els umario · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. quizás no tengas tiempo a...

18
M IGUEL ÁNGEL PORTUGAL EXPERIENCIA Y ELEGANCIA EL SUMARIO

Upload: buikien

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

M IGUEL ÁNGEL PORTUGALEXPERIENCIA Y ELEGANCIA

EL SUMARIO

Page 2: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

17/ 02/ 2016Nº5DIRECCIÓN

Andrés Sim ón.-@AndresSim on97

Laura García.- @LauraGrcia15

COLABORACIÓNJudith Ar royo.-@Judyam arPablo Tor res.-@pablotoyebLetizia Aragüés.-@let iziaAraguesIván del Dedo.-@ivank rd7Nur ia Rozalén.-@Nur iarozalen_2Jorge M erayo.-@M erayoJorge

ILUSTRACIÓNRocío Bonilla.-@dulcisluxMarta Araujo.-@MartaAraujo_96

ESTAMOS EN:Twitter : @El__Sum ar io

Facebook : El Sum ar io

ht tps:/ / elsumarioblog.wordpress.com/

DISEÑOLaura García

Page 3: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

PARPADEO

EDITORIAL

Un parpadeo. Por su culpa te pierdes quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. Dividiendo un segundo en mil partes durante cincuenta de ellas pestañeamos, perdiendo un segundo cada minuto. Un minuto en el que no verás el camino que quieres seguir o a la persona con quien te gustaría recorrerlo.

Y solo por un abrir y cerrar de ojos. Así que imagina todo lo que has dejado de ver por no saber, querer o poder mirar lo que hay alrededor de la pantalla que tienes entre los dedos.

Te has perdido un mundo en que cada detalle, actualmente, condiciona lo viene y está a la merced de lo que tuvo que venir. Un mundo en el que por desgracia, las máquinas acaban siendo más humanas que nosotros mismos. Ese mundo en el que te han hecho querer vivir como un apéndice de tu propio teléfono móvil.

Aquí no se aprecia lo simple de una bolsa de plástico que rueda al viento, describiendo silenciosos círculos en el centro de una plaza. Ni a un pájaro que cambia de rama en el árbol sobre tu cabeza, observando ya sin ser observado. Todo porque ya no sabemos apreciar lo que tenemos en nuestro entorno, a la vista. Siquiera tiene atención la más fugaz y sencilla expresión de quien tienes sentado delante, un parpadeo.

Fotografía: Marta Araujo

Page 4: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

Nº5 EL SUMARIO

1.Conociendo los rincones de España

3.ENTREVISTA: Miguel Ángel Portugal

.89.La batalla de las ideas

.11

12.

.13

Regreso a la rutina corrupta

Violencia de género, una lacra que persiste en nuestra sociedad

175 aniversario del Instituto Antonio Machado

El problema del lateral izquierdo

Page 5: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

CONOCIENDO LOS RINCONES DE ESPAÑA

LA ENDIABLADA, UNA PECULIAR TRADICIÓN DE UN PUEBLO CONQUENSE

Los tres primeros días de febrero se cele-bran las f iestas más importantes de Al-monacid del Marquesado (Cuenca), decla- radas de Interés Turístico Regional.

La Endiablada es una f iesta histórica que dedica el culto a la Virgen de la Candelaria el día 2 de febrero y a San Blas el 3. Los al-monaceños se visten de diablos con unos trajes llamativos y unos pesados cencerros que cargan en su espalda para danzarles tanto a la Virgen como al Santo. El pueblo de Almonacid cuenta una leyenda que explica los orígenes de la misma, que se han trans-mitido de padres a hijos durante genera-ciones.

Según esta, en el caso de la Virgen de la Can-delaria, se rememora el relato bíblico que cuenta que, al nacer Jesús, la Virgen cumplió con el precepto judío de presentar al niño en el templo, pero, como esta no conocía varón, le preocupaba el comportamiento de la

gente durante ese acto. Por ello, un grupo de hombres se vistió con ropas llamativas y unos ruidosos cencerros, los cuales desviarían la atención del público para que la Virgen pudiese cumplir con el precepto sin vergüenza ni inquietud.

