ell mmeeggaapprro oyye eccttoo tddeell iissttmmo dde

34
El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 1 El Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec: Globalización y deterioro socioambiental Miguel Angel A. García A. 1998 versión reloadedmarzo 2013

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 1

EEll MMeeggaapprrooyyeeccttoo ddeell IIssttmmoo ddee TTeehhuuaanntteeppeecc::

GGlloobbaalliizzaacciióónn yy ddeetteerriioorroo ssoocciiooaammbbiieennttaall

MMiigguueell AAnnggeell AA.. GGaarrccííaa AA..

11999988 –– vveerrssiióónn ““rreellooaaddeedd”” mmaarrzzoo 22001133

Page 2: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 2

Introducción a la versión “reloaed” 20131

En nuestro lastimado país, la clase política partidista, de todo signo y color, pretende hacerle creer al Pueblo que no tiene memoria; y, peor aún, pretende, esa misma clase política, creer y hacer creer, que el Pueblo tampoco tiene memoria. Y entonces, le da por reinventar (ó reciclar, para estar a la verde moda), cada determinado tiempo, propuestas y proyectos -y megaproyectos- que en su momento inicial, fracasaron (a ver si en una de esas, pegan). Bajo esta esquizofrénica i-lógica, recién apenas el pasado 13 de marzo de este 2013, fue anunciado públicamente, de manera conjunta por los gobiernos de Oaxaca, Chipas, Veracruz y Tabasco, el “lanzamiento” del …”Acuerdo de Intención para la Elaboración e Instrumentación del Programa Integral para el Desarrollo del Istmo, un compromiso histórico signado entre los gobiernos de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, para brindar mayores oportunidades de desarrollo a esta importante zona de la entidad…” (ver http://www.oaxaca.gob.mx/?p=33892 y http://www.icosochiapas.gob.mx/2013/03/15/corredor- transistmico-coatzacoalcos-salina-cruz-potenciara-el-desarrollo-de-chiapas/ ). Ya desde meses antes, se les había adelantado Andrés Manuel López Obrador, quien durante su campaña como candidato a la presidencia de la República, no sólo anunció que, de ganar la presidencia lanzaría –desde la “izquierda”- este mismo megaproyecto, sino que, incluso, lo incorporó formalmente, como la Acción

1 Reloaed: recargado. Se pone aquí en inglés, con toda la intención.

Estratégica Número 33, para hacer posible su “Proyecto de Nación” (ver: http://www.jornada.unam.mx/2011/03/21/politica/010n1pol )2. En ambos casos –el de AMLO y el actual- se omite señalar ante la opinión pública el hecho de que este “Programa Integral para el desarrollo del Istmo”, existe públicamente –como tal- desde agosto de 1996, cuando fue anunciado por Ernesto Zedillo, como la gran “panacea” para México y para el Istmo, e, inclusive, poniéndonos estrictos, tiene su antecedente en el llamado Plan Alfa-Omega, cuyo origen data de 1972 cuando el presidente Echeverría creó la Comisión Coordinadora para el Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec (CIT), misma que en 1976 presenta el Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec, que ponía especial interés en la ampliación de la infraestructura petrolera de la zona, con el fin de aprovechar las recién descubiertas reservas petroleras de Campeche, Tabasco y Chiapas, pretendiendo sentar las bases para el desarrollo industrial del Istmo, reafirmando su papel como abastecedor de energéticos del mercado nacional en la costa del Pacífico. De este proyecto se derivan la construcción de la refinería de Salina Cruz, iniciada en 1974 y el establecimiento de 44 industrias, principalmente de la petroquímica y de la industria química, de las cuales 26 fueron instaladas en ese sexenio, además de la planta petroquímica La Cangrejera, Ver. Entre 1974 y 1975 se elaboró un estudio para la Identificación de Posibilidades de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, que fue publicado, y estaba constituido por cinco Planes Maestros, los cuales se integraron totalmente al Plan de

2 En realidad López Obrador había ya hecho la misma propuesta –aunque

sin tanto énfasis como ahora- desde su campaña presidencial de 2006, lo cual le valió al candidato perredista, una pública y ácida crítica señalada por el Subcomandante Marcos al arranque de la denominada “Otra Campaña”.

