elaboración de conectores para cables coaxiales

8

Click here to load reader

Upload: freddy-guerrero

Post on 31-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de Conectores para Cables Coaxiales

ELABORACIÓN DE CONECTORES PARA CABLES COAXIALES (BNC, N, F)

Conector BNC: El cable coaxial utiliza conectores llamados BNC (Conector

Naval Británico). Los conectores BNC se utilizan para conectar, extender o

terminar redes de cables coaxiales, como es Ethernet. Algunos concentradores

tienen un puerto BNC.

Conector BNC

Conector tipo N: Es el conector más habitual en las antenas de 2.4 GHz (Trabaja

bien con frecuencias de hasta 10GHz). Es un conector de tipo rosca. Estos

conectores tienen un tamaño apreciable y, a veces se confunden con los

conectores UHF. La gran diferencia es que estos últimos (los UHF) no son validos

para frecuencia de 2.4GHz. Es muy raro y inusual encontrase tarjetas y punto de

acceso con este tipo de conectores, al contrario que en las antenas. Es muy fácil

de trabajar con él. Y muy útil para el montaje propio de antenas caseras, sobre

todo el de tipo chasis para ensamblarlo en el cuerpo de la antena, y su

alojamiento para soldar un trozo de cobre grueso que habitualmente se usa para

montar la parte activa más importante de la antena.

Conector tipo N

Conector tipo F:

Page 2: Elaboración de Conectores para Cables Coaxiales

En la parte posterior del conector se introduce el cable coaxial con todas

sus capas al descubierto.

El conector cuenta con cavidades específicas para mantener de manera

aislada el blindaje (malla de aluminio) y el conductor central (alambre de

cobre).

El conductor central de cobre permite conducir la señal y está protegido por

un aislante que evita el contacto con el conductor concéntrico, que a su vez

lo protege de la interferencia.

El conductor central de cobre permite un excelente contacto en las

terminales.

La parte posterior del conector sirve de abrazadera para fijar el conector

con el cable coaxial; de acuerdo con el modelo puede variar, debido a que

hay conectores que incluyen esta pieza y otros en los que es

independiente, para su “ponchado” (sujeción con pinzas especiales).

Conector tipo F

Page 3: Elaboración de Conectores para Cables Coaxiales

ELABORACIÓN DE CONECTORES O TERMINALES PARA SISTEMAS DE

TIERRA

El conector utilizado para sistemas de puesta a tierra es un elemento que tiene

como función unir o conectar el conductor de puesta a tierra con los electrodos u

otros conductores

En general el conector es un dispositivo metálico de conductancia eléctrica y

resistencia mecánica adecuadas, usado para conectar los conductores y

electrodos de aterramiento. Los conectores podrán estar enterrados o instalados

arriba de la superficie.

Características

El conector podrá ser de los siguientes tipos:

De compresión (en forma de “C” o “6”).

De conexión elástica (cuerpo en “C” más cuña).

De tipo grapa de uno o más tornillos.

De tipo grapa de un tornillo con arandela de presión.

Conector de conexión elástica tipo cilindro.

Los conectores o grapas deben tener el diseño eléctrico y geométrico adecuado

para diferentes electrodos tales como la varilla redonda, láminas, placas, tiras,

perfiles y en general, estructuras de diferentes formas.

Material

Los conectores o grapas para electrodos de puesta a tierra, que estén enterrados,

serán de cobre o de bronce con un mínimo de 80% de cobre o un material no

ferroso, con una alta resistencia mecánica a la corrosión.

Para otros conectores de electrodos de materiales diferentes al cobre, aquellos

deberán ser de material que no presente corrosión o par galvánico con el

electrodo.

El perno deberá ser de acero inoxidable austenítico o aleación de cobre de alta

resistencia mecánica.

Page 4: Elaboración de Conectores para Cables Coaxiales

Conectores para terminales de tierra

Características Mecánicas y Eléctricas

El conector debe ser de conexión permanente de tal manera que debe mantener

su integridad eléctrica y mecánica para la vida útil de la conexión. El conector

deberá estar diseñado para los alambres o conductores que se especifiquen o

diseñen en los diferentes sistemas de puesta a tierra.

