el zuleteño

12
EL ZULETEÑO Periódico Comunitario Mensual El nuevo Zuleteño: La Fundación Galo Plaza Lasso y el Club de Periodismo del Colegio Hace algunos años, gracias a la enprendedora personali- dad de Christina Ring, se logró hacer realidad una idea que, Fernando Polanco, director de la Fundación Galo Plaza Lasso, había tenido en mente por mucho tiempo: emitir un periódico con la vida diaria de las empresas aso- ciadas con la Hacienda Zuleta, sus logros, empleados y un poco de noticias sobre la comunidad de Zuleta. Fueron dos años que mes tras mes, El Zuleteño, publicó entre- vistas, recetas, fiestas, consejos, etc. Lastimosamente, este medio dejó de existir. Concientes de la importancia de este espacio de comuni- cación, la Fundación Galo Plaza Lasso, se puso en la tarea de reorganizar el club de periodismo del Colegio Técnico Agropecuario Zuleta. Un grupo de jóvenes se inscribió en él y comenzamos a impartir talleres de periodismo con miras a poder relanzar el periódico en el mes de marzo. En esta ocasión decidimos hacer de El Zuleteño, un periódico enteramente dedicado a la vida de la comuna. Convertirlo en un medio en el que se refleje la vida de la gente, sus tradiciones e historia, sus eventos especiales y que además brinde espacio para trasmitir consejos que ayuden a mejorar la educación y salud de nuestros hijos. Para poder ponerlo al alcance de todos los habitantes de la comuna, decidimos presentarlo como un periódico mural. Este proyecto ha cobrado vida gracias al comprometi- do trabajo de nuestros jóvenes periodistas: Guadalupe Editor General: Fundación Galo Plaza Lasso. Editoras Ejecutivas: Carolina Mosquera y Juana Aguilar. Reporteros “Club de Periodosmo CTAZ”: • Personaje del Mes: Guadalupe Chachalo y Gladys Sán- chez Historia y Tradiciones: Paola Sandoval y Verónica Perugachi • Sociales: Bayron Sánchez y Juana Aguilar. Educación y Salud: Subcentro de Salud, Jardín Plaza Pal- lares, Escuela Galo Plaza Lasso y Colegio Técnico Agro- pecuario Zuleta. Arte: Carolina Mosquera. Fotografías: Juana Aguilar y Carolina Mosquera. Pregunte sobre los espacios de clasificados Personaje del mes: El arte de trabajar el cuero Oswaldo Sarzosa Historia y Tradiciones: Misa Tanda Pan después de la misa Educación y Salud: Creciendo Sano Consejos para una buena alimentación Eventos Clasificados Marzo 2010 Año III. No I Comunidad de Zuleta Chachalo, Gladis Sánchez, Paola Sandoval, Verónica Pe- rugachi y Byron Sánchez. Es para nosotros importante agradecer también a Laura Sánchez por sus valiosas ideas y a varias personas e instituciones de la comuna por su apoyo. Entre ellos el Sr. José Alvear Presidente del Cabildo de Zuleta; René Sandoval, Vocal de la junta Parroquial, Carlos Sandoval y el Licenciado Wilson Cangás, Rector del Colegio Técnico Agropecuario “Zuleta”. Juana Aguilar y Carolina Mosquera Contenido Integrantes del Club de Periodismo del Colegio Técnico Agro- pecuario Zuleta, Juana Aguilar y Carolina Mosquera de la Fundación Galo Plaza Lasso.

Upload: hacienda-zuleta

Post on 25-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Es una publicación con formato de periódico mural, editado por la Fundación Galo Plaza Lasso y la Hacienda Zuleta. Este es un periódico comunitario en el que participan los jóvenes del Club de periodismo del Colegio Técnico Agrapecuario Zuleta. En él se pretende reflejar la historia, tradiciones, gente y vida social de la Comuna.

