elpartenon 130520201129-phpapp01

39
L Partenón

Upload: ana-martinez-gonzalez

Post on 25-Jun-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Partenon Griego

TRANSCRIPT

Page 1: Elpartenon 130520201129-phpapp01

EL Partenón

Page 2: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Arquitectura en GreciaLa Arquitectura de la Antigua Grecia es la arquitectura producida por los pueblos de habla griega. Que abarco la época del 900 A.C hasta el primero D.C.Dicha arquitectura es adintelada, ya que utilizaban las columnas con dinteles en ves del arco y la bóveda, aunque tenían conocimiento sobre ellos.Los principales materiales eran la piedra caliza y el mármol. La preocupación de los griegos se centraba especialmente en el aspecto exterior del edificio, principalmente en el caso de los templos. Para ellos, la belleza precisamente radicaba en la proporción, la medida, el equilibrio, la armonía, en definitiva en lo que ellos llamaban la simetría. Esta belleza externa se alcanzaba por medio del orden.

Page 3: Elpartenon 130520201129-phpapp01

La cultura griega puntualiza su interés en:-Racionalismo-El hombre como medida-Interés por la belleza y gran sentido por la estética)-Sistema político (democracia)

Sófocles:“Muchas cosas hay admirables pero ninguna

más admirable que el hombre”

MÓDULO , PROPORCIÓN Y ARMONÍA

Page 4: Elpartenon 130520201129-phpapp01

ORDENES CLÁSICOS

ORDENES CLASICOS DE LA ARQUITECTURA-Se conforma el concepto de belleza;

en donde este esta dado por la proporción de las partes y el toda generando una armonía.

-Según este concepto de belleza se crean ordenes arquitectónicos.

Page 5: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Orden DóricoEs el más antiguo y se distingue por su sencillez y fortaleza, muy característico de los dorios, ya que se crea como consecuencia del dominio cultural de los Dorios.Deriva de las antiguas construcciones en madera del periodo geométrico, de un pilar de madera de sección cuadrada, al que se fueron biselando las esquinas hasta hacerlo circular.

Page 6: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Orden JónicoFue el favorito de griegos asiáticos. Es la aportación del mundo oriental, bajo planteamiento griego. Produce impresión de elegancia, fragilidad y riqueza. Dórico y jónico se desarrollan en ámbitos geográficos distintos.El dórico es utilizado para las construcciones de la Grecia peninsular y la Magna Grecia. Sin embargo, el orden Jónico se utiliza para la construcción de templos jónicos solo en Jonia.

Page 7: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Orden CorintioEs el resultado de la fusión de elementos de la Grecia Clásica más elementos del mundo oriental. Su novedad estriba en el capitel, donde encontramos una decoración vegetal, producto de los capiteles orientales.Es naturalista, muy empleado por los arquitectos helenísticos, expresa el sentido fastuoso y femenino del mundo alejandrino. Se dice que su invención fue casual, al poner una joven una cestilla llena de flores sobre un pilar roto.

Page 8: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Períodos arquitectónicos griegos

La mayor parte de la arquitectura griega proviene del período arcaico tardío 550- 500 a. C., la época de Pericles 450 - 430 a. C., y el periodo puramente clásico 430 - 400 a. C. Los ejemplos griegos son considerados junto a los períodos helenístico y romano (puesto que la arquitectura romana es una interpretación de la griega), y fuentes escritas tardías tales como Vitrubio (siglo I). Como resultado, queda una fuerte tendencia hacia los templos, los únicos edificios que sobreviven en un número significativo.

Page 9: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Período arcaico Comienza a principios del primer milenio antes de Cristo y se cierra en el primer tercio del siglo V a. C.La arquitectura, definida como edificaciones ejecutadas según un diseño estético consciente, desapareció de Grecia desde finales del periodo micénico (alrededor de 1200 a. C.)

hasta el siglo VII a. C. A partir de entonces muchos edificios griegos durante el periodo de las colonizaciones (siglos VIII - VI a. C.), se hacían de madera o adobe o arcilla, nada queda de ellos excepto unos pocos planos sobre el terreno, y casi ninguna fuente escrita sobre esta arquitectura temprana o descripciones de estos primeros edificios.

