em prende duris mo

3
M° Fernanda Angulo Tello Alexandra Angulo Tello M° del Rocio Tello Segura Ana Patricia Talavera Emprendimiento ¿Qué es? ¿Emprendurismo o emprendedurismo? La palabra correcta en español es emprendimiento y proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, también utilizada para referirse a quien inicia una nueva empresa o proyecto,y a empresarios innovadores o que agregan valor a un producto o proceso ya existente. ¿Porqué es importante? Su importancia se debe a la necesidad de muchas personas de lograr independencia y estabilidad económica. El desempleo y la baja calidad de los empleos existentes, han creado la necesidad de generar recursos y negocios propios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Para alcanzar todo esto se requiere una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, especialmente tomando en cuenta que un empresario no siempre gana a diferencia de un asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. Se distinguen varios tipos de emprendimientos: A) Por necesidad (dentro de los que se incluyen los de subsistencia y tradicionales); B) Por oportunidad (abarca los dinámicos y los de alto impacto); C) Los sociales. Consejos para ser un buen emprendedor 1. Desempeño . Hay que trabajar muy duro para conseguir los objetivos propuestos. Aunque los resultados sean buenos y la empresa salga adelante no se debe dejar de trabajar duro. 2. Innovar . Buscar procesos e ideas nuevos, mejoras, formas creativas de presentar el negocio. Todo tiene un ciclo de vida y debe renovarse. Estar informado, actualizado y conectado. 3. Motivación . Nunca olvidar qué te llevó a emprender y conseguir tus sueños. 4. Liderazgo y comunicación . Es un requisito básico si te encargas de coordinar o ser el jefe de uno o varios departamentos. 5. No seguir todos los consejos . Pocas personas tienen éxito absoluto y el éxito total es efímero, aún así muchas personas

Upload: maria-fernanda-angulo-tello

Post on 09-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Emprendedurismo en Costa Rica

TRANSCRIPT

Page 1: Em Prende Duris Mo

M° Fernanda Angulo Tello Alexandra Angulo TelloM° del Rocio Tello Segura Ana Patricia Talavera

Emprendimiento ¿Qué es?¿Emprendurismo o emprendedurismo? La palabra correcta en español es emprendimiento y proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, también utilizada para referirse a quien inicia una nueva empresa o proyecto,y a empresarios innovadores o que agregan valor a un producto o proceso ya existente.

¿Porqué es importante?Su importancia se debe a la necesidad de muchas personas de lograr independencia y estabilidad económica. El desempleo y la baja calidad de los empleos existentes, han creado la necesidad de generar recursos y negocios propios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Para alcanzar todo esto se requiere una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, especialmente tomando en cuenta que un empresario no siempre gana a diferencia de un asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

Se distinguen varios tipos de emprendimientos: A) Por necesidad (dentro de los que se incluyen los de subsistencia y tradicionales);B) Por oportunidad (abarca los dinámicos y los de alto impacto);C) Los sociales.

Consejos para ser un buen emprendedor

1. Desempeño. Hay que trabajar muy duro para conseguir los objetivos propuestos. Aunque los resultados sean buenos y la empresa salga adelante no se debe dejar de trabajar duro.2. Innovar. Buscar procesos e ideas nuevos, mejoras, formas creativas de presentar el negocio. Todo tiene un ciclo de vida y debe renovarse. Estar informado, actualizado y conectado.3. Motivación. Nunca olvidar qué te llevó a emprender y conseguir tus sueños.4. Liderazgo y comunicación. Es un requisito básico si te encargas de coordinar o ser el jefe de uno o varios departamentos. 5. No seguir todos los consejos. Pocas personas tienen éxito absoluto y el éxito total es efímero, aún así muchas personas aseguran saber la mejor forma de hacer las cosas, hay que escoger cuidadosamente qué consejos seguir. 6. Formación. Ya sean cursos, ponencias, seminarios,libros u otros el constante aprendizaje es muy necesario. 7. Cuidar del negocio. Necesita pasión, cariño y dedicación. 8. Confianza. En uno mismo y en el proyecto. No ser dubitativo. 9. Buen clima de trabajo. Tanto individualmente, como colectivamente.

Aptitudes y Actitudes de un emprendedor/a:● Una ilusión a prueba de todo.● Iniciativa● Decisión● Asunción de riesgos● Confianza inquebrantable● Optimismo● Creatividad● Habilidades sociales

Page 2: Em Prende Duris Mo

● Habilidades organizativas y de coordinación● Adaptación a los cambios● Liderazgo● Ser activo y querer aprender● Ser paciente

¿Dónde pueden buscar apoyo los emprendedores?

Programas desde el MEICEn la Digepyme existen varios programas de apoyo a los emprendedores, dentro de los cuales se encuentran:

1. Programa de Mujeres Emprendedoras:(La Red de Apoyo a Mujeres Empresarias) respalda los proyectos a cargo de mujeres así tienen acceso a capacitación, crédito, asesoría técnica y servicios para la comercialización de sus productos,apoya la creación y crecimiento de dichas empresas.

2. Registro de Emprendedores: se debe llenar un formulario y el registro se realiza a través del Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC). El registrarse como emprendedor le da acceso a asesoría técnica y acompañamiento para que el emprendimiento se convierta en una empresa formal, que cumpla con la ley.Al registrarse pueden acceder a los servicios financieros y no financieros que ofrecen las instituciones que conforman la Red Institucional de Apoyo a las Pyme.

En Costa Rica hay incubadoras y aceleradoras que apoyan a los emprendedores y que se pueden tomar en cuenta. Existen diferentes incubadoras, aceleradoras y programas de entrenamiento, dirigidos a emprendedores que quieren establecer su negocio o a empresas ya formadas, que quieren crecer.

Las incubadoras respaldan a los emprendedores desde que su empresa inicia, desde el nacimiento de la idea y les ayudan a establecerse, los asesoran, capacitan e incluso les dan infraestructura para que trabajen allí, entre otros servicios y apoyo.

En el país hay varias como UNA Incuba (de la Universidad Nacional), la Agencia Universitaria para la Gestión de Emprendimiento (AUGE) de la Universidad de Costa Rica, Costa Rica Open Future de Telefónica y Parque La Libertad.

Las aceleradoras generalmente trabajan con empresas ya formadas que son nuevas y que tienen mayor madurez para ayudarlas a crecer más. También les dan asesoría e invierten dinero en ellas o les ayudan a acceder a fondos.

Para más información pueden referirse a:- Política de Fomento al Emprendimiento de Costa Rica (Ley No.8262)- El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)- Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD)(Ley 8634) - Programas que brindan apoyo a los emprendedores:

http://www.elfinancierocr.com/pymes/emprendedor-emprendimiento-MEIC-Digepyme-Yo_Emprendedor-ideas-negocio_0_719928016.html