el zenzontle de agosto 2010

12
El Zenzontle El Zenzontle El Zenzontle El Zenzontle El Zenzontle 1 AGOSTO 2010 Número 79 AGOSTO 2010 COOPERACIÓN VOLUNTARIA A’yibum ti jk’ope, Ch’ul Chauk, a’yibum ti lo’ile, Ch’ul Vitz, a’yibun ti ka’yeje, Chul Anjel, a’yibun ti jresale, Ch’ul Ch’en: Yu’un tal jtij tajole. Yu’un tal jtij tavo’ontone,kajval, Yu’un lok’esbun tatuk’e, yu’un lok’ esbun takanyone, Kajval. Yu’un makbikun ta be tavalabe, tanich’nabe, Kajval. Manchuk mi xtalik ta jun ak’obal, manchuk mixtalktapo’otsakub, Kajval, manchuk mi xnich’ tal stuk’. Mu jk’an xtal smajun ta jna. Mu jk’an xtal yutilanun ta jk’uleb, Kajval. Nichimal Muk’ul San Jwan, Nichimal Muk’ul Patron. Yajval Ch’ul Banumil, Yajval Ch’ulVinajel, J’oxyoketal Total, J’oxyoketal Me’il, Sak Ch’enal Ch’ul Totil, Sak Ch’enal C’ul Me’il, San Kixtoval Ch’ul Total, San Kixtoval Ch’ul Me’il: Mu x-och tal tavosil, mu x’och tal tabanumil, Kajval, Muk’ ul San Jwan, Muk’ul Patron. Tzakbikun ti jbej yo jnichime. Tzakbikun ti jbej yo jyanal te’e, Kajval. Tzakbikun ti jbej yo jch’aile, Chaklajun Ch’ul Total, Chaklajun Ch’ul Me’il. Escucha, sagrado Relámpago, escucha, Santo Cerro, escucha Sagrado Trueno, escucha, sagrada Cueva: Venimos a despertar tu conciencia. Venimos a despertar tu corazón, para que no hagas disparar tu rifle, para que dispares tu cañón, para que cierres el camino a esos hombres. Aunque vengan en la noche. Aunque vengan al amanecer. Aunque vengan trayendo armas. Que nonos lleguen a pegar. Que no nos lleguen a torturar. Que no nos lleguen a violar en nuestras casas, en nuestros hogares. Gran Florido San Juan, gran Florido Patrón, Santo Dueño de la Tierra, Sagrado Guardíán del Cielo. Padre del Cerro Huitepec, Madre de la Cueva Blanca. Padre del Cerro San Cristóbal, Madre del cerro San Cristóbal Que no entren en tus tierras, Gran Patrón. Que se enfríen sus rifles, que se enfríen sus pistolas. Kajval, acepta este ramillete de flores. Acepta esta ofrenda de hojas, acepta esta ofrenda de humo, Sagrado Padre de Chaklajún, Sagrada Madre de Chaklajún ESTA TIERRA ES NUESTRA SVENTA MU XTAL SOLTARO MILVANUK PARA QUE NO VENGA EL EJÉRCITO Xunka’ Utz’utz’ Ni Conjuros y Ebriedades. Poesía Tzotzil, Taller de Leñateros. Chiapas, México. 1998

Upload: druidajvc-jvc

Post on 01-Jul-2015

351 views

Category:

News & Politics


2 download

DESCRIPTION

El Zenzontle de agosto 2010

TRANSCRIPT

Page 1: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle 1AGOSTO 2010

Número 79 AGOSTO 2010 COOPERACIÓN VOLUNTARIA

A’yibum ti jk’ope, Ch’ul Chauk,a’yibum ti lo’ile, Ch’ul Vitz,

a’yibun ti ka’yeje, Chul Anjel,a’yibun ti jresale, Ch’ul Ch’en:

Yu’un tal jtij tajole.Yu’un tal jtij tavo’ontone,kajval,

Yu’un lok’esbun tatuk’e,yu’un lok’ esbun takanyone, Kajval.

Yu’un makbikun ta be tavalabe, tanich’nabe, Kajval.Manchuk mi xtalik ta jun ak’obal,

manchuk mixtalktapo’otsakub, Kajval,manchuk mi xnich’ tal stuk’.Mu jk’an xtal smajun ta jna.

Mu jk’an xtal yutilanun ta jk’uleb, Kajval.Nichimal Muk’ul San Jwan, Nichimal Muk’ul Patron.

Yajval Ch’ul Banumil, Yajval Ch’ulVinajel,J’oxyoketal Total, J’oxyoketal Me’il,

Sak Ch’enal Ch’ul Totil, Sak Ch’enal C’ul Me’il,San Kixtoval Ch’ul Total, San Kixtoval Ch’ul Me’il:Mu x-och tal tavosil, mu x’och tal tabanumil, Kajval,

Muk’ ul San Jwan, Muk’ul Patron.Tzakbikun ti jbej yo jnichime.

Tzakbikun ti jbej yo jyanal te’e, Kajval.Tzakbikun ti jbej yo jch’aile,

Chaklajun Ch’ul Total, Chaklajun Ch’ul Me’il.

Escucha, sagrado Relámpago,escucha, Santo Cerro,escucha Sagrado Trueno,escucha, sagrada Cueva:Venimos a despertar tu conciencia.Venimos a despertar tu corazón,para que no hagas disparar tu rifle,para que dispares tu cañón,para que cierres el camino a esos hombres.Aunque vengan en la noche.Aunque vengan al amanecer.Aunque vengan trayendo armas.Que nonos lleguen a pegar.Que no nos lleguen a torturar.Que no nos lleguen a violaren nuestras casas, en nuestros hogares.Gran Florido San Juan, gran Florido Patrón,Santo Dueño de la Tierra, Sagrado Guardíán del Cielo.Padre del Cerro Huitepec, Madre de la Cueva Blanca.Padre del Cerro San Cristóbal, Madre del cerro San CristóbalQue no entren en tus tierras, Gran Patrón.Que se enfríen sus rifles, que se enfríen sus pistolas.Kajval, acepta este ramillete de flores.Acepta esta ofrenda de hojas, acepta esta ofrenda de humo,Sagrado Padre de Chaklajún, Sagrada Madre de Chaklajún

ESTA

TIERRA

ES

NUESTRA

SVENTA MU XTAL SOLTARO MIL VANUKPARA QUE NO VENGA EL EJÉRCITO

Xunka’ Utz’utz’ NiConjuros y Ebriedades. Poesía Tzotzil,

Taller de Leñateros. Chiapas, México. 1998

Page 2: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle2 AGOSTO 2010

Editorial

El estado¿dónde quedó?El Capitalismo catastrófico XI x PP

El protagonismo popular

Cuentan que Obregón presumía su poder: ¿Sabenporqué me llaman el ejecutivo? Y él se respondía:Porque me los ejecuto a todos... «...si la historia serepite y su primera versión es una tragedia, la segundaes una farsa.»El Estado… el estado mayor de la clase dominante... unpoder colocado por encima de las clases para atenuarsus contradicciones y controlar su lucha, favorecer eldesarrollo de las fuerzas productivas... Es elrepresentante del interés general de la burguesía frenteal interés de los burgueses particulares. Una estructuraque se levantó sobre la Constitución, «el pacto social»emanado de la lucha revolucionaria, legalidadconquistada y escrita a sangre y fuego, que al paso delos años se ha desdibujado, se ha borrado.Un Estado, que para evitar la concentración quedócompuesto por tres poderes el legislativo, el ejecutivo,el judicial... ¿que ha sido de ellos? El legislativo. Lascámaras son expresión mercantil de la política, compitencon la bolsa de valores: todo se vende, todo se compra,todo se pacta, todo se traiciona. Más aún, doscientosdiputados de los quinientos no fueron electos, fuerondesignados por las camarillas, si bien pueden ser legales,no son legítimos.El judicial, la suprema cortesana, compuesta por ungrupo de «ministros» designados por el ejecutivo ya nisiquiera pretenden hacer justicia, se concretansimplemente a emitir juicios, laudos o dictámenes quesean del agrado de quien los propuso para el hueso.¿Y el ejecutante? Tal parece que vive entre nubesvaporosas que no le permiten ver la realidad y tal veztiene un genio encerrado en una botella que le dice«No es violación es gastritis..., el incendio fueintencional, luego ni los dueños ni las autoridades,subrogadores y subrogantes, no sólo son inocentes,sino que el gobierno tiene que seguir pagando eindemnizarlos por las pérdidas que el desastre haocasionado en sus inversiones. Los asesinatos dechavos en Juárez son riñas entre narcos. El asesinatode niños en brazos de su madre fueron los narcos, lo delos estudiantes del Tec, fuego cruzado... puros dañoscolaterales, pero la guerra se va ganando. La guardianacional de EUA en Arizona está para colaborar en laguerra y evitar el contrabando de armas, no para cazarmigrantes». Y así, todo lo que sucede cotidianamente,pasa por un filtro que lo transforma y la mentira se

difunde una yotra vez hasta quese transforma enverdad, (decíaG o e b b e l sministro depropaganda deHitler) o por lomenos eso es loque creen op r e t e n d e nhacernos creer.Están seguros deque los mexicanos hemos sido embrutecidos por latelevisión.La troika, en las condiciones en que se encuentra, nopuede ser el Estado, primero porque no es el EstadoMayor de la clase sino el lacayo del grupitohegemónico. Ese papel lo ha delegado en el FMI, elBM y principalmente en el gobierno de EUA. Segundo,porque no sólo no atenúa la lucha de clases, sino queinsiste en agudizarla: -guerra sucia, represión, salariosprecarios, anulación de los derechos arbitrariedad ytercero porque el conjunto ha reducido su papel al demero policía. Vayan unos botones de muestra: laSuprema cortesana se ha lucido con el dictamen o loque sea sobre la guardería ABC, para no tocar a losparientes del preciso, la negación del amparo al SMEpara validar el hachazo inconstitucional de la extinciónde la CLyF y la reducción de las pensiones, porquedados los malos manejos el gobierno necesita fondos.Como el grupo hegemónico no paga impuestos lossaca de los viejitos, al fin que ya no trabajan. Eso sí,los ministros cobran $600 mil pesos mensuales.Mientras el pequeño ejecutante mira el futbol, comecon cantantes de protesta y juega a los soldaditos, elejecutante mayor mueve la batuta de la enorme y brutalestructura policíaca: extingue empresas, ocupa minas,viola los derechos laborales simplemente para allanarel camino a la concentración y la acumulación de lariqueza en el grupito de super ricos, los dueños de lossistemas de comunicación y algunos otros. Hace laguerra porque la guerra es el mejor negocio que hahecho EUA fuera de su territorio: fabricar, vender yusar las armas, para invadir, para conquistar. En EUA

se produce la mayor parte de la mariguana queconsume... y en la última visita los congresistas de esepaís declararon abiertamente que no controlarían elcomercio de armas. ¿Entonces?El legislativo, no pos está muy ocupado en la grilla, lasalianzas y el reparto del pastel. Como los principiosson un estorbo hay que botarlos y conseguir votosútiles para lo que sea. Los partidos, estructuras noformales del Estado que en la llamada «democracia»coadyuvan al equilibrio de las fuerzas son una masaamorfa y corrupta.Hechos son amores y no buenas razones. La hegemoníabasada en el consenso de los grandes conjuntos civilesque dieron legitimidad al Estado en la época deCárdenas se esfumó. La situación actual muestra unEstado en franca descomposición, sin fuerza social sinfuerza moral, lo único que tiene es el monopolio de laviolencia. Violencia que ejerce, con el pretexto de laguerra contra el narco, para amedrentar y contener losposibles brotes de descontento entre la sociedad civily garantizar la explotación del país a un capitalismovoraz, depredador, incapaz de generar empleos y decrear mercado interno, expulsor de la fuerza de trabajo,saqueador de recursos y despojador de territorios.Capitalismo maquilador, paraíso del outsorcing y delos grandes monopolios, locales y extranjeros que sonlos que detentan el poder real, ante los cuales elgobierno en su conjunto se inclina servilmente.La pérdida del consenso y el ejercicio de la violencia,son las dos caras de una medalla que, en el marco deuna descomposición evidente de las estructuras, semuestran como síntomas de una crisis política enpotencia, crisis en la que los explotados ya no quiereny los explotadores ya no pueden mantener sudominación.Pero la crisis no desemboca necesariamente en larevolución. Es posible que los medios, los partidos, laenajenación y la represión logren remendar lo dañado,para que nada cambie. Pero si la raza no se organiza,con el ejército en la calle, el golpe de estado y ladictadura, son una gran tentación, sobre todo ante losbrotes espontáneos, dizque «para salvar a la patria».En 1910 los peones estaban hartos y eran muchos,bragados y sin nada que perder (ni siquiera tenían tele)la pequeña burguesía ilustrada tenía ambiciones ycapacidad organizativa: los clubes antirreleccionistasfueron la mecha y el detonador.Ahora... caminamos sobre el filo de la navaja, mientrasconstruimos autonomías, redes del Poder Popular.