Page 5: Elaboración de Conectores para Cables Coaxiales

* La forma común del tornillo para sujeción del conductor no es aceptable para asegurar un conductor sólido de más de No. 8 AWG (8,4 mm2) ó No. 10 AWG (5,3 mm2) trenzado.

Calibre de los tornillos para terminales

Abrazaderas para grapas de tipo protector

El conector o grapa, para los sistemas de puesta a tierra, debe ser resistente a las

descargas atmosféricas, fallas a tierra y corrientes a frecuencia industrial que se

presentan en las redes de distribución, adicionalmente, ser resistente a la carga

estática del suelo o concreto cuando esté enterrado.

El conector debe garantizar que al estar enterrado en suelo o concreto, a una

profundidad mínima de 0.30 metros, no sufrirá ningún tipo de deterioro o

deformación.

El perno, cuando se utilice grapa, podrá ser de una cabeza que permita aplicar la

torsión de apriete con una llave tipo copa o de cabeza hexagonal hueca. Deberá

tener un torque de retención de tal manera que no se afloje cuando esté sometido

a los efectos de una descarga atmosférica o del enterramiento. Para el caso en

que se instale una grapa sencilla de un solo perno o tornillo sin arandela de

presión, deberán utilizarse dos de estas grapas para la conexión del electrodo.

La torsión de apriete deberá ser de acuerdo con el tipo de perno, diámetros del

electrodo y del alambre o cable a conectar, tal como lo indican las normas NTC,

UL, CSA y ANSI/IEEE.

Page 6: Elaboración de Conectores para Cables Coaxiales

ELABORACIÓN DE CONECTORES PARA CABLES UTP (DIRECTOS Y

CRUZADOS)

Código de colores para conectar el UTP (Cable trenzado sin malla)

Par 1: azul, blanco azul

Par 2: blanco naranja, naranja

Par 3: blanco verde, verde

Par 4: blanco marrón, marrón

Existen dos normas para realizar el arreglo de los pares en los extremos del cable

UTP. Norma EIA/TIA 568 A y B. también existe la USOC pero esta no será caso

de nuestro estudio y aplicación. Los extremos del cable deben llevar la misma

norma en el caso de que sea un cable directo. Para un cable cruzado (crossover)

se coloca una norma distinta en cada extremo (este cable se usa para la conexión

de dos computadoras).

Ambas normas especifican el arreglo de los cables a partir del pin 1 del conector

RJ-45.

Cable UTP

Conector RJ-45

Page 7: Elaboración de Conectores para Cables Coaxiales

Norma EIA/TIA 568 A

1. Blanco Verde.

2. Verde.

3. Blanco Naranja.

4. Azul.

5. Blanco Azul.

6. Naranja.

7. Blanco Marrón.

8. Marrón.

Norma EIA/TIA 568 B

1. Blanco Naranja.

2. Naranja.

3. Blanco Verde.

4. Azul.

5. Blanco Azul.

6. Verde.

7. Blanco Marrón.

8. Marrón.

Elaboración de un cable de red (Patch Cord)

1. Desnudar la Chaqueta de UTP aprox. 2 cm (con la ayuda de Kevlar o un

Stripper Tool).

2. Cortar la Chaqueta y el Kevlar.

3. Destrenzar los pares de cables.

4. Ordenar los cables según el código a utilizar.

5. Presentar el conector RJ-45.

6. Cortar de forma recta y pareja los cables ya ordenados.

7. Introducir los cables al RJ-45.

8. Nota Importante: Chequear el código de colores, el seguro del RJ-45 y el

final del conector, antes de “crimpear”.

9. Crimpear el conector.

10. Probar la continuidad con el Tester. En este caso deben prender todos los

LED en la siguiente secuencia:

Cable punto a Punto: 1, 2, 3, 4.

Page 8: Elaboración de Conectores para Cables Coaxiales

Cable crossover: 1, 3, 4, 2.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Coordenadas Geográficas

El Sistema de Coordenadas geográficas determina todas las posiciones de la

superficie terrestre utilizando las dos coordenadas angulares de un sistema de

coordenadas esféricas que está alineado con el eje de rotación de la Tierra. Este

define dos ángulos medidos desde el centro de la Tierra:

La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de

latitud se llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la

superficie de la Tierra.

La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de

la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la

mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos

máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos.