eloy alfaro

20
ELOY ALFARO EL VIEJO LUCHADOR

Upload: patricio-salazar

Post on 16-Aug-2015

6 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Jos Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la Repblica del Ecuador en dos ocasiones en perodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de Divisin del Ejrcito del Ecuador desde 1895 y lder de la revolucin liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolucin y por haber combatido al conservadorismo por casi 30 aos, es conocido como el Viejo Luchador.
  2. 2. Alfaro inici su lucha contra los conservadores catlicos desde los aos 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manab y Esmeraldas, durante su rebelin en febrero de 1883, rebelin que termin el 11 de octubre del mismo ao cuando fue organizado un gobierno provisional que restaur el conservadurismo en el poder.
  3. 3. El 5 de junio de 1895, el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino V vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al pas desde el destierro en Panam y se da inicio a la Revolucin liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder. El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separacin entre iglesia y Estado. Despus de su primer gobierno, apoy a su sucesor, Lenidas Plaza Gutirrez, pero poco tiempo despus surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo Garca el 1 de enero de 1906 y a pocos das, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobern hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo perodo de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalizacin del divorcio, la construccin de numerosas escuelas pblicas, se instaur la libertad de expresin, se instituy el laicismo, el derecho a la educacin gratuita, as como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este perodo el haber finalizado la construccin del Ferrocarril Transandino que uni las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayud a la creacin de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteo Marco Antonio Benavides; que se convirti, aos despus, en la mano derecha de Eloy Alfaro.
  4. 4. Despus del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestion severamente la administracin del Presidente y pronto los coidearios de Alfaro, empezaron a organizar una serie de sublevaciones militares. Alfaro fue desterrado a Panam durante el gobierno interino de Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvi al pas y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo, el general Lenidas Plaza lo encarcel. El 28 de enero de 1912, un tumulto de personas en Quito ingresaron a la crcel donde estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y despus de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los lderes liberales por las calles de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los incineraron.
  5. 5. La Escuela Superior Militar del Ejrcito ecuatoriano lleva su nombre, el buque insignia de la Escuadra Naval, mltiples avenidas, instituciones educativas militares (colegios, escuelas y academias), parques y plazas en todo el Ecuador. Alfaro es considerado en la historia del Ecuador como uno de los caudillos ms sobresalientes y con mayor impacto en la vida del Ecuador.
  6. 6. Jos Eloy Alfaro Delgado naci el 25 de junio de 1842 en la ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro Gonzlez, republicano espaol natural de Cervera del Ro Alhama (La Rioja) quien lleg a Ecuador en calidad de exiliado poltico y Mara Natividad Delgado Lpez, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor del Cabildo de Montecristi y de Mara de la Cruz Lpez, mestiza.
  7. 7. Jos Eloy recibi su instruccin primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se dedic a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identific con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoci posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel Garca Moreno haba pedido el protectorado a Francia, se uni a las filas liberales. A los 22 aos de edad empu las armas contra Garca Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la conspiracin urdida por el general Toms Maldonado haba sido sofocada. Corra 1864. Al ao siguiente regres para combatir junto al general Jos Mara Urvina en Jambel.
  8. 8. Derrotado y perseguido, Alfaro ancl en Panam, departamento de Colombia todava, en donde con su trabajo se labr una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes y Arosemena, panamea de 16 aos de edad, a la que am fielmente a lo largo de la vida, y con quien tuvo nueve hijos. Sin la fortaleza de su esposa que sobrellev con entereza las separaciones y sobresaltos ocasionados por la interminable lucha militar y poltica del esposo, Alfaro no habra podido sembrar lo que sembr. En Panam conoci a Juan Montalvo, a quien protegi y financi la edicin de algunos de los inmortales ensayos. Muerto Garca Moreno en 1875, Alfaro regres a Ecuador, luch por la abolicin de la octava carta poltica conocida como "Carta Negra" y por la convocatoria de una Convencin.