Las imágenes sangrientas de las decenas de miles demuertos de los actos de guerra que esparcen las manosasesinas de las redes del poder opresivo, quierenhacernos olvidar los rostros vivos y en resistencia deun pueblo organizado, que ya no sólo se define comovíctima sino como resistencia activa e, incluso, comocreador de un México alternativo, pensante, crítico, listopara tomar en sus manos su destino.Ante la ineficaz propaganda que los gobiernos yempresarios lanzan de su prosperidad -muy lejana de lavida de los que abajo trabajamos, luchamos,organizamos y creamos- el miedo ambiente, los silenciosimpuestos por la censura y el engaño en los mediosdesinformantes, parece abarcar todo lo que se puede oestamos obligados a mirar. La población civil que muerees vista costos colaterales de su narco-guerra.Pero la fuerza y el poder del pueblo brota sin tregua enlas voces de las madres y padres de víctimas deincendios en guardería, de asesinatos en retenes, enescuelas, en salones de fiesta, en carreteras y plazas.Esas voces exigen justicia, señalan en qué sillas se tomandecisiones y se enriquecen muchos de los responsablesde esos crímenes. Quizás pocas de esas voces hanpasado a organizarse y cuando lo hacen, las hostiga ointenta comprar no sólo el gobierno y sus aparatos,sino los medios de comunicación vendidos, losmonopolios que quieren utilizar sus voces para cobrarsede los agravios a sus intereses. Así por ejemplo, lacampaña de TV Azteca para difundir imágenes por losniños fallecidos y lesionados en la guardería ABC deSonora, es para desquitarse, entre otros, de MolinarHorcacitas, porque no les dio una mejor tajada en elganancioso mundo de las telecomunicaciones. A la vezcensuran las críticas que esos padres, periodistas,

académicos y organizaciones ciudadanas, quienes hanseñalado que son las subrogaciones de guarderías yde servicios médicos y sociales del IMSS y del ISSTE,la políticas que provocan más peligros a las vidas demillones despojados de sus derechos.Cuando el pueblo organizado se vuelve unprotagonista real, con coraje y audacia, con datosfirmes y propuestas en las manos, entonces pasa a laofensiva: así el pueblo demostró que la justicia paralos presos políticos y de conciencia se conquista,sabiendo triunfar en los terrenos políticos, sociales yjurídicos como lo hicieron, entre tantos más, loscampesinos de Atenco, las organizaciones solidariasy de derechos humanos que los acompañaron.Si ahoratoman las cámaras los rostros de los presos liberados,no pueden pasar al olvido los rostros de las mujeres,niños y hombres que con machetes en altopermanecieron peleando por la libertad yrecompusieron su Frente en Defensa de la Tierradespués de los destrozos y rupturas del tejidocomunitario que hizo e intento la represión. DestacaDoña Trini, esposa, madre de líderes verdaderos,luchadora social y dirigente desde abajo, junto contantas mujeres de Atenco, quienes no volverán aarrinconarse en la cocina.Igual hacen los familiares de los electricistas, los delos exhuelguistas de hambre, los defensores de loscampamentos en las subestaciones de Luz y Fuerzaque quiere revender el gobierno. Familias de los quesobreviven boteando, vendiendo lo que cocinan oelaboran, pero ante todo difundiendo su esperanzapuesta de lleno en la lucha por el empleo y por lasoberanía. Así mismo resuenan los testimonios de lasme pha’as Inés y Valentina, violadas por miembros

del ejército federal; ellas al no lograr justicia, pues laimpunidad premia a los agresores, han llevado atribunales internacionales su denuncia, y con ellascomo sus hijos de brazos y los que van de su mano,llevan los esfuerzos colectivos que muestran que noes posible callar al pueblo organizado, como resistenlas comunidades sitiadas en Guerrero, Oaxaca y Chiapaspor militares, paramilitares y por el cerco del silencioque el poder de los de arriba paga para que su voz nosea más ejemplo de lucha digna. Así lo hacen las familiasde los defensores de derechos humanos asesinados,en la cárcel o con órdenes de encarcelamiento,perseguidos por luchar. Así luchan los municipiosautónomos, las comunidades en rebeldía y lasorganizaciones de veras no gubernamentales que seacompañan en defensa de sus territorios con susrecursos, sus identidades y culturas.También crecen los espacios de lucha y de libertadsurgidos en las movilizaciones, las fiestas juveniles ocolectivas, o desde el silencio de la construcción quese hace desde abajo y desde ahora de poderesautónomos que tienen o encuentran vías para laautosolución de sus problemas y para defenderse.Es el pueblo quien detiene los megaproyectos delcapital depredador y opone proyectos propios quegestione de modo democrático y justiciero.Pocos medios mexicanos (la mayoría preocupados sólopor sus intereses, utilizan a sus trabajadores paravictimizarse) hablan de estos hechos reales y fuertesde pueblos y organizaciones que luchan poremanciparse, en contra de los partidos de Estado, delgobierno títere, de los intervencionismos gringos, delos líderes clientelistas y caudillos.El pueblo trabajadororganizado es el protagonista de los cambios queromperán desde abajo y a la izquierda este techo detinieblas. Es tiempo de construcción de su fuerzasocial, la fuerza moral ya la tienen.

Page 3: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle 3AGOSTO 2010 Las Armas de la Crítica

Capitalismo

contemporáneo:Notas sobre la crisisestructural y la crisisde la coyunturaTheotonio Dos SantosLa idea de la llamada «crisis estructural», se encuentraprimeramente en el prólogo de Marx a la Contribucióna la Crítica de la Economía Política. Marx habla de unlargo período histórico, «una era de revolución social»en que se crea, dentro del modo de producciónexistente, un nuevo modo de producción. Lasrelaciones sociales de producción buscan ajustarseal desarrollo de las fuerzas productivas que no logranavanzar sin profundas reformas hasta al nacimientorevolucionario de un nuevo modo de producción quesupera el anterior. El modo de producción capitalistaevoluciona hacia la constante innovación tecnológica,la concentración, el monopolio, y la intervención delEstado.Solo estos ajustes de las relaciones sociales le permitenmantenerse en funcionamiento y hasta expandir lasfuerzas productivas. Pero esto se hace entrerevoluciones, crisis económicas y guerras cada vezmás violentos.De ahí el surgimiento de nuevas formaciones socialesque buscan adaptar las relaciones sociales a losnuevos y gigantescos avances de las fuerzasproductivas, particularmente con la explosión de larevolución científico-técnica en los años de 1940.El Nazifacismo, luego de derrotado el Estado Militarque emerge después de la 2ª guerra y con la excusa dela «Guerra Fría», el Estado de Bienestar y la planeación

centralizada que se identifico con el socialismo, fueronlas formaciones sociales nuevas que permitieron lasupervivencia del modo de producción capitalista entrevarias revoluciones sociales y la emergencia de losnuevos Estados nacionales en las zonas coloniales. Laderrota del fascismo, la caída de los regímenes colonialesy el surgimiento de los Estados nacional-desarrollistasmarcaron los años de posguerra.Como respuesta a esta expansión, los centros dedecisión capitalistas lograron articular una ofensivaideológica y política en su contra que, en las décadasdel 1970-80, se cristalizó en el llamado «pensamientoúnico» neoliberal. Pero, al contrario del mundo deequilibrio fiscal, cambiario y monetario que proponíaalcanzar, con una disminución de la intervención estatal,la práctica neoliberal condujo a un gigantescodesequilibrio global con fuertes déficit en el centro delsistema mundial y la creación de un sistema financierocolosal sostenido por esta intervención estatal –sobretodo la expansión colosal de la deuda pública.Ésta, a su vez, generó un gigantesco sistema financieroque absorbió los excedentes económicos generadosen todo el planeta a partir de la generalización de losefectos de revolución científico técnica, para el

consumo ostensivo de una nueva casta social dedimensiones globales.La crisis actual (2008-2010) demuestra las dificultadesdel sistema capitalista de gestionar la economía, lasociedad y la cultura contemporánea. La gigantescaintervención estatal en curso no hizo más que reforzarlos intereses privados y su capacidad de destrucciónde la vida en la tierra: expansión de la pobreza, violenciasocial creciente, destrucción del medio ambiente yamenaza a la propia sobrevivencia de la humanidad,en tanto que las nuevas guerras son lasmanifestaciones de la crisis del sistema.La coyuntura actual, marcada por la fuerte intervenciónestatal, no apunta a un periodo de crecimientosostenido y a cambios estructurales profundos. Larecuperación del crecimiento económico en marchaapunta hacia una «recuperación rasante» en los paísescentrales, mientras la periferia se abre camino alcrecimiento y al desarrollo. Pero hay graves límitespara un desarrollo sostenible, igualitario, pluralista ydemocrático en esta nueva coyuntura. Además, laactual ola de innovación tecnológica, en curso desde1994, se encuentra en su fase final. Ella debe agotarseen 10 a 15 años.La combinación de una nueva crisis coyuntural violentacon una nueva fase depresiva de reestructuración delsistema mundial abrirá un periodo de revoluciones ycontra-revoluciones mundiales parecido al que vivimosentre las dos guerras mundiales, pasando por lasrevoluciones sociales, de un lado, y el acenso del nazi-fascismo, de otro, con un costo de vida colosal para lahumanidad.- Theotonio Dos Santos es Profesor Emérito de laUniversidad Federal Fluminense (UFF). ProfesorVisitante Nacional Sénior de la Universidad Federal deRío de Janeiro (UFRJ). Presidente de la Cátedra y RedUNECO/UNU sobre Economía Global y DesarrolloSostenible (REGGEN). Ver www.reggen.org.br

Además de luchar contra las medidas discriminatoriasplanteadas por las políticas conservadoras, losinmigrantes deben hacerle frente a muchos otrossistemas sociales de marginación. En los principalesmedios de comunicación estadounidenses, losinmigrantes son representados como criminales ohabitantes de un submundo violento y criminal y comouna carga para la economía estadounidense. Sinembargo, poco se habla de la inmigración como unfenómeno económico, social y cultural relacionadocon las políticas neoliberales de libre comercioimplementadas en el continente desde los ´90.En una entrevista para Democracy Now! en abril, IsabelGarcía, copresidenta de la Coalición para los DerechosHumanos de Tucson, Arizona y defensora legal delCondado de Pima habló del estado de la políticamigratoria en el actual gobierno de Obama.ISABEL GARCIA : «Desafortunadamente, durante elgobierno de Obama hemos visto más deportacionesque durante cualquier otro gobierno. No es que estegobierno sea más-anti inmigrante, sino que tanto lasadministraciones demócratas como las republicanashan continuado con la política de fortalecer el aparatopolicial y, por lo tanto, no es una sorpresa que hayacada vez más y más deportaciones.Desafortunadamente, este gobierno es responsablede los ataques que sufre nuestra comunidad. Estegobierno continúa defendiendo el conceptoequivocado de que la inmigración es de algún modoun problema policial o un asunto seguridad nacional.¡Y no lo es! Es un fenómeno económico, social ypolítico. Y hasta que no comencemos a enfocarnos enla raíz de la cuestión... Por ejemplo, el daño que elTratado de Libre Comercio ha causado a la agriculturaen México, que desplazó a millones de trabajadoresque, por supuesto, emigraron en masa hacia EstadosUnidos. Sabían que se desplazarían hacia acá. Por esocomenzaron a construir el muro en 1994. No empezarona construir el muro, como algunas personas creerían,el 12 de septiembre del 2001. Empezaron a construir elmuro en 1994. Así que estamos muy decepcionadoscon este gobierno.»

