elementos de maq

8
DISEÑO DE VENTILADOR CENTRIFUGO PEDIDO Dimensionar un ventilador(Exhaustor) para renovar aire del taller de macán ica, superando l a resistencia de las tuberías , accesorios y tomas en la exhausion del aire de acuerdo al croquis adjunto. Las condiciones de tr abajo son: Del volumen t otal del ambiente del taller 4/5 partes es enrarecido del mismo 25% debe ser extraido en 3 [min] Asumir la velocidad de toma 1.5[m/s] y las dimensiones del ambiente asumir 10*30*3[m] CALCULO Volumen total del ambiente Vol amb  10 30  3  m 3 :=  Vol amb  900m 3 =  Volumen a ventilar Vol 1 4 5 Vol am :=  Vol 1  720m 3 =  Volumen real a ventilar Vol real  0.25Vol 1 :=  Vol real  180m 3 =  Tiempo en el cual debe ser extraido el volumen real t 1  3min :=  Por lo tanto se tiene un caudal Q real Vol real t 1 :=  Q real  1 m 3 s =  Asumiendo la velocidad de la toma V toma  1.5 m s :=  Por recomendaciones del manual de ventilacion se asume una velocidad en las tuberias de 10[m/s] Velocidad de las tuberias V tub  10 m s :=  Calculamos el diametro de la tuberia a la salida de la campana Del caudal total se divide para cada campana es decir Q campana Q real 2 :=  Q campana  0.5  m 3 s =  Q campana  V tub π 4  D tub 2  D tub  4 Q campana V tub  π :=  D tub  25.231cm =  Para aumentar la velocidad de la fluido a extraer se recomeinda aumentar en la campana una tobera Cálculo de la presion barómetrica Calculamos en primer lugar la presion atmosférica local p atm  p o T o  β  h T o     g β  R  Partimos de la siguiente ecuación: Donde: p.atm = Presíon atmosférica local [N/m^2 ó bar] p.o=1.01325*10^5 [N/m^2] ó 1.01325 bar presión normal para nuestras latitudes a nivel del mar

Upload: fernando-ramirez-cube

Post on 18-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DISEO DE VENTILADOR CENTRIFUGO PEDIDO Dimensionar un ventilador(Exhaustor) para renovar aire del taller de macnica, superando la resistencia de las tuberas , accesorios y tomas en la exhausion del aire de acuerdo al croquis adjunto.

    Las condiciones de trabajo son: Del volumen total del ambiente del taller 4/5 partes es enrarecido del mismo 25% debe ser extraido en 3 [min] Asumir la velocidad de toma 1.5[m/s] y las dimensiones del ambiente asumir 10*30*3[m]

    CALCULO

    Volumen total del ambiente Volamb 10 30 3 m3

    := Volamb 900 m3

    =

    Volumen a ventilar Vol145

    Volamb:= Vol1 720 m3

    =

    Volumen real a ventilar Volreal 0.25 Vol1:= Volreal 180 m3

    =

    Tiempo en el cual debe ser extraido el volumen real t1 3min:=

    Por lo tanto se tiene un caudal QrealVolreal

    t1:= Qreal 1

    m3

    s=

    Asumiendo la velocidad de la toma Vtoma 1.5m

    s:=

    Por recomendaciones del manual de ventilacion se asume una velocidad en las tuberias de 10[m/s]

    Velocidad de las tuberias Vtub 10m

    s:=

    Calculamos el diametro de la tuberia a la salida de la campana

    Del caudal total se divide para cada campana es decir QcampanaQreal

    2:= Qcampana 0.5

    m3

    s=

    Qcampana Vtubpi

    4 Dtub

    2 Dtub 4

    QcampanaVtub pi

    := Dtub 25.231cm=

    Para aumentar la velocidad de la fluido a extraer se recomeinda aumentar en la campana una tobera

    Clculo de la presion barmetrica

    Calculamos en primer lugar la presion atmosfrica local patm po

    To hTo

    g R

    Partimos de la siguiente ecuacin:

    Donde:

    p.atm = Preson atmosfrica local [N/m^2 bar]

    p.o=1.01325*10^5 [N/m^2] 1.01325 bar presin normal para nuestras latitudes a nivel del mar

    T.o=293 K Temperatura normal para nuestras latitudes

    = Coeficiente local de la variacin de temperatura [K/m]

