electrocardiógrafo

14
Electrocardiógrafo: Aparato electrónico que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales. El registro de dicha actividad es el electrocardiograma (ECG). Potenciales Registrados El potencial registrado por el electrocardiógrafo tiene una amplitud aproximada de 1mV y se obtiene aplicando electrodos de registro de biopotenciales. Este potencial supone un inconveniente para el procesado de la señal ya que la visualización se hace muy complicada a estos niveles de voltaje y las hace susceptibles a la interferencia y el ruido. Potencial de Acción Cardiaco El músculo cardíaco tiene algunas similitudes con el músculo esquelético, así como importantes propiedades únicas. Como los miocitos esqueléticos (y los axones para esta propiedad), un miocito cardíaco dado tiene un potencial de membrana negativo cuando está en reposo. Una diferencia importante es la duración de los PA: En un nervio típico, la duración de un PA es de alrededor de 1 milisegundo (ms). En células musculares esqueléticas, la duración es aproximadamente 2-5 ms. Sin embargo, la duración del PA ventricular es de 200 a 400 ms. Estas diferencias se basan en variaciones en la conductancia iónica de cada tipo celular, que son las responsables de los cambios en el potencial de membrana. Comparando el músculo esquelético y el cardíaco, una diferencia importante es la

Upload: geovanny-andres-briceno

Post on 28-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los porcesos electrocardiograma

TRANSCRIPT

Electrocardigrafo:Aparato electrnico que capta y ampla la actividad elctrica del corazn a travs de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales. El registro de dicha actividad es el electrocardiograma (ECG).Potenciales RegistradosEl potencial registrado por el electrocardigrafo tiene una amplitud aproximada de 1mV y se obtiene aplicando electrodos de registro de biopotenciales. Este potencial supone un inconveniente para el procesado de la seal ya que la visualizacin se hace muy complicada a estos niveles de voltaje y las hace susceptibles a la interferencia y el ruido. Potencial de Accin CardiacoEl msculo cardaco tiene algunas similitudes con el msculo esqueltico, as como importantes propiedades nicas. Como los miocitos esquelticos (y los axones para esta propiedad), un miocito cardaco dado tiene un potencial de membrana negativo cuando est en reposo. Una diferencia importante es la duracin de los PA: En un nervio tpico, la duracin de un PA es de alrededor de 1 milisegundo (ms). En clulas musculares esquelticas, la duracin es aproximadamente 2-5 ms. Sin embargo, la duracin del PA ventricular es de 200 a 400 ms.Estas diferencias se basan en variaciones en la conductancia inica de cada tipo celular, que son las responsables de los cambios en el potencial de membrana. Comparando el msculo esqueltico y el cardaco, una diferencia importante es la manera en la que ambos aumentan la concentracin mioplsmica de Ca2+ para inducir la contraccin:Cuando el msculo esqueltico es estimulado por axones motores somticos, un flujo de Na+ hacia el interior de la clula rpidamente despolariza el miocito esqueltico y desencadena la liberacin de calcio desde el retculo sarcoplsmico. En miocitos cardacos, sin embargo, la liberacin de Ca2+ desde el retculo sarcoplsmico es inducido por el flujo de Ca2+ hacia el interior celular a travs de canales de calcio voltaje-dependientes en el sarcolema. Este fenmeno se denomina liberacin de calcio inducida por calcio e incrementa la concentracin mioplsmica de Ca2+ libre, lo que produce la contraccin muscular.En ambos tipos de msculo, despus de un periodo muerto (el periodo refractario absoluto), los canales de potasio se reabren y el flujo resultante de K+ hacia el exterior celular produce la repolarizacin hasta el estado de reposo. Los canales de calcio voltajedependientes en el sarcolema cardaco normalmente se activan debido a un flujo de sodio hacia el interior celular durante la fase "0" del potencial de accin.Debe observarse que hay importantes diferencias fisiolgicas entre las clulas nodales y las clulas ventriculares; las diferencias especficas en los canales inicos y los mecanismos de polarizacin generan propiedades nicas de las clulas del nodo sinusal, sobre todo las despolarizaciones espontneas (automatismo del msculo cardaco), necesarias para la actividad de marcapasos del nodo sinusal.Registro de la Actividad Elctrica del Corazn:ELECTROCARDIOGRAMAEl ECG fue descripto por primera vez por Einthoven en 1903. La observacin fundamental fue que la actividad elctrica del corazn poda ser registrada mediante electrodos colocados en la superficie del cuerpo, y que dicha actividad posea un ritmo que coincida con el pulso cardiaco.Los componentes individuales de la seal elctrica que se registra coinciden con eventos que se producen en las diferentes regiones del corazn. De esta forma, los intervalos entre los componentes especficos de la seal de ECG representan el retardo de tiempo entre la activacin de las diferentes regiones del corazn.Partes de un electrocardigrafoLas partes de las que consta un electrocardigrafo se enumeran a continuacin, donde las primeras cinco etapas corresponden a un amplificador de biopotenciales: 1. Circuito de proteccin. 2. Seal de calibracin. Es importante una seal de calibracin de 1 mV 3. Preamplificador. 4. Circuito de aislamiento. 5. Amplificador manejados.6. Circuito manejados de pierna derecha. Este circuito es capaz de crear una tierra o referencia virtual para la pierna derecha del paciente, con el propsito de reducir los voltajes en modo comn. La disminucin de los voltajes comunes provocados por una corriente filtrada al paciente () se obtiene al reducir la impedancia del electrodo de tierra ().7. Selector de derivaciones. El selector de derivaciones es un mdulo que puede acoplarse fcilmente a un sistema de amplificacin de biopotenciales. Este mdulo consiste en un arreglo de resistencias que obtiene el contenido de las seales de cada electrodo, ponderando la contribucin de cada uno por medio de resistencias y obteniendo de esta manera la derivacin de inters.8. Sistema de memoria. Los sistemas modernos de electrocardiografa guardan la seal en una memoria para despus imprimirse junto con la informacin introducida va un teclado digital. Para esto es necesario un convertidor analgico digital que convierta la seal del dominio analgico al dominio discreto. 9. Microcontrolador. El microcontrolador maneja todos los procedimientos llevados a cabo por el electrocardigrafo. El operador puede seleccionar diversos modos de operacin con procedimientos previamente programados. Por ejemplo, el microcontrolador puede realizar un registro de 12 derivaciones con tres latidos en cada una o por segmentos de tiempo determinados. 10. Registrador. Este mdulo proporciona un registro impreso de la seal detectada, generalmente empleando plumillas y papel trmico, aunque tambin se sigue utilizando la inyeccin de tinta.Para una mejor compresin del sistema global se representa el siguiente diagrama, en el que se puede observar, que las seales elctricas generadas por el corazn del paciente, mediante los electrodos, son acopladas a los amplificadores de ECG con esto conseguimos que las seales de milivoltios (mV) pasen a voltios (V) mil veces. Una vez amplificadas las seales se pasan al convertidor analgico digital (tarjeta de adquisicin de datos), se transforma la seal analgica generada por el corazn enseales digitales para ser procesadas y muestreadas por el ordenador en tiempo real. Cundo se hace un electrocardiograma?Hay muchos problemas, tanto cardiacos como no cardiacos, que alteran las corrientes elctricas del corazn y que se pueden diagnosticar con un electrocardiograma. Se suele solicitar un EKG en las siguientes situaciones:En caso de dolor torcico u otros sntomas que sugieran una angina de pecho o un infarto de miocardio.En caso de sospecha de arritmias cardiacas.En el estudio de sospecha de otros problemas cardiacos como pericarditis (inflamacin del pericardio, una membrana que rodea el corazn), miocarditis (inflamacin del msculo cardiaco o miocardio), problemas de las vlvulas cardiacas, insuficiencia cardiaca, etctera.En personas que llevan marcapasos, para evaluar el funcionamiento del dispositivo.En algunas patologas pulmonares como en la embolia de pulmn, en la que un trombo, que se produce generalmente en las piernas, migra hasta el pulmn y obstruye un vaso sanguneo. Esta patologa puede tener un reflejo en el corazn y sospecharse con un electrocardiograma.En trastornos de los iones como el potasio, el magnesio, el calcio, etctera, pues su alteracin tambin se refleja en un EKG. Finalmente, se pide un electrocardiograma antes de una ciruga para evaluar la funcin del corazn. Efectos secundarios y riesgos.Los riesgos asociados al uso de los Electrocardigrafos son:

