elaboración y control de documentos

12
. Criterios EARTH-UCN P-18-V-04 Modificado por: Gestoría de Calidad 02-02-2018 Revisado por: Dirección 02-02-2018 Aprobado por: Dirección 02-02-2018 Descripción del cambio Aprobado Responsable Se simplificó y reorganizo. Cambio de versión de 01 a 02. Dirección Gestoría Se realizaron modificaciones pequeñas para que tenga mayor congruencia con el F-42. Cambio de versión de 02 a 03. Dirección Gestoría Se cambió el nombre al procedimiento. Se elimina la palabra validación y se elimina del alcance la verificación de proyectos con la norma INTE/ISO 14064-2. Se elimina documentos mencionados en documentos internos. Modificación general del procedimiento para ajustes según F-42. Cambio de versión de 03 a 04. Dirección Gestoría

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración y control de documentos

.

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Modificado por: Gestoría de Calidad 02-02-2018

Revisado por: Dirección 02-02-2018

Aprobado por: Dirección

02-02-2018

Descripción del cambio Aprobado Responsable

Se simplificó y reorganizo. Cambio de versión de 01 a 02.

Dirección Gestoría

Se realizaron modificaciones pequeñas para que tenga mayor congruencia con el F-42. Cambio de versión de 02 a 03.

Dirección Gestoría

Se cambió el nombre al procedimiento. Se elimina la palabra validación y se elimina del alcance la verificación de proyectos con la norma INTE/ISO 14064-2. Se elimina documentos mencionados en documentos internos. Modificación general del procedimiento para ajustes según F-42. Cambio de versión de 03 a 04.

Dirección

Gestoría

Page 2: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 2 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

1. OBJETIVO

Establecer los criterios de referencia que deben ser aplicados en las actividades de

verificación de GEI, de acuerdo con las normas ISO 14064-1 e INTE B5:2016, así como

criterios de complemento a las normas utilizados por la EARTH-UCN para la evaluación de

inventarios de GEI y carbono neutralidad.

2. ALCANCE

Aplica al proceso de definición de criterios para las actividades de verificación de la EARTH-

UCN.

3. DEFINICIONES

Cliente: Organización que solicita la verificación.

EARTH-UCN: Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Unidad de Carbono

Neutro.

Parte responsable: persona o personas responsables de proporcionar la declaración sobre

los GEI y la información de soporte sobre los GEI.

Alcance de verificación: Ámbito que cubre la verificación contra una determinada norma y

sus distintos elementos: Sistema de gestión, procesos y ubicación geográfica.

Duración de actividad de verificación: Tiempo efectivo en día verificador que se requiere

para llevar a cabo una actividad de verificación.

Usuario Previsto: Individuo u organización definido por quienes informan de lo relacionado

con los GEI, como aquel que utiliza dicha información para la toma de decisiones.

Verificación: comprobación de que los datos e información de una organización

implementados sean correctos.

Equipo de verificación: uno o más verificadores que llevan a cabo una verificación con el

apoyo, si es necesario, de expertos técnicos.

Verificador: persona o personas competentes e independientes con la responsabilidad de

llevar a cabo la verificación e informar sobre el proceso de verificación.

Page 3: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 3 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

Experto técnico (ET): persona que aporta conocimientos o experiencia específicos al equipo

de verificación.

Competencia: atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y

habilidades de manera idónea para ejecutar sus funciones.

Líder de Equipo (LE): persona con la competencia para liderar una actividad de verificación

a quien se le ha asignado la responsabilidad de esta actividad.

GEI: gases de efecto invernadero, componente gaseoso de la atmósfera, tanto natural como

antropogénico, que absorbe y emite radiación a longitudes de onda específicas dentro del

espectro de radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes.

Nivel de aseguramiento: Grado de aseguramiento requerido por el usuario previsto en una

verificación. Representa el grado relativo de confianza que requiere el verificador para llegar a

una conclusión.

Alcance: El alcance debe incluir como mínimo: los límites de la organización, los escenarios

del proyecto de GEI y sus escenarios de línea base; la infraestructura física, actividades,

tecnologías y procesos; las fuentes sumideros y/o reservorios; los tipo de GEI; los periodos de

tiempo.

Materialidad: Umbrales de importancia relativa de errores.

Acción dirigida: actividad o iniciativa no organizada como un proyecto de GEI, implementada

por una organización para reducir o prevenir las emisiones directas o indirectas de GEI, o

aumentar las remociones de GEI.