En el caso de San Blas no se recurre a hechos bíblicos sino más cercanos. La leyenda cuenta que, en un lugar situado entre Al-monacid y Puebla de Almenara, un pastor al-monaceño encontró enterrada la imagen de San Blas y, con tan solo unas escuálidas mu-las, consiguió trasladar la imagen al pueblo.

Fotografía: Nuria Rozalén

1

Page 6: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

Esto se atribuyó como un hecho milagroso y los pastores alegres por lo acontecido hicieron sonar los cencerros de su ganado, dando así comienzo La Endiablada que hoy en día sigue en pie.

Además de los diablos también representan un papel importante las danzantas que, con sus bailes y dichos (poemas personales que se dirigen tanto a la Virgen como a San Blas), muestran la devoción de todo el pueblo a sus patrones.

Texto y fotografía : NURIA ROZALÉN CALONGE

2

Page 7: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

ENTREVISTAMIGUEL ÁNGEL PORTUGAL

En el fútbol, como en el resto de los deportes, la experiencia es un factor clave y decisivo para alcanzar el éxito. Miguel Ángel Portugal ya sabe lo que es transitar por todas las facetas que el fútbol puede permitir. Y no ha pasado desapercibido en ninguna de ellas.

Cordialidad, sensatez, experiencia y elegancia futbolística son las palabras que definen a Miguel Ángel Portugal. Como jugador, su f inura y su clase con el balón en los pies lo llevaron a competir en uno de los clubes más grandes del mundo, el Real Madrid. Y a codearse con grandes personalidades como lo fueron Juanito o Di Stéfano. En su etapa en el club blanco, sumó a su palmarés dos Copas del Rey y una Liga. Pero también supo aprender de sus comienzos en el equipo de su tierra natal, Burgos.

Tras retirarse, ha trabajado como entrenador y también dentro de las of icinas varios clubes españoles. Fuera y dentro de España, ha destacado por su buen hacer como líder del vestuario. Y ha sabido llevar el juego europeo a América Latina para dejarlo allí implantado.

Actualmente entrena al Real Valladolid CF con resultados muy favorables. Tras su llegada, el equipo ya mira hacia arriba en la tabla y lucha por un objetivo claro: el ascenso a Primera División.

Según palabras suyas, cuando de pequeño em-pieza a interesarse por el futbol era en la época en la que los niños queríais ser futbol istas o toreros. Pero, si no hubieses sido futbol ista ni torero, ¿a qué otra profesión le hubiese gustado dedicarse?

Yo lo que quería empezar era la carrera de Medicina, pero como jugaba al futbol y no tenía tiempo para ello comencé la carrera para ver si algún día podía hacer Medicina con Químicas. Como veía que no podía, me metí en Empresariales. Me di cuenta de que no podía compaginar la carrera y el fútbol y decidí dedicarme exclusivamente al fútbol.

¿Y cómo eran los entrenamientos?

Yo empecé a entrenar en serio con 16 años. Antes dedicaba al fútbol únicamente lo que jugaba en el colegio y los f ines de semanas...No existían las escuelas de fútbol, solo los clubes. Ya con 17 años me f ichó el Real Madrid para su fútbol juvenil y comencé a entrenar más enserio. Entrenaba todos los días de la semana y eso para mí fue un choque muy grande, hasta que me adapté.

Miguel Ángel Portugal en el canal de Castilla (Valladolid)

Coincidió con Juanito en el Burgos y, pos-teriormente, en el Real Madrid. ¿Podría contarnos alguna anécdota del futbol ista en sus comienzos?

Como anécdota, fui yo quien sustituyó a Juanito en el Burgos con 18 años. Cuando yo debuto con el Burgos, él era un año mayor que yo. Y le sustituyo a él en Ali-cante. Tuvimos una relación bastante buena, él era autentico, de corazón grande. Era una persona sensacional.