    R = 287 [J/kg*K] Constante del aire

    g = aceleracin de la gravedad

  • To T

    h

    T = Temperatura promedio local [K]

    h = Altura local sobre el nivel del mar

    po 1.01325bar:=

    To 293K:=

    Rair 287J

    kg K:=

    hor 3706m:= Altura local de Oruro msnm

    Tor 283K:= Temperatura local de Oruro

    orTo Tor

    hor:= or 0.003

    Km

    =

    Finalmente la presion atmosferica

    patm poTo or hor

    To

    gor Rair

    := patm 489.595torr=

    Clculo de la densidad del aire Para el calculo de la densidad del aire partimos de la ecuacin general de los gases

    p V m Rair To airpatm

    Rair To:= air 0.7762

    kg

    m3

    =

    Clculo del factor de friccin

    De EES se tiene 1.778 10 5 kgm s

    :=

    Numero de Reynolds REVtub Dtub air

    := RE 110153.68=

    Calculamos el factor de friccion mediante la ecuacion de Coolebrok

    La rugosidad para las tuberias de laminas de acero se tiene

    0.13mm:= D 700mm:=

    Valor inicial para resolver por metodos numericos 0.2:=

    Dado

    1

    2 log

    Dtub3.71

    2.51RE

    +

    Finalmente se tiene al factor de friccin 1 Find ( ):= 1 0.02013=

    Calculamos las perdidas a vencer para el tramo mas largo en nuestro caso se tiene el tramo A-I

  • LAD 6m:= LDI 14m:= kT 0.7:= kcodo 0.2:=

    HAI 1 10( ) kT+ 4kcodo+ Vtub

    2

    2 g:= HAI 8.674m=

    El incremento de presion total sera p total HAI air g:= p total 66.032Pa=

    La potencia ser N1 p total Qreal:= N1 0.089hp=

    DIMENSIONADO DEL VENTILADOR CENTRIFUGO Para el proyecto ya planteado se determinar las dimensiones principales de un ventilador de alta presion, sabiendo que el caudal es de:

    DATOS DE ENTRADA

    Q1 Qreal:= Q1 1000Ls

    = Q1 3600m

    3

    hr=

    La carga es: kf 1.2:= con un coeficiente de seguridad

    p kf p total:= p 8.087 mmca=

    p patm p+:= presion de salida p 0.654 bar=

    Peso especifico del aire para las condiciones de Oruro

    g air:= 7.612 N

    m3

    =

    Numero de rpm

    n 200rpm:= Es aleatorio si es que se cuenta con variador de frecuencia o un sistema de poleas

    Calculamos la altura manometrica

    Hp total

    :=

    H 8.674m= columna de aire

    Calcular la velocidad especifica

    ns 16.6n Q( )

    4p 3

    ns16.6 200 1777.778( )

    411.9913

    := ns 21723.775= rpm

    De acuerdo a la fig 10.21del Libro de Ventiladores Industriales de Archivald se selecciona un ventilador centrifugo de alabes Radiales

    Calcular la velocidad periferica del rotor a la salida de los alabes

    Como el alabe es de salida radial

    2 90deg:=

    U2 Vu2

  • La altura de elevacion ( energia cedida por los alabes al aire)

    HeU2

    2

    g

    Se la boca de salida tuviera la misma seccion que la de la entrada en la caja

    V1 Vo

    De modo que :

    Hu H:=

    y

    Hu He

    Hu U2

    2

    g

    Admitamos

    0.95:=

    Para el rendimiento hidraulico por tanto

    U2g H( )

    :=

    U2 9.463m

    s=

    Calculo el Diametro del rotorCalculo el Diametro del rotorCalculo el Diametro del rotorCalculo el Diametro del rotor

    La velocidad periferica esta dado por

    D22 U2( )

    n:= D2 903.632mm=

    Velocidad Vo de entrada del aire en la boca de entrada de la caja del ventilador. Segun Hutte

    Vo1 0.25 2 g H:= y Vo2 0.5 2 g H:=

    Vo1 3.261m

    s= Vo2 6.522

    m

    s=

    Vom 7.5m

    s:= Se toma una media

    Calculo del diametro de la boca de entrada del ventilador

    pi Do2

    4Q

    Vom

    Ley de la continuidad

    Do4 Q1( )

    pi Vom:= Do 412.026mm=

  • Diametro del borde de entrada de los alabes

    Adoptamos el primero de estos valores

    D1D21.25

    := D1 0.723m=

    Ancho de los alabes La velocidad meridiana radial de entrada del aire en el rotor es adoptada como un valor un poco inferior al de la velocidad en la boca de entrada de la caja del ventilador esto es: Vm1 Vom<