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte(NAFTA, por sus siglas en inglés) es un plan neoliberalimpulsado por el gobierno estadounidense y rechazadopor trabajadores, ecologistas y organizacionesciudadanas que advertían que el TLC acabaría con lossueldos, destruiría cientos de miles de puestos detrabajo en EE.UU. y socavaría el control democráticode la política nacional.La organización no gubernamental estadounidensePublic Citizen ha investigado los tratados de librecomercio y su impacto en la sociedad. Esta organizacióndefine al TLC tanto como un tratado de libre comercio,sino como «un acuerdo de inversión». Sus principalespremisas, afirma, otorgan a los inversionistasextranjeros notables beneficios, derechos y privilegiosque promueven el desplazamiento de fábricas y puestosde trabajo de un país a otro, además de la privatizacióny desregulación de servicios esenciales como el agua,la energía y la asistencia médica. En 2008, Public Citizenpublicó un informe en el que se vincula el fenómenomigratorio con las políticas neoliberales del NAFTA.Según este informe, la inmigración mexicana anual haciaEstados Unidos se incrementó un 60 % entre 1994 y elaño 2000, los primeros seis años de vigencia delNAFTA. En el período de 1992 a 2005, el número deinmigrantes indocumentados en Estados Unidos (ensu mayor parte de origen mexicano y centroamericano)aumentó un 185 por ciento. A pesar de estas cifras, losdiferentes gobiernos estadounidenses persisten en elintento de expandir este tipo de tratados a más países.Ahora mismo las empresas mineras, de electricidad, deseguros y las que explotan recursos hidráulicosdisputan los territorios y la rica biodiversidad enregiones de México y de Centroamérica, solo que ahoracon la s resistencia activa más informada y organizadade pueblos y comunidades en lo que se ha convertidoen una disputa de territorios.En el 2004, el Congreso estadounidense aprobó elTratado de Libre Comercio Centro América–EstadosUnidos, y, en la actualidad, el gobierno de Obamacontinúa presionando al Congreso para que apruebe amás tardar este año los TLCs con Corea del Sur, Panamáy Colombia. Mientras, los trabajadores y los inmigrantes

indocumentados sufren las consecuencias de laprecariedad y de la exclusión de un lado y del otro dela frontera, agudizadas con los programas masivos dedeportación, la persecución policíaca y paramilitar decorte racista y ahora con la ley Arizona (Nazizona lallaman los grupos de migrantes en resistencia).La respuesta a la ley y al hostigamiento a migrantes delos racistas que gobiernan en Arizona y Phoenix(gobernadora y alguacil, respectivamente) muestra quese va recuperando la población del miedo y terrorcausado por la ley del odio. Los medios comercialesmuestran los festejos por los parches que la jueza auna ley que se aprovecha de vacíos legales y la fuerzapolítica de empresarios y gobiernos conservadores;pero lo cierto es que las estrategias para sobrevivir enEstados Unidos sin papeles va desde quienes huyenen grupos hacia estados donde es menos fuerte lapersecución (Oregon, Washigton, Nueva York, entreotros, pero algunos van a afirmar sus redes y tejidoscreados, particularmente en Nueva York, la migraciónilegal creó verdaderos barrios, espacios de lucha ytrabajo, nuevos territorios de identidad, difícil pero quese defiende jurídica y políticamente: la exigencia deuna legalización no racista es una meta intermedia, laotra es la unión binacional o multinacional que ya seforja en movilizaciones desde abajo y ala izquierda.Con notas de Democracia Now! La Peña del Bronx yorganizaciones de Arizona y Nueva York.

La migración de Centroamérica y Méxicoa Estados Unidos y la lucha por territorios

Page 4: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle4 AGOSTO 2010La unidad en la lucha

Zapateando, Huixtepec, Ometepec,Guerrero.– La vida de la gente dependedel río Santa Catarina. Lo reconoce elseñor Manuel, representante de losBienes Comunales de Huixtepec:«Sabemos que de ahí depende todo, laagricultura, la vida. Sabemos que loscampesinos vivimos de la madrenaturaleza, vivimos de la tierra. El río nosda un sustento. En años anteriores,cuando la cosecha era mala, íbamos apescar al río y ahorita el río ha bajado denivel, a consecuencia de que se haexcavado, y ya no se puede hacer unsistema de riego. Ahora el sistema deriego es por bombeo y genera másgastos, ya que desafortunadamente nocontamos con recursos para comprarequipo de bomba. Realmente el ríorepresenta nuestra vida porque, repito,es el sustento para nuestra familia,nuestros hijos, para la región.»El río Santa Catarina, como otros enMéxico está enfrentando el saqueo. Asílo describe el señor Rogelio: «lossaqueadores se pusieron a explotar el río,llevándose la grava, llevándose laarena… Eso vimos los pueblos, lainconformidad porque una persona nadamás se estaba haciendo rico a costa delrío. Y al pueblo, sin tomarlo en cuenta, anadie. Estaban haciendo las cosas a sumanera, y tuvimos que tomar cartas en elasunto, porque realmente esto no iba aseguir sucediendo… Por eso estamosdefendiendo el río, bosques, por todaspartes. Aquí mismo en zonas deGuerrero.»Coincide en la afectación a la agricultura:«están perjudicándonos a todos, másabajo ahí hay tierras de humedad, tierrasde cultivo; ya no siembran la mismacosecha que han venido haciendo, ahoranomás siembran una sola vez, porquehan venido explotando el río de manerairracional.»Al recurrir a las autoridades, seenfrentaron con la complicidad: «¿Quépasa con los señores de Conagua,Semarnat? No hacen nada por detener aesos señores que por cuatro añosestuvieron explotando el río. Ahora nadamás dicen que lo van a pasar a la PGR,que la PGR iba a venir a poner cartas enel asunto. Y no es cierto, puras mentiras,puras promesas. Yo digo así porque losseñores, yo creo, que han de recibir unbuen dinero»...Las empresas que han saqueado el río ydespojado a los campesinosguerrerenses son advenedizas, explicóManuel: «No son personas de lacomunidad. Son empresarios decomunidades cercanas. Uno es deCacahuatepec, Oaxaca; otro de Igualapa;otro de Xochistlahuaca.» Y se handedicado a agredir: «Ha habidoamenazas, sobre todo para el compañeroRogelio Sandoval, del Frente de losPueblos Indígenas en Defensa de losRecursos Naturales. Han lanzadoamenazas en contra del compañero y dela autoridad ejidal, porque fuimosquienes enfrentamos esa situación, y yoformo parte de esa comuna de laautoridad ejidal.»Como en otras partes de Guerrero y delpaís, las fuerzas se alinearon en: poderesde hecho saqueadores contra la genteafectada que se organizó paradefenderse. El señor Rogelio lo resumióasí: «veíamos que los grandes caciquesde la región y del estado de Oaxaca nosestaban explotando de los recursos que

nos corresponden como pueblosindígenas, y desgraciadamente lasautoridades del medio ambiente, nuncaencontramos una solución a la demandapopular que se hizo. Al contrario,resultan con permiso algunos caciques.Así que los explotadores que hacíanhoyos de cemento en todas partes.»Tuvieron que defenderse por sí mismos:«nos organizamos muy bien con el señor

Rogelio y otros compañeros. Que deveras que aquí cuando somos mayoríanos sentimos ahora sí con valor, perocuando estamos solos nos sentimos unpoco tristes, porque recibimos amenazas,amenazas de muerte en domicilios denosotros. Porque estamos defendiendoalgo que nos corresponde defender atodos, el problema del medio ambienteque estamos viendo, pues ya estamosdecayendo, porque nosotros mismos, loshombres, estamos destruyendo la flora,lo que es la fauna, silvestre, todo estamosacabando. Pero con el apoyo de algunasinstituciones y organizaciones puestambién nos sentimos contentos, porquetenemos apoyo de gente que sí están afavor de esta lucha.»Nombraron a los saqueadores: eldiputado por el PT Rey HernándezGarcía, el ex presidente de Igualapa JavierCarmona, la diputada y cacique de laregión Aceadeth Rocha Ramírez, uncacique de Oaxaca: Paul NolascoVelasco, así como Pedro Torres.Los campesinos están decididos a ponerel alto, enfatizó el señor Manuel: «ya novamos a dejar otra vez que se vuelvanmeter… La gente está molesta por tantodaño que le hicieron al río. Realmentesacaron arena, grava, irracionalmente, lovieron ustedes. Por esa misma razón, loscompañeros, los pueblos que todavíaestán unidos con todos nosotros, no loscité, si no hubieran visto ustedes lacantidad de gente que hubiera bajado.»Por su parte, los saqueadoresargumentan tener permisos: «vinieron yalos ricos, más bien Paul Nolasco Velazco,directamente con una placa, que traía unadeterminación por Conagua y todas esasdependencias que les habían autorizadosaquear el río.»La situación obligó a los campesinos apararlos: «venían con la consigna detraer maquinaria y empezar a saquear yponer la placa en uno de los muros quepudieron ver ahí, a la entrada del río,entonces ahí ya estaban poniendo laplaca, cuando se les exigióterminantemente que quitaran esa placao que venía el pueblo y ahora sí lesdestruía las máquinas. Porque en la vezanterior fue una amenaza y en estaocasión ya iba a ser el actuar del pueblo».Los campesinos guerrerenses defiendenel río Santa Catarina incluso contra las

autoridades: «obtuvimos una entrevistacon Conagua, que dijeron ellos los deConagua de Acapulco que ellos notenían conocimiento de este problema.Cómo van a desconocer eso, si allá salióun señor, les digo, que con un permiso,porque ellos le dieron ese permiso,sabiendo del problema que tuvimos. Lesdije claramente: con permiso y sinpermiso, no vamos a dejar. Y así nos

vamos, así nosmuéramos allí en elRío Santa Catarina,porque ahí va ahaber problemasmuy serios.»Al igual que enmuchos casos, lasa u t o r i d a d e smenores invitan aclaudicar ynegociar migajas:«el presidentemunicipal comoque estabatratando de evadirla situación.» El

entrevistado mencionó «una reunión quefue precisamente en la presidencia, y él(el alcalde) decía que para que almunicipio se le diera más obras, quenegociáramos esa grava que ya estabaafuera, entonces pues realmente era unaforma de querer maquillar la situación».Los campesinos han recurrido aorganizarse y convocarse ellos mismos,

explicó el señor Rogelio: «Aquí paralevantar a la gente es hablar por bocinasde inmediato, para ir a ver esa gente quéestá pasando. Aquí, gracias al pueblo quees unido, porque cuando vamos así,hablamos por bocinas, rápidamente seunen y vámonos sobres, porque eso eslo que tenemos aquí».Explicó el señor Rogelio cómo se fueronjuntando: «comencé a alertar a lospueblos con otro señor, Odilón Gatica, yotros señores de aquí. Comenzamos avisitar a los pueblos y así con la mesaejidal también tuvimos plática y vámonosa hablar con los pueblos para que nosuniéramos».Organizándose como Frente de losPueblos Indígenas en Defensa de losRecursos Naturales, han frenado a loscaciques: «nos alertamos y buscamos laforma de cómo relacionarnos conescuelas preparatorias, con secundarias,con todos los pueblos. Hicimos unconsenso de veintidós pueblos queestuvieron a favor, y todos esospueblos… parte de la raza negra, genteindígena que está por acá porXochistlahuaca, de esa parte. Pues nosunimos, compañeros, y defendiendonuestros ríos, porque la verdad es tanbonito tener nuestros ríos cuando notienen ni un saqueo.»*Con base en entrevistas ytranscripciones realizadas por unintegrante de la caravana en apoyo aRadio Ñomndaa, el 10 de julio de 2010.

Estamos defendiendo los ríos, los bosques:Frente de los Pueblos Indígenas en Defensa de los Recursos Naturales*

Mujer es insurgentes contra la Colonia: AnaVillegasDe muchas no sabíamos que existían en la historia oficial, según la historiadora ynovelista Celia del Palacio en su librito: Ana Villegas en la insurrección deChicontepec, el 30 de mayo de 1811, participó c junto con Lorenzo Espinosa, suhijo. Como ella era quien levantó a los indios de la región, fue pasada por lasarmas.

Page 5: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle 5AGOSTO 2010 Audacia popular