Page 10: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Período ClásicoEl Periodo Clásico corresponde a los siglos V y IV a. C.El arquitecto era un artesano empleado por el estado o por un rico cliente privado. No se distinguía entre el arquitecto y el constructor. El arquitecto diseñaba el edificio, contrataba a los obreros y artesanos que lo construían, y era responsable tanto de su presupuesto, como de su acabado a tiempo.Incluso los nombres de los arquitectos son desconocidosantes del siglo V a. C. Un arquitecto como Ictino, que diseñó el Partenón, que hoy en día sería considerado un genio, era tratado en vida tan sólo como un comerciante experto y muy valioso.También supone el apogeo de los órdenes dórico y jónico.

Page 11: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Período helenísticoEs la tercera y última etapa del arte griego. Se extiende desde el siglo III a. C. hasta mediados del siglo II a. C., tomándose como fecha simbólica de cierre el año 146 a. C., cuando la ciudad de Corinto es conquistada por los romanos. El peso del desarrollo artístico se trasladó hacia Oriente. En esta época se desarrollaron grandes construcciones en Pérgamo (Altar de Zeus), Rodas y Alejandría. De esta época es el Mausoleo de Halicarnaso.Lo más destacado son los proyectos urbanísticos como los de Hipodamo de Mileto, con organizaciones en cuadrículas, ejemplo que fue seguido en siglos posteriores.Se abandonó el severo estilo dórico.

Page 12: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Tipos de edificaciones

• Ágoras• Stoas • Teatros• Santuarios

• Palestras

• Gimnasios• Hipódromos• Propileos• Templos

Page 13: Elpartenon 130520201129-phpapp01

ÁgoraPlaza publica en el centro de la ciudad rodeada de edificios porticados.Tiene dos tipos de funciones políticas y económicas.Primero fue construcción Irregular.Posteriormente es de tipo hipodamico es decir regular.

Page 14: Elpartenon 130520201129-phpapp01

StoasSon pórticos columnados y cubiertos, que sirven para dar cobijo a gente reunida. En ella se localizan a veces los establecimientos comerciales.Suelen estar cerrados en 3 de sus lados , son a veces de gran longitud.Bordean las calles y las plazas, sirviendo como protección

Page 15: Elpartenon 130520201129-phpapp01

SantuariosSuelen tener un recinto amurallado llamado peribolo que encierra las distintas edificaciones, templos, tesoros, stoas, teatros, etc.

Page 16: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Teatros Destinado a representaciones escénicas y musicales. El primer teatro de carácter permanente lo construyo pisisprato en Atenas, con motivo de las grandes fiestas dionisiacas del año 534 Ac

Page 17: Elpartenon 130520201129-phpapp01

PropileosSon pórticos de entrada a determinados recintos, es una puerta monumental, y puede constar de varios edificios.

Page 18: Elpartenon 130520201129-phpapp01

TemplosMorada del dios o la diosa y almacén de sus tesoros, origen del templo Griego: Era la parte principal de un palacio, destinado a actos religiosos o políticos. Era un lugar cerrado procedido por un pórtico con dos columnas, de fuste en tronco de con Invertido.

Page 19: Elpartenon 130520201129-phpapp01
Page 20: Elpartenon 130520201129-phpapp01
Page 21: Elpartenon 130520201129-phpapp01

La acrópolisLa acrópolis era literalmente, la ciudad alta, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. La reconstrucción de la acrópolis se realiza en dos estapas 460-430 A.c. En dicha época se realiza la reconstrucción únicamente del Partenón y propileos.A partir del 430 A.c se realizo la reconstrucción de erecteion y templo de atenas nike.

Page 22: Elpartenon 130520201129-phpapp01

El Templo griegoEl templo es el edificio más significativo de la cultura griega. Se construye según unos principios o normas, conocidos como orden o estilo, que están basados en la columna. Estos órdenes arrancan desde las raíces del arte griego: la raíz doria y la raíz jonia. A estos se les añade el orden corintio.El dórico es un orden más sobrio que da una sensación de mayor pesadez. Se ha relacionado con el hombre, es el orden idílico.El jónico es más fino y rico, se ha relacionado con lo femenino. El corintio es más ornamental.• Naos o cella• Pronaos• Opistodomos• Adyton

Page 23: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Elementos arquitectónicos fundamentales eran las columnas, éstas rodeaban el edificio y sustentaban el entablamento, constituido por tres unidades: el arquitrabe (que servía de dintel), el friso, dispuesto sobre el arquitrabe y frecuentemente decorado con relieves, y finalmente, la cornisa.El frontón es una sección triangular decorada con esculturas. Las columnas se componían de varios elementos: basa, fuste y capitel.