Page 3: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 3

Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec, que, complementado con un estudio regional del Banco Mundial de 1974, culmina con el proyecto Alfa-Omega, presentado finalmente por el presidente López Portillo en 19793. Si ya antes de 1996 este faraónico y geoestratégico megaproyecto tenía su historia, hacia adelante –y luego de su fracaso, por diversas razones de resistencia social y contexto mundial- es retomado por el presidente Fox, quien, asesorado por dos interesantes personajes(el empresario tabacalero y biotecnológico, Alfonso Romo y el economista neoliberal y funcionario de la Secretaría de Hacienda, Santiago Levy) lanza públicamente en 2000, el Plan Puebla Panamá (PPP) el cual tiene como base geoestratégica y conceptual al Megaproyecto del Istmo, estirándolo hacia el norte hasta Puebla y hacia el sur, hasta Panamá (luego se terminaría ampliando un poco más al sur, incluyendo a Colombia). En su segunda fase, ya este PPP contempla en su contenido una nueva e importante variable: la ambiental, considerando la riqueza natural del sureste (biodiversidad, agua, macizos forestales reguladores del clima y “sumideros” de carbono) como un importantísimo “activo” a ofrecer a la inversión multinacional. Pese al énfasis foxista en ofrecer “en charola de plata” al sureste mexicano, ante la inversión corporativa, el PPP no puede competir con el despegue de China –además que Fox no puede cumplir las exigencias consistentes en reformas estructurales, cero resistencia social e infraestructura moderna ya construida- por lo que nuevamente el PPP queda postergado. Felipe Calderón, lo retoma,

3 http://www.ciesas-

olfo.edu.mx/istmo/docs/propuestasrecientes/proprec1.htm

pero le cambia de nombra a Plan Mesoamérica y, además –continuando con la política del acordeón- lo encoje, reduciendo de 200 proyectos estratégicos, a sólo 5 (plantaciones “bio”-combustibles –en realidad, agrocombustibles-; vivienda rural; infraestructura caminera; telecomunicaciones e integración eléctrica con Centroamérica). Es así como hoy día, con el PRI y Peña Nieto a la cabeza del Ejecutivo, la clase política regional, bajo la ineludible bandera de los tres paradigmas sagrados: inversión, desarrollo y empleo, vuelve a “acordarse” del potencial monetario de esta región de nuestra nación, cuyos invaluables bienes naturales y posición geoestratégica la convierten en vital para la soberanía nacional y popular4. Falta que los dejemos . . .5

4 Ahora, con tres novedades: a) estirando el acordeón, para incluir a

Tabasco (la mayor cantidad de agua del país); b) considerando -sin duda con mucho mayor énfasis- la variable ambiental, bajo el enfoque de la “economía verde”, con el público y engañoso pretexto del cambio climático global (vrbgr.: Parques eólicos, plantaciones “bio”-combutibles, investigación y desarrollo biotecnológico y Programa REDD+), bajo cuya óptica, la región de Los Chimalapas –que estaba fuera del impacto directo de los proyectos considerados en 1996- adquiere ahora una altísima prioridad; y, c) otra variable, que si bien ya estaba presente desde 1996, en los últimos diez años ha irrumpido en los países pobres con inusitada violencia: la expansión minera, en busca desenfrenada de metales preciosos y minerales no metálicos. 5 A continuación –luego de las ilustrativas láminas siguientes- presentamos

un artículo publicado en 1998, en el que se explicitaba en qué consista a grandes rasgos, el mentado “Programa de De Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec”, que –seguramente y salvo las variables, ambiental y de expansión minera- debe mantener sus líneas generales intactas.

Page 4: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 4

Page 5: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 5

Boletín Gobierno Oaxaca – 13 marzo 2013

http://www.oaxaca.gob.mx/?p=33892

Firman Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, Acuerdo del Programa Integral de Desarrollo del Istmo

Visita la fotogalería del evento.