3

Page 8: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL

A la izquierda de la imagen, García Navajas; en el centro, Juanito; y en la derecha, Miguel Ángel Portugal

¿Cuál es su reacción cuando le l laman para jugar con el Real Madrid? ¿Qué recuerdos t iene de esa época?

Cuando estoy jugando en Primera División en Burgos, estaban interesados en mí los tres grandes clubes españoles: el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Barcelona. Yo me sentí un tanto reticente a ir al Real Madrid porque ya me habían expulsado cuando estaba en el equipo juvenil. Creo que fui el primer jugador al que el Real Madrid recuperó después de haberlo echado, esto no era normal en ese club. Resulto un tanto extraño al principio, pero evidentemente me satisf izo que me volvieran a llamar para el equipo profesional.

¿Con qué entrenador se quedaría de todos lo que tuvo en su época de futbol ista?

De todos sacas algo bueno. Me acuerdo mucho de Vera, mi entrenador del Atlético Burgalés. Siempre le he tenido mucho cariño.

También de Arsenio, de mi etapa en el Burgos, que fue quien verdaderamente confió en mí siendo un chaval de principio.

En el Real Madrid recuerdo a Boskov y, posteriormente, a Alfredo Di Stefano, una persona muy motivadora y cariñosa. A pesar de la imagen agria que tenía la gente de él, para nosotros fue como un padre.

¿Y si tuvieras que hacer un anál isis crít ico de los entrenadores actuales, ¿a cuál destacaría?

El mejor entrenador es aquel que gana todo, y es el que se lleva los laureles. Pero la posibil idad de entrenar a un grande es muy dif ícil y existen muchos grandes entrenadores que no tienen esa opción.Yo siempre pongo el mismo ejemplo: Luis Enrique es grande porque entrena al Barcelona, pero cuando entrenaba al Celta la Roma no era igual de grande que ahora.

4

Page 9: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL

La suerte la tienen aquellos que entrenan a los grandes equipos porque la posibil idad de ser grandes con ellos es mayor que la de ser grandes con otro equipo cualquiera.

"Juanito era auténtico, de corazón grande. Era una persona sensacional."

Como entrenador del Cast i l la que fue, ¿cuál cree que es la mejor manera de gest ionar la cantera? ¿La del Real Madrid, que opta muy poco por jugadores canteranos y apuesta por jugadores ya consol idados de fuera? ¿O la mecánica del Barcelona, que apuesta más por los jugadores de la Masía?

Son f ilosofías diferentes. A mí la f ilosofía de la apuesta por la cantera me gusta mucho más. Pero como estamos en un tiempo de globalización pues todo vale, las señas de identidad del Real Madrid son las mismas ya jueguen futbolistas de la cantera que foráneos.

¿Qué cree que está pasando con la gest ión de la cantera de Barcelona, Madrid y At let i con el tema de las sanciones? ¿Por qué no están sabiendo gest ionarlo?

Yo creo que eso es algo que la FIFA busca para poner orden con los chavales para que no exista tanto libre mercado. Pero a veces las normas son desmesuradas.

Fichar a un niño que vive en un país como África, con un modus vivendi inferior, y que tiene la posibil idad de crecer en otros países en los que se les proporcionará una vida mejor porque juega bien al fútbol, no creo que exista tráf ico alguno, sino una mejora de la vida (siempre que se respeten edades lógicas). Esto ocurre en todos los aspectos de la vida.

Como Secretario Técnico del Real Madrid que fue, supongo que sabrá qué ha podido ocurrir en el caso Cherishev. ¿Cómo una ent idad del cal ibre del Real Madrid puede tener un fal lo de ese tamaño?

Quizá fue una cadena de errores. Para mí el error comienza en la Oficina Administrativa del Real Madrid, que es donde se reciben los faxes. Y de ahí pasa al siguiente responsable que es el Delegado y después quizá al entrenador. Pero el punto de origen está claro que estuvo en la of icina administrativa, que por lo que sea no ve o no recibe ese fax.

Ahora está entrenando al Val ladol id. ¿Cree que existe una posibi l idad real de subir al equipo de nuevo a Primera División?

