elementos proyecto-ejecucion

11

Click here to load reader

Upload: jafrancom

Post on 12-Apr-2017

4 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos proyecto-ejecucion

INA -Aguilares- Material de Apoyo de Seminarios- Periodo Uno - 1° Año-Diseño Grafico-2017Teoría Básica que describe algunos elementos para la elaboración de Proyectos de Ejecución

Nota: Este material está estrictamente condensado y debe ser leído y releído 4 veces para su correcta asimilación. No lo doble ni lo maltrate y llévelo consigo a las clases de Seminarios.

1. Caratula: Una caratula debe contener una serie de elementos específicos tales como: Nombre de la Institución, Contenido del tema central, Nombre del Orientador y del Equipo de trabajo con sus números de lista, grado y sección, fecha de inicio y de finalización del trabajo o proyecto.

La caratula debe de hacerse con un tipo y tamaño de fuente destacable y con los márgenes adecuados para permitir espacio de engrapado o anillado del trabajo.

2. Diagnostico: Un diagnostico es un proceso de estudio que utilizando entrevistas, encuestas, documentos, pruebas escritas y la observación personal, pretende recolectar información del medio o entorno, y de los elementos relacionados con la necesidad o problema que se desea resolver.

-Un diagnostico tiene como propósito descubrir una necesidad o problema y conocer los factores que lo generan, lo cual permite establecer su dimensión y las posibles soluciones.

-El diagnostico se construye organizando y ordenando la información recolectada, la cual sirve de marco de referencia del entorno en que se presenta el problema.

-Por ejemplo, en el campo educativo, los buenos maestros recolectan información valiosa llenando fichas personales con las características de sus alumnos; les aplican pruebas escritas para descubrir sus fortalezas y debilidades; reúnen a los padres de familia y los clasifican por sus profesiones y oficios para involucrarlos en actividades educativas; toman nota de los elementos con que cuenta la escuela y su entorno, hacen listas de otras instituciones de la comunidad, construyen gráficos de barras y con toda esta información, elaboran el diagnostico del Plan de trabajo del grado que atenderán en el presente año escolar.

-El diagnostico sirve de base para diseñar los demás elementos del plan o proyecto, pues nos describe con bastante claridad el nivel de entrada de los alumnos, lo cual nos permite establecer objetivos y metas; así como tomar decisiones y plantear estrategias importantes.

3. Justificación Una justificación es la descripción de cada una de las razones por las cuáles se ha decidido resolver un problema o realizar un proyecto determinado. Aquí se exponen las razones reales que han llevado al equipo de trabajo a tomar la decisión de resolver el problema o realizar el proyecto en particular; mencionando las ventajas que se obtendrán así como las personas que saldrán beneficiadas.

4. Introducción: Una Introducción es una descripción general del contenido de un proyecto y tiene como finalidad captar la atención del lector presentando la información de forma clara y atractiva.

1

Prof. Carlos Elías Turcios Silva

Page 2: Elementos proyecto-ejecucion

El proyecto del que se habla en una introducción puede ser un libro, un plan, una investigación, un ensayo, una conferencia o un trabajo en general.

Una Introducción Incluye el propósito del trabajo, antecedentes del tema central, una descripción general del contenido, partes importantes y aspectos destacables del proyecto.

5. Objetivos Educacionales: Los objetivos son logros que se pretenden alcanzar al final de un proceso educativo como resultado de un conjunto de experiencias de aprendizaje.

De modo general, los objetivos educativos pueden ser de tres clases:a) Objetivos Generalesb) Objetivos Específicosc) Objetivos Operacionales

Los objetivos generales se refieren a logros de mediano o largo alcance, por ejemplo los que se quieren lograr al final de una unidad o de un año de estudios.

Los objetivos específicos se refieren a logros de corto alcance, por ejemplo los que se quieren lograr al final del desarrollo de un tema o contenido.

Los objetivos operacionales se refieren a logros de muy corto alcance, por ejemplo los que se quieren lograr al final del desarrollo de una actividad muy concreta.

Los objetivos generales se construyen usando verbos que indican conductas no observables, tales como: comprender, entender, aprender, amar, sentir, asimilar, analizar, diseñar, planear, inferir, desarrollar, discriminar, orientar, fundamentar, probar, demostrar, evaluar, concretar, examinar, fomentar y otros.

Los objetivos específicos se construyen usando verbos que indican conductas observables, tales como: elaborar, escribir, representar, exponer, contestar, hacer, describir, construir, determinar, descomponer, discriminar, deducir, especificar, indicar, distinguir, enunciar, registrar, resumir, separar, mencionar, calcular, categorizar, definir, estimar, explicar, identificar, organizar, relacionar, seleccionar, comparar, conceptualizar, sintetizar y otros

Los objetivos operacionales se construyen usando verbos que indican conductas observables muy concretas, tales como: armar, desarmar, pintar, enumerar, relacionar, señalar, subrayar, seleccionar, dibujar, calcular, identificar y otros.

¿Cómo construir objetivos específicos y operacionales?

Los objetivos específicos y operacionales se construyen de la misma manera, y se pide que lleven cuatro partes como mínimo.

Veamos unos ejemplos de Objetivo Especifico para distinguir sus partes:

Ejemplo 1: - Que los estudiantes elaboren un glosario de ciencias de segundo año, utilizando una presentación de power point

2

Page 3: Elementos proyecto-ejecucion

Parte 1: El sujeto de la educación: (Que los estudiantes)Parte 2: El verbo que indica una conducta observable: (Elaboren)Parte 3: El elemento sobre el cual recae la acción del verbo: (Glosario de ciencias de segundo año) y Parte 4: Los medios que va a utilizar: (Utilizando una presentación de power point)

Ejemplo 2: - Que los estudiantes relacionen usando flechas, una lista de 10 orgánulos celulares con sus correspondientes funciones que desempeñan dentro de la célula, utilizando una tabla con dos columnas presentada por el profesor.

Parte 1: El sujeto de la educación: (Que los estudiantes)Parte 2: El verbo que indica una conducta observable: (relacionen)Parte 3: El elemento sobre el cual recae la acción del verbo: (usando flechas, una lista de 10 orgánulos celulares con sus correspondientes funciones que desempeñan dentro de la célula) y Parte 4: Los medios que va a utilizar: (Utilizando una tabla con dos columnas presentada por el profesor)

Ejemplo 3: - Que los estudiantes subrayen 5 elementos químicos que pertenecen al grupo de los metales alcalinos, de una lista de 12 elementos presentados en una hoja de examen.

Parte 1: El sujeto de la educación: (Que los estudiantes)Parte 2: El verbo que indica una conducta observable: (subrayen)Parte 3: El elemento sobre el cual recae la acción del verbo: (5 elementos químicos que pertenecen al grupo de los metales alcalinos) y Parte 4: Los medios que va a utilizar: (de una lista de 12 elementos presentados en una hoja de examen.)(Nota: A veces se incluye también, el tiempo en que se logrará el objetivo)

¿Cómo construir Objetivos Generales?Con las mismas partes que los objetivos específicos pero teniendo cuidado de que el verbo usado indique una conducta No-Observable; y que además se refiera a una situación cuyo logro es de largo alcance en el tiempo.

Veamos los siguientes ejemplos de Objetivos Generales:

Que los alumnos mejoren su rendimiento académico tomando en cuenta las sugerencias de los maestros y su participación eficiente en las actividades de enseñanza aprendizaje.

Que los alumnos practiquen los valores humanos durante la participación en las actividades educativas, por medio de las normas disciplinarias.

Que los alumnos desarrollen el amor y el respeto por nuestros símbolos patrios por medio de la participación en la semana cívica, en los desfiles y en otras actividades culturales.

3

Page 4: Elementos proyecto-ejecucion

Que el maestro orientador y su grupo de alumnos fortalezcan las relaciones interpersonales por medio de la participación armoniosa en las actividades curriculares y cocurriculares.

Que los alumnos mejoren sus hábitos de higiene por medio de la participación en campañas de limpieza durante el presente año.

6. Metas: Las metas son logros que se pretenden alcanzar al final de un proyecto y se redactan en términos de porcentaje.

Requisitos que deben tomarse en cuenta para la Redacción de metas:

1-Plantearse una meta que sea significativa, relevante y motivadora.

2-La meta debe de resultar de un proceso, de una actividad o de una serie de actividades de acuerdo a los logros que quiere obtener el equipo de trabajo.

3 -Debe redactarse de tal manera que se pueda determinar el resultado de forma concreta, observable y medible.

4-Debe ser algo realizable, realista y retadora.

Las metas deben contener al menos los siguientes elementos:

1-Verbo Activo: incrementar, lograr, mejorar, resolver, disminuir, reducir, eliminar, promover, presentar, integrar, efectuar, dirigir, organizar, diseñar, definir, etc.