• Este pacto interestatal busca apuntalar obras de infraestructura productiva, social y de comunicaciones en esta importante franja del Sur-Sureste de

México.

Acuerdo histórico y de profunda responsabilidad gubernamental

Page 6: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 6

FFOOXX 22000000

Page 7: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 7

Page 8: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 8

Page 9: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 9

EEll MMeeggaapprrooyyeeccttoo ddeell IIssttmmoo ddee TTeehhuuaanntteeppeecc::

GGlloobbaalliizzaacciióónn yy ddeetteerriioorroo ssoocciiooaammbbiieennttaall Miguel Angel García A. – Enero 1998

http://www.wrm.org.uy/paises/Mexico/istmo.html A dos años de que concluya el segundo milenio de la era cristiana, en el Istmo de Tehuantepec, región estratégica de México por su ubicación geopolítica, sus recursos naturales, renovables y no renovables y sobre todo, por ser una estrecha porción terrestre de comunicación interoceánica, se planea la construcción de una autopista de cuatro carriles y vías dobles para un tren bala que transportará mercancías en contenedores, cuyos derechos de operación. - el terreno que ocupen en todo el trayecto, lo mismo que las instalaciones portuarias y los sistemas de transporte, de carga y de descarga - serán adjudicados, en su mayoría, a empresas trasnacionales. Junto con todo este sistema de transporte multimodal, el pretendido megaproyecto se vincula con la continuación del proceso de privatización y transnacionalización de la petroquímica, con el establecimiento de un pretendido corredor de maquiladoras y con la extracción acelerada de materias primas (maderas preciosas y recursos minerales) para ser sustituidos por plantaciones monoespecíficas de carácter agroindustrial y agroexportador, como el eucalipto y el sorgo. La mención en torno a la posibilidad de construir un modelo paso transítsmico del Golfo de México al Océano Pacifico, tiene además profundas implicaciones en materia política, de soberanía nacional y aspectos ambientales y de desarrollo social, que necesariamente deban abrir un nuevo debate nacional en el contexto de un acelerado proceso mundial de globalización comercial y financiero muy difícil - si no es que imposible - de evitar; y a nivel nacional, bajo un gobierno que ha

asumido la decisión plena de darle continuidad a las políticas de inserción acelerada a la economía mundial ( sin importar el costo social y ambiental). El Istmo de Tehuantepec: Recursos, Historia y Comunidades a) Importancia natural del Istmo de Tehuantepec En el Istmo de Tehuantepec sobreviven los bosques y selvas tropicales húmedas mas importantes del país, por su biodiversidad y extensión conservada (Chimalapas, Uxpanapa, Mixe baja...) Esta gran zona de contacto entre la fauna y la flora de Norte y Sudamérica, forma parte del grupo de ecosistemas que albergan todavía entre el 30 y 40 por ciento de la biodiversidad del Planeta. El Istmo es al mismo tiempo, el único puente natural que une las selvas tropicales del país, (caducifolias, subhúmedas y húmedas) entre la costa del Pacifico y Golfo de México. Asimismo, es la región con mayor disponibilidad de agua en función de su demanda a nivel nacional, y donde se generan los sistemas lagunares más grandes del Pacifico mexicano (con un enorme potencial pesquero, especialmente en materia de camaronicultura) y donde también se extienden las mayores planicies costeras del Golfo y del Pacifico con su vocación actual de enorme potencial agrícola y pecuario, siempre y cuando, paralelamente se lleven a cabo acciones de restauración ecológica.

