemos como una pintura que luego se va colgar, que luego se va a exhibir”, comentó Herrera.La sede principal de este festival es el Teatro de la Danza, sin embargo algunas de las presentaciones y talleres se lle-varán a cabo en Gráfica Génesis y en Alkimia, un espacio que fue construido exclusivamente para este festival que permite la experimentación con una mezcla de la química (pinturas) y el teatro.“La investigación que yo hago no es compatible con una sala de ballet. Con la arcilla se necesita un espacio donde podamos echar agua, donde la gente se pueda revolcar en la arcilla (…) esto que tenemos aquí en Alkimia es realmente un taller de artista”, añadió Herrera, acerca del espacio ha-bilitado en Calle Blancos. El equipo de producción de este festival se completa con Manuel Vindas, Rafael Ávalos, Cesar Alvarado y Alex Mo-lina.En esta ocasión, la organización del festival cuenta con el apoyo económico del fondo Iberescena debido al cre-cimiento y desarrollo que ha tenido esta danza en el país. Iberescena es un fondo económico que busca crear espacios de integración para distintas artes escénicas. Sinergia japonesa-borucaEste año el grupo indígena Non Cuanxa Boruca presentará el espectáculo “El Jaguar de las Cenizas”. Esta obra está basada en la mitología boruca y mezcla el butoh con las tradiciones de esta comunidad. El protagonista de este es-pectáculo es el jaguar, quien surge de las cenizas mediante un ritual para restaurar el equilibrio y el respeto hacía la naturaleza.Non Cuanxa Boruca es un grupo conformado por indígenas de la zona sur del país que buscan rescatar sus tradiciones ancestrales mediante diversas expresiones escénicas. Du-rante la primera edición del festival se dio el primer inter-cambio entre Fred Herrera y este grupo, quienes aportaron el uso de las arcillas de colores al butoh en el país.“Es una gran experiencia personal trabajar con ellos, no son artistas como nosotros que inventan sus formas, ellos trans-miten formas históricas muy antiguas. Tienen que navegar entre dos aguas: conservación de la tradición, pero también revitalización de la tradición”, añadió el bailarín.Nota: Redcultura.com

EL VENEZOLANO Costa RicaCULTURA 20 de enero al 2 de febrero del 2015

Danza japonesa Butoh tomará Costa Rica en Festival Iberoamericano

Cine Independiente

• LA TEORÍA DEL TODO.• EMPEZAR OTRA VEZ.• BIRMAN.• LOS ALBAÑILES.

• BOYHOOD.

Funciones: ver horario de cartelera en Facebook.com/CineMagaly

Dirección: Barrio La California, frente al Observatorio, San José.

Tel: oficinas: 2222-7116 Boletería: 2222-7241

• MAGIC IN THE MOONLIGHT.

• LA MEJOR OFERTA.

• BAILARINA EN LA OSCURIDAD.

• NYMPHOMANIAC

Funciones todos los días. Hora: 4:00pm, 6:45pm y 9:00pm

Dirección: Calle 28, Avenida segunda, del Pizza Hutt del Paseo Colón, 100 m sur.

Tel: 2222-1034 | 2223-1960

AGENDA CULTURALTeatro Reventón

“En este barrio no sobra ningún polo”Horario: Viernes y Sábado 8:00pm, domingo 2:00 p.m.Telf: 8824-6766 | 8346-5249Dirección: cerca de la corte de San José.

Teatro Espressivo“La casa de los espíritus” de Caridad SvichHorario: J a S 8 p.m. D 6 p.m. Fecha: del 22/01/2015 al 25/01/2015 Entradas: Entre ₡10.000 y ₡15.000

Teatro Torres “TOC-TOC”Ubicación: 175mts Oeste de la clínica Santa RitaHorario: Jueves a Domingo, 8pmDuración: 1:45 minutosPrecio: 6000 colonesTeléfono: 2256-4295 / 2258-6078

Teatro Laurence Olivier“Ilegal”Ubicación: Contiguo a la Sala GarboHorario: Viernes, Sábados y Domingos,8 p.m.Precio: ¢5.000 colones estudiantes, ¢7.000 general.Teléfono: 8348-2491 / 2222-1034Para mayores de 18 años.

