el vino

16
EL VINO I. DEFINICIÓN. Del latín vinum , el vino es una bebida alcohólica que se hace a partir de la uva. El proceso implica la fermentacion alcohólica del zumo o mosto a través de la acción metabólica de levaduras. La ciencia de la producción de vino se conoce como enología. Sus expertos son los enólogos, quienes se dedican a que el vino alcance condiciones óptimas de sabor, color, aroma, etc. NOTA: Con esta definición se desmiente que existan vinos procedentes de otros frutos: No existe el vino de peras, ni de cerezas… esos son nombres inapropiados que es frecuente encontrar. Son muchos los tipos de vinos que existen, cada uno de ellos con sus propias características y particularidades. A la hora de clasificarlos podemos encontrarnos con varias formas de hacerlo: Variedad de uva: Monovarietales o Multivarietales. Contenido de anhídrido carbónico: Tranquilos o Espumosos.

Upload: jaime-flores-flores

Post on 07-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

definicion de vino y clasificaciones de vino

TRANSCRIPT

EL VINO

I. DEFINICIN.

Del latnvinum, el vino es una bebida alcohlica que se hace a partir de la uva. El proceso implica la fermentacion alcohlica del zumo o mosto a travs de la accin metablica de levaduras.

La ciencia de la produccin de vino se conoce comoenologa. Sus expertos son los enlogos, quienes se dedican a que el vino alcance condiciones ptimas de sabor, color, aroma, etc.

NOTA: Con esta definicinse desmiente que existan vinos procedentes de otros frutos: No existe el vino de peras, ni de cerezas esos son nombres inapropiados que es frecuente encontrar.

Son muchos los tipos de vinos que existen, cada uno de ellos con sus propias caractersticas y particularidades. A la hora de clasificarlos podemos encontrarnos con varias formas de hacerlo:

Variedad de uva: Monovarietales o Multivarietales.

Contenido de anhdrido carbnico: Tranquilos o Espumosos.

Contenido en azucares: Secos, Semisecos, Abocados, Semidulces y Dulces.

II. CLASIFICACIONES

1.- Clasificacin General:es la ms usada y la ms importante. Clasifica a los vinos segn su forma de elaboracin, abarcando todos los tipos posibles.

2.- Clasificacin por Edad:basada en diferenciar los vinos por sus periodos de reposo en bodega antes de salir al mercado.

3.- Clasificacin por Dulzor:el contenido en azcares del vino determina su encuadramiento. Es usual en vinos generosos y espumosos.

1.- CLASIFICACIN GENERAL:

a) Vinos tranquilos:

Su contenido alcohlico oscila entre un mnimo de 8,5 y un mximo de 14.5. Generalmente son secos. Su proceso de elaboracin guarda muchas caractersticas comunes. Por su importancia a nivel de consumo mundial de vinos, definiremos los tres tipos de vinos tranquilos:

BLANCO.-Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco frecuente, tambin puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parte externa, cubierta).

TINTO.-Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les ha separado los hollejos.

ROSADO.-Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente los hollejos. Tambin puede provenir de mezcla de uvas blancas y tintas.

b) Vinos especiales:

GENEROSOS:

Son losvinos secos, abocados o dulcesproducidos con variedades selectas de uvas, que, siguiendo normas tradicionales o particulares (incluyendo la adiccin de alcohol vnico en determinadas fases de su elaboracin y la de vinos dulces naturales), les dan caractersticas distintivas y cuyagraduacin alcohlica estar comprendida entre 14 y 23, debindose la mayor parte de este contenido alcohlico a la fermentacin del mosto inicial.

Dentro de este grupo de vinos se incluyen algunos prestigiosos vinos del mundo como por ejemplo: Porto y Madeira(Portugal), Sauternes(Francia), Tokay(Hungra), Mlaga, Moriles-Montilla, Condado de Huelva y Jerez.

LICOROSOS GENEROSOS:

Vinos obtenidos mediante la prctica tradicional de cabeceos o combinaciones, a partir de Vinos Generosos con Vinos Dulces Naturales o, en determinados casos, con mosto concentrado. Se trata de vinos con distintos grados de dulzor, pero siempre con un contenido en azcares superior a 5 gramos por litro.

DULCES NATURALES:

Vinos dondela fermentacin se interrumpe al encabezar los vinos(adiccin de alcohol vnico al mosto fermentando para aumentar rpidamente la concentracin de alcohol). Dentro de esta categora estn nuestros maravillosos vinos dulces como elMoscatel, lasMistelaso elPedro Ximnez. Tambin encontramos famosos vinos forneos como losOportosy los vinos deMadeira. De larga tradicin, su calidad no desmerece en nada a la de los vinos del grupo anterior, llegando muchas a veces a superarlos, no solo en calidad sino tambin en el precio (Oportos Vintages, PX de algunas aadas).