TRANSCRIPT

Page 1: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Marzo 2010 Año III. No I Comunidad de Zuleta

El nuevo Zuleteño:La Fundación Galo Plaza Lasso y el Club de Periodismo del ColegioHace algunos años, gracias a la enprendedora personali-dad de Christina Ring, se logró hacer realidad una idea que, Fernando Polanco, director de la Fundación Galo Plaza Lasso, había tenido en mente por mucho tiempo: emitir un periódico con la vida diaria de las empresas aso-ciadas con la Hacienda Zuleta, sus logros, empleados y un poco de noticias sobre la comunidad de Zuleta. Fueron dos años que mes tras mes, El Zuleteño, publicó entre-vistas, recetas, fiestas, consejos, etc. Lastimosamente, este medio dejó de existir. Concientes de la importancia de este espacio de comuni-cación, la Fundación Galo Plaza Lasso, se puso en la tarea de reorganizar el club de periodismo del Colegio Técnico Agropecuario Zuleta. Un grupo de jóvenes se inscribió en él y comenzamos a impartir talleres de periodismo con miras a poder relanzar el periódico en el mes de marzo.En esta ocasión decidimos hacer de El Zuleteño, un periódico enteramente dedicado a la vida de la comuna. Convertirlo en un medio en el que se refleje la vida de la gente, sus tradiciones e historia, sus eventos especiales y que además brinde espacio para trasmitir consejos que ayuden a mejorar la educación y salud de nuestros hijos.Para poder ponerlo al alcance de todos los habitantes de la comuna, decidimos presentarlo como un periódico mural.Este proyecto ha cobrado vida gracias al comprometi-do trabajo de nuestros jóvenes periodistas: Guadalupe

Editor General: Fundación Galo Plaza Lasso.Editoras Ejecutivas: Carolina Mosquera y Juana Aguilar.Reporteros “Club de Periodosmo CTAZ”:• Personaje del Mes: Guadalupe Chachalo y Gladys Sán-chez • Historia y Tradiciones: Paola Sandoval y Verónica Perugachi • Sociales: Bayron Sánchez y Juana Aguilar.Educación y Salud: Subcentro de Salud, Jardín Plaza Pal-lares, Escuela Galo Plaza Lasso y Colegio Técnico Agro-pecuario Zuleta.Arte: Carolina Mosquera.Fotografías: Juana Aguilar y Carolina Mosquera.

P r e g u n t e s o b r e l o s e s p a c i o s d e c l a s i f i c a d o s

Personaje del mes:El arte de trabajar el cuero

Oswaldo Sarzosa

Historia y Tradiciones:Misa TandaPan después de la misa

Educación y Salud:Creciendo SanoConsejos para una buena

alimentación

Eventos

Clasificados

Marzo 2010 Año III. No I Comunidad de Zuleta

Chachalo, Gladis Sánchez, Paola Sandoval, Verónica Pe-rugachi y Byron Sánchez. Es para nosotros importante agradecer también a Laura Sánchez por sus valiosas ideas y a varias personas e instituciones de la comuna por su apoyo. Entre ellos el Sr. José Alvear Presidente del Cabildo de Zuleta; René Sandoval, Vocal de la junta Parroquial, Carlos Sandoval y el Licenciado Wilson Cangás, Rector del Colegio Técnico Agropecuario “Zuleta”.

Juana Aguilar y Carolina Mosquera

Contenido

Integrantes del Club de Periodismo del Colegio Técnico Agro-pecuario Zuleta, Juana Aguilar y Carolina Mosquera de la Fundación Galo Plaza Lasso.

Page 2: El Zuleteño

Personaje del Mes

Por: Guadalupe Chachalo y Gladis Sánchez

Fotografía: Carolina Mosquera

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Page 3: El Zuleteño

Personaje del Mes

n esta sección queremos reflejar la vida de las personas de nuestra comunidad. Existen per-sonajes prominentes que vale la pena recono-cer, otros quienes somo solamente personas comunes, pero que seguramente tenemos algo

