elementos generales historia de bogotá

9
Bogotá: Lugares religiosos De la razón a la emoción Bogotá: Razón y Emoción Jhonattan Moreno Octubre 2013

Upload: ciudadaniajovenfukl

Post on 24-Jun-2015

1.949 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos generales historia de Bogotá

Bogotá: Lugares religiosos

De la razón a la emoción

Bogotá: Razón y EmociónJhonattan Moreno

Octubre 2013

Page 2: Elementos generales historia de Bogotá

Prehispánica

• Los primeros pobladores de Bogotá fueron los Muiscas, pertenecientes a la familia lingüística Chibcha. A la llegada de los conquistadores, se calcula que había medio millón de indígenas de este grupo

• El centro ceremonial del territorio del Zipa era Chía, lugar destinado al culto a la Luna, y el centro ceremonial del Zaque era Sogamoso, donde estaba el templo del Sol. Parece que la función principal de los sacerdotes muiscas era la observación astronómica

Fuente: http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia

Page 3: Elementos generales historia de Bogotá

Fuente: Archivo personal/ Derechos reservados. Sutatausa 2009

Page 4: Elementos generales historia de Bogotá

Conquista

• El 22 de marzo de 1537 llegaron por el norte a través de los «pueblos de la sal», Nemocón y Zipaquirá. Al lugar lo llamaron Valle de los Alcázares. Ya en territorio chibcha encontraron buenos caminos y se dirigieron hacia el suroeste. En pocos días pasaron por varios poblados, entre ellos Lenguazaque y Suesca.

• Siguieron por Cajicá, Chía y Suba, principio del Reino de Bogotá, donde tuvieron enfrentamientos con los indios del cacique Bogotá, que trataba de impedirles la entrada a su pueblo, y divisaron la ranchería empalizada de Muequetá o Bacatá, construida sobre una hondonada cenagosa, que era la capital del Zipa Tisquesusa, en la orilla derecha del río del mismo nombre.

Fuente: http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia

Page 5: Elementos generales historia de Bogotá

Colonia

• Fundación de Bogotá• Con la consigna de los conquistadores de fundar y poblar,

Quesada resolvió crear un asentamiento urbano donde pudieran vivir en forma ordenada bajo un gobierno estable. Hacia el oriente, al pie de los cerros, hallaron un poblado de indios llamado Teusaquillo cerca de la residencia de recreo del Zipa, provisto de agua, leña, tierras para sembrar y resguardado de los vientos por los cerros de Monserrate y Guadalupe.

• Aunque no existe acta de fundación de la ciudad, se ha aceptado como fecha de fundación el 6 de agosto de 1538. Según la tradición, aquel día el sacerdote fray Domingo de las Casas ofició la primera misa en una iglesia pajiza, levantada cerca de la actual catedral o del actual Parque de Santander. Se dice que ese día la región recibió el nombre de Nuevo Reino de Granada y el poblado se llamó Santa Fe.

Fuente: http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia

Page 6: Elementos generales historia de Bogotá

Fuente: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/bogotacd/hit1a.htm Fuente: Archivo personal/

Derechos reservados 2011

Page 7: Elementos generales historia de Bogotá

Colonia

• Diseño urbanístico

El trazado urbano se diseñó en forma de cuadrícula y desde entonces se implantó la medida de cien metros por cada lienzo de cuadra. Las calles de travesía —oriente-occidente— tuvieron 7 metros de ancho y las actuales carreras, 10 metros. En 1553 se trasladó la Plaza Mayor —hoy Plaza de Bolívar—, al sitio que ocupa actualmente y se inició la construcción de la primera catedral en el costado oriental. En los otros costados se localizaron las sedes del Cabildo y de la Real Audiencia. La calle que comunicaba la Plaza Mayor con la de las Hierbas, —actual Parque Santander— se llamó la «Calle Real», hoy Carrera Séptima.

Fuente: http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia

Page 8: Elementos generales historia de Bogotá

Fuente: Archivo personal/ Derechos reservados 2011

Fuente: Archivo personal/ Derechos reservados 2011

Page 9: Elementos generales historia de Bogotá

LINKS RECOMENDADOS

• Sitio oficial de la Historia de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia

• Sitios turísticos de Bogotá http://www.bogotaturismo.gov.co/parque-santander

• Archivo Biblioteca Luis Ángel Arango fundación de Bogotá http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hiscua/hiscua13.htm

• Imágenes Bogotá CD http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/bogotacd/hit1a.htm