Cuando llegué, el equipo estaba el cuarto por la cola. Entre todos hemos hecho una escalada progresiva. La meta es estar arriba. Cundo llegué no dije que íbamos a subir, dije que estábamos arriba. No existe una varita mágica que te dice ?venga, ya vamos a subir?.

Hay que ir superando etapas y yo estoy confiado de que vamos a estar arriba. Es la forma de luchar por el objetivo

"Creo que fui el pr imer jugador al que el Real M adr id recuperó después de haber lo echado, esto no era normal en ese club"

Ha viajado muchísimo y ha tenido la oportunidad de entrenar a equipos como el Bol ívar y el At lét ico Paranense. Por tanto, ha podido ver las diferencias entre el fútbol europeo y el sudamericano. ¿Con qué se queda de cada forma de jugar a fútbol?

5

Page 10: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL

Bolivia es un país que está un poco rezagado en tanto a desarrollo futbolístico. Hay poco tratamiento de la cantera, muy pocas ligas, se compite muy poco. Todo esto también se debe a que cuentan con unas infraestructuras muy pobres, sin apenas instalaciones deportivas. A pesar de esto, la verdad es que fue una experiencia muy bonita y positiva porque fui al mejor club y tuve en mis manos todo lo que quería. Creo que dejamos allí un buen legado.

Por otro lado, Brasil sí que era un país moderno. Pero le faltaba un método de trabajo. Nosotros intentamos imponer un método europeo que a ellos les gusto y que aún mantienen.

¿Cómo consigue mantener la estabil idad de su vida famil iar con tanto cambio de club y residencia?

Con mucho esfuerzo por parte de ellos. Tienen que tener mucha paciencia y entender que mi mundo es este, y lo hacen. A base de sacrif icios y esfuerzo por parte de todos lo vamos consiguiendo.

De todas las ciudades en las que ha tenido que hacer vida, ¿con cuál se quedaría?

En todas me he sentido muy a gusto. Vivo en Madrid, que está a mitad de camino entre Córdoba, donde está la familia de mi mujer y mi ciudad, Burgos. Así no nos peleamos.

En el centro de la imagen, Miguel Ángel en su época como entrenador del Córdoba CF

"M uchas veces lo que ocurre dentro del club es un grano de arena y lo que se dice fuera es una montaña. Lo que interesa es que el medio tenga notor iedad "

¿A qué dedica el t iempo l ibre que te permite el futbol? ¿Cuáles son sus af iciones?

Me gusta salir con la bici y jugar al pádel con mis amigos. Somos todos ex jugadores del Real Madrid de mi etapa, nos reunimos, comemos juntos y lo pasamos muy bien.

Además, has escrito dos l ibros (El entrenamiento en futbol , rondos y mantenimientos y Fútbol , medios de entrenamiento con el balón: metodología y apl icación práct ica.) ¿Le has recomendado alguna vez a un jugador tuyo que se leyera uno de los l ibros o alguna parte concreta? ¿Tienes en mente escribir algún otro l ibro? ¿Nos puedes adelantar algo?

(Risas) No, porque son más bien para entrenadores. Creo que en España la mayoría de los entrenadores jóvenes han echado algún vistazo a mis libros.

Ahora estoy con un libro. Tengo ganas de escribir un libro metiéndome más en lo táctico y no tanto en lo técnico como en libros anteriores. Aunque entre unas cosas y otras se me alarga, no sé si lo terminaré o cuándo.

"M e gusta salir con la bici y jugar al pádel con mis amigos."

6

Page 11: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL

Córdoba es una ciudad que no le pi l la por sorepsa. Fue Director Deport ivo y entrenador de este club. El año pasado consiguieron subir a primera, pero fue un autént ico desastre. ¿Cuál crees que fue la clave del caos?

Yo creo que no se esperaban subir a Primera División de la manera en que sucedió. Tuvieron que ir haciendo todo a trancas y barrancas y nunca llegaron a estabilizarse.

¿Le presta atención a lo que dicen los medios de comunicación de usted o pref iere mantenerse a un margen?