que contar sobre nuestra vida diaria.Hoy vamos a conocer un poco a cerca de la vida de Oswal-do Sarzosa, quien es uno de los más antiguos talabarteros de la comunidad.¿Desde cuándo trabaja en la talabartería?Desde el año 40 más o menos.¿En su familia la talabartería es un tradición?No, yo empecé. Mi papá trabajaba en otras cosas, él era mayordomo en la Hacienda Zuleta.¿Y cómo empezó?Bueno a pesar de que a mi me gustaba mucho la mecáni-ca, también me gustaba este arte. Fue mi papá el que quiso que yo aprendiera el oficio de talabartero y fue él mismo a buscar al maestro Juan José Obando en la Esperanza, (que desgraciadamente ya falleció), para que me aceptara como aprendiz. Con él trabajé por un período de 3 a 4 años, hasta que me vi compe-tente para seguir trabajando solo. Ahora a pesar de mi edad aún tengo ese mismo aliento y ese mismo ánimo por el oficio, como antes.¿Usted piensa que su oficio lo puede pasar a la nueva generación?Bueno, mi hijo Jaime es el que está trabajando conmigo pero hoy no vino por que tiene otras ocupaciones en Ibarra. Yo considero que debe venir, ya que es el único de mis hijos que está siguiendo este arte, los demás ya están trabajando en otras partes, en otros oficios. El es el único con quien se van a quedar mis herramientas y todo lo que sé.¿Cuantos hijos tiene?Tengo 6 hijos: Lupe, que es profesora; Beba, que es modista; Patricio que trabaja en el IESS de Ibarra; Jorge que trabaja en el bus de la Cooperativa “La Esperanza” y Jaime que trabaja conmigo.¿Donde vende sus artesanías?Casi siempre trabajo bajo pedido. Hay pedidos de diferentes partes, como Guayaquil, Cuenca, España, México, etc. Tengo cierta reputación y por eso me bus-can para que les de realizando algún trabajito. Hay mucha gente que me conoce, he tenido la oportunidad de salir a

las ferias a exponer mi trabajo pero no a vender, porque solo tengo cosas para entregar.¿Cual es el trabajo que más le gusto?Bueno en la referente al cuero, todo: monturas, galápa-gos, etc. No tengo nada especial, lo que no he hecho es el calzado, porque es otra rama.¿Cuento tiempo se demora en hacer una montura?Eso depende de qué montura sea, por ejemplo una mon-tura del laso de chagra se demora de 25 a 30 días ya que como ustedes pueden ver todo es cosido a mano, nada máquina. Además el trabajo de preparación del material es un poco duro y difícil.¿Cuál es el proceso para hacer una montura?Primero compramos el material. En la Esperanza pre-paran el cuero. Ahí le curten en guaranga, que es un ar-bolito alto parecido al capulí, le frotan unas vainitas pare-cidas a las arvejas, eso demora un cierto tiempo. Luego tienen que cocinarle bien, así ellos le sacan ese líquido, es

un proceso muy largo, por eso nosotros lo compramos ya curtido. Aquí tenemos que lavarle bien para que salga el líquido de la guaranga y después se le engrasa, se deja al sol para que la grasa pase bien y después le lavamos nuevamente. Luego lo alisamos a mano ya que no tenemos máquinas ni cosa parecida.Cual es la dificultad más grande que ha enfrentado en su trabajo? La dificultad más grande para nosotros es

hacer los fustes, que es el armazón de la envoltura y es de madera, forrada de cuero duro para que la madera se sos-tenga y aunque se caiga no se rompa.Bueno, a veces sueño con algo y no lo puedo hacer pero entonces, me duermo pensando en eso y en el sueño yo lo realizo, luego me despierto rápido y trato de grabármelo y me pongo a trabajar.De todos sus trabajos ¿Cuál es el que más le gusto?Para mi todo, yo le tengo mucho vicio a este arte y lo trabajo con mi máximo empeño y cariño para que salga muy bien.¿No ha pesado en tener una tienda?Si, uno piensa pero por las posibilidades económicas no se ha podido; si se necesita un local pero bueno ya estoy muy viejo.Va a participar en la feria de la comunidad?Posiblemente. Pero como siempre solo saldré a exhibir más no a vender, solo trabajo bajo pedido.

El arte de trabajar el cueroEntrevista a Oswaldo Sarzosa

E

Bueno, a veces sueño con algo y no lo

puedo hacer pero entonces, me duermo pensando en eso y en

el sueño yo lo realizo...

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Page 4: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Historia y Tradiciones

Por: Paola Sandoval y Verónica Perugachi

Fotografía: Juana Aguilar

Page 5: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Historia y Tradiciones

amos a coger la misa tanda” es una frase que siempre escuchamos cuando se cel-

ebran grandes fiestas en nuestra comunidad.