Zapateando para Nómada Sintópico. 18 de julio de 2010

Tatahuicapan, Veracruz.– En lacomunidad nahua de Tatahuicapan,mujeres de Puebla, Oaxaca, Chiapas,Veracruz, Morelos, Distrito Federal yQuerétaro se reunieron en el ForoRegional Zona Sur hacia el SextoEncuentro Continental de MujeresIndígenas. «En homenaje a nuestrahermana mixteca Betty Cariño». En una variedad de lenguas, entre ellasel nahua, el mixe, el mixteco, el zapoteco,el chinanteco, el tzeltal, el triqui y elespañol, buscan compartir palabras quellevarán al Encuentro Continental, arealizarse en noviembre en el estado deMorelos. El 17 de julio se llevaron a cabo lainauguración y los primeros trabajos delforo, que concluirá el día 18. Mujeres, lamayoría integrantes de organizaciones,algunas con más de dos décadas deexistencia, dan cuenta de una lucha de

género con reivindicación étnica. Susintervenciones hablan de un constantetrabajo en áreas productivas, dederechos humanos, salud sexual yreproductiva, comunicación comunitaria,asesoría jurídica, atención psicológica,etcétera.Entre las participantes se encuentran lasintegrantes del Centro de ApoyoComunitario Trabajando Unidos(Cactus), asociación civil a la que

pertenecía Beatriz Cariño, asesinada enla primera caravana en apoyo alMunicipio Autónomo de San JuanCopala y a quien está dedicado el foro,porque ella lo impulsó desde hacíameses y «porque éste es el camino queella abrió». «Cactus nace hace 12 años, con espíritude rebeldía y resistencia, como

organización hemos realizado untrabajo que busca construir laautonomía de la región mixtecatriqui. Somos cactus porque somosespinudos y de profundas raíces.Nacimos en las condiciones másadversas y aun en estas condicionespermanecemos y damos frutos,como lo hacía a cada momentonuestra compañera «Pitaya Roja»,Betty Cariño, una mujer mixteca quedefendía siempre su identidadindígena y que no se cansaba de

luchar en contra de las relaciones quenos oprimen. Incansable luchadora porlos derechos humanos, sobre todo deaquellos que por nuestra condiciónsomos más desprotegidos, mujeres,niños, ancianos.»Luchadora social de la Resistencia Civilcontra las Altas Tarifas, en Candelaria,Campeche, ex presa política y aúnprocesada, premio «Don Sergio MéndezArceo» por su labor en la promoción y

defensa de los derechos humanos ennuestro país, con una larga trayectoriade caminar junto a los humildes, SaraLópez relató la historia de la resistenciay la fuerte presencia de las mujeres: «El movimiento en Candelaria tieneapenas cuatro años que iniciamos, tratarde ser autónomos en la generación deenergía eléctrica y defender la economíade nuestra familia. Son nuestros hijos opagamos la energía eléctrica. Decidimosdarle educación a nuestros hijos, darlesde comer, vestirlos lo poco que se pueday no pagar la energía eléctrica. La gentedel campo, allá su recibo es de más de 1,500 pesos. No lo podemos pagar, no lohemos pagado. Nuestra exigencia es unacuota bimestral y la no privatización dela energía eléctrica. Como respuesta aesto, el mal gobierno encarceló a cincocompañeros. Dos salieron en el mes deseptiembre del año pasado, quedamostres, a quienes el 6 de julio nos dieronlibertad bajo fianza. Sabemos que sisalimos fue por el apoyo nacional einternacional. Demostramos que si tocana uno, tocan a todos. Desde que nosdetuvieron fue presión política. Aunseguimos bajo proceso, pero seguimosresistiendo. Vamos a ganar, cueste lo quecueste… en nuestro movimiento deresistencia vas a ver que la mayoríasomos mujeres, como en todo. Siemprehemos estado presentes nosotras lasmujeres. Esta revolución la vamos aganar mujeres y hombres, pero primerovamos a ir las mujeres.» Al final, seescuchó el grito de: «¡Presos políticoslibertad!. ¡Libertad, libertad, a los presospor luchar!»También hablaron las mujerestriquis denunciando la violenciaestatal contra su pueblo: «Nosotras somos triquis delMunicipio Autónomo de San JuanCopala. Nosotras quienes somosmadres, hijas, compañeras, quienesvivimos la violencia cada día.Mujeres que calladamente vemosel odio de este gobierno y el

Las mujeres, siempre presentes desprecio de este sistema patriarcal.» Se refirieron al cerco paramilitar que tienea las mujeres, niños y hombres sinservicios básicos; a la violencia queobliga a la migración; hablaron de lapobreza que acentúa las pésimascondiciones de vida de las mujeres; perotambién afirmaron su decisión por laautonomía.La segunda parte del Foro se conformócon dos pláticas, una sobre la mujer enlas leyes mexicanas y otra sobreempoderamiento. En la tarde empezaron las mesas: Culturae identidad; Globalización y mujeresindígenas; Derechos humanos de lasmujeres indígenas; Empoderamiento delas mujeres indígenas: mujeres indígenasy movimientos sociales. En ellas se cuestionó el sistemapatriarcal, el saqueo a los pueblos, lacolonización, el despojo de los saberestradicionales, la invasión de lastransnacionales, la violencia familiar, ladiscriminación, la migración, eldesplazamiento cultural, la pérdida de laidentidad, el menosprecio. Se expresó lanecesidad de una mayor organización,capacitación, reconocimiento comomujeres, incidencia en las áreas dejusticia, independencia económica yarticulación con otras resistencias.El día cerró con un emotivo acto culturalen memoria de Betty Cariño «sembradorade sueños libertarios». En pantalla seproyectaron las fotos y palabras dequien con convicción afirmaba: «Somosfuertes y estamos dispuestas a seguiresta lucha.»

La escandalosa jurisprudencia de lasegunda sala de la Suprema Corte deJusticia con la cual se limita la entregade pensiones hasta 10 salarios mínimos,así se haya cotizado por encima de esetope y que potencialmente afectaría acerca de 2 millones de pensionados conel robo de casi el 60 % del fondo depensiones, es otra señal de la agonía ala que se fuerza a la seguridad social y alos institutos responsables de ofrecerla.La muy desigual información, lavergonzosa actitud de silencio de lasburocracias sindicales, a la cabeza de lacual el panista de ocasión ValdemarGutiérrez, secretario general delSindicato Nacional de Trabajadores delSeguro Social, así como las encontradasversiones de diputados y senadores,tratan de ocultar que se están realizandouna madeja muy enredada de maniobraspara forzar desde el IMSS una políticade saqueo de recursos,desmantelamiento y una mayor pérdidade derechos sociales y laborales.En efecto, quienes dispusieron lajurisprudencia son, entre otros,anteriores miembros del ConsejoTécnico del IMSS, otros recibenconsigna de Hacienda y el gobiernofederal, por ellos recursos que con sudecisión no entreguen a lospensionados en ningún casobeneficiarían al seguro social, sino algobierno federal que se los ahorraría,

pues a él compete reponer la grandiferencia entre cotizaciones de 25salarios mínimos y entrega de pensionespor 10 salarios mínimos. Por igual losafectados en lo inmediato seríantrabajadores calificados o conconquistas contractuales a lo largo dedécadas, que les pudieron dar sueldosmedios de 17 mil pesos o másmensualmente: enfermeras, especialistasmédicos, trabajadores calificados deelectricidad, petróleos, minas,comunicaciones, bancos, empresaseducativas, servicios especializados ymuchos técnicos y sus familias estaríana expensas de una pensión menor a lade sus cotizaciones, y si fuera el casode que no la perdieran, sus empresasdeberían hacerse cargo. Es por estasituación que los empresarios, inclusolos más grandes protestan y aprovechanla ocasión para pedir reducción decuotas.Ante este enredo, y en una crisis endonde si no hay empleo se reducendrásticamente las aportaciones obreropatronales al IMSS, ese instituto que havenido gastando para urgenciaspolíticas sus diversos fondos, veríacrecer sus déficit, tendría que tomar otrasdecisiones como las que experimentaafectando servicios, número detrabajador@s y la misma materia de laseguridad social. La vía de hacer crecerlas subrogaciones de servicios, de

contratar personal de outsourcing,aumentando contratos con empresasincapaces o fantasmas es la otra amenazaen puerta.Es esto lo que debe ir abriendo los ojosde los trabajadores y sindicalistashonestos en el seguro social: la idea desubrogar intendencia y servicios básicosque ya se maneja traería una realreducción del personal del instituto, unpago a empresas que como las que hantenido las guarderías se enriquecen almismo ritmo en que se deterioran losservicios, y los estertores de más áreasdel IMSS se escucharían a largadistancia. El próximo congreso sindicalno debe ser esperado sin organización yprevención de nuevas trampas como esafórmula de dar cambio de categoría aalgunos para que sus trabajos deintendencia se entreguen a empresasfantasmas de grandes ganancias y ceroderechos para los que contrata.Las resistencias desde debajo de las ylos pensionados han sido la excepción,pero sólo alcanzan algunos estados enlos que además de informarse, se hanpodido movilizar, los trabajadores enactivo que en su mayoría han esperadoinformación del comité nacional de susindicato han quedado atrapados en lasolas de rumores y aún no se atreven a laprotesta organizada, aunque ya la hay ycrece fuera de los canales charriles. Porlo que se refiere a otras vías, los partidos

de oposición sólo buscan agua para sumolino, el PRI crea grupos y foros dejubilados para ganar votantes pero nadahace por defender la seguridad social, elPRD solo da vergüenza y el PAN apoyalo que mande su inepto presidente deldesempleo y de la muerte de los derechossociales.

Los robos a las pensiones y la agonía de la seguridad social

Page 6: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle6 AGOSTO 2010Latir del pueblo

[] Desde que las vieron venir supieron que era cosaseria. Adelante venía Cecilia, la Bustamante, con lasgreñas sueltas. Clarito se podía ver que la rabia levenía comiendo las entrañas, nomás de oír la sarta degroserías repartidas a diestra y siniestra contra losgachupines que habían tomado las casas reales comocuartel general…Cada una traía un machete en una mano y una teaencendida en la otra, en medio del barullo nomás seoía que querían matar al capitán.Pioquinta Bustamante, hermana de Cecilia, con elchongo deshecho, parecía una furia infernal a la luzde las antorchas, gritando, con un cuchillo en la mano,que los iban a matar a todos.-¿Qué mosca les picó a esas viejas?- preguntó otro delos fumadores desde el privilegiado punto deobservación del segundo piso del cuartel.-¿A poco no te lo figuras? Ha de ser porqueencerramos a los traidores- respondió el tercero.-¡Adió! Nomás eso nos faltaba! ¡Que vinieran susviejas a sacarlos!El día anterior habían sorprendido a treinta soldadosde la compañía llevándoles parque a los hombres deManuel Rodríguez, conocido en toda la región comoinsurgente. Lo más probable era que se fueran a pasartodos al bando enemigo. Por eso, y sin perder unmomento, el capitán y teniente junto con el resto de lacompañía los habían traído presos al cuartel. Nomásestaban esperando la orden superior de Ejutla parapasarlos por las armas.Rosa, la Patiño, esposa del herrero Joaquín, fue laprimera que se hizo oír en medio de la gritería.-Abran la puerta, cobardes! ¡Que venga el capitán sies hombre!A machetazos, entre maldiciones, las furiosas mujeresde todas las edades que componían la turba lograronderribar el vetusto portón apolillado.Al ser informado por el soldado José del Pino, elteniente Rafael de la Lanza dio órdenes de tomar laespada y matarlas.

-Son más de cien, mi teniente- dijo Del Pino, atemorizado.-¡Doscientas que fueran! ¿Te vas a dejar asustar porunas viejas?La orden resonó desde el fondo del pasillo, pero lossoldados se estuvieron quietos, sin moverse, aterrados.Las mujeres aprovecharon para tomar el cuartel.Pascuala, de la hacienda de monjas y madre de unsoldado que se llamaba José Antonio Vázquez, conmachete en ristre, llegó hasta la sala de armas y con ungolpe voló la cerradura.Mónica González, del pueblo de San Ildefonso Amatlán,mujer de un soldado de esa compañía, les tiraba piedrassin cesar a los soldados; parecía traer toda la pedreraen las enaguas levantadas a guisa de costal. Y no dejóde hacerlo ni cuando uno de ellos le dio un guantónque la lanzó contra la pared.Mientras los atacantes mantenían a raya a losatemorizados soldados, Cecilia corrió hasta elimprovisado calabozo en la planta alta y liberó a lospresos.[Pascuala] A golpe tendido, encabezó la marcha de lasmujeres que habían subido en la grupa del caballo a sushombres: sus maridos, sus hermanos, sus hijos... y aotras mujeres que, con una sola carcajada, se perdieronen la noche más allá de las llamas del cuartel realista.

2 de octubre (1811) no se olvida.

Las mujeres de MiahuatlánFragmentos tomados de Adictas a la insurgencia, de Celia Palacio.

El gran despecho

País mío no existessólo eres una mala silueta míauna palabra que le creí al enemigo

antes creía que solamente eras muy chicoque no alcanzabas a tener de una vezNorte y Surpero ahora sé que no existesy que además parece que nadie tenecesitano se oye hablar a ninguna madre de ti

Ello me alegraporque prueba que me inventé un paísaunque me deba entonces a losmanicomiossoy pues un diocesillo a tu costa(Quiero decir: por expatriado yotú eres ex patria)

Roque Dalton

Nazanín AmirianPúblicoLas heridas de los 99 azotes que recibió por todo sucuerpo no se han cicatrizado aún, y el terror de serapedreada le corta, nos corta, la respiración. Aun hayvida en su cuerpo y algún destello de esperanza ensu corazón, de que la presión internacional y la piedadde sus verdugos, le permitiera vivir para cuidar desus hijos. Sakine Ashtiyani, iraní de 43 años, formaparte del grupo de nueve personas, mujeres yhombres, todos de la clase trabajadora, condenadosa morir apedreados, acusados de delitos sexualescomo adulterio, sodomía, la prostitución, o amar sinpermiso de las autoridades religiosas.Más que una exhibición de la falsa moralidad de losque tirarán la primera piedra, o un castigo ejemplar auna mujer que se ha atrevido a burlarse deltotalitarismo de una teocracia que reglamenta hastael último rincón de la vida privada de sus ciudadanos,dichos actos talibanianos, tienen el propósito desembrar el terror y someter a la población, enseñarledientes, ante una acreciente crisis de legitimidad quesufre.A pesar de que en ninguna parte del Corán aparece lalapidación, este castigo preislámico cuenta con unamacabra ceremonia, en la que hasta el tamaño de laspiedras está estipulado para infligir el mayor dolor alas víctimas, en su 90% mujeres.La peculiar inquisición que gobierna hoy Irán, si biennunca fue una «república», hace tiempo que ha dejadode ser «islámica» para convertir a Irán en el segundo

país del mundo en número de ejecuciones. No hayprecedente para tanta crueldad en la milenaria culturapersa. El castigo a una mujer acusada de «atentarcontra la honra de la familia» no ha sido más que lahabladuría de los convecinos o el repudio del marido.Sakine ha sido torturada y vejada duranteinterminables días en una celda en la que habrágarabateado con las uñas el nombre de sus seresqueridos y sus últimos deseos. Algunas que lahabitaron antes se suicidaron o murieron por infarto,queriendo privar a los verdugos el espectáculo, y aunasí los guardianes de la moral lanzaron piedras contrasus cadáveres.¡Cuánto es capaz un ser humano de remontar el dolorinfinito y la pavura apoyado en un breve destello deesperanza! Estamos a tiempo, aún.Firmar en la página de Amnistía: http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/iran-lapidacion-mujer/

En el corredor de la lapidación

Continuidad del caminoCuando alguien muere, cuando su tiempo acaba, ¿mueren también los andares, los deseares y los decires que se han llamado con sunombre n este mundo?Entre los indios del alto Orinoco, quien muere pierde su nombre. Ellos comen sus cenizas, mezcladas con sopa de plátano o vino demaíz, y después de esa ceremonia ya nadie nombra nunca más al muerto que en otros cuerpos, con otros nombres, anda, desea y dice.Eduardo Galeano, ESPEJOS.

Juana Feliciana yJuana, las mujeres deTeotitlán del Camino,Envenenadoras.

Estas dos mujeres cuyos apellidos no seconocen, fueron fusiladas por José RamírezOrtega, capitán del batallón provincial dela ciudad de Oaxaca, en septiembre de1819en Teotitlán del Camino, por sospecharseque hacían tortillas envenenadas para losrealistas (soldados de la colonia).Celia del Palacio: Adictas a la insurgencia.2010.

Page 7: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle 7AGOSTO 2010 Luchas Cívicas

TIANGUIS TLALLI TLAPATIA 2010(tierra que cura)

www.zapataymorelos.com.mx

CONVOCATORIA

Considerando que ante las crisis por las que atravesamos, se requiere fortalecer y crearespacios que difundan y vinculen los diferentes esfuerzos que se realizan desde la Sociedad Civily las comunidades para hacer posible el ejercicio pleno del derecho a la salud. Que la salud de laspersonas depende de diversos factores, entre ellos: la alimentación, el medio ambiente y lasprácticas culturales. Que es necesario aprovechar los recursos naturales disponibles para laatención médica, sin necesidad de depender de los medicamentos de patente.

Tatawelo, A. C., y CGCIP, A.C. en coordinación con el Tianguis Orgánico Cuexcomate, laDirección de Desarrollo Comunitario de la UAEM y con el apoyo de la Regiduría de Turismo del

Ayto. de Cuautla,CONVOCAN A:

Médicos tradicionales, terapeutas, escuelas y organizaciones de medicina tradicional y alternativa,productores de alimentos orgánicos y de ecotecnologías a participar en la 4ª edición del

TIANGUIS TLALLI TLAPATIAa llevarse a cabo los días 14 y 15 de agosto de 2010 en el Balneario El Almeal de la ciudad de

Cuautla, Mor.Bajo los siguientes lineamientos generales:

Objetivos del Tianguis:Difundir y promover entre la población de la Región de los Volcanes el uso de las diversas terapiasque forman parte de la medicina tradicional mexicana, y otras medicinas alternativas; el consumo dealimentos orgánicos y el uso de ecotecnologías.Establecer vínculos entre los expositores para el intercambio de experiencias, conocimientos ynecesidades, que puedan dar origen a formas de colaboración y organización para atender lasnecesidades de la población en relación con el derecho a la salud.

Actividades:Las actividades del Tianguis se dividirán en tres áreas: 1. Exposición, venta y terapias; 2. Talleresy conferencias; 3. Actividades recreativas. El horario de actividades será de 10 de la mañana a 6 dela tarde.Expositores:Podrán participar en el Tianguis todos aquellos médicos tradicionales; terapeutas practicantes deacupuntura, auriculoterapia, reflexología, mesoterapia, hidroterapia, herbolaria, etc.; productores dealimentos orgánicos y productores de ecotecnologías que residan en las comunidades de la Regiónde los Volcanes.Inscripción:Para garantizar espacio, la inscripción como expositores se podrá llevar a cabo hasta el día 10 deagosto a los móviles: 735/ 127 04 08 ó 100 43 16 y 777/ 367 14 98mail: [email protected], [email protected] inscribirse los expositores informarán al comité organizador su participación en las diferentesactividades del Tianguis para integrar el Programa. Cuota de inscripción:Expositores individuales $ 120.00 con derecho al uso de un «tablón» y dos sillas. En el caso de lasescuelas y organizaciones que requieran más espacio, cubrirán una cuota de $240.00.Los expositores no tendrán derecho al uso de las instalaciones del balneario más allá de las destinadasal Tianguis. Quienes quieran hacer uso del balneario deberán cubrir la respectiva cuota de entrada. Comité Organizador.El Comité Organizador estará integrado por Margarita Rodríguez Olivares, Felisa Cruz García,Guillermo Hernández Chapa, Francisco García Campos, Raúl Tadeo Nava y Jorge Juárez Morales,quienes resolverán asuntos de esta convocatoria.

Responsabilidad médica

Las personas asistentes al Tianguis acuden y hacen uso de las diferentes terapias que ahí seofrecen bajo su propia responsabilidad.

Tlachinollan,16 años por el derecho alamanecer de la justiciaLos días 23 y 24 de julio pasado, el Centro de DerechosHumanos de la Montaña Tlachinollan celebró su 16aniversario de creación, organizando en la ciudad deTlapa el foro Luchar para construir el amanecer de lajusticia. Destacaron los testimonios de Margarita Martínde las Nieves, miembro de la Organización para el Futurodel Pueblo Mixteco (OFPM) y viuda del defensorindígena asesinado Manuel Ponce Rosas, así como delas indígenas me´phaa Valentina Rosendo Cantú y InésFernández Ortega de la la Organización del PuebloIndígena Me´phaa (OPIM), que siguen firmes en suheroica lucha en contra de la impunidad por los crímenesperpetrados por el ejercito Mexicano en las comunidadesindígenas de la Montaña, y cuyos soldados las violaroncomo parte de la militarización que arremete comonuestros pueblos.

El penúltimo hablante2010-08-01 En algún punto de la Tierra, con unacadencia de dos semanas, muere el último hablante deun idioma. La estadística es letal. Dicen que en estesiglo desaparecerá la mitad de las 6.000 lenguas delplaneta. Los últimos suspiros, mortales, irreversibles,en los que se extinguen distintos modos de ver ycomprender el mundo, se enterrarán con su lengua.Yofris Márquez es el último hablante de añú en Bolivia,pero todavía es relativamente joven. Puede enseñarla aquien quiera aprender. Bannëken es el último hablanteselk’nam del planeta. Es anciano y ya no le queda fuerza.La lengua patagónica de sus ancestros desaparecerácon él.El silencio de la voz de estos pueblos se instala antes deque ellos -auténticos fósiles vivientes- desaparezcan.La muerte se impone con el penúltimo hablante. Si nohay diálogo, no hay lengua. Y no hay lengua queperdure al silencio. Porque no son sólo palabras,expresiones y gramáticas; lo que se pierde es una red dela historia que ha unido a un grupo, lo que se pierde sonsenderos, cruces de caminos y bifurcaciones de lahumanidad. Oigo la palabra biodiversidad y me zumbanlos oídos. Protegemos las mil y una especies deescarabajos para mantener sus diferencias y, mientras,nosotros nos convertimos, poco a poco, en el mismoclon. La mitad del camino lo hemos recorrido ya. Comerla misma hamburguesa y vestir con uniforme -es latáctica de los ejércitos- lleva a pensar prácticamenteigual. Acabaremos hablando el idioma común -algo asícomo ug!- hasta no reconocernos a nosotros mismosen un mundo en el que no cabe la diferencia. Y losescarabajos, esos sí, evolucionando. (Mertxe Aizpurua)Izquierda Independentista Vasca

FILIN

Si me dicen que te has marchadoO que no vendrás,No voy a creerlo: voyA esperarte y esperarte:

Si te dicen que me he idoO que no vuelvo,No lo creas:EspérameSiempre.

De Palabra de mi Pueblo,

Roberto Fernández Retamar (Cuba)

Page 8: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle8 AGOSTO 2010Luchas Cívicasl Luchas Cívicasl

Estimados compañeros, estudiantes,académicos, autoridades comunitarias,representantes de pueblos indígenas y de lasociedad civil organizada, amigos todos;2010 es un año especialmente significativo paratodos quienes compartimos este espacio y tiempoque es el México de hoy. De cara a la situacióneconómica, política, social, cultural y ambientaldel país, a 200 años del inicio de la Guerra deIndependencia y a 100 años del inicio de laRevolución Mexicana, parece imposible nopreguntarse ¿Qué celebramos?De la misma forma se cumple, casi un año de quenuestras voces se reunieron en Tlatelolco paragenerar un diálogo que con fuerza y dignidadcomenzó a remover conciencias y a tender redesde comunicación, solidaridad y trabajo conjunto.Desde entonces, refrendando nuestrocompromiso, el comité organizador ha buscadodar continuidad al trabajo realizado durante elprimer Foro Social Indígena difundiendo laDeclaración final del mismo, realizando brigadasde vinculación y seguimiento además de unseminario permanente de discusión y reflexiónsobre la agenda indígena en México y AméricaLatina.En esta ocasión, promoviendo un encuentro decarácter itinerante y en activa colaboración conla Universidad Intercultural del Estado deGuerrero, tenemos el honor de invitarles aparticipar en el segundo Foro Social Indígena, a

Foro Social Indígena2010

El foro en la montaña.

realizarse del 8 al 12 de octubre del presente añoen La Ciénega, Mpo. de Malinaltepec, Guerrero.Durante estos días buscaremos fortalecer los lazosy redes entre universidades interculturales,sociedad civil organizada, las comunidades y lospueblos indígenas, trabajando en la búsqueda desoluciones coordinadas e incluyentes a losproblemas que afectan a nuestras sociedades deforma local, regional y global.En esta ocasión buscamos además un intercambioactivo de experiencias que trascienda latemporalidad del Foro Social Indígena y que serefleje en mejoras concretas dentro del entorno ytrabajo de todos quienes participaremos en esteejercicio. Para ello, se abrirá paralos asistentesun espacio de intercambio de saberes con el finde compartir conocimientos así como creacionesculturales y materiales que enriquezcan el trabajode las mesas de discusión y análisis.Para mayores informes sobre los ejes temáticosde este año, el intercambio de saberes y loseventos culturales queda a su disposición la páginaweb http://sites.google.com/site/cddfsi ;de igual forma, quedamos a su disposición en elcorreo electró[email protected] más, esperamos contar con su enriquecedoraparticipación en el evento de este año;A T E N T A M E N T EComité Organizador Foro Social Indígena2010.