Page 10: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 10

Page 11: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 11

Desde el punto de vista geológico, la parte norte del Istmo, además de poseer una rica cuenca petrolífera, cuyo potencial ha revivido con el descubrimiento de enormes yacimientos profundos en el subsuelo marino en las zonas denominadas "hoyos de dona", "donde se presumen reservas petroleras similares o mayores a las de la Sonda de Campeche y que actualmente se encuentran en proceso de delimitación territorial con Estados Unidos (La Jornada, 12 de Febrero 1998) y sulfurosos (ampliamente explotados) la región se sitúa en una gran llanura aluvial formada por acumulación de gravas y limos, originando suelos muy ricos, lo cual, unido al tipo de orografía y la fuerte precipitación pluvial, da como resultado buena extensión de tierra de amplia vocación agrícola, hoy subaprovechada por la ganadería extensiva. En la parte central del Istmo, (Sierra Mixe, Chimalapas y parte de Uxpanapa) la topografía se comprime por la presión de las placas continentales del Golfo de México y sobre todo, el Golfo de Tehuantepec, presentándose la formación de abruptas sierras, cubiertas de extensos bosques y selvas con afloramientos rocosos y con presencia de yacimientos de tungsteno, calhidra, mica, fosforita y hierro. Este enorme potencial de riquezas con que cuenta el Istmo, con sus vastos recursos naturales, ha sido a la vez subutilizado y depredado por padecerse históricamente en la Región (como en todo el país) un doble modelo erróneo y altamente perjudicial para los recursos naturales, para las comunidades locales y para el país. Por un lado, un modelo de desarrollo tecnológico industrial y agroindustrial dependiente, destructivo y altamente contaminante, que ha provocado, entre otras muchas catástrofes ecológicas, la muerte total de toda la cuenca media y baja del Río Coatzacoalcos; el que la zona industrial del corredor Minatitlan-Coatzacoalcos sea considerada como una de las áreas de mayor índice de contaminación del aire de todo el país (en términos proporcionales a

su tamaño) y que cerca de medio millón de hectáreas de selvas lluviosas medianas y altas, de la zona Tuxtlas-Acayucan-los-Choapas hayan sido totalmente arrasadas y transformadas en pastizales para ganadería extensiva, incluyendo la selva de Uxpanapa, donde con financiamiento del Banco Mundial, en menos de cuatro años (1974-1978), fueron arrasados con maquinaria pesada cerca de 200 mil ha de selva alta perennifolia. Por el otro, un modelo socioeconómico polarizante y altamente discriminador, que ha marginado - con provecho de los sectores dominantes - a una gran población indígena y campesina, orillándola a depredar para sobrevivir. Sin embargo, quedan aún en el Istmo enormes riquezas naturales en biodiversidad (flora y fauna); recursos hídricos; hidrocarburos y minerales, para ser aprovechados sustentablemente o sobreexplotados hasta su depredación y extinción.

Page 12: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 12

Page 13: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 13

b) La Historia La ubicación geopolítica del Istmo de Tehuantepec, y sus enormes riquezas naturales han despertado el interés y la ambición de las potencias comerciales en turno. Desde la propia época de la colonia hubo interés en construir un canal transístmico (proyecto que fue revivido en diferentes momentos de la historia). Es en 1982 que se prevee y prepara un Megaproyecto sobre el Istmo mexicano, el cual, si bien en esa coyuntura no encuentra las condiciones adecuadas, nacionales y sobre todo, internacionales, para su implementación, sirve sin duda de base para la actual propuesta, misma que se ve precipitada, por dos condiciones especificas, una política y otra técnica-financiera del Canal de Panamá: 1) El inminente término de la concesión de la zona del Canal (533 millas cuadradas)por parte de Panamá a los Estados Unidos, producto del tratado Torrijos-Carter, que establecen como fecha de devolución total del canal interoceánico y de las bases militares norteamericanas, el 31 de diciembre de 1999; y, sobre todo: 2) La obsolescencia e ineficiencia técnica del Canal, cuya construcción inicio hace mas de un siglo ( 1879) y cuyo sistema de esclusas, aunado al intenso trafico marítimo, obliga a los buques de carga a una tardanza que va de 72 horas hasta 2 semanas, para poder cruzar los 160 km. que distan entre Colón (Atlántico) y Cd. Panamá (Pacifico), con los consecuentes costos financieros para los intereses transnacionales.