Teatro Ilusión“Consultorio sexy, alocado y divertido”Horario: Viernes y Sábados 8pm, Domin-gos 6pmDuración: 1:45 minutosPrecio: 5000 colones (descuento para ciu-dadanos de oro y estudiantes con carnet)Teléfono: 2221-8770 / 8418-8976Apto para todo público

Teatro Arlequín“Este muerto no lo cargo yo”Ubicación: 50m al sur de la esquina suroeste del Museo Nacional.Horario: viernes, sábados y domingos 5:00 p.m.Entrada: ₡5 000Teléfono: 2221-5485Apto para todo público.

Daniel HernándezPeriodista ULTURA

Page 19: El Venezolano Costa Rica

19EL VENEZOLANO Costa Rica ESPECTÁCULOS

El reino de Disney tiene una nueva princesa, Elena de Avalor, quien es considerada la primera sobe-

rana latina creada por este estudio, y que hará su aparición el año que entra en un capítulo especial de ‘La princesa Sofía’, que actualmente se transmite por el canal Disney Junior.“Lo que más nos entusiasma es la po-sibilidad de utilizar nuestra distintiva animación y diseño visual para contar maravillosas historias influenciadas por la cultura y tradiciones que resul-tan familiares a la población hispana y que reflejan los intereses y aspiracio-nes de todos los niños a través de un clásico cuento de hadas”, declaró el pasado jueves Nancy Kanter, vicepre-sidente ejecutiva y general manager de Disney Junior Worldwide.Elena rompe con el modelo de prince-sa que ha dominado los proyectos de Disney: es morena, cabello negro y ojos oscuros, con rasgos que la identi-fican con las chicas de América Latina “Es una adolescente llena de pasión y sinceridad en un mundo encantado de hadas, inspirado en diversas culturas y folclor latino”, señaló Kanter.Se planea que también en 2016 Elena de Avalor entrene su serie, que será presentada en 25 idiomas, en 154 paí-ses alrededor del mundo, a través de los canales Disney Junior y Disney Channel, entre otras plataformas. Sólo en televisión, su alcance diario esti-

mado será de más de 207 millones de hogares.Sobre esto Nancy Kanter afirmó: “Nuestro equipo creativo ha entregado una historia universal, con temas que reflejan auténticamente las esperanzas y sueños de nuestra audiencia hetero-génea”. Anteriormente Disney había enfrentado una polémica, cuando dio a conocer a La princesa Sofía como una monarca latina, pero su imagen estaba muy lejos de la fisonomía de esta po-blación, porque lucía cabello pelirrojo y piel clara.

Daniel HernándezPeriodista

Latinoamérica tendrá su primera princesa “Disney”

Daniel HernándezPeriodista

Bobbi Kristina Brown fue encon-trada la mañana del sábado por su marido, Nick Gordon, y un

amigo. Se le aplicó reanimación car-diopulmonar, informó la portavoz de la Policía de Roswell, Lisa Holland.Cuando llegó la policía, le dieron apoyo médico adicional hasta que los equipos de rescate la llevaron con vida al Hospital North Fulton. La policía dijo que investiga el incidente.Brown es hija de Houston y del can-tante de R&B Bobby Brown. Un re-presentante de la familia Brown no respondió de inmediato a los mensajes en busca de reacciones.La propia madre de Brown, la icónica cantante Whitney Houston, fue hallada sin vida en una bañera el 11 de febrero de 2012 en Beverly Hills, California. Houston luchó durante años por consu-mo de cocaína, marihuana y píldoras, y su comportamiento se había alterado.Las autoridades que investigaron su muerte hallaron una decena de frascos de medicamentos recetados en su suite de un hotel. Llegaron a la conclusión de que se ahogó accidentalmente, pero

