elias becerra jorge arturo práctica #8

8
División de ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Medición e instrumentación Práctica #8  Adecuación en el Sistema de control de temperatura usando un sensor. Elías Becerra Jorge Arturo Bartolomé Reyes Ramírez

Upload: anonymous-nrrncncduf

Post on 07-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sensor Temperatura con arduino

TRANSCRIPT

Page 1: Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

7/17/2019 Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

http://slidepdf.com/reader/full/elias-becerra-jorge-arturo-practica-8 1/8

División de ciencias e Ingenierías

Universidad de Guanajuato

Medición e instrumentación

Práctica #8

 Adecuación en el Sistema de control de temperatura usando un sensor.

Elías Becerra Jorge Arturo

Bartolomé Reyes Ramírez

Page 2: Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

7/17/2019 Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

http://slidepdf.com/reader/full/elias-becerra-jorge-arturo-practica-8 2/8

 

Fundamento Teórico:

La principal funcionalidad del sensor DS18B20 es su lectura digital, la resoluciónde éste es configurable como 9, 10, 11 o 12 bits y equivalen a una resolución detemperatura de 0.5, 0.25, 0.125 o 0.0625 grados centígrados. Tras la emisión delcomando ConvertT, una conversión de temperatura es realizada y los datostérmicos son almacenados en bloques de memoria de 16 bits. La información de latemperatura puede ser recuperada bajo la interfaz de One-Wire mediante ladeclaración del comando Read Scratchpad[BEh] una vez que se realizado laconversión. Los datos se transmiten a través del bus One-Wire con el bit menossignificativo primero (LSB) y el (MSB) bit más significativo es usado en ladeterminación del signo de la temperatura.

Relación de temperatura (IN) - Valor Digital (OUT) Sensor de temperatura DALLAS DS18B20

Led RGB (Alarma Visual) y Ventilador (Disipador de calor)

Page 3: Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

7/17/2019 Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

http://slidepdf.com/reader/full/elias-becerra-jorge-arturo-practica-8 3/8

Resul tados

En base a los siguientes rangos de temperatura se implementó el código delprograma:

Rango Temperatura (°C) Color20-25 Verde26-30 Aleatorio31.35 Amarillo36-40 Aleatorio41-45 Rojo

Código im plementado :

#inclu de <On eWire.h> //Se impo rtan las librerías

#inclu de <DallasTemperature.h>

#define Pin 2 //Se declara el p in d ond e se co nectará la DATA

OneWire ourWire(Pin) ; //Se establece el pin declarado como bus para la comu nicación OneWire

DallasTemperatu re sens ors(&o urWi re); //Se instancia la l ibrería DallasTemperatur e

int Sensor = 2, MOT=9, VERDE=3, AMAR=5, ROJO=6, BOCINA=12;

long num1, num2, num 3;

f loat temperatura;

 //IN ICIAMOS NUESTRA S VA RIABLES COMO ENTRADAS O SA LIDAS

void setup (){

pinMode(Senso r,INPUT); //ENTRADA

pinMode(VERDE,OUTPUT); //SALIDA

pinMode(AMAR,OUTPUT); //SALIDA

pinMode(ROJO,OUTPUT); //SALIDA

pinMode(MOT,OUTPUT); //SALIDA

pinMode(BOCINA,OUTPUT); //SALIDA

Serial.b egin (19200); //ES LA VELOC IDAD DE COMUNICACIÓN EN LECTURA DE DATOS

sensors.begin() ;

 }

void loo p(){

Page 4: Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

7/17/2019 Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

http://slidepdf.com/reader/full/elias-becerra-jorge-arturo-practica-8 4/8

  temperatura=(sensors.getTempCByIndex(0));

if (temperatur a >20&& temperatur a<25){

LEDVERDE();

 }

if(temperatura >25&& temperatu ra<30){

LEDRAND();

 }

if(temperatur a>30&& temperatu ra<35){

LEDAMAR();

 }

if(temperatur a>35&& temperatu ra<40){

LEDRAND();

 }

if(temperatura>40){

LEDROJO();

 } sen sors .req ues tTemperat u res (); //Prep ar a el sen sor par a la le c tu ra

Serial.print(senso rs.getTempCB yIndex(0)); //Se lee e imp rim e la temp eratura en grados Celsiu s

Ser ial .pr int ln(" grados Cent igrados") ;

delay(10);

 }

 //********* ***** ***** ***************** **********//

 //FUNCIONES PARA PRENDER LOS LED'S ESPECÍFICOS

void LEDVERDE(){

Serial.print("TEMPERATURA ESTABLE ");

analogWrite(VERDE,200);

analogWrite(AMAR,0);

analogWrite(ROJO,0);