Casi siempre lo que es noticia sale un poco magnif icado. Muchas veces lo que ocurre dentro del club es un grano de arena y lo que se dice fuera es una montaña. Lo que interesa es que el medio tenga notoriedad transformando noticias poco transcendentes en muy transcendentes porque son cosas que ocurren a clubes, a entidades. Yo creo que ahí sí que se util iza el sensacionalismo para que la empresa pueda vender más.

¿Y en redes sociales?

Soy muy activo. Tengo mi Twitter y la página web en la que escribo. Me relaciono con los af icionados. Y me gusta, porque muchas veces te hacen preguntas que te hacen desarrollar tu sentido de lo que es tu equipo y lo que piensa la gente por fuera. Creo que esa relación es positiva.

"La afición del Valladolid también es exigente, pero entiende que estamos mirando hacia ar r iba y está con nosotros"

¿Se siente querido por la af ición del Val ladol id? ¿Qué le dice un padre a un hijo cuando un grupo de personas le insul tan en un estadio de futbol? ¿Cómo se expl ica eso?

El equipo ha ido superando obstáculos y la gente yo creo que nos está tratando bien, que entiende la situación. La af ición de Valladolid también es muy exigente, pero entiende que el Valladolid ya está mirando hacia arriba y está con nosotros. Es compresiva, excepto cuando jugamos mal. Si te tienen que silbar te silban, como en todos lados.

Los insultos que llegan desde la grada muchas veces al jugador le provocan todo lo contrario, al menos al que tiene personalidad. Ese es Estado de las emociones, en el campo está muy plana y en el estadio está con unos picos muy altos. Sabemos en qué mundo estamos.

Por úl t imo, también compart ió equipo con Vicente del Bosque. ¿Cree que España volverá a repet ir alguna vez estos úl t imos años de absoluto apogeo?

No es fácil dar con la tecla para volver a repetir. Pero yo creo que Vicente ha vuelto a elegir bien y que vamos a hacer un buen papel en la Eurocopa.

Texto y entrevista: LAURA GARCÍA

7

Page 12: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

REGRESO A LA RUTINA CORRUPTAApenas unas horas antes del momento en el que escribo estas l íneas, los español itos en nuestro conjunto observábamos, atónitos, cómo Esperanza Aguirre decidía por segunda vez, y en un alarde de generosidad, al t ruismo y buena voluntad, abandonar su posición en el PP madri leño. ¿Abandonar? La l ideresa nunca abandona. Dimite del PP de Madrid, pero en ningún caso de la portavocía. Considera que los españoles necesitamos un gesto entre tanta Gürtel , tanta Púnica y tanta corrupción. Y dado que su compañera valenciana, Barberá, no es muy de gestos, ha decidido que lo tenía que hacer el la. Pero tampoco nos pasemos con la gestual idad, que luego nos acostumbramos y no es bueno.

Inmediatamente después, representantes de todos los part idos pol ít icos han sal ido a decir que la culpa de que Aguirre se haya ido era suya. Hay que ver, cuánto amor a la l ideresa, que todo el mundo la quería? fuera. Eso sí, para admit ir (apenas unas horas más tarde), que lo habían conseguido, pero sólo a medias, dado que lo de Espe había sido una ?dimisión en diferido?, al más puro est i lo Cospedal .

Pero la cosa no para ahí. Minutos más tarde de saber los detal les de la dimisión de Aguirre (en directo o en diferido, o lo que sea), nos enterábamos de que Ignacio González, el Secretario General del Part ido Popular en Madrid, se habría adelantado a Esperanza hace un mes en el ejercicio de dimit ir, pero tanto la formación como los medios de comunicación se habrían encargado de mantenerlo en secreto hasta la fecha.