se mencionaron el uso de la cocaína y una insuficiencia cardíaca como facto-res que contribuyeron a su muerte.Durante su carrera, Houston vendió más de 50 millones de discos en Esta-dos Unidos. Su voz, una mezcla ideal de potencia, gracia y belleza, popula-rizó canciones como “Saving All My Love For You”, “I Will Always Love You” , “The Greatest Love of All” y “I’m Every Woman” la hicieron gana-dora de seis premios Grammy además de numerosos reconocimientos.Houston ocupó el primer puesto en las listas de éxitos musicales con un tema a los 22 años y posteriormente volvió muchas veces al primer puesto y con-quistó varios discos de platino por éxi-to de ventas.

Hija de Whitney Houston al borde de la muerte

2 al 15 de febrero del 2015

Page 20: El Venezolano Costa Rica

20 EL VENEZOLANO Costa RicaENTRETENIMIENTO

Horóscopo NORMAPsíquica-Mentalista

Consejera Espiritual --Lectura de la baraja españolaTeléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267

E-mail: [email protected] - [email protected]

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abrilLos asuntos de trabajo continúan bien. No rechaces la oferta que te están haciendo. Es el momento para decir que sí. Un regalito inesperado para tu pareja va a reencender la llama del amor. No te detengas. El cansancio que te agobia no tiene otra manera de combatirlo que no sea el descanso. Tienes que dormir bien. No levantarte más tarde. Todo tipo de conversación pendiente debes

apurarla y tratar los asuntos de frente.TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

Estás en tu mejor momento. Aparecen numerosas invitaciones, incluso para un viaje largo. Acepta, no lo dejes para después, las oportunidades no se pueden dejar pasar. El juego es una actividad peligrosa, pues puede convertirse en un vicio, pero en estos mo-mentos podría sorprenderte un golpe de suerte. Visitarás un lugar

ensoñador y sentirás que has estado allí anteriormente. Tendrás enormes deseos de rezar. No te detengas y hazlo por los tuyos. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

Eres generoso por naturaleza, bondadoso y dispuesto a brindar ayuda a todo el que la necesite. Amas apasionadamente, pero de-bes tener cuidado en no mostrar tu ansiedad ante la presencia del ser querido. Tu marcado sentido de la fidelidad mantiene firme la columna de tu unión sentimental. Si tu pareja es Leo, trata de equi-librar las fuerzas. El amor no es una confrontación permanente por

el dominio de una a otra persona. Hacer pareja es ir a la par. CANCER: del 21 de JUNIO al 22 de julio

Todo proyecto debe cumplirse por etapas. Ir demasiado a prisa no garantiza llegar a la meta adecuadamente. Baja el ritmo y toma los descansos necesarios para proseguir la marcha. No te conviene agotar las fuerzas. Nuevas perspectivas se abren en el campo del amor. Cuidado con los impactos de primera vista. Mucha cautela. Estás en el momento del gran encuentro, pero la realidad es dife-

rente a los espejismos.LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

Es muy positiva la meticulosidad con que ejecutas tu trabajo. Pero no te conviene extremar esta actitud. Si es necesario cambia tu actividad profesional. No le temas a eso. Manejas perfectamente tu dinero y tus finanzas pero no puedes caer en la tacañería. No temas al riesgo. Escríbele o llama a esa persona en la que piensas diariamente. Se sentirá feliz de saber que la estás recordando con

agrado. Nada mejor que la comunicación.VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

Los Virgo puros con todas las características propias del signo son inteligentes, analíticos, reflexivos, detallistas, pulcros y muy edu-cados. Su simpatía es innata. Estarás muy valorado en tu actividad profesional. La suerte, como siempre, te sonríe. Evita el exceso de perfeccionismo y no seas tan severo en la autocrítica. No exageres con los quebrantos de salud. Tus males son pasajeros y no tan gra-

ves como tú quieres creer.LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre

De acuerdo con tu característica sentimental y romántica en el pla-no amoroso, estás buscando armonizar para lograr un amor perfec-to y equilibrado, pero también debes proponer exigencias y no apa-recer como en una entrega total y sin condiciones. Como auténtico enamorado del amor utilizas bien tus habilidades de seducción. Te

gusta buscar y elegir a tu pareja, y eres muy exigente en todos los aspectos. Los astros te van a complacer en este período. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Los nacidos bajo el signo de Escorpio son apasionados en el amor, de fuertes sentimientos, pero muy celosos. Eres muy posesivo y muy exigente en tus gustos y preferencias. Tu pasión y sensuali-dad te pueden conducir hacia acciones destructivas. Evita caer en estados depresivos o ir hacia el otro extremo y llegar a comporta-mientos coléricos. Aprovecha estos días para hacer el negocio que

has ido dejando para más tarde.SAGITARIO: del 23 de noviembre al 23 de diciembre

Te toca hacer una limpieza profunda de tu casa. También debes dedicarle un buen tiempo a tu cuerpo. Un baño especial, lento y cargado de esencias mágicas es muy conveniente. Rodéate de ob-jetos bellos, de plantas, flores y adornos sobrios. Enciende unas cuantas velas aromáticas y vístete de manera exótica. Las damas de

este signo deben, en este período, amarse a sí mismas, verse al espejo y sentirse diosas. Los varones deben tratar de lucir muy elegantes. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

La fuerza de Capricornio se ve reafirmada en estos tiempos. Eres persona de pensamiento profundo y eso define en tí una fuerte y clara línea intelectual. No te dejes dominar por tu espíritu conser-vador y liberaliza un poco tu pensamiento. Debes ser más tolerante y no dejarte llevar por tus impulsos autoritarios. Eres excelente

amante, el amor y el sexo tienen una gran importancia en tu vida y en estos días los disfrutarás a plenitud. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

Muchas tensiones laborales te tienen bloqueado. Apártate un poco y permite que los demás resuelvan sin tu presencia. No te muestres prepotente y sabelotodo. El diálogo es la mejor estrategia. Tienes muchos compromisos económicos pero no los puedes resolver todos al mismo tiempo. Haz una lista de prioridades. Distráete y

bríndale un espacio a las personas que te quieren, especialmente a quien has entregado tu corazón. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

Los nuevos proyectos relacionados con el trabajo te mantendrán sumergido en un mar de preocupaciones. Lo importante es mante-ner la calma. Al final de tanto esfuerzo la recompensa será propor-cional. Pon atención a tus problemas de salud, especialmente los relacionados con las vías digestivas. Una alimentación balanceada

contribuirá a mantenerte en forma y mejorará tus estados de ánimo.

Laureano Márquezwww.laureanomarquez.com

Re v i s a n d o la informa-ción nacio-

nal e internacional, el tema del salmón noruego destaca con mucho como uno de los más in-teresantes para esta página editorial. Según los expertos, po-cas veces se logra encontrar en un solo producto tantas propiedades (en el sen-tido de atributos, no de aptitudes para la expropiación, es decir, propiedades no expropiables). El salmón noruego es rico en omega 3, beneficioso para el corazón y portador de ese tipo de grasas buenas que en estos tiempos tanto recla-ma el organismo para su salud. Según los entendidos, ayuda a disminuir eso que llaman el “colesterol malo”. Noso-tros cumplimos con informárselo, pero en este periódico no nos hacemos ecos

de campañas satanizadoras en contra de ningún tipo de colesterol.