  9. 9. Se uni a Veintemilla y se distingui en Galte, la batalla que consolid la jefatura suprema de ese general. Pronto se decepcion de l, volvi a Panam y retorn a Guayaquil en abril de 1878 para combatirlo. En noviembre de ese ao fue apresado y cargado de grillos hasta marzo de 1879. Gracias a la valiente defensa de Montalvo fue puesto en libertad y expulsado a Panam. Como su fortuna material haba venido a menos, pues con ella financiaba su activismo libertario y porque Panam haba entrado en crisis econmica, Alfaro cay en la pobreza. Trabaj como periodista, pero volvi a la carga en 1882 al proclamarse Veintemilla nuevamente dictador. Cuando Alfaro cont a su madre que se aproximaba la guerra civil, recibi de ella esta bendicin: 'Bien est. Vaya usted a cumplir sus deberes con la patria'.
  10. 10. Se embarc para Esmeraldas y asumi la direccin del movimiento armado, pero fue vencido y tras un escape prodigioso y lleno de sufrimientos a travs de los Andes y la selva lleg a Panam. All le naci una hija a la que puso el nombre de Esmeralda. Y volvi otra vez a combatir en la campaa de la Restauracin, lo que le vali ser nombrado jefe supremo de Manab y Esmeraldas. Los opositores le echaron en cara el decreto del 2 de julio de 1883, en el que ordenaba que los "sindicados sean juzgados sumaria y verbalmente sin apelacin" y que "los bienes de todos estos criminales se les confisquen mientras dure la guerra y para emplearlos en sostener la guerra".
  11. 11. Sus tropas fueron las primeras en cercar a Guayaquil. Combati en la batalla del 9 de julio de 1883 y entr triunfante en la ciudad amada. Convocada la Convencin de 1884, renunci a la jefatura suprema de Manab, recibi la confirmacin de su grado de general y se desterr del Ecuador. Poco despus, volvi para combatir a Caamao y liderar a los montoneros. Su nombre se iba tornando legendario. Pero asimismo se le acus de haber hecho la guerra a Caamao "apenas ste fue elegido y sin el ms leve pretexto para una sublevacin". En diciembre de 1884 perdi el combate naval de Jaramij en el vapor "Pichincha", antes "Alajuela", contra la flotilla del presidente Caamao, comandada por el general Reinaldo Flores. Para no rendirse, encall la nave y la incendi. Escap a Panam atravesando Colombia en una odisea plagada de dificultades de la que sali nimbado con la aureola de hroe mtico siempre derrotado pero jams definitivamente vencido. "General de las Derrotas" lo llamaban entre despectivos y asombrados sus grandes enemigos conservadores. Luch contra los presidentes Garca Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamao, por lo que la tradicin lo conoce como el "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas". Eloy Alfaro pas por muchas y serias dificultades en las diversas campaas que emprendi, tendientes a combatir la tirana, en estos combates gast su fortuna adquirida en Panam con la ayuda de su esposa de esa nacionalidad Ana Paredes Arosemena, de ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolvar, Esmeraldas, Colombia, Coln, Bolvar (2), Ana Mara, Amrica, Olmedo y Coln Eloy; Rafael naci fuera del matrimonio.
  12. 12. Desde muy joven particip en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el combate naval del Alajuela, cuando intent desembarcar en Ecuador con una tropa revolucionaria y fue derrotado por el Gobierno conservador. Al hundirse su barco, se salv aferrado a un barril. Particip en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo, Esmeraldas, Guayaquil, Jaramij, Cuenca y Chasqui.
  13. 13. Durante sus exilios, recorri Centroamrica, siendo el Congreso de Nicaragua el que le otorg el grado de General de Divisin en ese pas. Segn declar el Gobierno del presidente Rafael Correa en 2012, Alfaro nunca lleg a ser general en el Ejrcito ecuatoriano, por lo que Correa lo ascendi post mortem al grado de General de Ejrcito, mxima jerarqua del Ejrcito ecuatoriano en la actualidad, pero que no exista en su poca, en una ceremonia especial el 5 de junio de 2012.