1) Los electrocardigrafos tienen estndares de seguridad elctrica, los cuales son cubiertos por casi todas las marcas, y son pocos los problemas reportados asociados a su uso. 2) La mala colocacin de los electrodos puede provocar seales anormales que podran dar un mal diagnstico.3) Por otro lado si la persona a evaluar es de constitucin gruesa o demasiado delgada podra afectar en la obtencin de ciertos parmetros. 4) El correcto posicionamiento de los electrodoses de vital importancia. Los electrodos debern mantenerse en su empaque hasta el momento de ser utilizados. Estos debern colocarse en cada derivacin antes de colocarse en el paciente. 5) Las unidades mdicas debern estar muy pendientes de la caducidad de los electrodos para siempre contar con una Cantidad adecuada de estos para su ptimofuncionamiento.

6) Cuando se encuentran conductores aislados a diferentes potenciales se produce inevitablemente pequeas corrientes (en el orden de los microamperios) conocidas como corrientes de fuga. Sin embargo en la mayora de los equipos esta corriente fluye hacia el capacitor que se encuentra entre los dos conductores.

Conclusin:

El electrocardiograma constituye un elemento de gran trascendencia clnica ya que permite valorar precozmente y en forma precisa el grado de reperfusin obtenido luego de la terapia de repermeabilizacin coronaria en el infarto agudo de miocardio.

Introduccin:

Anexos:

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacion UniversitariaInstituto Universitario de Tecnologia de CabimasCabimas EDO-Zulia

ELECTROCARDIOGRAFO

Integrante: Orlando RodriguezCL:23.679.743Seccion:01 Cab-14-05-2014