Pero ¿que es? ¿que signifi-cado tiene?¿quienes participan?¿desde cuando se celebra? Son muchas pre-guntas verdad?HistoriaLa “misa tanda” o en español el “pan después de la misa” es una tradición que se lleva a cabo desde hace muchos años. Preguntando a las personas may-ores de la comunidad, todas concuer-dan en que ya existía cuando ellos eran niños.Generalmente las fiestas de nuestra comunidad duran dos días: en el primero son las vísperas y en el segundo se cel-ebra la misa de fiesta, casi siempre es alrededor del medio día, por lo cual la “misa tanda” se lleva a cabo en la tarde, después del almuerzo, por ello el nombre “misa tanda o pan después de la misa” .Participantes Los personajes que nunca cambian son:Los Priostes: Son los encargados de hacer el pan, cocinar el mote, la chicha, la carne, etc. Son elegidos cada año al terminar la fiesta.El Mayoral: Es la persona que se encarga de mantener el orden en la fiesta y como lo dice la palabra “mayoral”, en ese momento es la autoridad, se lo reconoce por que lleva como simbolo en su regazo un azial.Los Comuneros: son todas las personas que acuden a ob-servar y a participar de la fiesta, de la “misa tanda”.Al terminar el almuerzo y al son de la música de la banda, se extiende sobre el piso un lienzo, que antiguamente era tejido por los mismos priostes, que mide más o menos 15 metros de largo por 1 metro de ancho. Sobre este se co-locan los alimentos: pan, mote, plátano, carne, etc. Alre-

dedor de este gran lienzo se reunen todos los comuneros, mientras tanto se reparte la chicha de jora. En cuanto se

ha terminado de colocar todos los ali-mentos, se da una señal, que por lo gen-eral es la reventada de la Zarta y es en ese momento que los comuneros que están alrededor recogen todo lo que esta en fr-ente de ellos, mientras tanto los priostes bailan al compaz de lo música.Significado Es un signo de agradecimiento hacia to-dos los priostes, por haber participado y apoyado durante todo el desarrollo de la fiesta. También tiene como fin com-partir con todos los amigos y familiares.

La Misa Tanda

“V “las fiestas de nuestra co-munidad duran dos días:

en el primero son las vísperas y en el segundo

se celebra la misa de fiesta, que casi siempre es alrededor del medio día, por lo cual la 'misa tanda' se lleva a cabo en

la tarde”...

Pan después de la misa

Zuleteña cogiendo su parte de comida del lienzo blanco

Page 6: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Educación y Salud

Por: Dra. Raquel Navas A.Directora

Unidad Operativa SCS Zuleta Fotografía: Carolina Mosquera

Por: Dra. Raquel Navas A.Directora

Unidad Operativa SCS Zuleta Fotografía: Carolina Mosquera

Page 7: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Educación y Salud

os primeros pasos para asegurar un estado saludable de los niños es garantizar una alimentación adecuada.Desde el nacimiento hasta los

seis meses Desde el nacimiento hasta los seis meses de edad la lactancia se convierte en el único y exclusivo alimento que debe consumir el niño. Este debe ser a libre demanda, es decir las veces que sea necesario e incluso en horario nocturno.Es importante durante la lactancia la higiene de la madre, la madre debe lavar los senos con agua sin jabón. Para evitar problemas en los pezones, es preferible no aplicar crema sobre ellos.De seis a ocho meses Después de los 6 meses comenzamos a in-troducir los alimentos.La forma para introducir los alimentos es ha-ciendo papillas o puré. Las primeras papillas deben ser de arroz, maíz o quinua, luego las frutas no cítricas (guineo, papaya manzana) siempre en pequeñas cantidades sin usar azúcar o sal, ya que los propios alimentos lo poseen.La administración de la comida se la reali-za en un plato con una cucharita. Es reco-mendable alimentar al niño en un ambiente tranquilo y es necesario hacerlo en las tres comidas diarias.Se debe tener en cuenta que la alimentación con sólidos es un proceso progresivo y debe iniciarse con pequeñas cantidades para in-crementarlas diariamente.De ocho a doce meses A partir de los 8 hasta los 12 meses se añaden las leguminosas (frejol, lenteja, habas y gar-banzos) todos estos cocidos o aplastados. También se deben dar cereales con gluten como avena y trigo. A esta edad es aconsejable agregar pedacitos de carne de res, cerdo, pavo y pescado fresco a las papillas de verduras .