Escenario de línea base: caso de referencia hipotético que mejor representa las condiciones

que con mayor probabilidad ocurren en ausencia de un proyecto de GEI.

Adicionalidad: cualquier actividad que genere reducciones y/o remociones de emisiones de

Gases Efecto Invernadero (GEI) o capte CO2, más allá de lo que hubiera pasado sin dicha

actividad.

Page 4: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 4 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS

4.1. Documentos Internos

F-42 Evaluación de riesgos.

4.2. Documentos Externos

E-03 INTE-ISO 14064-1 Gases Efecto Invernadero Parte 1: Especificación con

orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las

emociones y remociones de GEI.

E-05 INTE-ISO 14064-3 Gases Efecto Invernadero Parte 3: Especificación con

orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto

invernadero.

E-18 INTE B5: 2016 Norma para demostrar la Carbono Neutralidad. Requisitos

E-30 INTE/DN 03: 2016 Metodología para la cuantificación y reporte de remociones de

gases de efecto invernadero producto de actividades forestales.

5. RESPONSABILIDADES

Las responsabilidades se detallan en cada actividad mencionada en este documento.

La simbología utilizada para designar a los responsables es la siguiente:

Líder de equipo: [LE]

6. INTRODUCCION

Para la normativa ISO 14064-1 (INTE/ISO 14064-1), la evaluación cubrirá tanto la

conformidad con la norma, así como que la afirmación GEI sea confiable y correcta según el

nivel requerido de aseguramiento, materialidad, criterios, objetivos y alcance. Para la

verificación de la carbono neutralidad además de los requisitos de la norma ISO 14064-1, se

utiliza los criterios de la norma INTE B5:2016 según corresponda, que comprende la gestión

estratégica de la reducción y/o compensación de una organización para logra la C-

Page 5: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 5 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

neutralidad dentro del programa país- Costa Rica. Adicionalmente, las organizaciones que

deseen ingresar al Programa País de Carbono Neutralidad deben cumplir lo establecido en el

Acuerdo -36-2012 – MINAET.

Para la verificación de Carbono Neutralidad en organizaciones fuera del programa país, se

utilizan los criterios descritos en el cuadro 2.

Cada proceso de evaluación de la conformidad por medio de una verificación es específico

para cada cliente, ya que depende de sus expectativas y de las condiciones propias de la

organización en el sector, de la complejidad de sus fuentes, y de su tamaño en términos de

toneladas de CO2 emitidas, por ende, varía para cada periodo de evaluación. La norma ISO

14064-3 (INTE/ISO 14064-3) brinda una explicación de los requisitos para los procesos de

verificación.

Para el caso del Programa País de Carbono Neutralidad, la Dirección de Cambio Climático

del MINAE informa de cualquier actualización del Acuerdo-36-2012 – MINAET Oficialización

del Programa País de Carbono Neutralidad, para que la EARTH-UCN aplique a la brevedad

posible las modificaciones y gestiones necesarias para su cumplimiento, por lo que la

EARTH-UCN debe estar alerta de los cambios generados en el programa país. Los

documentos del SG afectados deben ser modificados y notificados sus cambios a los

interesados a la mayor brevedad posible.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Este documento debe ser utilizado por el Líder de equipo y su equipo verificador como parte

de la evaluación del riesgo de no detección de discrepancias sustanciales. Para ello utilizando

el F-42 Evaluación de riesgos.

7.1. Estructura de criterios

Los requisitos con respecto a los cuales se declara conformidad se basan en las normas

INTE/ISO 14064-1, INTE B5:2016; y criterios propios de EARTH-UCN fuera del programa

país de Costa Rica evaluados bajo los criterios de la INTE/ISO 14064-3.

El término “debe” se refiere a disposiciones obligatorias, mientras que el término debería se

refiere para indicar medios reconocidos para cumplir requisitos de las normas.

Page 6: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 6 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

7.2. Identificación de las partes interesadas y sus expectativas del cliente

El cliente podría tener diferentes expectativas, las cuales van desde la verificación del

inventario de emisiones de la organización, o bien, la verificación de su nivel de neutralidad.