Pero no nos adelantemos a juzgar. Mariano tenía la agenda muy vacía, y las televisiones, radios y periódicos estaban centrados en averiguar si pactaba con Pedro o no pactaba, o si Albert (que pasaba por al l í) conseguía algún cargo. Quizá fue que los medios de comunicación estaban demasiado ocupados organizando tertul ias y debates sobre si los dos t i t iri teros merecían ir a prisión por su ?Gora Alka-ETA? en el montaje de marionetas, o qué demonios signif icaba aquel mensaje si no era publ icidad de la banda terrorista.

Una vez pasadas las elecciones, en España se vuelve a hablar de corruptelas y t rapos sucios. Ninguna cita electoral se aventura demasiado cercana, salvo que esos señores y sus pactos no l leguen a término. Los refugiados siguen l legando, pero el foco mediát ico ha dejado de apuntar hacia el los en medio de un cruel invierno donde los ?Aylan? se cuentan en Lesbos por decenas. Tampoco se habla ya de los problemas de Grecia, refugiados a parte. De si su gobierno está logrando lo que se propuso, de si ha f racasado o está ganando, y en qué medida podemos aquí aprender de sus derrotas para convert irlas en victorias. Hemos vuel to, en def init iva, a la rut ina pol ít ica y mediát ica.

Judith Arroyo

8

Page 13: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

LA BATALLA DE LAS IDEAS

"ÉRASE UNA VEZ UN PAÍS GOBERNADO POR SULTanes"

Érase una vez un país gobernado por sultanes. Todos ellos contaban con el amor de su pueblo y parecían inamovibles. Sus mayorías absolutas en el parlamento eran tan abrumadoras que parecían invencibles. Tanto es así, que estuvieron años y años en el trono.

Algunos de ellos, más de veinte. Parecía que estarían per saecula seculorum con el bastón de mando entre las manos. De repente llegaron tiempos de calamidades y con ellos, el fin de sus mandatos.La corrupción y la penuria acabaron con su poder. Este podría ser el comienzo de cualquier cuento infantil. Lo cierto es que esa ha sido la realidad de la polít ica española desde que se inició el periodo democrático en 1978.

Entre alcaldes y presidentes autonómicos: Rita Barberá, Manuel Chaves, Esperanza Aguirre, José Bono, Jordi Pujol, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Juan José Lucas, Teófila Martínez, Manuel Fraga? Pero había alguien por encima: el Sultán Mayor Felipe González Márquez. Nunca un presidente del Gobierno obtuvo tanto apoyo en su primera victoria electoral: 202 diputados y casi un 50% de los sufragios.

Estas cifras jamás han vuelto a ser superadas. Probablemente, el enorme respaldo que recibió fue el caldo de cultivo para la construcción de su f igura. Es el padre del personalismo polít ico español: González hizo escuela.

Durante los 14 años que estuvo al frente del Ejecutivo español, consiguió que su partido construyera en torno a él una f igura personalista al que atribuir los logros de la gestión de Gobierno y de las esperanzas de cambio que su victoria suscitó .

PSOE era sinónimo de Felipe González. Surgió una nueva ideología autóctona: el ?felipismo?. Pero el boomerang regresó.

En sus últimos años en la Moncloa, la mancha de la corrupción, la mala situación económica y la sombra del terrorismo de estado provocaron que el personalismo que se había construido en torno a él se volviera en su propia contra.

Este es el patrón que se ha ido repitiendo con todas y cada de las viejas glorias que hoy, en la

Pablo Torres Yébenes

9

Page 14: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

LA BATALLA DE LAS IDEAS

mayoría de casos, ocupan languidecientes los sil lones del Senado. En sus respectivos territorios, construyeron la misma realidad que el Sultán Mayor, a su imagen y semejanza. Todo consistía, en la mayoría de casos, en aplicar una polít ica económica liberal, que fomentara la inversión económica y permitiera que el pueblo llano comprobará, a simple vista, el tan aclamado ?desarrollo?. Y si la iniciativa privada fallaba, el poder ejecutivo se ofrecía, mediante dinero público, a subvencionar infraestructuras y obras faraónicas que permitieran que todo habitante autóctono pudiera llevar el nombre de su ciudad o autonomía con orgullo allá donde fuera. ?Soy de Valencia y allí tenemos la Formula 1?, diría más de uno.