MISTELAS:

Vino semifermentado de sabor dulce y de color fustes, elaborado con vino mosto macerado con alcohol vnico.El nombre de mistela proviene del italiano dialectalmistella, derivado decerilla, con el significado de mixto o mezcla.

ESPUMOSOS NATURALES:

Es el procedente de uva de variedades adecuadas quecontiene, como consecuencia de su especial elaboracin,gas carbnico de origen endgeno, y que al ser descorchada la botella y escanciado el vino forma espuma de sensible persistencia, seguido de un desprendimiento continuo de burbujas.

El gas carbnico habr de proceder de una segunda fermentacinde los azcares agregados o naturales del vino, realizada en envase cerrado, y el producto terminado deber tener una presin mnima de 4 atmsferas medidas a 20C.

GASIFICADOS:

Vino al que se adiciona gas carbnico de forma artificial despus de su elaboracin. A estos vinos tambin se los llama frizantes.

DE AGUJA:

Vinos que por su origen varietal o por su particular elaboracin conservan una pequea cantidad de anhdrido carbnico procedente de la fermentacin de azcares propios o aadidos. Al ser abierta la botella este gas carbnico se desprende en forma de burbujas sin que lleguen a producir espuma. Existen dos categoras: el vino de aguja natural, y por fermentacin natural. La presin del gas que contienen, medida a 20C, es inferior a tres atmsferas.

ENVERADOS:

Vino producido a partir de uvas que no maduraron por completo a causa de las condiciones climticas. Esto sucede con algunos chacol y tambin con algunos ribeiros. Suelen tener graduaciones alcohlicas entre 7 y 9.

DERIVADOS VNICOS:

Vinos aromatizados, vermuts, aperitivos vnicos.

Suelen ser dulces o semidulces, hay pocos secos, y frecuentemente con un elevado contenido alcohlico, que en muchos casos es de adicin. Su proceso de elaboracin suele ser muy diferente de unos tipos a otros.

2.- CLASIFICACIN POR EDAD:

a) Vinos Jvenes:

Son los queno han tenido ningn tipo de crianza en maderao esta crianza ha sido mnima. Son vinos que conservan mucho las caractersticas varietales de las uvas de las que proceden y de consumo ideal en los 12-24 meses despus de la vendimia. Es frecuente encontrar a los tres tipos (blanco, rosado y tinto) como vinos jvenes.

b) Vinos de Crianza:

Han pasado un mnimo de crianza entre madera y botella. Son vinos que desarrollan, adems de las caractersticas varietales de las que proceden, otras caractersticas organolpticas debidas a este periodo de envejecimiento.

Su consumo idealvara dependiendo de varios factores, pero por lo general es de ms o bastante ms largo plazo que los vinos jvenes (normalmenteentre 3 y 10 aos, aunque algunos aguantan hasta 20).Los vinos de crianza, en su mayora, son tintos aunque tambin hay muchos blancos y es raro encontrar rosados.

Dentro de los vinos de crianza, segn la reglamentacin de las denominaciones de origen espaolas, hay tres subtipos:

CRIANZA, RESERVA, y GRAN RESERVA. Cada Consejo regulador de las diferentes denominaciones de origen (D.O.) establece unos periodos de tiempo determinados para cada categora. Los periodos aproximados de la crianza se mueve en estos mrgenes:

CRIANZA.- Mnimo de seis meses en madera y hasta dos aos en botella. Crianza ser tanto el vino que tiene un ao en madera y otro en botella como el que tiene 18 meses en madera y 6 en botella.

RESERVA.- Mnimo de un ao en madera y hasta tres aos en botella.

GRAN RESERVA.- Mnimo de dos aos en madera y hasta cinco en botella.

3.- Clasificacin por grado de dulce: (*)

a) Vinos secos: Son aquellos que contienen < 5 gramos/litro azcares.

b) Vinos semisecos:Son aquellos que contienen 5-15 g/l azcares.

c) Vinos abocados:Son aquellos que contienen 15-30 g/l azcares.

d) Vinos semidulces:Son aquellos que contienen 30-50 g/l azcares.

e) Vinos dulces:Son aquellos que contienen > 50 g/l azcares.

III. PROCESO DE ELABORACION

La uva es la materia prima para la elaboracin del vino, que nace a partir de un proceso natural en el que el azcar a travs de la fermentacin del mosto- se transforma en alcohol.

Los vinos rojos se hacen exclusivamente con uvas tintas, en cambio los blancos pueden elaborarse con uvas blancas o tintas. Esto se debe a que la materia colorante se encuentra en la piel u hollejo; si al moler las uvas se deja el jugo en contacto con la piel, aparece el color. Por el contrario, si el jugo se separa inmediatamente del hollejo, el vino ser blanco.