Sin importar su objetivo; la expectativa se relaciona con el nivel de aseguramiento y o la

materialidad a la que el cliente desea someter la información presentada. La expectativa

también podría estar influida por condiciones propias del sector, sobre todo cuando hay

requisitos de comercialización que debe cumplir el cliente. Esa información, se evalúa según

objetivo particular al que aplica el criterio a seleccionar según la expectativa de cada cliente

como se muestra en punto 7.3.

En general se debe considerar:

Nivel de aseguramiento al que desea someter la información a ser evaluado.

Materialidad o importancia relativa que la va a permitir a los errores utilizando

umbrales de aceptación.

Criterios para la verificación, los cuales se relacionan con las normas a utilizar.

Objetivos de la verificación los cuales varían pueden ser la verificación de un

inventario de GEI o la verificación de carbono neutralidad.

Alcance propuesto en la verificación, desde la consideración de infraestructura,

actividades y tecnologías, hasta periodos, tipos de GEI, línea base y escenarios.

Complejidad de la afirmación GE, según procesos y complejidad de sus fuentes dentro

de un sector al que pertenece.

Complejidad de la organización y sus procesos de medición/monitoreo.

Clima organizacional, incluyendo la estructura de la organización que desarrolla y

administra la afirmación GEI.

7.3. Los criterios y objetivos utilizados según solicitud de verificación

Los criterios están asociados con la normativa que se utilizará según las expectativas de cada

cliente en cada actividad de verificación aplicada. Los requisitos se revisan y se acuerdan con

el cliente considerando la información del cuadro 1 según expectativas de verificación y

utilizando el cuadro 2 según los objetivos de verificación deseados.

Page 7: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 7 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

Cuadro1. Aseguramiento y materialidad requeridos según criterio para la verificación de GEI

CRITERIOS

Normas ISO 14064-1 INTE B5:2016 Criterios EARTH-UCN

Expectativas Verificación de

Inventario de GEI

Verificación de

Carbono neutralidad

Verificación de

Inventario de GEI

Verificación de

Carbono Neutralidad Nivel de

aseguramiento

Variable

(% de

confianza

variable

según

solicitud de

organización)

Para programa país:

Nivel de confianza

mínimo en la

información de 95%

Se apoya en acuerdo:

Acuerdo 36-2012 –

MINAET

Para programa país:

Nivel de confianza

mínimo en la información

de 95%

Se apoya en acuerdo:

Acuerdo 36-2012 –

MINAET

Fuera del programa

país:

Nivel de confianza

mínimo en la

información de 90%

Fuera del programa

país:

Nivel de confianza mínimo en la información de 90%

Importancia

Material de los

errores

M

Inferir o

superior en un

5% en

comparación

con lo

presentado

por el cliente

Para programa país:

Se acepta

materialidad menor o

igual al 5%

Acuerdo 36-2012 –

MINAET

Para programa país:

Se acepta materialidad

menor o igual al 5%

Acuerdo 36-2012 –

MINAET

Fuera del programa

país:

Materialidad menor o

igual al 10%

Fuera del programa

país:

Materialidad menor o igual

al 10%

Emisiones 10% Reducciones 10% Remociones 10%

Page 8: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 8 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

Cuadro 2. Objetivos de verificación según criterios dentro y fuera del programa país CR

para GEI

OBJETIVOS DE VERIFICACION

INVENTARIO DE GEI (ISO 14064-1)

CARBONO NEUTRALIDAD (INTE B5:2016)

Criterios EARTH-UCN

Para Verificación de

Inventario de GEI

Criterios EARTH-UCN

Para Verificación de

Carbono Neutralidad

Utiliza los principios y requisitos

de la Norma ISO 14064-1 y el

programa país de Costa Rica

Para la cuantificación de (cambio

en existencias), remociones tanto

la organización como la EARTH-

UCN pueden utilizar la norma

INTE/DN 03:2016

Utiliza los principios y lo

requisitos de la norma ISO

14064-1 y posteriormente evalúa

la gestión del plan de reducción

y compensación con los

requisitos de la norma INTE

B5:2016 y considerando el

programa país de Costa Rica.

Para la cuantificación de (cambio

en existencias), remociones

tanto la organización como la

EARTH-UCN pueden utilizar la

norma INTE/DN 03:2016

Utiliza los principios y lo

requisitos de la norma ISO

14064-1

Para la cuantificación de (cambio

en existencias), remociones tanto

la organización como la EARTH-

UCN pueden utilizar la norma

INTE/DN 03:2016

Utiliza los principios y lo

requisitos de la norma ISO

14064-1 y se complementa con

un plan de reducción y

compensación de GEI.