Page 14: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 14

c) Las comunidades Del total de población que prevee impactar el actual proyecto (2,200 000 personas), que habitan los 80 municipios considerados (31 en Veracruz y 49 en Oaxaca), por lo menos la cuarta parte pertenecen a 12 grupos étnicos: zapotecos, popolucas, nahuatlacos, zoques, huaves, mixes, chontales, mixtecos, tzotziles, chinantecos, mazatecos y chochos, repartidos en 539 comunidades, de los cuales el 61% está en Oaxaca y el 39% en Veracruz. Estos grupos sociales sobreviven con altos grados de analfabetismo, desnutrición y carencia de servicios básicos, y con un 75% del PEA ocupado en actividades primarias. Sin embargo, en ese mismo espacio (y quizá orillados por esas condiciones), estos grupos indígenas han levantado movimientos y construido organizaciones sociales de relativa importancia regional, en defensa de su territorio y sus recursos naturales, algunos de los cuales aun permanecen como actores activos en la zona del Istmo, entre otros, podemos mencionar: El movimiento de indígenas popolucas del sur de Veracruz, que a fines de los 70's se opuso a la construcción de "La Laguna del Ostión" como puerto de altura; La Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), que surge a fines de los 70's como un movimiento local en Juchitán, Oaxaca. En defensa de sus tierras y su cultura zapoteca. La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), organización indígena pluriétnica (mixe-zapoteca) para la defensa de los derechos humanos. El Consejo Indígena de Uxpanapa (CIUX) (Ver.) que aglutina indígenas chinantecos reacomodados por la construcción de la presa Cerro de Oro.

Los ejidos campesinos e indígenas de la Sierra de Santa Martha, Veracruz, quienes tras una intensa lucha por evitar el establecimiento de plantaciones de eucalipto, se organizan para llevar a cabo un proyecto de desarrollo comunitario y conservación ecológica. Comunidades indígenas de la Sierra Mixe, con una fuerte tradición de lucha en defensa de su tierra y su cultura. Las comunidades y municipios indígenas de Santa María y San Miguel Chimalapa los mas grandes del Estado de Oaxaca) con una larga experiencia de lucha en defensa de su territorio y sus recursos naturales, cuya movilización pacifica y capacidad de alianzas ha echado abajo ambiciosos proyectos desarrollistas (Autopista; Complejo Industrial Forestal; Complejo Hidrológico)

Page 15: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 15

El Llamado "Programa de Desarrollo Industrial del Istmo de Tehuantepec (PII)". La intención Zedillista de implementar un Megaproyecto en el Istmo de Tehuantepec, irrumpe ante la opinión pública, cuando el diario nacional "La Jornada" publica en su primera plana, como cabeza principal a cuatro columnas, la existencia de un estudio-proyecto denominado "Consultoría Maestra para el Desarrollo Integral del Istmo" mediante el cual se plantea abrir "el Istmo al capital extranjero" (La Jornada, 22 de julio, 1996) A través de esta "Consultoría Maestra" se describen y analizan un total de 146 proyectos que conforman una 1ª fase. Algunos de estos proyectos se han venido desarrollando y trabajando -en absoluto secreto y conservando un bajísimo perfil- como piezas de un rompecabezas macroeconómico cuya composición total es desconocida por el común de los mexicanos (ejemplo de estas piezas, ya acomodadas, lo son: las plantaciones forestales de eucalipto en el sur de Veracruz, Tabasco y Sierra Mixe; el establecimiento de una moderna y peligrosa planta de akilación (proceso para producir gasolinas reformuladas) en la petroquímica de Salina Cruz; la construcción de un moderno fraccionamiento y campo de golf en Huatulco; la reciente inauguración de un aeropuerto internacional en la población de Ixtepec, Oaxaca, todo ello mientras se ha desviado la atención publica hacia la licitación del Ferrocarril del Sureste, en su tramo Coatzacoalcos, Veracrz - Salina Cruz, Oaxaca, el cual finalmente quedó fuera de la reciente licitación ganada por la empresa TRIBASA.