Desde el año A esta edad el niño debe recibir tres comidas (desayuno, almuerzo y merienda) se puede añadir 3 colaciones entre las comidas prin-cipales. Se debe evitar los caramelos las pa-pas fritas y las gaseosas ya que puede causar problemas de sobrepeso, obesidad y caries dentales.La preparación de los alimentos debe re-alizarse en un lugar y con utensilios limpios. Es importante tener cuidado especial para los ingredientes. Hay que lavar las frutas y las ver-duras sobre todo si se van a usar crudas.No se recomienda cocinar los alimentos por mucho tiempo, ya que en este proceso pierde sus nutrientes.

Los niños tienen que ser examinados por un médico durante el primer año de vida, cada mes para verificar si goza de buena salud y para recibir consejos y detectar enferme-dades.Es importante también seguir el calendario de vacunación para proteger al bebé de en-fermedades prevenibles.

Creciendo sanoL

Consejos para una buena alimentación

cereales

tubérculos

vegetales

frutas

huevo

grasas

Page 8: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Eventos

El pasado 13 de febrero se conmemoraron 64 años de vida institucional de la Escuela Galo Plaza Lasso, por lo que se llevaron a cabo varias actividades.Durante la semana del 8 al 12 de febrero se desarrollaron los juegos escolares, el día sábado 13 de febrero se hizo una mañana deportiva entre padres de familia y maestros, y en la tarde fue el pregón de fiestas, que consistió en el desfile de las candidatas a reinas acompañadas de sus caballeros, en sus respectivos carros alegóricos, los cuales partieron del puente ubicado en el sector de El Barrio, culminando en la escuelita.La noche empezó con las palabras del Director encar-gado de la Escuela, Sr. Telmo Moya, quien presentó a las niñas candidatas, resaltando sus cualidades. Las niñas interpretando bonitas coreografías. Los pequeños com-pañeros, saliendo de la rutinario, mostraron una danza bolivariana.Las nuevas reinas de la escuela son:

Dayana Recalde de 4º Año como Niña Galo Plaza LassoCayetana Chachalo de 3º Año como Niña AmistadDina Noboa de 5º Año como Niña ConfraternidadDespués de la elección todas las candidatas y nuevas so-beranas bailaron el vals con sus respectivos caballeros. Al terminar el programa, la gente disfruto de la música y el baile, hasta altas horas de la noche.

La belleza forma parte de nuestra Comunidad:Fiestas de la Escuela

Page 9: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Eventos

En este mes no solo la Escuelita de nuestra comunidad estuvo de fiesta. El Colegio Técnico Agropecuario Zuleta, también festejó un año más de existencia.Durante la semana del 15 al 19 de febrero se desrrolla-

Fiestas del Colegio Técnico Agropecuario Zuleta

ron los juegos deportivos. Participaron los estudiantes y docentes del Colegio Técnico Nacional Rumipamba, los docentes de la Escuela Galo Plaza Lasso y los estudiantes y docentes del mismo colegio.También se llevó a cabo el pregón de fiestas. En él participa-ron todos los estudiantes, deleitando con sus presenta-ciones a todos los moradores del sector del Barrio.Luego se eligió a la nueva soberana. Las candidatas pre-sentaron danzas típicas y respondieron preguntas. Las ganadoras fueron: • Reina del Colegio 2010 – 2011: Paola Sandoval • Se-ñorita Confraternidad: Guadalupe Chachalo • Señorita Simpatia: Sofia LechónAl final empezó el baile lo cual además de quitarnos el frío hizo pasar de maravilla a los presentes.Para continuar con las festividades, el colegio organizó una casa abrierta, donde todos los estudiantes presentan-ron los trabajos que realizan en la institución. También pudimos hacernos la tipificación de sangre, aprender algo acerca del mantenimiento de un computador, tipos de riego, apicultura, trabajar con papel reciclado, hacer yo-gur, vino, etc.