Para la cuantificación de (cambio

en existencias), remociones tanto

la organización como la EARTH-

UCN pueden utilizar la norma

INTE/DN 03:2016

Contenidos de la información: Contenidos de la información: Contenidos de la información: Contenidos de la información:

Cliente presenta un informe de

GEI:

1. Describe la organización

2. Persona responsable

3. Periodo que cubre el informe

4. Documenta límites de la

organización

5. Clasifica las emisiones y

cuantifica en tCO2e

6. Describe emisiones a partir de

biomasa

7. Cuantifica remociones en

tCO2e

8. Explica razones de exclusión

de fuentes o sumidero.

9. Emisiones indirectas por

energía cuantificadas por

separado

10. Año base histórico

seleccionado e inventario de

GEI del año base

11. Explicar cambios en el año

base

12. Descripción de metodologías

de cuantificación

13. Explicación de cambios en

metodologías utilizadas

anteriormente

14. Referencia o documentación

de factores de emisión

utilizados

Cliente presenta un informe de

GEI:

1. Describe la organización

2. Persona responsable

3. Periodo que cubre el informe

4. Documenta límites de la

organización

5. Clasifica las emisiones y

cuantifica en tCO2e

6. Describe emisiones a partir

de biomasa

7. Cuantifica remociones en

tCO2e

8. Explica razones de exclusión

de fuentes o sumidero.

9. Emisiones indirectas por

energía cuantificadas por

separado

10. Año base histórico

seleccionado e inventario de

GEI del año base

11. Explicar cambios en el año

base

12. Descripción de metodologías

de cuantificación

13. Explicación de cambios en

metodologías utilizadas

anteriormente

14. Referencia o documentación

de factores de emisión

utilizados

Cliente presenta un informe de

GEI:

1. Describe la organización

2. Persona responsable

3. Periodo que cubre el informe

4. Documenta límites de la

organización

5. Clasifica las emisiones y

cuantifica en tCO2e

6. Describe emisiones a partir de

biomasa

7. Cuantifica remociones en

tCO2e

8. Explica razones de exclusión

de fuentes o sumidero.

9. Emisiones indirectas por

energía cuantificadas por

separado

10. Año base histórico

seleccionado e inventario de

GEI del año base

11. Explicar cambios en el año

base

12. Descripción de metodologías

de cuantificación

13. Explicación de cambios en

metodologías utilizadas

anteriormente

14. Referencia o documentación

de factores de emisión

utilizados

Cliente presenta un informe de

GEI:

1. Describe la organización

2. Persona responsable

3. Periodo que cubre el informe

4. Documenta límites de la

organización

5. Clasifica las emisiones y

cuantifica en tCO2e

6. Describe emisiones a partir

de biomasa

7. Cuantifica remociones en

tCO2e

8. Explica razones de exclusión

de fuentes o sumidero.

9. Emisiones indirectas por

energía cuantificadas por

separado

10. Año base histórico

seleccionado e inventario de

GEI del año base

11. Explicar cambios en el año

base

12. Descripción de metodologías

de cuantificación

13. Explicación de cambios en

metodologías utilizadas

anteriormente

14. Referencia o documentación

de factores de emisión

utilizados

Page 9: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 9 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

15. Descripción del impacto de las

incertidumbres en la exactitud

de los datos de emisiones y

remociones incluyendo las

medidas para gestionar y

reducirlas (Por ser incluido a

partir de que se solicite por el

programa país)

16. Declaración de GEI verificado

según la norma ISO14064-1, o

bien, evidencias de las

revisiones técnicas periódicas.

Además: Mantener un sistema

de información (gestión) de GEI

según norma ISO 14064-1 que

contenga:

1. Procedimientos para la

cuantificación de emisiones

con registros para cada fuente

de emisión.

2. Procedimientos para la

cuantificación de reducciones

sus registros respectivos.

3. Procedimiento para la

cuantificación de remociones

con sus registros respectivos.

4. Procedimiento para realizar

Auditorías Internas y/o

revisiones técnicas periódicas

(Con sus debidos registros

relacionados: Plan e Informe

de Auditoría Interna, o bien,

registros de las Revisiones

técnicas periódicas

5. Procedimiento del Control de

Documentos con sus debidos

formularios y registros

6. Procedimiento para

tratamiento de No

Conformidades, Acciones

Correctivas y Preventivas, con

sus debidos formularios y/o

registros relacionados.