Page 24: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Partenón-Templo dorico griego edificado en tiempo de pericles para reconstruir en la acropolis de atenas.

-Dedicado a Atenea patrona protectora del atica, destruido por los persas en los años 480 a.c 470 a.c.

-La Acrópolis mantiene una separación netamente cultural (religiosa) hacia la polis.

-La ascensión que se realiza desde la polis hacia el Partenón habla de un trayecto que mantiene una separación divina, entre el hombre y el Dios venerado en la ciudad.

-El Partenón supone el corazón de la Acrópolis y mantiene esa diferenciación de hombre y Dios.

-La ascensión del terreno propone un lugar sagrado, un lugar propio para los Dioses.

Page 25: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Su historiaEl partenon, desde su contruccion, permanecio en el siglo XXI sin grandes alteraciones, salvo las realizadas para transformalo en:

- iglesia visantina :(levantamiento de un abside en el pronaos, y apertura de accesos)

- Mezquita: con un minarete en el opistodomo

- En el siglo XVII paso a ser polvorin (en 1687 exploto sobre el una granada que practicamente derribo los elementos estructurales basicos)

- Las esculturas de los frontones que aun quedaban fueron en los primeros años del siglo 19, vendidas al embajador britanico Lord Elgin, que en el año 1816 las dono al Musea Britanico.

- En el año 1894 un terremoto produjo deterioros en el entablamiento y columnata

Page 26: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Interior• La cella esta dividida en tres naves separadas por una doble fila de columnas

superpuestas en dos pisos, formando una galería circundante en cuyo centro se colocaba la gran imagen de oro y marfil de la diosa Atenea Parthenos realizada por Fidias.

• La innovación introducida en el Partenón es la sala cuadrada donde estaban las doncellas vírgenes de la diosa, el Partenón que ha dado nombre a todo el edificio.

Page 27: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Exterior-El material utilizado es mármol del Pentélico, cuyos bloques eran tallados finamente y colocados “a hueso”- Fue cincelado de arriba abajo y posteriormente coloreado- La columnata de su peristilo es períptera octástila . Las columnas dóricas son de

estría viva, divididas en tambores, tienen una altitud de 11 módulos (10,43 m.), el fuste en su base tienen un diámetro de 1,87 m. y en la unión con el capitel de 1,48 m.

- no tienen basa asentándose directamente sobre el estilóbato.

- los capiteles dóricos, formados por equino y ábaco, se unen al fuste por medio del collarino y sobre ellos descansa el entablamento.

- dividido en tres secciones: arquitrabe liso, friso con triglifos y metopas, y la cornisa saliente que cierra el frontón.

Page 28: Elpartenon 130520201129-phpapp01

-El Partenón muestra ese tipo de ascensión de los hombres hacia los dioses.(Su frontón muestra la historia de Atenea).

-Las esculturas se mantienen apoyadas por columnas dóricas, lo que supone una distancia entre el hombre y el Dios venerado.

Page 29: Elpartenon 130520201129-phpapp01

La composición del Partenón propone una comunicación entre lo terrenal y lo elevado (la historia esculpida se encuentra en la zona superior).

Si se descompone el Partenón, observaremos que en sus entrañas hay cámaras dedicadas a Atenea, las cuales actúan como corazón de todo esto; el exterior es una coraza que pretende camuflar y en cierto sentido ampliar la imagen de estas cámaras, llevándolas así al exterior.

Page 30: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Correcciones ópticas

Page 31: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Rectángulos áureos mayores

Rectángulo áureo central

Geometría de la planta

Cuadrados que componen rectángulos áureos mayores

Cuerpo geométrico

Page 32: Elpartenon 130520201129-phpapp01

El rectángulo armónico posee la proporción Áurea

A

B

AB

= 1,6180339 (Phi)

PROPORCIÓN AUR EA

R = 1, 6

Radio del pilarR

D

C

DC =

Cuerpo geométrico

Page 33: Elpartenon 130520201129-phpapp01

-El Partenón esta construido con curva hacia arriba en sus ejes horizontales , para no producir efecto de hundimiento del estilóbato -Los intercolumnios se hacen progresivamente mas cortos.-las columnas se inclinan a mas a medida que se acercan a las esquinas.

