elegía a ramón sijé miguel hernández

Download Elegía a ramón sijé  miguel hernández

If you can't read please download the document

Upload: taranna

Post on 30-Nov-2014

12.143 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. Pag.218ELEGA A RAMN SIJ -MIGUEL HERNNDEZ

2. POEMA Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,En mis manos levanto una tormentacompaero del alma, tan temprano.de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catstrofes y hambrienta.Alimentando lluvias, caracolas Quiero escarbar la tierra con los dientes,y rganos mi dolor sin instrumento,quiero apartar la tierra parte a partea las desalentadas amapolasa dentelladas secas y calientes.dar tu corazn por alimento. Quiero minar la tierra hasta encontrarteTanto dolor se agrupa en mi costadoy besarte la noble calaveraque por doler me duele hasta el aliento. y desamordazarte y regresarte.Un manotazo duro, un golpe helado, Volvers a mi huerto y a mi higuera:un hachazo invisible y homicida, por los altos andamios de las floresun empujn brutal te ha derribado. pajarear tu alma colmenera de angelicales ceras y labores.No hay extensin ms grande que mi herida,lloro mi desventura y sus conjuntosVolvers al arrullo de las rejasy siento ms tu muerte que mi vida.de los enamorados labradores.Ando sobre rastrojos de difuntos,Alegrars la sombra de mis cejas,y sin calor de nadie y sin consueloy tu sangre se ir a cada ladovoy de mi corazn a mis asuntos. disputando tu novia y las abejas.Temprano levant la muerte el vuelo, Tu corazn, ya terciopelo ajado,temprano madrug la madrugada, llama a un campo de almendras espumosastemprano ests rodando por el suelo. mi avariciosa voz de enamorado.No perdono a la muerte enamorada,A las ladas almas de las rosasno perdono a la vida desatenta,del almendro de nata te requiero,no perdono a la tierra ni a la nada. que tenemos que hablar de muchas cosas, compaero del alma, compaero. 3. VOCABULARIO Hortelano: Persona que cuida la huerta. Rastrojo: Restos de la siega Pajarear: revolotear Arrullo: Habla dulce con que se enamora a una persona Ajar: Envejecer a algo o a alguien manosendolo oarrugndolo 4. MIGUEL HERNANDEZ Miguel Hernndez Gilabert naci en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de1910, en el seno de una familia numerosa y humilde y muere el 28 de Enero de1942, a los 31 aos, a causa de la tuberculosis, en la enfermera de la prisinde Alicante. Fue un gran poeta y dramaturgo de siglo XX Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generacin del 36, MiguelHernndez mantuvo una mayor proximidad con la generacin anterior(generacin del 27). En el inicio de la guerra civil se alist en el bando republicano.En el verano de1937 asisti al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebradoen Madrid y Valencia, y ms tarde viaj a la Unin Sovitica en representacindel gobierno de la Repblica, de donde regres en octubre para escribir eldrama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos ms tarde en suobra El hombre acecha. Donde se encuentra este poema. El general Francisco Franco declar concluida la guerra y se haba terminadode imprimir en Valencia El hombre acecha. An sin encuadernar, una comisindepuradora franquista, orden la destruccin completa de la edicin. Sinembargo, dos ejemplares que se salvaron permitieron reeditar el libro en 1981. 5. MIGUEL HERNNDEZ Miguel Hernndez en acabar la guerraintento exiliarse en Portugal, pero antesde llegar lo atrap la polica. Por estos hechos fue encarcelado, perogracias a la intercesin de Pablo Nerudafue liberado, sin ser procesado. Retorna su pueblo Orihuela donde fue delatadoy le volvieron a encarcelar, donde muripor tuberculosis a los 31 aos. 6. GENERACIN DEL 27 Tradicin y vanguardismo. Intencin esttica Temtica relacionada con el hombre Se preocupan fundamentalmente de la expresin lingstica Utilizan estrofas tradicionales y clsicas , aunque tambin utilizan elverso libre y buscan el ritmo en la repeticin de palabras 7. ESTRUCTURA INTERNA Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compaero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolasy rganos mi dolor sin instrumentoa las desalentadas amapolas 1 parte del poema (1-4 estrofa)en la queMiguel Hernndez reflexiona sobre la dar tu corazn por alimento. muerte de Ramn Sij y recuerda losTanto dolor se agrupa en mi costado,tiempos pasados(4 estrofa).que por doler me duele hasta elaliento. Un manotazo duro, un golpe helado,un hachazo invisible y homicida,un empujn brutal te ha derribado. 