VENTILADORoff();

ALARMAoff () ;

Page 5: Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

7/17/2019 Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

http://slidepdf.com/reader/full/elias-becerra-jorge-arturo-practica-8 5/8

 }

void LEDRAND(){

num1=random(0,255);

num2=random(0,255);

num3=random(0,255);

analogWrite(VERDE,num1);

analogWrite(AMAR,num2);

analogWrite(ROJO,num3);

VENTILADORoff();

ALARMAoff () ;

 }

void LEDAMAR (){

Serial.print("A UMENTO DE TEMPERATURA " );

analogWrite(VERDE,200);

analogWrite(AMAR,0);

analogWrite(ROJO,200);

VENTILADORoff();

ALARMAoff () ;

 }

void LEDAMARoff (){

analogWrite(VERDE,0);

analogWrite(AMAR,0);

LEDROJO();

 }

void L EDROJO(){

Serial.print("A LERTA DE SOBRECALENTAMIENTO, VENTILAR " );

analogWrite(VERDE,0);

analogWrite(AMAR,0);

analogWrite(ROJO,200);

VENTILADORon();

Page 6: Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

7/17/2019 Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

http://slidepdf.com/reader/full/elias-becerra-jorge-arturo-practica-8 6/8

 ALA RMAon();

 }

 //********* ***** ***** ***************** ************/ /

 //FUNCIONES CONTROLADORAS DE ALARMAS

 //********* ***** ***** ***************** ************/ /

voi d VENTILADORon(){

analogWrite(MOT,250);

 }

void VENTILADORoff(){

analogWrite(MOT,0);

 }

void ALARMAon (){

ton e(12,500, 300);

delay(100);

ton e(12,400, 300);

delay(100);

ton e(12,300, 300);

delay(500);

 }

void A LARMAoff (){

noTone(12);

delay(10);

 }

 //**** *** *** *** ***** *** *** ***** ******************* //

Page 7: Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

7/17/2019 Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

http://slidepdf.com/reader/full/elias-becerra-jorge-arturo-practica-8 7/8

 

Diagrama del circuito

implementado.

Circuito en Físico

Análisis y rec om endacio nes

En esta práctica se modificó el código de la práctica anterior con la variante de unled de tipo RGB; Además los rangos de temperatura cambiaron así como laadición de un color aleatorio para ciertos rangos de temperatura, finalmente elprograma se implementó con la finalidad de que el ventilador se activara a partirde la temperatura máxima (45 °C) y se desactivara en la temperatura de 20°C,

evitando la activación del mismo en escala creciente de la temperatura. Lafunción random implementada en el código fue de gran utilidad para acceder a uncolor aleatorio al ir combinando los colores primarios: Rojo, verde y azul en ciertosrangos de temperatura; Esta es una función que no devuelve ningún valor, por loque la declaramos como void . A esta función tenemos que pasarle tresparámetros, uno por cada color, que serán un entero. Y la función usará tambiéntres variables globales, correspondientes a los tres pines del led RGB, uno para

Page 8: Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

7/17/2019 Elias Becerra Jorge Arturo Práctica #8

http://slidepdf.com/reader/full/elias-becerra-jorge-arturo-practica-8 8/8

cada color. Como recomendación a esta parte de la práctica para futurasreferencias, nosotros sugerimos que para la combinación de los colores en el ledRGB implementado en nuestro circuito sea más precisa, debimos haber puestola resistencia correspondiente a cada color, ya que los leds de distintos colorestrabajan a diferentes voltajes y variaciones también por mínimas que sean en su

corriente.

Conclus iones:

Está práctica fue optimizada respecto a la anterior al sustituir tres leds por unosolo con “tres leds en uno”, con ello el entorno del circuito se vuelve más estéticoy económico por lo que estoy seguro que al menos desde mi punto de vista, estaaplicación sería más comercial si quieres llevar este proyecto al mercado de ladomótica, por citar un ejemplo. Como bien se puede observar, en definitiva, conajustes en el código, la funcionalidad en el circuito puede modificarse al considerar

lo siguiente: Los tres leds pueden ser remplazados por un led de tipo RGB, lautilización de la función random, el cambio en los intervalos de temperatura y laactivación del ventilador con la restricción de este estado solo en cambio detemperatura decreciente.

B ib lio g rafía:

 Arduino: Curso básico de formación // Óscar Torrente Artero// Cap. 7: Sensores.