- ÉNTASIS: ligera convexidad del fuste de algunas columnas, que tiene por objeto contrarrestar el efecto óptico que hace aparecer como cóncava a la columna recta.

CORRECIONES OPTICAS

Page 34: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Elemento BaseElemento que representa la conexión entre lo terrenal y lo divino

Elemento soportanteElemento que representa la figura masculina

Elemento soportadoElemento en el que se cuentan diversas historia mitológicas y batallas

Cuerpo plásticoElementos que lo conforman

Page 35: Elpartenon 130520201129-phpapp01

CuriosidadesTodo de mármol, desde las tejas a las columnas:- A lo largo de todos los lados del tejado corría un goterón o caño, para recoger el agua de la lluvia descargada por gárgolas con forma de cabeza de león. El tejado era de madera, cubierto por hiladas de tejas, también ellas, como todo el edificio, de mármol pentélico. Normalmente, las tejas eran de barro cocido, pero el Partenón es el único templo griego íntegramente construido en mármol.

Mucho metal y nada de argamasa: Los diferentes bloques, una vez cortados en la cantera y colocados en su lugar, eran ligados entre si no con argamasa, sino con grapas metálicas, colocadas en

agujeros prefabricados, que después eran rellenados con plomo fundido. Las diferentes inclinaciones de los planos, usadas como artificio de corrección óptica,

hacían que los bloques no fuesen nunca perfectamente cúbicos, sino sustancialmente trapezoidales. Esto posteriormente complicaba la construcción,

porque cada pieza exigía una colocación absolutamente precisa.Existe !!!:Existe una imitacion perfecta del partenon, totalmente hecho a escala. Logrando ver asi como se veria el partenon original.

Page 36: Elpartenon 130520201129-phpapp01

El Partenón de Nashville

Dicha replica esta situada en la ciudad de Nashvile, fue construido en 1897, como parte de la exposición del centenario de Tennessee. En él se encuentra una réplica a escala real de cómo debía lucir el Partenón original. Se construyó para ser la pieza central de la feria de ese año junto con otros edificios, también basados en originales antiguos tales como las pirámides de Egipto.Esta primera versión del edificio estaba construida de escayola, madera y ladrillo ya que, en un principio, el edificio iba a ser desmontado una vez terminada la exposición. Sin embargo, la construcción gustó tanto por su realismo que la ciudad de Nashville decidió conservarlo.

Page 37: Elpartenon 130520201129-phpapp01

Uno de los problemas era que la construcción no era lo suficientemente resistente y en 1920 el monumento fue demolido, y en el lugar que antes ocupara se construyó una segunda versión construida con hormigón mucho más estable y con mayor presicion al Partenón original. En esta segunda versión participaron numerosos especialistas que estudiaron minuciosamente el

Partenón de la Acrópolis y los mármoles de Egin, que actualmente se encuentran en el Museo Británico, realizando reproducciones en yeso de las mismas que son moldes de las esculturas originales que adornaron el Partenón original.Además, el monumento posee una decoración policromada igual a la que en teoría poseía el original.

Page 38: Elpartenon 130520201129-phpapp01

La reconstrucción de la estatua de Atenea creada en 1990 por Alan Lequire es el centro del Partenón a imitación de la que debió estar en el original, y que fue creada por el escultor griego Fidias. Tiene una altura de unos 13 metros y está recubierta de oro de 23 quilates. La escultura muestra a la diosa Atenea vestida con armadura y casco, con un escudo en su brazo izquierdo, una pequeña estatua de la victoria en su mano derecha y una colosal serpiente que se alza entre la diosa y su escudo.La escultura, que un principio no era dorada, fue recubierta de oro de 23,75 quilates en el año 2002. Además es considerada la escultura de interior más grande del mundo occidental.

Escultura

Page 39: Elpartenon 130520201129-phpapp01