Arriba se reacomodan en el poder, la oposiciónelectoral que se decía de izquierda se ha fundidocon la derecha sin ningún escrúpulo, y la represiónen contra de los luchadores sociales en el paísaumenta; los gobiernos federal y estatales sinimportar su filiación partidaria, siguencriminalizando la protesta social de los mineros,electricistas, trabajadores de la salud, campesinosy maestros. Así resumen el panorama maestrosde las bases magisteriales de Jalisco. igual LaCNTEha hecho balances y asambleas querecogen en lo que a los trabajadores de laedcación respecta los numerosos hechosrepresivos de los últimos meses. Aquí hacemosun resumen de sus casos, el de los maestros deChiapas ha sido uno de los más graves ysignificativos, pero no es el único:1. En Jalisco fue detenido con violencia ArturoContreras Macías durante una protesta detrabajadores de la educación el 28 de junio enGuadalajara que fue reprimida por la policíaestatal y municipal de Guadalajara, además delmaltrato que es común en las cárceles, no se ledio de beber agua al profesor Contreras durante24 horas (Agencia 5, AP 6199/2010), ante el burdomontaje, salió libre sin pagar multa alguna, peroel proceso continúa. De la misma sección 16, elprofesor Oscar Morales Pelayo se encuentracesado de su empleo, está libre bajo caución porun delito que le crearon. A su vez de la sección47, la profesora Arlette de Monserrat Silva Macielcumple un año de haber sido cesada por consignadirecta de la actual diputada local por el PanalAna Bertha Guzmán Alatorre, en tanto enseptiembre próximo el profesor Antonio RomeroAguilera cumplirá tres años de cesado por laSecretaría de Educación Jalisco.2. En Morelos el 6 de Julio, fue detenido elProf. Ignacio Díaz Montes por policías federalesy estatales, fue recluido en la ciudad de Cuautlay liberado un día después tras cubrir fianza de$5000.00.3. En Chiapas, el 7 de Julio fue detenido en laciudad de Tuxtla Gutiérrez, Alberto MirónVázquez, después de un cateo realizado a sudomicilio el día anterior por agentes encubiertosde la Policía Federal Preventiva y estatales y queaún sigue recluido en el penal. El 16 de juliodetuvieron con lujo de violencia al profesor PedroGómez Bámaca, ambos forman parte de laDirección Política de la sección VII de Chiapas.Igual hicieron con el profesor Miguel PalmaLópez y con el dirigente de la OrganizaciónProletaria Emiliano Zapata (Opez), CaralampioGómez, fue detenido por agentes de laProcuraduría General de Justicia del Estado(PGJE) después de participar, con un discursosolidario, en un mitin de maestros de laCoordinadora Nacional de Trabajadores de laEducación (CNTE), así como Víctor HugoZavaleta Ruiz, del comité directivo de la sección50 del Sindicato Nacional de la Secretaría deSalud (SNTSA). La ofensiva del gobierno delestado contra luchadores sociales parte denegarse a resolver las demandas por defendersus derechos exigiendo se libere la caja de ahorrode los maestros que manipula el charro Galíndezdel grupo gordillista en esa sección sindical. Lamovilización y denuncia logró la seudo liberaciónde los profes, pues han pasado a estar sujetos aarraigo domiciliario, mientras que siguen lasordenes de aprensión a maestros democráticosque llegan a contarse en más de 50.4. En el Distrito Federal, el 12 de julio, fuedetenido el Profesor Eugenio Rodríguez, miembrode la dirección política de la Sección XVIII deMichoacán, siendo confinado en el reclusorio surde la capital del país, liberado bajo una cuantiosafianza de $ 350,000.00 y le acaban de dictar autode formal prisión.5. En Oaxaca además de órdenes de aprensiónsiguen asesinatos en la región trique, y en otrasregiones, a los maestros los hostigan y amenazan.A pesar de esta ofensiva el programa dereorganización de la lucha tras los plantones devarias secciones vinculadas con la Cateen laciudad de México durante julio, ahora en elperiodo de reinicio de actividad escolares lapropuesta de una lucha nacional, vinculada alasorganizaciones afectadas del SME, los minerosy de trabajadores de salud y jubilados. Seríadeseable que la relación con las comunidades ybarrios como solidaridad recíproca y que tantosignificó en su momento para estados comoChiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla y Guerreroresurgiera sin sectarismos ni protagonismos lasbases tienen la palabra, pues no es a ellas aquienes encantan los cantos de sirena degobernadores y partidos.

Libertad de presos,cancelación de las órdenes deaprehensión y reinstalaciónde los cesados del magisterio

Page 9: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle 9AGOSTO 2010 El Globo

PANAMÁ:Reflexiones de unBorracho

Fuente: CICI-K./ Por:ManigueuigdinapiEstoy mareado de tanta caña de maízfermentada, me levanto de la hamaca,me enjuago los ojos y miro hacia laventana, saludo a toda mi familia, alabuelo sol, a las nubes, a mis vecinos,a las piedras, a los árboles, a las avesy a las plantas. Les cuento a mis hijosde mis sueños y pregunto sobre sussueños, me tomo un café con sabor aleña. Veo la sombra de la cigarra, elhumo que se cuelga del cielo, lo verde,amarillo y rojo del campo, me hacesonreír las muecas de mis hijos.Veo la angustia de mis hermanos enavisarme que hay que protestar, bajarde las montañas e ir a la selva deconcreto, allí donde nadie te saluda,aunque le digas «buenos días», «hola,como estas», tienen pena o tendránmiedo de alguna venganza histórica oancestral. La ciudad donde nadieescucha, ni ve, aunque haya cientosde bares y cantinas con música típica,rock o ballenato.

Estoy acostumbrado a las luchas, mis ancestrospelearon, mis abuelos me cuentan sus hazañas,mis padres también se jugaron la vida y mis hijosles tocará su turno, ahora me toca a mí, que suerteque no fui a la escuela, todos los que han estudiadoya no trabajan la tierra, aunque debo de admitirque saben sobre historia universal, de Sócrates,Hitler, Mussolini y del río Po, pero no recuerdanlos nombres originales de nuestros ríos, ni laspalabras de Kibian, UrraKa, Victoriano.Debo confesar que soy borracho, que me encantaembriagarme con las flores de mi jardín, con elrocío de las mañanas, del canto de las aves y demi conversación matinal con las plantas medicinales y las rocas hablantinas. Aunqueun buen vino me hace recordar la ciencia y los acueductos del Pueblo Maya que aúnfuncionan en Guatemala, la arquitectura Inca, la orfebrería Chibcha, los cuentosKunas de Ibeler y Duiren. Ahora me llaman borracho, ignorante y analfabeta,moribundo desde una cama del hospital Santo Tomás, ahora vendo ojos por celular,otros ofrecieron sus vidas para una mesa de negociaciones, me han prometido unplasma, un celular para llamar a mi familia, una botella de seco a la semana para curarmis heridas del alma.Pienso que estas personas que nos gobiernan dormirán tranquilos, besarán a sushijos, los saludará en la mañana, contarán sus sueños a sus familiares, saludarán asus vecinos, escucharan el grifo del baño y dirán buenos días al sol y a las nubes. Otal vez ya están sordos que no escuchan el llanto de la Madre Tierra y están ciegosque ya no saludan y tiene miedo y disparan contra todo ruido extraño, contra misojos, contra los corazones de jóvenes asesinados.Y están mudos porque solo escuchan sus voces y no la de los niños que juegan enlos ríos, ni descifran las letras de las hojas, plantas y flores, ya no veré los colores delcampo, ni las manchas de la luna, debo salir de este maldito hospital, tomar doscervezas heladas y ponerme a conspirar por la vida, por la tierra, desde la oscuridady la sombra.

El Frente Popular manifiesta su repudioa la decisión del Presidente de laRepública, Álvaro Colom, quienextendió por quince años el contrato 2-85 de explotación petrolera a latransnacional Perenco, de origen anglo-francesa.Dicha decisión es errática porque: a)se hace a sabiendas de los efectosnocivos que ha causado la explotaciónpetrolera contra el Parque NacionalLaguna del Tigre, el humedal másimportante y extenso de Centroamérica;b) se realiza contraviniendo la Ley deÁreas Protegidas y la ConstituciónPolítica de la República de Guatemala,con lo cual no solo es ilegal sinoinconstitucional y abre paso a lagestión – que apoyamos- de la Acciónde Amparo contra al Presidente de laRepública presentado por CALAS paraevitar que se concrete dicha decisión;c) se efectúa no obstante lasadvertencias y oposición del Ministrode Ambiente y Recursos Naturales y lapromoción oficiosa del Ministro deEnergía y Minas de quien no seesperaba sino el cumplimiento de supapel como buen operador político delas empresas constructoras yenergéticas.Pero además, esta decisión essospechosa por la denuncia públicacontra el ex secretario ejecutivo delConsejo Nacional de Áreas Protegidas(CONAP), Sergio Véliz, señalado dealterar el plan maestro del ParqueNacional Laguna del Tigre, eliminandoinformación en la que se establecíadaños causados por el petróleo al áreade reserva, lo cual no solamente no fueindagado sino además fue obviado porel gobierno. Los intereses ocultos deesta decisión presidencial es necesarioindagarlos, especialmente por losescasos beneficios que dejará laexplotación petrolera, los cuales podíanser sustituidos con la propuesta de

pagos compensatorios a través defondos fiduciarios del BundestagAlemán, ofrecidos por legisladoresalemanes con anterioridad, con la cual nosolo se evitaba la extracción petrolerasino se garantizaba la protección de ladiversidad biológica y el desarrollo de laregión petenera.El señor Colom nos subestima, asimismo,al plantearnos que la decisión «fue por lavida y el desarrollo… un acto deequilibrio» cuando este tipo de contratosademás de expoliadores son dañinos parael ambiente local y mundial. Demagogiade su lado, conocimiento del nuestro.Nos parece cinismo, además, mezclar yjustificar la lucha contra el narcotráficocon esta decisión y anunciar una mayormilitarizació n de la región petenera. Seinstituye así un complejo petrolero:explotación del crudo, militarizació n paraproteger sus intereses y veniagubernamental cómplice del deterioroambiental.La decisión de extender el contrato a laPerenco es ilegal e inconstitucional, esentreguista y atentatoria contra losderechos ambientales y la soberaníanacional, y es una ofensa contra lasciudadanas y ciudadanos guatemaltecos.NO A LA EXTENSIÓN DE LAEXPLOTACIÓN PETROLERAEN LA LAGUNA DEL TIGREFRENTE POPULARSoberanía, Dignidad, Solidaridad¡Vamos Patria, la lucha continúa!

Protestan en Guatemala

Repudiamos la extensión de contratoa la PERENCO

El día 23 de junio,el presidente deG u a t e m a l a ,Álvaro Colom,hizo saber que elgobierno acataráa las medidascautelares que lesfueron otorgadaspor la ComisiónInteramericana deD e r e c h o sHumanos (CIDH).La medidacautelar principales la suspensión de la mina Marlin enSan Miguel Ixtahuacán. El Consejo delos Pueblos de Occidente (CPO) aplaudela decisión, insistiendo que se tome lasmedidas necesarias para cumplir, y queno se quede nuevamente en el discurso.La empresa minera, por su parte rechazala decisión, declarando seguir con laexplotación.

La CIDH es la comisión de derechoshumanos que forma parte de laOrganización de Estados Americanos(OEA). La investigación fue solicitadaen el 2007 por 18 comunidades Mayas-Mam, denunciando la falta de consultacomunitaria sobre el proyecto minero, losimpactos adversos a la salud yambientales y el malestar social que llevóla llegada de la mina en San Miguel.

La CIDH solicitó al Estado guatemaltecotomar cinco medidas cautelares paraproteger a la población local hasta quese investigue el fondo de la petición delas 18 comunidades. Además de lasuspensión de la minería, también sesolicitó la descontaminación de lasfuentes de agua, atender los problemasde salud, adoptar medidas para garantizarla vida, tomar medidas de protección.

La decisión del gobierno fue unasorpresa, visto que antes el presidente

había declarado que no habíafundamento para una suspensión de laminería. Además, a pesar de lasdeclaraciones del presidente, laresistencia minera indígena hasta ahorahabía recibido muy poco apoyo porparte de este gobierno. Hasta laactuación del Ministerio de Energía yMinería, prorrogando licencias minerase impulsando nuevos proyectos minerassin consultar a los pobladores – porejemplo el proyecto Cerro Blanco enJutiapa – nos ha hecho pensar que elgobierno está unilateralmente al lado delas empresas mineras.

El 25 de Junio, el vicepresidente RafaelEspada informó que la suspensión noserá inmediata, sino este proceso llevaraalrededor de 4 meses.

Respuesta de GoldCorp

La empresa Montana Exploradora,subsidiaria de GoldCorp, la empresaminera segunda más grande a nivelmundial, mostró su rechazo a ladeclaración del gobierno, comunicandoque van a seguir con su explotaciónminera. Por primera vez en el largorecorrido de incidentes acerca de la minaMarlin, un mandatario público sepronuncia a favor de las exigencias delpueblo. También, por primera vez, laempresa canadiense rechaza el discursopúblico, mostrándonos de tal manera elnivel de respeto que tienepara lasinstituciones públicas guatemaltecas,cuando sus decisiones por una vez nole convienen.

Reacción del Consejo de los Pueblosde Occidente

El Consejo de los Pueblos de Occidente(CPO) saluda la decisión. Sin embargo,en su comunicado declara su exigenciaal gobierno que agilice el procedimientoadministrativo correspondiente para quelas medidas cautelares cobren vigencia,y no se quede nuevamente en el discurso.También, el CPO hace un llamado a todoslos pueblos y organizaciones a seguirunidos y vigilar el cumplimiento de lasmedidas cautelares, hasta que se retirela empresa Montana, y hasta que seanule todas las licencias mineras,autorizadas ilegalmente, sin elconsentimiento comunitario.

La resistencia sigue

La declaración del gobierno es un granrespaldo para el pueblo en resistencia ala minería. Hace una semana, en laantigua ciudad Maya de el Zaculeu, seunieron alrededor de 10,000 personasindígenas para decir «No a la Minería».Los esfuerzos organizativos del puebloindígena son grandes y necesarios antela amenaza de 117 licencias minerasotorgados por el estado guatemalteco,sin consultar a la gente afectada.