15. Descripción del impacto de

las incertidumbres en la

exactitud de los datos de

emisiones y remociones

incluyendo las medidas para

gestionar y reducirlas (Por

ser incluido a partir de que se

solicite por el programa país)

16. Declaración de GEI

verificado según la norma

ISO14064-1 e INTE B5:2016,

o bien, evidencias de las

revisiones técnicas

periódicas.

Además: Mantener un sistema

de información (gestión) de

GEI, un plan de reducción y

compensación según norma

INTE B5:2016 que contenga:

1. Procedimientos para la

cuantificación de emisiones

con registros para cada

fuente de emisión.

2. Procedimientos para la

cuantificación de reducciones

con sus registros respectivos.

3. Procedimiento para la

cuantificación de remociones

con sus registros respectivos.

4. Procedimiento para realizar

Auditorías Internas y/o

revisiones técnicas

periódicas (Con sus debidos

registros relacionados: Plan e

Informe de Auditoría Interna,

o bien, registros de las

Revisiones técnicas

periódicas

5. Procedimiento del Control de

Documentos con sus debidos

formularios y registros

6. Procedimiento para

tratamiento de No

Conformidades, Acciones

Correctivas y Preventivas,

con sus debidos formularios

y/o registros relacionados.

Los resultados y conclusión

sobre el proceso para demostrar

la Carbono Neutralidad

completos y precisos sin

desviaciones intencionadas. Los

15. Descripción del impacto de

las incertidumbres en la

exactitud de los datos de

emisiones y remociones

incluyendo las medidas para

gestionar y reducirlas (Por ser

incluido a partir de que se

solicite por el programa país)

16. Declaración de GEI verificado

según la norma ISO14064-1,

o bien, evidencias de las

revisiones técnicas

periódicas.

Además: Mantener un sistema

de información (gestión) de

GEI según norma ISO 14064-1

que contenga:

1. Procedimientos para la

cuantificación de emisiones

con registros para cada fuente

de emisión.

2. Procedimientos para la

cuantificación de reducciones

sus registros respectivos.

3. Procedimiento para la

cuantificación de remociones

con sus registros respectivos.

4. Procedimiento para realizar

Auditorías Internas y/o

revisiones técnicas periódicas

(Con sus debidos registros

relacionados: Plan e Informe

de Auditoría Interna, o bien,

registros de las Revisiones

técnicas periódicas.

5. Procedimiento del Control de

Documentos con sus debidos

formularios y registros.

6. Procedimiento para

tratamiento de No

Conformidades, Acciones

Correctivas y Preventivas, con

sus debidos formularios y/o

registros relacionados.

15. Descripción del impacto de

las incertidumbres en la

exactitud de los datos de

emisiones y remociones

incluyendo las medidas para

gestionar y reducirlas (Por

ser incluido a partir de que se

solicite por el programa país)

16. Declaración de GEI

verificado según la norma

ISO14064-1, o bien,

evidencias de las revisiones

técnicas periódicas.

Además: Mantener un sistema

de información (gestión) de

GEI, un plan de reducción y

compensación según norma

INTE B5:2016 que contenga:

1. Procedimientos para la

cuantificación de emisiones

con registros para cada

fuente de emisión.

2. Procedimientos para la

cuantificación de reducciones

con sus registros

respectivos.

3. Procedimiento para la

cuantificación de remociones

con sus registros

respectivos.

4. Procedimiento para realizar

Auditorías Internas y/o

revisiones técnicas

periódicas (Con sus debidos

registros relacionados: Plan

e Informe de Auditoría

Interna, o bien, registros de

las Revisiones técnicas

periódicas.

5. Procedimiento del Control de

Documentos con sus debidos

formularios y registros.

6. Procedimiento para

tratamiento de No

Conformidades, Acciones

Correctivas y Preventivas,

con sus debidos formularios

y/o registros relacionados.

Los resultados y conclusión sobre

el proceso para demostrar la

Carbono Neutralidad completos y

precisos sin desviaciones

Page 10: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 10 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

resultados, datos, métodos,

suposiciones y limitaciones

transparentes para cumplir con

los principios de exactitud,

complejidad y

remociones/compensaciones

inherentes al demostrar la

Carbono Neutralidad.

