el_mundo_normativo unidad ii derecho

18

Click here to load reader

Upload: eduardo-rodriguez-gomez

Post on 25-Jun-2015

7.862 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

EL MUNDO EL MUNDO NORMATIVO.NORMATIVO.Erika Espinosa Barajas.Erika Espinosa Barajas.

Tania Rodrigues Pérez.Tania Rodrigues Pérez.

Yessica Rodrigues Pérez.Yessica Rodrigues Pérez.

Page 2: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

MUNDO NORMATIVO:MUNDO NORMATIVO:

• El mundo normativo son normas de conducta. Qué son las normas? Son reglas que nos dicen cómo debemos comportarnos, ósea que establecen enunciados del deber ser. Establecen ideales, establecen algo que debe ser, o debería de ser y no algo que es.

Page 3: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

LEY NATURAL.LEY NATURAL.

• El derecho natural o Iusnaturalismo es un enfoque filosófico del DERECHO, basado en la aceptación de que existe una serie de Derechos del Hombre, naturales y universales, superiores o independientes al ordenamiento jurídico positivo, y que son, inclusive, la razón de que exista tal ordenamiento.

Page 4: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

LEY NATURAL.LEY NATURAL.

• Las teorías sobre el derecho natural o la ley natural tienen dos vertientes analíticas principales relacionadas. Por una parte, una vertiente ética y, por otra, una vertiente sobre la legitimidad de las leyes.

• La teoría ética del derecho natural o de la ley natural parte de las premisas de que:

• (1) El hombre es un fin en sí mismo • (2) Los humanos son racionales • (3) los humanos desean vivir y vivir lo mejor

posible.

Page 5: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

LEY NATURAL.LEY NATURAL.

• De ahí, el teórico del derecho natural llega a la conclusión de que hay que vivir de acuerdo con cómo somos, de acuerdo con nuestra naturaleza. Si no lo hiciésemos así nos autodestruiríamos.

• Habitualmente, una objeción que se suele poner a esta teoría es la variabilidad de la conducta humana.

Page 6: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

LEY NATURAL.LEY NATURAL.

• Sin embargo, la teoría pretende señalar que no todo es bueno para los humanos. Y de este modo, la teoría del derecho natural ha contribuido a dar a luz a las teorías de los derechos y a una forma, entre otras, de dar razones para justificar los derechos humanos y los derechos fundamentales.

Page 7: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS DE CONDUCTA.NORMAS DE CONDUCTA.

• Las normas de conducta se dividen en 4 normas las cuales llevan por nombre:

• 1_normas jurídicas.

• 2_normas morales.

• 3_normas religiosas.

• 4_normas de trato social.

Page 8: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS JURIDICAS.NORMAS JURIDICAS.

• DEFINICION:

• La norma jurídica es: una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.

Page 9: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMA JURIDICANORMA JURIDICA

• CLASIFICACION EN FUNCION DEL INDIVIDUO:

• Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del individuo.

• Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del individuo.

Page 10: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMA JURIDICA.NORMA JURIDICA.

• CLASIFICACION HARTIANA:• Normas primarias: son las normas de

conducta. • Normas secundarias: son las normas que no

tienen por objeto crear obligaciones sino atribuir facultades.

• Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cómo pueden derogarse total o parcialmente las normas del ordenamiento jurídico.

Page 11: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMA JURIDICA:NORMA JURIDICA:

• CARACTERISTICAS:• HETERONOMIA: Significa estar sometido a la autoridad

o mandato de otro.• EXTERIORIDAD: Le interesan primordialmente las

manifestaciones externas de la conducta humana, el aspecto objetivo del comportamiento y en 2ndo lugar los móviles, propósitos, intenciones, etc.

• BILATERALIDAD: Sus normas tienen dos lados, dos aspectos, en la norma jurídica encontramos un derecho pero también una obligación..

• COERCIBILIDAD: Es la nota mas característica del derecho y consiste en la posibilidad de imponer el cumplimiento de sus mandatos a viva fuerza.

Page 12: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS MORALES.NORMAS MORALES.

• DEFINICION:

• Tienen por finalidad el orientar al hombre hacia el bien, hacia la pureza, invitándolo a practicar el bien y a evitar el mal. Estas normas las encontramos en el trato moral.

Page 13: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS MORALES:NORMAS MORALES:

• CARACTERISTICAS:• AUTONOMÍA: Existe autonomía en aquello que se

gobierna por sí mismo.• INTERIORIDAD: Es aquella que le importa

preferentemente los motivos internos de la conducta, intenciones, propósitos, quedando en 2ndo termino las acciones, resultados, lo exterior.

• UNILATERALIDAD: Consiste en que sus normas solo imponen deberes a los sujetos, pero no facultan a nadie para exigir de los obligados el cumplimiento de aquellas.

• INCOERCIBILIDAD: No puede hacerse cumplir por medio de la fuerza, deben ser obedecidos de manera espontánea.

Page 14: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS RELIGIOSAS.NORMAS RELIGIOSAS.

• DEFINICION:• Se suponen fueron elaboradas e

impuestas por la divinidad y regulan la conducta del hombre señalándole sus deberes para con Dios, para consigo mismo, y para con sus semejantes. Estas reglas las encontramos en los libros sagrados de la religión correspondiente (La Biblia, El Coran, El Talmud).

Page 15: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS RELIGIOSAS.NORMAS RELIGIOSAS.

• CARACTERISTICAS:• HETERONOMIA: Por ser impuestas por la divinidad.• INTERIORIDAD: Porque para ellas importa

principalmente la intención y en 2ndo termino el resultado.

• UNILATERALIDAD: Solo prescriben deberes, pero no facultan a nadie para exigir su cumplimiento.

• INCOERCIBILIDAD: Son las que no son susceptibles de ser impuestas por medio de la fuerza, debiendo ser cumplidas de manera espontánea.

Page 16: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS DE TRATO SOCIAL:NORMAS DE TRATO SOCIAL:

• DEFINICION:

• Tienen por objeto hacer más llevadera la convivencia en sociedad y evitar situaciones bochornosas, ya que se refieren a la urbanidad, al decoro, a la cortesía, al vestido, etc., estas las encontramos en los códigos de honor, las reglas de etiqueta, etc.

Page 17: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS DE TRATO SOCIAL.NORMAS DE TRATO SOCIAL.

• CLASIFICACION:• Se divide en dos practicas:• Practica fáctica:se caracterizan porque

carecen de normatividad, la inobservancia de una práctica fáctica, no llevan consigo una sanción , porque no son derecho, por ejemplo si duermo de día y trabajo de noche, como es un uso fáctico no lleva consigo sanción.

• Practica normativa: se caracterizan porque si llevan sanción, es decir si tienen normatividad, y la sanción consiste en el rechazo, repudio o censura del grupo.

Page 18: El_mundo_normativo Unidad II Derecho

NORMAS DE TRATO SOCIALNORMAS DE TRATO SOCIAL

• Características:• HETERONOMIA: Son las impuestas por la sociedad en

que se vive.• EXTERIORIDAD: Puesto que lo que ellas demandan es

una conducta exterior, aparente, aunque se obre por conveniencia, por hipocresía, etc.

• UNILATERALIDAD: Desde el momento en que imponen deberes u obligaciones, pero a nadie facultan para exigir su cumplimiento.

• INCOERCIBILIDAD: Porque sus disposiciones no pueden hacerse cumplir por medio de la imposición forzada