El Gobierno de Guatemala DecidióSuspender la Mina MarlinCOPAE 2010-06-28 (resumen)  

Page 10: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle10 AGOSTO 2010El Globo

Fidel Castro (Fragmento*)

Dentro de breves días será publicado el libro en elque, bajo el título de «La victoria estratégica», narrola batalla que libró del exterminio al pequeño EjércitoRebelde.(...)El título que finalmente decidí fue «La victoriaestratégica».(...)En el último parte que escribí para ser leído porRadio Rebelde el siete de agosto, al día siguiente deconcluida la batalla final de Las Mercedes, expresé:«La ofensiva ha sido liquidada. El más grandeesfuerzo militar que se haya realizado en nuestrahistoria Republicana, concluyó en el más espantosodesastre que pudo imaginarse el soberbio Dictador,cuyas tropas en plena fuga, después de dos mesesy medio [de] derrota en derrota, están señalando losdías finales de su régimen odioso. La Sierra Maestraestá ya totalmente libre de fuerzas enemigas.»En el libro sobre «La victoria estratégica» se explicatextualmente:«La derrota de la ofensiva enemiga, después de 74días de incesante combate, significó el virajeestratégico de la guerra. A partir de ese momento lasuerte de la tiranía quedó definitivamente echada,en la medida en que se hacía evidente la inminenciade su colapso militar.»«Ese mismo día redacté una carta dirigida al mayorgeneral Eulogio Cantillo, quien dirigió toda lacampaña enemiga desde el puesto de mando de lazona de operaciones, asentado en Bayamo. Leconfirmé a Cantillo que se encontraban en poder denuestras fuerzas alrededor de 160 soldadosprisioneros, entre ellos muchos heridos, y queestábamos en disposición de establecer de inmediatolas negociaciones pertinentes para su entrega. Trascomplicadas gestiones, esta segunda entrega deprisioneros se efectuó varios días después en LasMercedes.«En el curso de esos 74 días de intensos combatespara el rechazo y la derrota de la gran ofensivaenemiga, nuestras fuerzas sufrieron 31 bajas mortales.Las noticias tristes no amilanaron nunca el espíritude nuestras fuerzas, aunque la victoria nos supoamarga muchas veces. Aún así, la pérdida decombatientes pudo ser muy superior, teniendo encuenta la intensidad, duración y violencia de lasa c c i o n e sterrestres y losataques aéreos,si no lo fueron sedebió a laextraordinariapericia alcanzadapor nuestrosguerrilleros en laa g r e s t enaturaleza de laMaestra y por lasolidaridad deunos rebeldescon otros.Muchas veces, heridos graves salvaron su vida, enprimer lugar, porque sus compañeros hicieron loimposible por trasladarlos a donde pudieranasistirlos los médicos, y todo a pesar de lo abruptodel terreno y el silbido de las balas en medio de loscombates.«A lo largo de estas páginas he ido mencionandolos nombres de los caídos, pero quiero relacionarlosde nuevo a todos aquí para ofrecer de una sola vezel cuadro completo de nuestros mártires,merecedores del eterno recuerdo de respeto yadmiración de todo nuestro pueblo. Ellos son:«Comandantes: Andrés Cuevas, Ramón Paz y RenéRamos Latour, Daniel.«Capitanes: Ángel Verdecia y Geonel Rodríguez.«Tenientes: Teodoro Banderas, Fernando Chávez,El Artista, y Godofredo Verdecia.«Combatientes: Misaíl Machado, FernandoMartínez, Albio Martínez, Wilfredo Lara, Gustavo;Wilfredo González, Pascualito; Juan de Dios Zamora,Carlos López Mas, Eugenio Cedeño, Victuro Acosta,El Bayamés; Francisco Luna, Roberto Corría, LuisEnrique Carracedo, Elinor Teruel, Juan Vázquez, ChanCuba; Giraldo Aponte, El Marinero; Federico Hadfeg,Felipe Cordumy, Lorenzo Véliz, Gaudencio

Santiesteban, Nicolás Ul, Luciano Tamayo, ÁngelSilva Socarrás y José Díaz, El Galleguito.«Colaboradores campesinos: Lucas Castillo, otrosmiembros de su familia, e Ibrahim Escalona Torres.«Honor y gloria eterna, respeto infinito y cariñopara los que cayeron entonces.«El enemigo sufrió más de mil bajas, de ellas másde 300 muertos y 443 prisioneros, y no menos decinco grandes unidades completas de sus fuerzasfueron aniquiladas, capturadas o desarticuladas.Quedaron en nuestro poder 507 armas, incluidasdos tanques, diez morteros, varias bazucas y doceametralladoras calibre 30.«A todo ello habría que añadir el efecto moral deeste desenlace y su trascendencia en la marcha de la guerra: a partir de ese momento, la iniciativa estratégicaquedaba definitivamente en manos del Ejército Rebelde, dueño absoluto, además, de un extenso territorio al queel enemigo no intentaría siquiera volver a penetrar. La Sierra Maestra, en efecto, quedaba liberada por siempre.«La victoria sobre la gran ofensiva enemiga del verano de 1958 marcó el viraje irreversible de la guerra. El EjércitoRebelde, triunfante y extraordinariamente fortalecido por la enorme cantidad de armas conquistadas, quedó encondiciones de iniciar su ofensiva estratégica final.«Con estos acontecimientos se abrió una nueva y última etapa en la guerra de liberación, caracterizada por lainvasión al centro del país, la creación del Cuarto Frente Oriental y del Frente de Camagüey. La lucha se extendióa todo el país. La gran ofensiva final del Ejército Rebelde condujo, con la fulminante campaña de Oriente y de LasVillas, a la derrota definitiva del Ejército de la tiranía y, en consecuencia, al colapso militar del régimen batistiano yla toma del poder por la Revolución triunfante.«En la contraofensiva victoriosa de Diciembre de ese año, se decidió el triunfo con alrededor de 3000 hombresequipados con armas arrebatadas al enemigo.«Las columnas del Che y de Camilo, avanzando por las llanuras del Cauto y de Camagüey, llegaron al centro delpaís. La antigua Columna 1 de nuevo entrenó más de mil reclutas en la escuela de Minas del Frío, y con jefes quesurgían de sus propias filas, tomaron los pueblos y ciudades en la carretera central entre Bayamo y Palma Soriano.Nuevas tanquetas T-37 fueron destruidas, los tanques pesados y la aviación de combate no pudieron impedir latoma de ciudades cientos de veces mayores que el pobladito de Las Mercedes.«En su avance, a la Columna 1 se le unieron las fuerzas del Segundo Frente Oriental Frank País. Así ocupamos laciudad de Palma Soriano el 27 de diciembre de 1958.«Exactamente el 1ro. de enero de 1959 -la fecha señalada en carta a Juan Almeida antes de iniciarse la últimaofensiva de la dictadura contra la Sierra Maestra-, la huelga general revolucionaria, decretada a través de RadioRebelde desde Palma Soriano, paralizó al país. El Che y Camilo recibieron órdenes de avanzar por la carreteracentral hacia la capital, y no hubo fuerzas que hicieran resistencia.«Cantillo, en reunión conmigo, con Raúl y Almeida reconoció que la dictadura había perdido la guerra, pero pocodespués desarrolló en la capital maniobras golpistas, contrarrevolucionarias y pro imperialistas e incumplió lascondiciones pactadas para un armisticio. A pesar de ello, en tres días estaban a nuestra disposición las cien milarmas y los barcos y aviones que poco antes habían apoyado y permitido la fuga del último batallón que penetróen la Sierra Maestra.»(...)Pensaba que este libro tardaría meses en publicarse. Ahora sé que a principios del mes de agosto estará ya en

la calle. Yo, que trabajé meses en el tema después de mi graveenfermedad, estoy ahora animado para seguir escribiendo la segundaparte de esta historia que se denominaría, si el equipo no sugiere otronombre, «La contraofensiva estratégica final».

Fidel Castro Ruz.

Julio 27 de 2010. 11 y 20 a.m.*El documento completo en nuestra página: elzenzontle.org

La victoria estratégica

Lolita Lebrónvivirá en la luchapor liberar a Puerto Rico

La líder nacionalista Lolita Lebrón, quien estuvoencarcelada un cuarto de siglo en Estados Unidos pordirigir un comando que atacó el Congreso, falleció alas 11:05 de la mañana de hoy.Lebrón, de 89 años de edad, se hallaba en un centrohospitalario de San Juan de Puerto Rico desde haceunas semanas debido a complicacionescardiorespiratorias que no pudo superar, segúntrascendió.1ro. de marzo de 1954-Ataque al Congreso yanquiHace 55 años, el 1ro. de marzo de 1954, cuatropuertorriqueños llegaron a Washington de paseo. Comoturistas entraron a la mole del imperio, el Congreso.La mujer, bandera en mano, desplegó la enseña de supatria con su brazo delgado y firme, en la otra manoenarboló la pistola… Los cuatro héroes dispararon algrito de ¡Viva Puerto Rico Libre!

Page 11: El Zenzontle de agosto 2010

El ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl ZenzontleEl Zenzontle 11AGOSTO 2010 La Voz del Pueblo En la Mira

RAMIRO CASTRO:mártir por el incumplimientode convenio por el gobiernode Jalisco y el municipalEra la media noche del siete de julio en Huaxtlamunicipio de Zapopan, Aurelia Machuca Plascenciasufrió una picadura de alacrán, ante la gravedad de suesposa, Ramiro Castro buscó en el botiquín un sueropara combatir los efectos del veneno, no encontraron,con los vecinos tampoco, en la casa de salud nipensarlo, hace seis meses se presentó personal de laSecretaría de Salud del estado para hacer un inventarioy no se volvieron a parar, así que Ramiro encendió sucoche y salió a toda prisa de Huaxtla rumbo a la ciudadla madrugada del 8 de julio, en el kilómetro uno de lacarretera a Colotlán, aproximadamente a las 0:30 horas,se topó con un recipiente denominado «tina» de losque se usan para colocar basura, al esquivarlo sevolcó, por fortuna hubo quien pidió auxilio y fuerontrasladados al hospital San Javier. Ramiro quedó encoma y Aurelia, su esposa, resultó con varias costillasrotas y golpes severos.El desenlace fue fatal, el 20 de julio Aurelia fue dadade alta del hospital y Ramiro murió esa tarde.

PENSAMIENTOREBELDE No importa que me quede sola... aun así seguiréluchando, porque mi convicción es tan fuerte y misideas tan firmes, que no necesito estar acompañadapara sentirme segura.¿Que si no tengo miedo?... mucho... mucho miedo, peroque mis hijos no me griten cobarde y me reclamen el nohaberles enseñado a luchar, miedo a que el pueblo sigaen la pobreza y mediocridad, a eso le tengo miedo, yno a mis ansias de libertad o a las amenazas eintimidaciones de los jefes de departamentos,directores, supervisores y jefes del sector... ni a losgolpes de los gorilas del gobierno me pueden dar,mucho menos, a los descuentos o actas de abandonode empleo, eso me tiene sin cuidado... algo se tieneque perder cuando se decide uno a luchar.Lo que si me tiene preocupada... son aquellos queesperan sentados a que otros consigan los beneficiosque les han negado, también es preocupante retirarsesin haber dado otro paso adelante... pero máspreocupante, es recibir migajas para dejar de luchar!!!ANA MARYBELL SANCHEZ Guerrera del FMLDTMM (Frente de esposasde los mineros de Taxco, Guerrero en Huelga)

Alto a la represión al MunicipioAutónomo de San Juan Copala

A los medios decomunicaciónA los pueblos indígenas deMéxico y del Mundo

A las organizaciones de derechos humanos,nacionales, internacionalesA los Movimientos Sociales, Organizaciones deIzquierda, Democráticas y revolucionariasA las Mujeres y Hombres dignos que defiende la luchapor la verdad, la justicia y los sueños de laautonomí-a, y que día a dí-a defiende el México deabajo, que resiste y se levanta, a todos los que sesolidarizan y sueña en un mundo mejor.Hermanas y hermanos hoy una vez mas es reprimido ygolpeado Municipio Autónomo de San Juan Copalapor Ulises Ruiz Ortiz y Evencio Nicolás Martínez,quienes desviando la atención y aprovechar paradesaparecernos como municipio, la muerte de Anastasio Juárez dirigente del Grupo ParamilitarUBISORT quien tiene que ver con enfrentamientospor la disputa del control polí-tico en el cual peleabanla presidencia de Juxtlahuaca para imponer supresidente interino, así- como los conflictos contrataxista de la CNC quienes fueron retenidos ysecuestrados en días pasados en la sabana, entre otrosactos de confrontación contra la gente del mercadomunicipal, por lo que buscan acusar al municipioAutónomo para desmantelarlo, señalándonos comoresponsables de la Muerte de uno de los mas violentosparamilitares de la región y responsables de lasagresiones en la región de Juxtlahuaca y Tlaxiaco quienademás tenia vínculos con el crimen Organizado yoperaba como sicario de Carlos Martí-nez Villavicencioy de los hermanos Mejí-a bajo la tutela de Gobiernodel Estado.El Gobierno de Ulises Ruiz sigue reprimiendo al PuebloOaxaqueño y en especial al Municipio Autónomo deSan Juan Copala, hoy 30 de Julio a las 12:15 de la tardeentraron mas de 100 elementos de la policía Preventiva

con 30 hombres fuerte mente armados, de los que sedestacan en el fuerte operativo a Rufino Juárez,Antonio Cruz alias el pájaro, Ramiro Domínguez, JulioCesar Morales Martí-nez todos ellos dirigentes delGrupo Paramilitar de la UBISORT quienes comandabaa la policía del estado, estos mismos señalados comoagresores y asesinos de Betty Cariño y Jyri Jaakkolael 27 de abril de este año, así como otras agresionescontra mujeres y niños de la comunidad, sin quepodamos olvidar que se impusieron con la fuerza delas armas y con el respaldo del Gobierno Ulisista el 8de junio cuando trato de entrar la caravana humanitariadenominada Betty Cariño y Jyri Jaakkola, sin que estaallá podido llegar a su destino tanto por los cercosimpuestos por el estado, además de los tres retenesimpuestos por la ubisort.