2-Indicador De Desempeño: es lo que se está midiendo de la meta. Incluye la unidad de medida, que deberá ser clasificada de acuerdo a calidad, cantidad, tiempo, costo

3. Periodo de Ejecución: Plazo o fecha límite para alcanzar la meta.

Veamos unos ejemplos de Metas para distinguir sus partes:

Lograr la participación del 100% de los alumnos y las alumnas en las diferentes actividades a nivel de grado y de la escuela durante el presente año escolar

Lograr la promoción del 100% de los estudiantes, hacia el grado inmediato superior, durante el presente año escolar

Lograr un promedio mínimo de notas de 7.0 por parte del 100% de los estudiantes, en la asignatura de Matemáticas, durante el presente año escolar

Para medir el logro de las metas hay que fijar parámetros, por ejemplo:

4

Page 5: Elementos proyecto-ejecucion

-Logro Sobresaliente: resultado que supera la meta fijada-Logro Satisfactorio: resultado que cumple la meta fijada-Logro Mínimo: resultado que no cumple la meta fijada pero se considera aceptable-Logro Negativo: resultado que no cumple la meta fijada y se considera inaceptable

Ejemplo de Meta de Informática:

Evitar la fuga de información, del Departamento de Sistemas, en un máximo del 3%, haciendo uso de la tecnología instalada para garantizar la Seguridad de la Información durante el año 2013.

-Logro Sobresaliente: de 0% a 1% de fuga de información-Logro Satisfactorio: de 1.1% a 3% de fuga de información-Logro Mínimo: de 3.1% a 4% de fuga de información-Logro Negativo: más de 4% de fuga de información

7. Actividades: Son enunciados que describen las acciones que se pretenden realizar para alcanzar el cumplimiento de los objetivos. Estas se describen brevemente y en una secuencia ordenada de acuerdo al tiempo de realización.

8. Cronograma de Actividades: Es un cuadro que presenta una lista de actividades con las fechas probables de realización. En el cuadro se ponen columnas con encabezados de meses y semanas que durará la ejecucion del proyecto. En el cronograma se marca con una “X” la fecha en que se hará cada actividad. Ver anexos.

9- Estrategias: Son decisiones que se toman para garantizar la plena realización de grupos de actividades afines. -Para construir estrategias no existe una estructura a seguir; de modo que usted puede usar las palabras y frases explicativas que describan claramente la estrategia.-Para construir estrategias, primero ordene la lista de actividades del proyecto; luego haga haga grupos tomando en cuenta la relación o afinidad que guardan entre éllas. Por ejemplo todas las actividades que se refieren a reuniones del equipo de trabajo se ponen juntas, las que se refieren a aplicar entrevistas o encuestas formaran otro grupo, y así sucesivamente.-Construya una estrategia para cada grupo de actividades. De modo que si tiene cuatro grupos de actividades, usted debe construir cuatro estrategias para su proyecto.

Nota 1: Entendemos que la aplicación de estrategias nos ayudan a quitar los obstaculos para realizar las actividades de modo facil y practico.Nota 2: Las estrategias pueden ir orientadas a:-A apaciguar las contradicciones, desacuerdos y discordias que puedan existir entre los miembros del equipo de trabajo.-A regular la conducta de los miembros del equipo para volverlos mas productivos y eficientes.-A mantener un ritmo adecuado en el desarrollo de las tareas para que cada etapa de un proyecto sea realizada en la fecha establecida, de acuerdo a la calendarización.-A eliminar obstáculos que dificultan el desarrollo de las actividades.-A tomar precauciones para evitar peligros o pérdida de recursos durante el periodo de realizaciòn del proyecto.

5

Page 6: Elementos proyecto-ejecucion

Ejemplo de estrategia: Cuando el equipo de trabajo se reuna, dará un tiempo máximo de espera de 15 minutos de retrazo. Cualquier compañero que llegue tarde a la reunión, será sancionado.Otro ejemplo: Todo compañero de equipo debe de llevar propuestas al equipo; estas propuestas deben ser escritas en casa y llevadas al equipo para garantizar su participacion en los esfuerzos del equipo.

10. Recursos: Los recursos son los elementos con que se cuenta para la realización del plan o proyecto. Los recursos se clasifican en 4 categorías:

a) Recursos Humanos: Son todas las personas que van a intervenir en la realización del plan, desde los administradores, dirigentes, mandos medios y obreros.

b) Recursos Materiales: Son todos los materiales tales como papelería, equipo de oficina, herramientas y otros.

c) Recursos Financieros: Es la cantidad de dinero en efectivo disponible para la realización del proyecto.

d) Recursos Institucionales: Son todas las instituciones que van a estar vinculadas durante la realización del proyecto.