El documento de la Consultoría, nos brinda una idea general de la concepción de estas acciones al mencionar "el posicionamiento del megaproyecto en el mercado mundial como opción alterna y no competitiva con el Canal de Panamá, y tomar ventaja de los nuevos proyectos que se prevén en Centroamérica para detonar el desarrollo económico regional para el ensamble final y manufacturero de partes, a través de una red eficiente de transporte de carácter tricontinental". Así, el Programa, establece la construcción de una autopista de 411 kilómetros; de dos unidades generadoras de energía eléctrica y la privatización del corredor transístmico ferroviario, con la posible participación de Burlington Northern and Santa Fe Corporation, Railroad Development, Southtern Pacific Mexico, Kansas City Southtern Industries, CSX Transportation Incorporated, Genesee and Wyoming Industries y Union Pacific Railroad. El Megaproyecto del Istmo plantea, además del establecimiento de plantas relacionadas con la industria silvícola, a través de la explotación de maderas preciosas y semipreciosas, y papelera, mediante plantaciones forestales de eucalipto en Santiago Yaveo y San Juan Cotzocon (S.Mixe) y en Uxpanapa, Veracruz; proyectos de camaronicultura intensiva, tecnificada (alterando los manglares naturales de las Lagunas costeras del Pacifico); explotación de minerales no metálicos como mármol, roca fosfórica, cal y sal de mar-; la instalación de empresas maquiladoras del ramo textil y electrónica; la ampliación del complejo turístico hotelero en Huatulco y la conversión de amplias extensiones de cultivos de maíz y frijol, en sorgo en las planicies costeras del Pacífico.

Page 16: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 16

Page 17: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 17

Page 18: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 18

Page 19: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 19

Page 20: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 20

Page 21: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 21

En materia de empleos -una de las más socorridas justificaciones de este tipo de proyectos de "desarrollo" implantados violentamente en regiones rurales- el Megaproyecto expone que en su primera fase se generaran 12,200 empleos permanentes anuales (20.5% industriales; 19% en petróleo y petroquímica; 16.9% en minería; 14% en pesca; 12.4 en silvicultura; 7.4% en infraestructura; 5% en turismo; 4% en agroindustrias y 0.9% en equipamiento urbano), con una meta total de 43,600 empleos para un periodo de 13 años (1997-2010). Este número total de empleos, en una zona que posee una población total actual estimada de 2,200,000 habitantes, nos hace deducir que dada la pirámide de población existente y tendencial, el impacto positivo real en este rumbo será mínimo. Especialmente si consideramos que un alto porcentaje de empleos fijos requerirán un nivel de escolaridad y especialización, inalcanzable para los habitantes locales. En resumen, en la primera etapa de instrumentación del PDII (1997-2000), se pretende impulsar 146 "proyectos detonadores", entre ellos 80 de tipo productivo y 65 que serían obras de infraestructura. Los proyectos productivos contemplan diversas ramas de la industria: Química y Petroquímica, Automotriz, Metalmecánica, Maquiladora, Abastecedora, Aceros y derivados, Construcción, Agroindustria, Forestal, (extractiva y de plantaciones) Pesca y Salinera. Los proyectos de infraestructura serían de desarrollo urbano, comunicaciones, turismo, infraestructura para parques industriales y sobre todo, el proyecto de transporte multimodal, cuya prioridad es modernizar privatizar y concesionar las vías férreas; los puertos terminales, los sistemas de embarque y desembarque de cargas contenerizadas, así como los sistemas de transporte de carga carretero para el comercio transnacional, un ejemplo patético del enfoque de este Megaproyecto, consiste en dos de los proyectos considerados en el paquete de la fase 1: la apertura de caminos rurales y la construcción de un campo de golf