8. ESTRUCTURA INTERNA No hay extensin ms grande que mi herida,lloro mi desventura y sus conjuntosy siento ms tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos,y sin calor de nadie y sin consuelovoy de mi corazn a mis asuntos. Temprano levant la muerte el vuelo,temprano madrug la madrugada,temprano ests rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada,2 parte del poema (5-11 estrofa) en la que Miguelno perdono a la vida desatenta,Hernndez expresa toda su rabia y seno perdono a la tierra ni a la nada. lamenta frente a la muerte repentina de En mis manos levanto una tormentaRamn Sij .de piedras, rayos y hachas estridentessedienta de catstrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes,quiero apartar la tierra parte a partea dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrartey besarte la noble calaveray desamordazarte y regresarte. 9. ESTRUCTURA INTERNA Volvers a mi huerto y a mi higuera;alma, compaero.por los altos andamios de las florespajarear tu alma colmenera de angelicales ceras y labores.Volvers al arrullo de las rejasde los enamorados labradores. Alegrars la sombra de mis cejas,y en tu sangre se irn a cada ladodisputando tu novia y las abejas. 3 parte del poema ( 11-16 estrofa) en la Tu corazn, ya terciopelo ajado, que Miguel Hernndez elogia allama a un campo de almendras Ramn Sij.espumosasmi avariciosa voz de enamorado. A las aladas almas de las rosasdel almendro de nata le requiero,que tenemos que hablar de muchascosas, compaero del 10. CARACTERSTICAS DEL POEMA Tema: Dolor, tristeza. Tono: Rabioso Idea principal: La reaccin de Miguel Hernndez frente a lamuerte de Ramn Sij. Campo semntico: muerte, amistad, naturaleza, 16 estrofas de tercetos encadenados con rimaABA/BCB/CDC/ Abundancia de adjetivos con intencin de describir Verbos en 1 persona 11. FIGURAS RETORICAS Yo quiero ser llorando el hortelano Quiero minar la tierra hasta encontrartede la tierra que ocupas y estercolas,y besarte la noble calaveracompaero del alma, tan temprano.y desamordazarte y regresarte. Alimentando lluvias, caracolas Volvers a mi huerto y a mi higuera;y rganos mi dolor sin instrumento por los altos andamios de las floresa las desalentadas amapolaspajarear tu alma colmenera dar tu corazn por alimento. de angelicales ceras y labores.Tanto dolor se agrupa en mi costado, Volvers al arrullo de las rejasque por doler me duele hasta el aliento. de los enamorados labradores. Un manotazo duro, un golpe helado, Alegrars la sombra de mis cejas,un hachazo invisible y homicida, y en tu sangre se irn a cada ladoun empujn brutal te ha derribado. disputando tu novia y las abejas. No hay extensin ms grande que mi herida, Tu corazn, ya terciopelo ajado,lloro mi desventura y sus conjuntosllama a un campo de almendras espumosasy siento ms tu muerte que mi vida.mi avariciosa voz de enamorado. Ando sobre rastrojos de difuntos, A las aladas almas de las rosasy sin calor de nadie y sin consuelodel almendro de nata le requiero,voy de mi corazn a mis asuntos. que tenemos que hablar de muchas cosas, Temprano levant la muerte el vuelo, compaero del alma, compaero.temprano madrug la madrugada,temprano ests rodando por el suelo. Metfora No perdono a la muerte enamorada, Hiprboleno perdono a la vida desatenta, Anforano perdono a la tierra ni a la nada. Paralelismo En mis manos levanto una tormentade piedras, rayos y hachas estridentes Objetivizacinsedienta de catstrofes y hambrienta. Hiprbaton Quiero escarbar la tierra con los dientes,quiero apartar la tierra parte a partea dentelladas secas y calientes. 12. CONCLUSIN El poema escrito por Miguel Hernndez paraRamn Sij es una elega muy triste, bonitay extensa pero bastante fcil de comentardebido a que no tiene un vocabulario muycomplicado. Pertenece al libro El hombreacecha