Es inconcebible que el gobierno monte un escenarioen donde aprovechando la muerte de Anastasio Juáreztome por la ví-a de las armas la comunidad de Copala,en donde mujeres que trataron de detener con unbloque fueran agredidas por disparos no sólo de laUBISORT , sino de la propia policía estatal preventiva,generando que en este momento allí gente herida en elcaso de dos compañeras heridas Selena Ramí-rez Lópezde 18 años y Adela Ramí-rez López de 15 años y dosde nuestros compañeros desaparecidos de nombreAlfredo Martínez e Hipólito Merino, que tenemoscomo conocimiento y otras tantas mujeres y niñosque permanecen escondidos en casas o en el montecon el riego y temor de ser asesinadas, así mismo noshacer ver como el estado brinda toda la protección aeste grupo paramilitar, mientras una caravanahumanitaria es agredida a balazos y otra caravana civily pacifica es agredida mediante amenazas como fue ladel 8 junio. Denunciamos que fue tomada la comunidad por losmismos paramilitares de la UBISORT que dejóinstalado el Gobierno del estado armados y conresguardo de policías vestidos de civil que asesorana este grupo, por lo que hacemos un llamado urgentea todas y todos los movimientos sociales, de mujeres,de derechos humanos, a la otra campaña, a lossindicalistas y a todos los hombres y mujeres que sepronuncien en contra de este crimen y de la violencia,la vida de personas inocentes esta en peligro.Hacemos responsable al Gobierno de Ulises Ruiz Ortiz,así- como a Evencio Martí-nez, Jorge Franco de lo quepueda ocurrirle a las mujeres, niños y hombres de lacomunidad, así como de la represión en las demáscomunidades, por lo que exigimos saquen las manosdel conflicto y retiren tanto al grupo Paramilitar de laUBISORT como a los que están asesorándolos. Exigimos al gobierno federal intervenga de maneraurgente para desactivar, desmovilizar y desparamilitara la gente de UBISORT que tiene atemorizada la región.30 julio, 2010 ¡No más violencia para nuestro Pueblo!¡Cárcel a los responsables y asesinos de Betty y Jyri!¡Por la Autonomí-a del Pueblo Triqui! Municipio Autónomo de San Juan Copala.

Dentro del convenio que firmamos el 14 de octubre de2009 con Hasar´s, Ayuntamiento de Zapopan, PROEPAy SEMADES, se pactaron compromisos para elsaneamiento de la zona y en su anexo dos, obrassociales por el pago de daños derivado de lacontaminación por lixiviados de los basureros dePicachos y Hasar´s, entre ellas aparece que la casade salud de Huaxtla tenga el cuadro básico demedicamentos y funcione adecuadamente. Nuevemeses después no se ha cumplido nada de lo acordado.Por ello, el sábado 24 de julio de 2010 pobladores deHuaxtla colocamos una ofrenda floral en el lugar endonde ocurrió el accidente: km. 1 de la carretera aColotlán.Atentamente,Por el pueblo de Huaxtla, Jaliscoy en memoria de nuestro compañero Ramiro OrozcoMartín Benitez, Rubén Castro y Teódulo Orozco

Ante esta permanente violencia hacia los medios,nosotros decimos que quien relata los acontecimientosen sus comunidades, quien nos reenvía los sucesosen su calle, en el barrio, en la colonia, en la escuela, enla comunidad… ejercen el periodismo que necesitamosconocer. Aquellos que nos relatan, de cualquier forma(en fotografías, en cuentos, en poesías, en carteles, envideo, etc.) el acontecer que les preocupa, son elloslos que asumen y se organizan como corresponsalescomunitarios. O toman, por derecho propio, los medios,como sucedió en Oaxaca, cuando las mujeres loshicieron suyos y se asumieron como periodistas delpueblo.

A ellos les damos la prioridad en la información porqueson quienes padecen la represión, la lucha, laautogestión, el amor a sus comunidades… a ellosdebemos este periodismo crítico que señala, acuerday desacuerda, construye y nos orienta de pa´ dóndehacer este medio alternativo (por su supuesto, del ladoizquierdo).Muchas afrentas han sufrido los periodistas y mediosindependientes y alternativos (impresos yradiofónicos), muertes, balazos, golpizas, censuras,pero siguen bregando, y es a ellos y a los que nosconducen, a quienes debemos proteger con nuestrasdenuncias y hacer saber que no están solos.

El pueblo nos hace periodistas

Page 12: El Zenzontle de agosto 2010

Los que miran el poder popular como la manera de juntar palabras y realidades, hacemosel llamado a la cooperación voluntaria y solidaria para la pervivencia de este proyecto.El periódico El Zenzontle, medio de comunicación comunitaria, pone a disposición lacuenta suma ahorro Banorte 4915662015549267, para recabar la solidaridad con estosjuntadores de sueños.

SOLIDARIDAD CON EL ZENZONTLE

Periodismo de más de 400 vocesde las redes que construimos

el Poder Popular.

Invitamos a reproducir los materiales(favor de citar la fuente).

Los artículos sin firma sonresponsabilidad de El Zenzontle.

Para [email protected]

Página web:

www.elzenzontle.orgNo.79, Agosto de 2010.

Registro en trámite.

*Efraín Huerta(Silao, Guanajuato, 1914-1982. Poema de 1959)

Descenderá al sepulcro vuestra soberbia. Yechados seréis de él como troncos abominables,

vestidos de muertos pasados a cuchillo, quedescendieron al fondo de la sepultura. Y no seréis

contados con ellos en la sepultura: porquedestruisteis vuestra tierra, y arrasasteis vuestro

pueblo. No será nombrada para siempre la simientede los malignos.

Libro del profeta Isaías

Ardiente, amado, hambriento, desolado,bello como la dura, la sagrada blasfemia;país de oro y limosna, país y paraíso,país-infierno, país de policías.Largo río de llanto, ancha mar dolorosa,república de ángeles, patria perdida.País mío, nuestro, de todos y de nadie.Adoro tu miseria de templo demolidoy la montaña de silencio que te mata.Veo correr noches, morir los días, agonizar las tardes.Morirse todo de terror y de angustia.Porque ha vuelto a correr la sangre de los buenosy las cárceles y las prisiones militares son para ellos.Porque la sombra de los malignos es espesa y amargay hay miedo en los ojos y nadie hablay nadie escribe y nadie quiere saber nada de nada,porque el plomo de la mentira cae, hirviendo,sobre el cuerpo del pueblo perseguido.Porque hay engaño y miseriay el territorio es un áspero edén de muertecuartelaria.Porque al granadero lo visten’de azul de funeraria y lo arrojanlleno de asco y alcoholcontra el maestro, el petrolero, el ferroviario,y así mutilan la esperanzay le cortan el corazón y la palabra al hombre¯-y la voz oficial, agria de hipocresía,proclama que primero es el ordeny la sucia consigna la repitenlos micos de la Prensa,los perros voz-de-su-amo de la televisión,el asno en su curul,el león y el rotario,las secretarias y ujieres del Procuradory el poeta callado en su muro de adobe,mientras la dulce patria temblorosacae vencida en la calle y en la fabrica.Este es el panorama:Botas, culatas, bayonetas, gases ...¡Viva la libertad!

Buenavista, Nonoalco, Pantaco, Veracruz…todo el país amortajado, todo,todo el país envilecido,todo eso, hermanos míos,¿no vale mil millones de dólares en préstamo?¡Gracias, Becerro de oro! ¡Gracias, FBI!¡Gracias, mil gracias, Dear Mister President!Gracias, honorables banqueros, honestosindustriales,generosos monopolistas, dulces especuladores;gracias, laboriosos latifundistas,mil veces gracias, gloriosos vendepatrias,gracias, gente de orden.Demos gracias a todosy rompamoscon un coro solemne de gracia y gratitudel silencio espectral que todo lo mancilla.¡Oh país mexicano, país mío y de nadie!Pobre país de pobres. Pobre país de ricos.¡Siempre más y más pobres!¡Siempre menos, es cierto,pero siempre más ricos!Amoroso, anhelado, miserable, opulento,país que no contesta, país de duelo.Un niño que interroga parece un niño muerto.Luego la madre pregunta por su hijoy la respuesta es un mandato de aprehensión.En los periódicos vemos bellas fotografíasde mujeres apaleadas y hombres nacidos en Méxicoque sangran y su sangrees la sangre de nuestra maldita concienciay de nuestra cobardía.Y no hay respuesta nunca para nadieporque todo se ha hundido en un dorado mar dedólaresy la patria deja de serlo

y la gente sueña en conjuras y conspiracionesy la verdad es un sepulcro.La verdad la detentan los secuestradores,la verdad es el fantasma podrido de MacCarthyy la jauría de turbios, torpes y mariguanosinquisidoresde huaraches;la verdad está en los asquerosos hocicos de loscazadoresde brujas.

¡La grande y pura verdad patria la poseen,oh país, país mío, los esbirros,

los soldadones, los delatores y los espías!No, no, no. La verdad no es la dulce espigasino el nauseabundo coctel de barras y de estrellas.La verdad, entonces, es una democracia nazien la que todo sufre, suda y se avergüenza.Porque mañana, hoy mismo,el padre denunciará al hijoy el hijo denunciará a su padre y a sus hermanos.Porque pensar que algo no es ciertoo que un boletín del gobiernopuede ser falsoquerrá decir que uno es comunistay entonces vendrán las botas de la Gestapo criolla,vendrán los gases, los insultos,las vejaciones y las calumniasy todos dejaremos de ser menos que polvo,mucho menos que aire o que ceniza,porque todos habremos descendidoal fondo de la nada,muertos sin ataúd,soñando el sueño inmensode una patria sin crímenes,y arderemos, impíos y despiadados,tal vez rodeados de banderas y laureles,tal vez, lo más seguro,bajo la negra nieblade las más negras maldiciones…

¡Mi País, Oh mi País!

Estamos enfrentando a un monstruo; una fuerzaque se ríe, se burla y nos quiere aplastar.

Miguel Ángel Ibarra , miembro del SME, al cumplir 80días en huelga de hambre.

Tras 90 días de ayuno, el 23 de julio pasado, los 14electricistas del campamento del Sindicato Mexicanode Electricistas levantaron la huelga de hambre, luegode que la dirigencia anunciara que la decisión fuetomada «por consenso». Todo ello para instalar unamesa de diálogo para solucionar el conflicto derivadode la extinción impuesta de Luz y Fuerza del Centrocon la secretaría de Gobernación.El SME propuso la creación de 24 nuevas empresasque prestarían sus servicios a la Comisión Federal deElectricidad, para dar mantenimiento a la red eléctricadel centro del país y en materia de telecomunicaciones,el acuerdo es explorar y encontrar alternativas laborales.También está sobre la mesa la solicitud de Toma deNota del Comité Central del SME, para recuperar laregularidad jurídica y contar con la representación legalcorrespondiente y el «descongelamiento» de las

cuentas bancarias de la organización sindical quesuman en total 7 mil millones de pesos. Ambascuestiones marcaron el golpe inicial al SME.La propuesta smeíta emplearía a los 17 mil extrabajadores electricistas que no han aceptado suliquidación y la creación inmediata de cinco empresasque se encargarían del mantenimiento de cablessubterráneos, «siembra» de postes y retiro de losmismos, es los estados de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala,estado de México y Distrito Federal. Habrá que ver si elgobierno cumple.Ya lo dicen todos: hace falta que los trabajadoresregresen a los campamentos, a las movilizaciones, alvolanteo, a informar, a agitar para que lo pactado en laoscuridad de las cúpulas sea un proceso discutido conla base, no sólo un intento de resolución ficticia quehaga que se apacigüen y no se cumplan los supuestosacuerdos. Noventa días de huelga y resistencia,merecen el respeto de la congruencia de los y las quese atrevieron.La solidaridad del pueblo debe cobijarlos.

A seguir la lucha para hacer cumplir los acuerdos