Las etapas

1-Las uvas se cosechan en cajas pequeas para evitar cualquier maltrato. Vendimiadas en su punto ptimo de maduracin, llegan al lagar.

2-Pasan a una mquina que separa los granos del escobajo (parte verde del racimo).

3-Los granos casi enteros pasan a una prensa neumtica que los estruja suavemente (no los muele) para que liberen el jugo o mosto y la pulpa.

4-La uva prensada y su jugo son llevados a vasijas de acero inoxidable, madera o cemento. Comienza la fermentacin alcohlica (dura 4 a 10 das), proceso que se produce porque las levaduras que naturalmente trae la uva, se alimentan de los azcares y los transforman en alcohol.

Al mismo tiempo las sustancias contenidas en la piel de lasuvas tintasse difunden en el jugo. Este proceso se denomina maceracin y puede ser ms o menos prolongado, segn el tipo de vino que se quiera elaborar.

En el caso de lasuvas blancas, despus de la molienda se realiza el desborre previo para eliminar los restos vegetales y las impurezas en suspensin por sedimentacin.

5-Finalizada la maceracin, se escurre la parte lquida y se separa de los slidos (orujo).

6-Luego de la fermentacin, todo vino exige cuidados hasta que llega a la botella. Algunos han sido concebidos para la crianza, otros saldrn rpidamente al mercado. As se completa un proceso que naci en la via y finalizar en su copa.

* Vinos rosados:nacen a partir de uvas tintas, slo que durante el proceso de vinificacin el jugo permanece poco tiempo en contacto con las pieles coloreadas. Por eso, el jugo no se tie completamente pero adquiere delicados matices y notas tpicas de aroma y sabor. Actualmente se est reposicionando el vino rosado a partir de ejemplares elaborados con Syrah, Merlot, Malbec, entre otros.

THE WINE

I. DEFINITION.

Latin vinum, wine is an alcoholic drink made from grapes. The process involves the alcoholic fermentation of the juice or wine by the metabolic action of yeast.

The science of winemaking is known as oenology. Its experts are winemakers who are dedicated to the wine reaches optimum taste, color, aroma, etc.

NOTA: Con esta definicinse desmiente que existan vinos procedentes de otros frutos: No existe el vino de peras, ni de cerezas esos son nombres inapropiados que es frecuente encontrar.

There are many wines out there, each with its own characteristics and peculiarities. When classifying we can find several ways:

Grape Variety: Varietal or Multivarietales.

Content of carbon dioxide: Quiet or Sparkling.

Sugar content: Dry, semi-dry, Doomed, semisweet and sweets.

II. RATINGS

1. General classification: is the most used and most important. Classifies wines according to their means of production, covering all possible types.

2. Classification by age: based on differentiating the wines for their rest periods in the winery before hitting the market.

3. Classification Sweetness: the sugar content of wine determines its framework. It is usual in generous and sparkling wines.

1. GENERAL CLASSIFICATION:

a) Still wines:

Its alcohol content ranges from a minimum of 8.5 and a maximum of 14.5. They are usually dry. Its production process keeps many common features. Because of its importance in terms of world wine consumption, we define the three types of still wines:

Blanco. - obtained from white grapes. Although it is rare, it can also be obtained from red grapes to non-colored pulp which the skins are separated (grape skins, outside, cover).

TINTO. - obtained from red grapes that have not been separated the skins.

ROSADO. - obtained from red grapes that has been partially removed their skins. You can also come from mixing white and red grapes.

b) Special Wines:

GENEROUS:

Are dry wines or sweet doomed produced with selected varieties of grapes, which, according to traditional rules or individuals (including the addition of wine alcohol at certain stages of their development and natural sweet wines), give them distinctive features and whose graduation Alcohol will be between 14 and 23 , whichever most of this alcoholic fermentation of the original must.

Porto and Madeira (Portugal), Sauternes (France), Tokay (Hungary), Malaga, Moriles-Montilla, Condado de Huelva and Jerez: Within this group of wines some prestigious wines in the world such as are included

LIQUEUR GENEROUS:

Wines produced by the traditional practice of pitching or combinations from Fortified wines with natural sweet wines or, in certain cases, must concentrate. These are wines with varying degrees of sweetness, but always with a content greater than 5 grams per liter sugars.

NATURAL SWEET:

Wines where fermentation is interrupted by leading wine (wine alcohol addiction fermenting the wort to rapidly increase the concentration of alcohol). Within this category are our wonderful sweet wines like Muscat, the Mistelas or Pedro Ximenez. Foreign wines are also famous as the Oportos and Madeira wines. Long tradition, quality does not detract at all like the wine of the previous group, reaching sometimes overcome many, not only in quality but also in price (Oportos Vintages, some vintages PX).