Debe mostrar y cumplir con el

principio de eficiencia

Utiliza formula de Carbono

Neutralidad de la norma INTE

B5:2016 y considera los

requisitos del programa país de

Costa Rica.

intencionadas. Los resultados,

datos, métodos, suposiciones y

limitaciones transparentes para

cumplir con los principios de

exactitud, complejidad y

remociones/compensaciones

inherentes al demostrar la

Carbono Neutralidad.

Debe mostrar y cumplir con el

principio de eficiencia

Complementa la ISO 14064-1

con un plan de reducción y

compensación.

Una organización fuera del

programa país “Costa Rica”

tanto nacional como

internacional logrará la C-

Neutralidad cuando:

Opción 1: a través de un proceso

transparente de medición de su

inventario de emisiones; el

resultado del cálculo neto de las

emisiones (E), acompañado de

un plan de reducciones (R) y

compensaciones (C) es igual a

cero.

Entendiendo que:

E(i): equivale al primer inventario

de GEI; que incluye el cálculo

neto de emisiones (emisiones (i)

– acciones dirigidas de

reducciones ((i-1)-i) - remociones

existentes ((i-1)-i) en un mismo

periodo (i). Es decir cumplimiento

de ISO 14064-1.

E(i+1): equivale al inventario del

periodo siguiente al E(i).

R(i+1): reducciones logradas,

provenientes de un plan de

reducción de las emisiones del

inventario implementado en el

periodo (i+1). Se logra al

comparar las emisiones que se

iban a generar en ausencia del

plan en el periodo (i) y las que se

generan como parte del plan en

el periodo (i+1).

Donde; el dato del inventario “E”

contiene las reducciones

logradas tanto por acciones

dirigidas, así como por

reducciones producto del plan de

reducción dentro de los límites

Page 11: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 11 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

controlados por la organización.

Estas reducciones no se le restan

al inventario ya que están

consideradas en el mismo.

Las reducciones también pueden

implementarse fuera de los

límites físicos de la organización,

siempre y cuando la organización

contaminante mantenga el control

operativo de la acción y las

reducciones sean parte del plan

de reducción de emisiones. En

este caso, las reducciones deben

estimarse y restarse al inventario

de GEI del periodo

correspondiente.

C(i+1): Compensaciones

logradas, provenientes de un plan

de compensación de las

emisiones del inventario del

periodo E(i) medidas en el

periodo (i+1). Se logra al

comparar las existencias de

Carbono en Biomasa viva o como

Carbono Orgánico en suelos

estimadas en el periodo (i)

menos las existencias estimadas

en el periodo (i+1). Se

considerarán Unidades de

Compensación las toneladas

equivalentes de CO2 que han

sido adquiridas a través de una

transacción monetaria por el

contaminador. Las

compensaciones pueden

adquirirse en forma de VER´s,

CER´s, UCC´s o como permisos

transmisibles adquiridos de un

tercero que han sido medidas,

georreferenciadas y concedidas

como medida de compensación

para que el contaminador pueda

lograr la condición C neutralidad.

Las compensaciones también

pueden ser históricas, logradas y

reportadas en periodos anteriores

al periodo (i); siempre y cuando

no disten un lapso mayor a 5

años en relación al periodo del

reporte.

Opción 2: Una organización

puede logar la condición de C

neutralidad si posee acciones

tempranas de reducción (R) con

datos disponibles para estimar la

reducciones estimadas como el

cambio entre los periodos ((i-1)-i) y

Page 12: Elaboración y control de documentos

Criterios EARTH-UCN

P-18-V-04

Página 12 de 12

Este documento se distribuye como COPIA NO CONTROLADA, favor confirmar su vigencia en

www.earth.ac.cr/carbononeutro antes de hacer uso de esta versión, por si ha sido modificada.

si además posee sus propios

activos de remoción (Rm)

estimadas como el cambio entre

los periodos ((i-1)-i) en

cumplimiento con ISO 14064-1

para un mismo periodo.

Al aplicar la formula siguiente

debe evitar doble contabilidad en

las reducciones, sobre todo si la

acción implementada está dentro

de los límites físicos controlados

por la organización.

E (i) – R (i) – Rm (i) = 0

Donde “i” es el año o periodo del

inventario.

((i-1)-i) = significa que debe tener

datos para comparar el cambio

entre periodos de 1 año y haber

iniciado las mediciones desde al

año anterior.