PSOE era sinónimo de Felipe González. Surgió una nueva ideología autóctona: el ?felipismo?

Durante mucho tiempo, la oposición pensó ante tal panorama que era imposible vencerlos en las urnas. ¿Qué podían ofrecer ellos, en contraposición a lo que ofrecían los sultanes: Ciudades de Artes y las Ciencias, grandes puentes, Exposiciones Universales, Fórmulas 1, Ciudades de la Justicia, Metros ligeros, Ciudades de la Cultura...?

Se dieron por vencidos. Emilio Pérez Touriño, ex presidente de Galicia, lo advirtió: ?Hay una derrota que es peor que la electoral, la de la hegemonía de las ideas?. Tal vez por eso tuvo que venir una crisis económica mundial y el destape de casos de corrupción para que la oposición entrara a desalojarlos. Y aún así, los sultanes habían vuelto a ganar. Eso sí, sin mayoría absoluta.

Y se fueron tranquilos, muchos de ellos camino del Senado, pensando que el pueblo que algún día les apoyó de manera abrumadora aún les querían. Simplemente se habían equivocado. No hubiera sido extraño que, al l legar a las puertas de la Cámara Alta, sonara por la megafonía del edif icio aquella vieja canción de Los Prisioneros: ?Únete al baile de los que sobran?.

10

Page 15: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

175 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO ANTONIO M ACH ADO

El máximo símbolo cultural de la capital soriana está de enhorabuena. Se cumplen

175 años desde la creación del antiguo colegio del Espíritu Santo regentado por la

Compañía de Jesús, renombrado ya en la segunda mitad del siglo XX como Instituto

Antonio Machado en recuerdo del poeta sevillano.

La memoria de don Antonio se mantiene todavía muy presente en la atmósfera de las

aulas de este centro educativo, que durante esta pasada semana ha programado

diversas actividades entre sus alumnos para celebrar este aniversario. Toda la familia

machadiana se ha visto involucrada en talleres, representaciones teatrales?

especialmente en alusión a la estancia de Machado en esta pequeña ciudad entre los

años 1907 y 1912 (cuando apenas sumaba 8000 habitantes), y a su labor como

Catedrático de Lengua Francesa en este centro educativo. Durante mucho tiempo fue

el único de la provincia donde se impartía la ?segunda enseñanza?, y por tanto una

referencia cultural.

Sin embargo, no sólo Antonio Machado pisó las aulas de este instituto. Las f iguras de

Juan Antonio Gaya Nuño, Nicolás Rabal o Gerardo Diego también estuvieron presentes

en esta tierra de poetas e intelectuales que inspiró Campos de Castil la y que, en estos

días, presume de su más popular centro de peregrinaje machadiano.

JUDITH ARROYO

11

Page 16: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

EL PROBLEMA DEL LATERAL IZQUIERDO

Con la lesión de Marcelo ha vuelto a surgir la disputa mental por el lateral

izquierdo, posición que lleva atormentando bastante tiempo al equipo merengue. Es evidente que el Real Madrid tendría que haber f ichado un lateral izquierdo con suf iciente garantía para sustituir a Marcelo.

Llevamos bastantes años escuchando que se iba a f ichar a otro, pero esto no se ha llevado a cabo. Bien es cierto, que en años anteriores estaba Coentrão (actualmente cedido en el Mónaco), pero daba igual, porque se pasaba media temporada lesionado y la otra media recuperándose. Aunque también hay que decir que lo poco que jugaba jugaba lo hacía muy bien.

Y este tema trae de cabeza tanto a Zidane como a la planta noble del Bernabéu, que ven necesaria la incorporación de un lateral izquierdo.

En ese posible f ichaje, el nombre que más ha sonado últimamente para llegar ha sido el de Ricardo Rodríguez, actual jugador del Wolfsburgo e internacional con Suiza. Es uno de los mejores laterales de la Bundesliga. Es un seguro de vida atrás, y una de las armas más letales del equipo alemán en ataque. Además es el dueño del balón parado en su banda. Rafa Benítez le pidió a Florentino Pérez f ichar a este jugador, pero el presidente no le hizo caso.