Los recursos van a depender del tipo de plan o proyecto que se está desarrollando. Si un plan no requiere gastos por ser muy pequeño, este elemento se puede omitir

11. Evaluación: Es la ponderación de los resultados que se van alcanzando a medida que se realizan las actividades del proyecto y al finalizar la obra. Para evaluar un proyecto, generalmente se utilizan tres instrumentos que son: -Una Lista de Cotejo: para evaluar la realización de las actividades del cronograma.-Un Cuadro de Evaluación del Cumplimiento de los Objetivos y-Un Cuadro de Evaluación del Logro de las Metas.Ver anexos.

12. Conclusiones: Las conclusiones son proposiciones finales, basadas en argumentos y afirmaciones a las que se llega después de la consideración de las evidencias, de las discusiones o de la lectura y análisis de una serie de elementos del contenido.

Las conclusiones se redactan al final del cuerpo de un documento; después del desarrollo de un contenido o al finalizar un experimento o una investigación.

Cada conclusión se redacta en un solo párrafo separado de las demás conclusiones para que el lector tenga claridad en su lectura.

Características que podemos encontrar en una conclusión:-Una conclusión es una proposición verdadera -Afirma algo relevante basada en antecedentes.-Se basa en argumentos, experimentos, investigaciones o estudios sobre un evento. -Se redacta de forma clara, sencilla y precisa.-Son proposiciones verdaderas.

6

Page 7: Elementos proyecto-ejecucion

13. Recomendaciones: Las recomendaciones son sugerencias, consejos o advertencias que pretenden brindar ventajas o beneficios, disminuir riesgos y evitar errores en la realización de tareas y procesos específicos.

Las recomendaciones deben de tomarse en cuenta y nunca deben de ignorarse, pues de esta manera nos ayudan a hacer las cosas más fáciles y con menos recursos.Pueden referirse a las personas, o, a las formas de cómo se deben de hacer las cosas. 14. Anexos: Son elementos adicionales que se necesitan para ejecutar el proyecto; tales como cuadros de evaluación; tablas de datos, cuadros modelo con información importante: direcciones de internet para consulta de información; libros y revistas.

Cuadro de Evaluación de los ObjetivosSe Cumplió

N° Enunciado de los Objetivos Sí No123456

Observaciones

Cuadro de Evaluacion de Metas

    Parámetros de Evaluacón y sus Intervalos

N° Enunciado de las MetasLogro Negativo0-50%

Logro Mínimo50-75%

Logro Satisfactorio75-100%

Logro Sobresalientemás de 100%

1          

2          

3          

4          

  Observaciones        

7

Page 8: Elementos proyecto-ejecucion

Cuadro de Lista de Cotejo para el Control de la Realización de las Actividades

Se RealizóN° Lista de Actividades Sí No1234567

Observaciones

Cronograma de Actividades: Si el plan lo amerita, por su duración y tamaño de lo que se pretende realizar, es importante a veces, incluir un cronograma de actividades para tener la lista de todas las acciones relevantes ordenadas en el tiempo que se realizarán, a fin de que todo el desarrollo del proyecto se realice de modo ordenado y que sea del conocimiento de todo el equipo que lo dirige. Si el proyecto es pequeño, se puede omitir este elemento.

  C R O N O G R A M A D E A C T I V I D A D E S

Nº ACTIVIDADES

P E R I O D O D E R E A L I Z A C I O N

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPTSemana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaborar el Diagnostico                                                                  

2 Elaborar el plan                                                                

3 Agrega mas actividades                                                                      

15. Glosario de Palabras Técnicas : Para facilitar la lectura y el entendimiento del cuerpo del proyecto o desarrollo del contenido central, es importante acompañar el trabajo con una lista de palabras técnicas y su definición apegada al campo de conocimiento o al ambiente en que se están empleando dichos vocablos.

Por ejemplo, si estoy hablando de frutas, la palabra lima se define como una fruta cítrica de forma redonda y de sabor acido. Pero si estoy hablando de herramientas de trabajo, la palabra lima se define como una barra metálica rugosa de forma alargada y triangular usada para afilar armas cortantes tales como cuchillos y machetes.

Toda la Gloria Divina sea para Usted

8