La época más apropiada para la pesca del salmón es cuando la nieve se derrite y desaparece completamente. Eso es como entre el 15 y el 29 de junio, cuando hace un clima bastante agradable con un calor agobiante (para los noruegos, natural-mente) de 16 grados. Si usted pesca un salmón, según la normativa vigente debe devolverlo al agua. Tampoco puede con-sumir licor mientras navega en lancha por los fiordos en la corta duración del verano, porque la policía náutica le apli-cará pruebas de alcoholemia. Sin duda es una experiencia increíblemente divertida navegar y pescar en los fiordos noruegos.

Los salmones son de la familia de los salmónidos; son peces marinos y de agua dulce, o sea que tienen una capacidad de adaptación incluso mayor que la del nue-vo primer ministro griego para la forma-ción de gobierno. Los salmones migran,

como nosotros, y sienten las mismas ganas de volver a su tierra de origen a procrear. Dicen los especialistas que los salmones tienen un excelente olfato y que por eso escogen Noruega para vivir, por las bondades de su sistema político.

También se produce mucho salmón en Chile, pero sobre la acuicultura de esta nación preferimos no hacer ningún co-mentario que pueda ser malinterpretado en un sentido o en otro, o viceversa.

Las huevas del salmón son muy apre-ciadas, gracias a una campaña de un co-mediante noruego que decía: “¡Coooman hueeevas!”, pero en noruego, claro.

Hasta aquí nuestro polémico editorial de hoy. La semana que viene continuare-mos tocando a fondo los temas más con-troversiales, sin cortapisas, sin censuras, sin admoniciones, sin salmón y segura-mente sin periódico.

El salmón noruego

2 al 15 de febrero del 2015

Page 21: El Venezolano Costa Rica

2 al 15 de febrero del 2015

Muchas veces no tenemos tiempo para escaparnos todo un fin de semana. En

esta edición te voy a sugerir cuatro lugares que puedes visitar por el día saliendo de San José.

21EL VENEZOLANO Costa Rica TURISMO

Erika [email protected]

Paseos desde San José por un día

¡Escápate conmigo por un día!

2 al 15 de febrero del 2015

Islas en el Golfo de Nicoya (Isla Tortuga, Isla San Lucas, Isla Jesusita)www.bayislandcruises.com Tel. (506) 2258-3536Este destino es de los favoritos para el turista internacional que busca una opción todo incluido por el día. Tie-nes dos opciones: la Isla Tortuga con sus aguas cristalinas, arena blanca y un sin número de actividades acuáti-cas y la otra opción del tour a la Isla San Lucas, en el que podrás recorrer las ruinas de un histórico centro penal, iglesia y dispensario médico. Este tour se complementa con la visita a la bella Isla Jesusita para darse el chapuzón en las sabrosas aguas del golfo. La ven-taja de ambos tours es que incluye el transporte desde San Jose, refrigerios y la alimentación. No tienes que desgas-tarte manejando hasta la costa porque te llevan en autobuses de lujo.

La Paz Waterfall Gardens www.waterfallgardens.com Tel. (506) 2482-2720Este mágico lugar de abundante vege-tación queda a tan solo una hora de San José. La propiedad tiene un mariposa-rio, un serpentario, jardín botánico, un santuario de animales y bellos sende-ros que te conducen hasta la impresio-nante catarata de La Paz. Cuenta con un hotel en caso de que quisieras que-darte el fin de semana y ofrece servicio de restaurante. Debes llevar chaqueta y un impermeable porque es una zona cálida con frecuentes chubascos.

¿Cómo llegar? Llegas al centro de la cuidad de He-redia pasando por la Universidad Na-cional hasta llegar al pueblo de Barba (ruta 126). Sigues los letreros que in-dican el camino hacia el Volcán Poás, 25kms hasta el pueblo de Vara Blanca. En la gasolinera de la localidad tomas la derecha, ruta que conduce hacia Sa-rapiquí por 3kms. La propiedad está al lado izquierdo de la calle.