De todos modos, ahora mismo la mayor preocupación de Zidane es ver quién es el mejor recambio de Marcelo en el lateral izquierdo para las próximas semanas.

Iván del D edo M artín

12

Page 17: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

La primera de las opciones es Danilo, quien ya ha jugado contra el Athletic de Bilbao. Pero, contra todo pronóstico, fue Carvajal el que cambió su posición pasando de la derecha a la izquierda para dejar el sit io en la derecha a Danilo. El partido del brasileño fue bastante mediocre, y está por ver si Zidane contará con esta opción para el resto de partidos.

EL PROBLEMA DEL LATERAL IZQUIERDO

La segunda opción es Nacho, para mí la mejor. Cada vez que al canterano le toca jugar cumple con creces. Es cierto que pref iere jugar de central, pero ya le hemos visto jugar en las cuatro posiciones de la defensa, y en ninguna lo hace mal. Para mí, Nacho es el gran comodín del Madrid por ser un un 4 en 1. Igual le vemos en cualquiera de los laterales, que en cualquiera de los centrales, pero el resultado siempre es el mismo: APROBADO (y con nota). Ya le dio minutos Zidane contra el Athletic, donde jugó de lateral, y después de la expulsión de

Varane, de central también. Y como siempre, estuvo a la altura del equipo.

La tercera opción, y creo que la peor de todas, es Arbeloa, ya que cada vez que sale deja una sensación de inseguridad por donde pasa. Aunque no lo hace mal, no termina de cuajar buenas actuaciones, y encima el ataque del equipo se ve mermado. La cuarta opción, y la más

descabellada, además de poco probable, sería la de subir a algún canterano. Y con Abner lesionado, la opción sería subir a Regui o a Dani. Regui t iene una gran colocación, muy buena técnica para sacar el balón jugado y hace buenas incorporaciones al ataque. Dani, por su parte, es rápido, desequilibrante y pone grandes centros cuando se incorpora al ataque. Además, tanto Regui como Dani def ienden bastantebien.

Veremos como afronta Zidane esta cuestión en los próximos días.Desde mi punto de vista, tendría que dar una oportunidad a alguno de los chavales de la cantera, que bien lo merecen.

13

Page 18: ELS UMARIO · 2016-02-17 · quien es el malo de la película que ves. Quizás no tengas tiempo a esquivar el coche que se cruza en la carretera. ... con el precepto judío de presentar

VIOLENCIA DE GÉNERO, UNA LACRA QUE PERSISTE EN NUESTRA

SOCIEDAD

La primera víctima del año se produjo el día 4 de enero cuando una mujer rumana murió a manos de su pareja en el distrito madrileño de Hortaleza, la segunda víctima tardó menos de 24 horas en llegar y así hasta completar 8 víctimas en tan solo un mes. En esta primera quincena de febrero ya han sido dos las mujeres asesinadas a manos de sus parejas, triste  comienzo para un nuevo año que ha dejado atrás un  2015 con 56 muertes.

En los últ imos años y con la llegada de los smartphones la violencia de género se ha extendido entre la población menor. Según Un estudio de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) más del 80% de los adolescentes y jóvenes españoles de 14 a 19 años af irman conocer o haber conocido algún acto de violencia en parejas de su edad. De hecho,

son capaces de identif icar en cuanto a chicos  una media de cinco actos de violencia y una media de 3,7 actos de violencia ejercida por chicas.

La posesividad y el control mediante los móviles son dos de los aspectos que han ido creciendo entre las parejas adolescentes. Tras muchos años de lucha contra la violencia machista todos los pasos dados para erradicarla no parecen haber tenido demasiado éxito, sobretodo si nos f ijamos en el ascenso de este tipo de violencia entre los jóvenes, quizás haya llegado el momento de plantearnos los métodos actuales y centrarnos más en la educación como elemento fundamental en la formación de nuevos jóvenes.

LETIZIA ARAGÜÉS