    Podemos hacer

    Vm1 7.2m

    s:=

    el ancho b.1 de los alabes sera

    b1Q1

    pi D1 Vm1:=

    b1 61.156mm=

    Para simplificar y reducir el costo de fabricacion adoptaremos

    b2 b1 61.156mm=:=

    Diagrama de velocidades Velocidades meridianas de salida

    Vm2Q1

    pi D2 b2:= Vm2 5.76

    m

    s=

    Velocidad relativa a la salida del alabe

    A la salida

    W2 Vm2 5.76m

    s=:=

    Velocidad absoluta de salida del alabe

    V2 U22 W2

    2:=

    V2 7.508m

    s=

    2 atanW2U2

    := 2 31.329deg=

    Velocidad Periferica a la entrada de los albes

    U1 U2D1D2

    := U1 7.57m

    s=

    Angulo de inclinacion de los alabes a la entrada del rotor

    tg1Vm1U1

    0.951=:=

  • 1 atan 0.451( ):= 1 24.275deg=

    Velocidad relativa a la entrada del rotor

    W1U1

    cos 1( ):= W1 8.305 ms=

    V1 W12 U1

    2+ 2 W1 U1 cos 1( ):= V1 3.414 ms=

    W12 V1

    2 U12

    + 2 U1 V1 cos 1( )

    1 acosW1

    2 V12

    U12

    2 U1 V1

    := 1 90 deg=

    Diametro de la boca de la salida

    Adoptaremos

    V3 18m

    s:=

    D34 Q1( )pi V3

    := D3 265.962mm=

    Calculo de la potencia del motor del ventilador

    admitiendo 0.7:=

    Npot Q1 H( )

    := Npot 0.094kW= Npot 0.127hp=

    Calculo del numero de alabes

    1 24.275deg=

    m1 2+( )

    2:=

    m 57.138deg= zD2 D1+( )D2 D1

    sin m( ):= z 7.56= Se adoptan 8 alabes

    CALCULO DE LA CARCAZACALCULO DE LA CARCAZACALCULO DE LA CARCAZACALCULO DE LA CARCAZA

    La carcaza sigue la ecuacion del caracol

    r ( ) a b+

    El cual consta de dos constantes que se hallan a partir de los valores frontera es decir:

    ro

    D22

    5mm+:= opi

    2rad:= En el puntio donde comienza la envolente (90) se t endraun radio

    igual al del rodete aumentado en 5 mm sugerencia de TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS DE ENCINAS POLO

    f 2 pi rad:= La envolvente solo debe rotar 270 (desde 90 hasta 360) y al final tendra un radio igual al del rodete sumado el diametro de la salida aproximadamente y 5 mm por la chapa

    rfD22

    D3+ 5mm+:=

  • Asi se conforma el sistema

    ro a o b+ rf a f b+ a

    b

    Find a b, ( ):=

    Resolviendo el sistema se tendra: a

    b

    56.439368.162

    mm=

    Y la ecuacion de la carcaza envolvente sera:

    r ( ) 56.439mm 368.162mm+:=

    pi2

    pi

    2pi

    64+

    , 2 pi..:= Graficando dicha ecuacion de la carcas se tendra para el intervalo:

    Ademas se grafica el rodete en polar:

    r2 2( ) D22:=

    0

    30

    6090

    120

    150

    180

    210

    240270

    300

    330

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    r ( )r2 2( )

    2,

    Espesor de chapa las presiones y caudales a las que esta sometido este dispositivo no son de magnitudes considerables asi que se utiliza plancha comercial de 1/8 de pulgada.

    CONCLUSION

    A la finalizacion de esta practica se espera haber colmado las espectativas acerca de las bases teoricas sobre el dimensionamiento de ventiladores segun el requerimiento deseado, queda como pndiente realizar los planos respectivos para la construccion, laconstruccion propiamente dicha y la prueba del mismo para la verificacion y obtencion de parametros que relacionen el calculo con las condiciones de funcionamiento real.