en Huatulco. En el 1er. caso ("caminos rurales a comunidades marginadas") se establece una inversión de $47.5 millones de pesos, con una generación de cero empleos (aprovechándose de la tradición indígena del "tequio" o aporte de mano de obra gratis para obras de beneficio comunitario); y en cambio, para el 2º caso ("Instalaciones turísticas, campo de golf "La Entrega" (1ª etapa) se asignan ¡$50.9 millones de pesos, con una generación de 125 empleos no especializados!¡13.4 millones de pesos y 125 empleos más para un campo de golf que para caminos a comunidades marginadas!. Existen pues claros "olvidos" dentro de la concepción del Megaproyecto, en temas de mayor importancia estructural para la sostenibilidad a mediano y largo plazo del mismo, estos "olvidos" y "obviedades" que no toca ni considera el planteamiento oficial son, entre otros, la tenencia de la tierra, así como la situación sociocultural y ambiental, prevaleciente en la amplia superficie que ocupan los 80 municipios impactados.

Page 22: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 22

Page 23: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 23

Page 24: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 24

Page 25: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 25

Page 26: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 26

Todo lo anterior, nos hace ratificar que en su enfoque actual, el PDII, apunta hacia las consecuencias siguientes: alta concentración de los beneficios en favor del gran capital transnacional, incluyendo aquí grupos empresariales de origen supuestamente "nacional", (TRIBASA, GMC, PULSAR, CARSO) aprovechándose de la posibilidad de obtener productos, materia prima y mano de obra barata y de una rápida conexión de las mercancías (materias primas, manufacturas y productos de punta) con los distintos bloques económicos regionales establecidos (Todo EU y Canadá en sus dos costas, Europa por el Golfo de México y el Sudeste Asiático por el Pacifico); graves riesgos en relación a la soberanía nacional, por la perdida real de control político estatal de una extensa franja del territorio nacional; previsible militarización de dicha franja; creación violenta de polos de "desarrollo" industrial, con su contraparte inevitable de surgimiento de polos de miseria, marginación y patología social, así como la ya inaceptable ampliación de los ya de por si altos rezagos sociales en los municipios y comunidades afectados, con una profundización de la ya aguda destrucción del medio ambiente, fácilmente previsible en cuanto al impacto a mediano y largo plazo que van acarrear este tipo de proyectos. En particular si hacemos un recuento de los daños que anteriormente proyectos de "desarrollo" han provocado, por ejemplo, en la cuenca media y baja del Río Coatzacoalcos. Otro ejemplo de una lamentable experiencia ecológica ya vivida y digna de tomarse en cuenta en otras partes del mundo es la de las plantaciones de eucalipto, que se han desarrollado bajo el disfraz de supuestas acciones de reforestación, siempre con un interés meramente comercial, cuyo resultado ha sido: empobrecimiento de los suelos, desaparición de otras especies, desgaste de los mantos freáticos, uso indiscriminado de agroquímicos, subutilización de importantes porciones de tierras agrícolas de alto potencial y la presión que esto genera sobre los bosques conservados o en recuperación, así

como la afectación a la base patrimonial de las comunidades, por los daños a sus tierras y la injusta compensación económica de su trabajo. Como reflexión final, podemos retomar aquí las palabras del Dr. Alejandro Toledo, citadas en su libro "Geopolítica y Desarrollo en el Istmo de Tehuantepec": "El siglo XXI ¿será el escenario del triunfo definitivo de esta visión unidimensional que promueve la globalización bajo la égida del mercado y el de la desaparición de las culturas indígenas ístmicas? ¿Estaremos a tiempo de construir una noción de desarrollo que no implique la amputación de nuestro pasado, la destrucción de nuestro presente y la imposición tecnocrática y autoritaria de un futuro incierto?".

Texto escrito originalmente en Enero 1998 www.maderasdelpueblo.org.mx

Page 27: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 27

Epílogo 2013 Falta que los dejemos . . .

Page 28: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 28

ANEXO- Listado preliminar de proyectos de inversión identificados para Oaxaca (1998)

Page 29: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 29

Page 30: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 30

Page 31: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 31

Page 32: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 32

Page 33: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 33

Page 34: Ell MMeeggaapprro oyye eccttoo tddeell IIssttmmo dde

El megaproyecto del Istmo: Globalización y deterioro socioambiental 34