elegía a ramón sijé miguel hernández

12

Click here to load reader

Upload: taranna

Post on 03-Jul-2015

692 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ -MIGUEL HERNÁNDEZ

Pag.218

Page 2: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

POEMA

Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas,

compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas

y órganos mi dolor sin instrumento,

a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado

que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,

y sin calor de nadie y sin consuelo

voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta

de piedras, rayos y hachas estridentes

sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,

quiero apartar la tierra parte a parte

a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte

y besarte la noble calavera

y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:

por los altos andamios de las flores

pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.

Volverás al arrullo de las rejas

de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,

y tu sangre se irá a cada lado

disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,

llama a un campo de almendras espumosas

mi avariciosa voz de enamorado.

A las ladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

Page 3: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

VOCABULARIO

Hortelano: Persona que cuida la huerta.

Rastrojo: Restos de la siega

Pajarear: revolotear

Arrullo: Habla dulce con que se enamora a una persona

Ajar: Envejecer a algo o a alguien manoseándolo o

arrugándolo

Page 4: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

MIGUEL HERNANDEZ

Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de

1910, en el seno de una familia numerosa y humilde y muere el 28 de Enero de

1942, a los 31 años, a causa de la tuberculosis, en la enfermería de la prisión

de Alicante.

Fue un gran poeta y dramaturgo de siglo XX

Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel

Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior(

generación del 27).

En el inicio de la guerra civil se alistó en el bando republicano.En el verano de

1937 asistió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebrado

en Madrid y Valencia, y más tarde viajó a la Unión Soviética en representación

del gobierno de la República, de donde regresó en octubre para escribir el

drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos más tarde en su

obra El hombre acecha. Donde se encuentra este poema.

El general Francisco Franco declaró concluida la guerra y se había terminado

de imprimir en Valencia El hombre acecha. Aún sin encuadernar, una comisión

depuradora franquista, ordenó la destrucción completa de la edición. Sin

embargo, dos ejemplares que se salvaron permitieron reeditar el libro en 1981.

Page 5: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

MIGUEL HERNÁNDEZ

Miguel Hernández en acabar la guerra

intento exiliarse en Portugal, pero antes

de llegar lo atrapó la policía.

Por estos hechos fue encarcelado, pero

gracias a la intercesión de Pablo Neruda

fue liberado, sin ser procesado. Retornó

a su pueblo Orihuela donde fue delatado

y le volvieron a encarcelar, donde murió

por tuberculosis a los 31 años.

Page 6: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

GENERACIÓN DEL 27

Tradición y vanguardismo.

Intención estética

Temática relacionada con el hombre

Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística

Utilizan estrofas tradicionales y clásicas , aunque también utilizan el

verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras

Page 7: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

ESTRUCTURA INTERNA

Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas,

compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas

y órganos mi dolor sin instrumento

a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado,

que por doler me duele hasta el

aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.

1ª parte del poema (1-4 estrofa)en la que

Miguel Hernández reflexiona sobre la

muerte de Ramón Sijé y recuerda los

tiempos pasados(4ª estrofa).

Page 8: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

ESTRUCTURA INTERNA

No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,

y sin calor de nadie y sin consuelo

voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta

de piedras, rayos y hachas estridentes

sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,

quiero apartar la tierra parte a parte

a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte

y besarte la noble calavera

y desamordazarte y regresarte.

2ª parte del poema (5-11 estrofa) en la que Miguel

Hernández expresa toda su rabia y se

lamenta frente a la muerte repentina de

Ramón Sijé .

Page 9: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

ESTRUCTURA INTERNA

Volverás a mi huerto y a mi higuera;

por los altos andamios de las flores

pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.

Volverás al arrullo de las rejas

de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,

y en tu sangre se irán a cada lado

disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,

llama a un campo de almendras

espumosas

mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata le requiero,

que tenemos que hablar de muchas

cosas, compañero del alma,

compañero.

3ª parte del poema ( 11-16 estrofa) en la

que Miguel Hernández elogia a

Ramón Sijé.

Page 10: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

CARACTERÍSTICAS DEL POEMA

Tema: Dolor, tristeza.

Tono: Rabioso

Idea principal: La reacción de Miguel Hernández frente a la

muerte de Ramón Sijé.

Campo semántico: muerte, amistad, naturaleza, …

16 estrofas de tercetos encadenados con rima

ABA/BCB/CDC/…

Abundancia de adjetivos con intención de describir

Verbos en 1ª persona

Page 11: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

FIGURAS RETORICAS

Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas,

compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas

y órganos mi dolor sin instrumento

a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado,

que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,

y sin calor de nadie y sin consuelo

voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta

de piedras, rayos y hachas estridentes

sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,

quiero apartar la tierra parte a parte

a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte

y besarte la noble calavera

y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera;

por los altos andamios de las flores

pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.

Volverás al arrullo de las rejas

de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,

y en tu sangre se irán a cada lado

disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,

llama a un campo de almendras espumosas

mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata le requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

Metáfora

Hipérbole

Anáfora

Paralelismo

Objetivización

Hipérbaton

Page 12: Elegía a ramón sijé  miguel hernández

CONCLUSIÓN

El poema escrito por Miguel Hernández para

Ramón Sijé es una elegía muy triste, bonita

y extensa pero bastante fácil de comentar

debido a que no tiene un vocabulario muy

complicado. Pertenece al libro “El hombre

acecha”