Rafting en el Río Pacuare www.r ios trop ica le s . com Tel. (506) 2233-6455Esta es otra de las opciones favoritas de tour todo incluido por el día. La ex-periencia de realizar este deporte de aventura es sin duda algo que todos debemos probar una vez en la vida. La ventaja de esta actividad es que puedes escoger el nivel de dificultad que de-seas experimentar en el río, pudiendo volver varias veces sin que te toque el mismo trayecto.

Este tour también ofrece el trans-porte desde San José en buses de lujo, refrigerios y la alimentación.

Aventuras Rainforest en el Parque Nacional Braulio Carrillo www.rainforestadventure.com Tel. (506) 2257-5961Si deseas un día rodeado de bosque lluvioso primario respirando aire real-mente puro este es el lugar. A tan solo 40 minutos de San José se encuentra este centro de aventura para disfrutar del bosque ya sea en teleférico, puen-tes colgantes, canopy o senderos. El centro no cuenta con restaurante pero al terminar tu jornada puedes continuar la carretera hacia Guapiles y a escasos 15 minutos llegarás al cruce de Sarapi-quí para encontrarte con muchos res-taurantes de comida típica.¿Cómo llegar?Tomas la ruta 32 hacía la provincia de Limón. Pasas el peaje, pasas el túnel y a unos 25km verás la entrada a la pro-piedad. Es el único sitio turístico que verás en el trayecto antes de llegar al cruce de Sarapiquí.

Como ves estas son apenas cuatro opciones de paseos por el día de la capital, en otra edición les paso más opciones. Estamos en la época de ve-rano, aprovecha bien tus fines de sema-na. ¡Escápate por el día!

Nos vemos en la próxima…

Page 22: El Venezolano Costa Rica

22

Hasta ahora más de un centenar de pelo-teros venezolanos tienen asegurada su participación en los entrenamientos de

primavera del béisbol de las Grandes Ligas para la temporada 2015. Sin embargo, esta cifra puede aumentar pues aún restan jugadores que buscan contratos con alguna organización de las mayo-res.

Los campos de entrenamientos, como es tra-dicional, se desarrollan en las localidades de Phoenix, en Arizona, y en Florida, Estados Uni-dos. En dichos lugares las organizaciones juegan alrededor de 20 enfrentamientos contra rivales que son seleccionados previamente y en ocasio-nes pueden disputar dos juegos de manera simul-tánea.

De acuerdo al portal de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Johan Santana y Francisco Rodríguez quizás sean los nombres de mayor jerarquía que siguen sin contrato.

En el caso de Rodríguez, que reapareció en la LVBP después de 13 años, ha despertado el inte-rés de varios clubes, entre ellos Yanquis de Nueva York, Mellizos de Minnesota y Orioles de Bal-timore. Además los Dodgers de Los Ángeles en las últimas semanas admitieron que el “Chamo” encajaría en los planes de los azules para el 2015, ya que la temporada pasada sufrieron por la falta de relevistas.

En tanto, Johan Santana es evaluado con de-tenimiento por los Azulejos de Toronto, aunque varias informaciones han confirmado una serie de dolores en su brazo izquierdo, lo que reduciría la posibilidad de que el lanzador tenga acción en la próxima campaña.

Los Gigantes de San Francisco, actuales cam-peones del béisbol estadounidense, será el equi-po con más venezolanos en su plantilla para la pretemporada, con siete, seguido de Rangers de Texas y Tigres de Detroit, con seis cada uno.

Cabrera presenta mejoría La recuperación de Miguel Cabrera va encami-

nada y al parecer, con lo dicho por Dave Dom-browski, gerente general de Tigres de Detroit, el bateador estará, prácticamente, listo para el día inaugural, cuando se midan a Mellizos de Min-nesota en el Comerica Park, hogar de los benga-líes en Detroit.

“Sí no está listo para el día inaugural, estará muy cerca de hacerlo. Sabremos más de él, el 15 de febrero”, destacó Dombrowski al periodista Jason Beck.

Recientemente, a Cabrera le fue removida la bota que utilizaba para caminar, luego de ope-rarse el tobillo en este receso de temporada. El maracayero se ha mantenido realizando trabajos físicos con vista al spring training que iniciará en marzo, donde su participáción, aún se mantiene envuelta en la incertidumbre.

La pretemporada de las mayores iniciará en la segunda semana de febrero, empezando con la preparación de receptores y lanzadores, quienes reportan antes que los demás jugadores de campo, por la complejidad de sus rutinas.

EL VENEZOLANO Costa RicaDEPORTES

Marco DuránColaborador

Venezuela tendrá 103 representantes en las Grandes Ligas

2 al 15 de febrero del 2015

Page 23: El Venezolano Costa Rica

23EL VENEZOLANO Costa Rica DEPORTES

Golpe duro el que sufrieron los amantes del tenis en todo el mundo, tras la temprane-ra eliminación del suizo Roger Federer y

del español Rafael Nadal en el Abierto de Austra-lia. Pese a llegar desde dos orillas muy diferentes, la precipitada eliminación de ambos tenistas em-pieza a formar esa nueva estela, ese relevo espera-do, pero no querido del tenis. Federer llegó al primer grand slam del circuito con el mejor remate de temporada de los últimos años y un maravilloso inicio en el 2015, con un título (Brisbane), que redondeó con su millar de victorias.Esas razones lo convirtieron en candidato 1A al título. Su comienzo generó los típicos comenta-rios de una fácil y esperada victoria frente a un rival débil, de pocos pergaminos, como el chino Yen-Hsun Lu.El esfuerzo llegó en la segunda ronda. Aunque Si-mone Bolelli no debía ser su verdugo, lo complicó más de la cuenta. Con todo y eso, avanzó a la ter-cera ronda, en la que Andreas Seppi, compatrio-ta de Bolelli (que en 10 compromisos anteriores siempre había sido doblegado por el suizo) quien en 22 sets solo le había logrado arrebatar uno, lo eliminó. El suizo no esperaba un rival fuerte, sino hasta

un posible enfrentamiento frente al escocés Andy Murray en los cuartos. La eliminación muestra esa irregularidad de ‘la leyenda’. Pues sus 33 años le están pasando factura. Si el equipo comandado por Federer en serio quiere llevarlo a ganar otro grand slam, en este caso el número 18, debe-rán replantear la manera de minimizarlo física y maximizarlo mentalmente.Caso contrario sucedió con Nadal. Aunque el es-pañol sigue cediendo puntos, –en el 2014 había sido finalista–, la lesión de muñeca que desde oc-tubre lo tuvo total y parcialmente parado lo obli-gó a aumentar su carga de entrenamientos para llegar casi competitivo a la primera gira del 2015. En Doha, cayó en primera ronda. En Australia, dejó buenas sensaciones tras su debut. En segun-da ronda, dio su ciento por ciento y logró aplazar lo que para muchos era casi inminente: la elimi-nación. Las lágrimas derramadas luego del juego contra Tim Smyczek (EE. UU.) Lo dijeron todo.Contra Tomas Berdych no realizó un mal traba-jo, sin embargo, se encontró con la mejor versión del checo, al que había batido 17 veces de manera consecutiva. Nadal entra en acuartelamiento de primer grado. El español fue enfático cuando le consultaron acerca de sus problemas físicos y se-ñaló que está cerca de llegar a su tope, aunque la derrota en el Abierto Australiano fue un balde de agua fría.

Encuentre nuestras ediciones en:

El cambio de época se avecina

Marco DuránColaborador

• Rafael Nadal y Roger Federer decepcionaron en Australia

2 al 15 de febrero del 2015

Page 24: El Venezolano Costa Rica