  14. 14. Historiadores militares como el ex alcalde de Quito y hroe de la Batalla del Cenepa, general (r) Paco Moncayo, aclararon que Eloy Alfaro fue legalmente General de Divisin del Ejrcito del Ecuador desde el 24 de agosto de 1895.2 y que no fue "General de Ejrcito" por no existir ese rango en su poca. Alfaro fue ascendido por el Consejo de Ministros cuando ya ostentaba la jefatura suprema de la Repblica, segn reza el decreto respectivo, que menciona sus triunfos en los combates de la guerra civil de ese ao, como Gatazo.
  15. 15. Moncay precis que segn documentos del Ministerio de Guerra y Marina del Ecuador de 1900, que public en ese ao el Escalafn Militar de los generales ecuatorianos, con sus respectivas antigedades, Eloy Alfaro fue nombrado general de Brigada el 2 de febrero de 1883, durante la guerra civil que derroc al general Ignacio de Veintimilla, quien ejerca de "jefe supremo y capitn general de los Ejrcitos de la Repblica", es decir, de dictador.3 Apoy tambin a varios liberales, como el escritor Juan Montalvo, a quien le ofreci ayuda econmica. Una vez en el poder, glorific la memoria de Montalvo como maestro del pueblo ecuatoriano.
  16. 16. Primer Gobierno: Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901 Alfaro ejerci la jefatura suprema hasta el 17 de enero de 1897. En este ao y medio, la revolucin cabalg sobre un potro de tormentos nacidos del espritu conciliador y de la prudencia reformista de Alfaro, de las exigencias de cambios drsticos pedidos por la impaciencia de los radicales, de la subversin de los conservadores, de la violencia del clero y de la represin y ambiciones de los propios alfaristas.
  17. 17. La primera medida fue exonerar a los indios del pago de la contribucin territorial y del trabajo subsidiario, y gobernar con todos los sectores del liberalismo. La segunda, aplacar a la Iglesia: escribi al papa Len XIII para presentarse y le pidi que canonizara a la quitea Mariana de Jess Paredes y Flores. El Papa le contest con paternal bondad, pero la Iglesia local no estaba dispuesta a la paz. "Rechace el Seor a los espritus infernales (del liberalismo)", arengaba el huido obispo de Manab, que dirigi una invasin desde Colombia, mientras el desterrado obispo de Loja lo haca desde el Per. Los conservadores se sublevaban en el norte, en el centro y en el sur de la Sierra. Los predicadores incitaban a la guerra santa. Hubo abusos y desmanes: el coronel Manuel Antonio Franco, el hombre duro de Alfaro, expuls a los capuchinos de Ibarra. Las tropas liberales asaltaron el Palacio Arzobispal de Quito, quemaron la biblioteca y el archivo, injuriaron al arzobispo Gonzlez y Calisto, paladn de la cruzada antiliberal, e hicieron la parodia de fusilarlo si no gritaba "!Viva Alfaro!".
  18. 18. A escondidas, sin los honores a los que tena derecho como ex presidente de la Repblica y general del Ejrcito, los irreconocibles restos del presidente Alfaro y sus tenientes fueron enterrados en un cementerio pblico de Quito. En el acta de defuncin se anot como causa de muerte que "lo haba matado el pueblo". El acta no registra peritaje mdico alguno y tomando en cuenta que segn Gangotena, en la misma pira se quem a Alfaro y Luciano Coral, hasta quedar irreconocibles, no hay certeza de que se hayan podido identificar sus restos debidamente, a diferencia de otros de los martirizados cuyos cuerpos no fueron totalmente quemados por falta de suficiente combustible. En los aos 40 del siglo XX se trasladaron las que se cree son sus cenizas hacia Guayaquil, en cuyo Cementerio General se levant un Mausoleo, con un busto de bronce. Durante la presidencia de Rafael Correa Delgado, en 2008, parte de las supuestas cenizas del Viejo Luchador fueron retiradas y trasladadas con honores militares al complejo llamado Ciudad Alfaro, en la poblacin manabita de Montecristi, su tierra natal, que tambin alberg a la Asamblea Constituyente de 2008. El Mausoleo, decorado con murales, contiene lo que se supone son las cenizas de Alfaro en una urna. La celda del Penal Garca Moreno donde fue muerto nunca ms fue ocupada. Actualmente hay un busto de Alfaro en ella.