Page 10: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Eventos

En nuestra comunidad los cuadros de honor quedaron conformados de la siguiente manera:Colegio:Abanderado: Jhon Klever Cancán Puma1mer Escolta: Sofía Elizabeth Lechón Churuchumbi 2do Escolta: Segundo Belisario Lechón SandovalEscuela:Abanderado: Edison Francisco Nóquez Sandoval 1mer Escolta: Blanca Alicia Pastillo Díaz2do Escolta: Diana Verónica Chachalo Aguilar

Juramento a la Bandera

Arriba izquierda: Abanderado y sus escolatas.

Arriba derecha: Angel Escola jurando la bandera

Derecha: Francisco Nóquez y sus escoltas cobijando con la bandera a los estudiantes

de la escuela.

Corresponsales de la Sección de Eventos:

Bayron Sánchez y Juana Aguilar.

Page 11: El Zuleteño

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Eventos

El proyecto Cóndor Huasi ha empezado una nueva fase. En convenio con el Zoológico de Guayllabamba, la Fun-dación Galo Plaza trasladó dos de sus ocho cóndores en cautiverio, a una nueva jaula ubicada en los páramos de la Comuna Zuleta.Este nuevo lugar se creó para hacer un centro de crianza de aves jóvenes antes de su reintroducción a la vida silvestre.Despedimos a Pacha y Taita, quienes se encargarán de transmitir su forma de vida a estos nuevos pichuelos. Su llegada al páramo marca además, el inicio de la in-corporación de la Comuna Zuleta en la difícil tarea de recuperar esta emblemática ave del Ecuador. Gracias al personal del Zoológico de Guayllabamba y a Fernando Polanco, nuestro Director de la Fundación por promover la concientización de la población de la zona, en el cui-dado del medio ambiente.Estamos ansiosos por empezar a recibir nuevas crías de

cóndor!

Adios Pacha y Taita

1. En la foto superior, Carlos Sandoval en el páramo, acompañando con su música, la llegada de los cóndores.

2. Fernando Polanco y Miguel Cachipuendo de la Fundación Galo Plaza Lasso, trasladando la primera jaula.

3. Niños de la Escuela Galo Plaza Lasso lanzan plumas de cóndores al viento, como símbolo de libertad.

4. Niños de la escuela, escuchan un cuento de cóndores, organizado por el personal del Zoo.

Page 12: El Zuleteño

Zuturismo Cia. Ltda

Mantenimiento y soporte técnico

Grupo de Trabajo Turismo

El Párroco de la Comunidad El Párroco de la Comunidad

Zuturismo Cia. Ltda

Hacienda Zuleta vende:

Se Vende Sombreros Rendón

EL ZULETEÑOP e r i ó d i c o C o m u n i t a r i o M e n s u a l

Clasificados

P r e g u n t e s o b r e l o s e s p a c i o s d e c l a s i f i c a d o s

Busca persona interesada en trabajar rajando leña

Informes: Hacienda Zuleta, oficina de Zuturismo

Encargado: Juan Carlos AlvearTelf: 2 662 182

de computadorascon garantía de 3 meses

valor $ 15,ooInformes: Marco Carlosama

Teléfono: 2 607 391094 20 12 14

Solicita personas que alquilen:bicicletas, caballos y habitaciones

para la Feria de la Comunidad

Comunicarse con Amable ChachaloTeléfono: 2 607 142/ 2 662 182

Hace una cordial invitación a todos los feligreses a participar en las actividades

a desarrollarse en la comunidad, durante la semana del

28 de marzo al 4 de abril.

Invitación a la gran peregrinación de la Divina Misericordia

a realizarse el 11 de abril del presente. Concentración, en la Comunidad de la

Magdalena. Para mayor información llame al teléfono:

(06) 2 662 196

Busca persona de la Comuna Zuleta, interesada en trabajar como

guía de turistasRequisito: tener un buen nivel de inglés

Informes: Hacienda Zuleta, oficina de Zuturismo.

Encargada: Carolina MosqueraTelf: 2 662 182

• truchas de 2 x kilo• humus • abono orgánico

• hortalizas • ovejas para cría

Informes: Hacienda ZuletaTelf: 2 662 032

Marca Mariscal y Finísimavarios colores

Informes: Ximena PastilloTelf: 2 662 154