embarazada entrevista

5
10 de septiembre de 2015 Mariana Arias Becerra Lucia Rodríguez Udave Entrevista a una mujer embarazada Nuestra entrevista fue realizada a Dulce, una mujer de 24 años que será madre primeriza, ella tiene 40 semanas de embarazo lo cual es perfecto ya que Hamilton dice que el rango normal de gestación es entre 37 a 41 semanas de embarazo (Hamilton, 2009). La bebé es muy esperada tanto por la familia como por los amigos de los padres, ya que va a ser la primera nieta, sobrina, etc... La madre acaba de graduarse de la licenciatura en psicología educativa así que sabía más o menos del tema a tratar y por lo tanto las respuestas que nosotras buscábamos al realizar nuestra entrevista ella nos las decía exactamente, además que nos explicaba haciendo referencia a todo lo que ya habíamos leído y discutido en clase. Dulce tiene todo el apoyo de sus familiares, nos cuenta que se siente realizada ya que se graduó, se casó y ahora por fin ya viene su bebé, toda su familia está igual de emocionada y lo espera con los brazos abiertos. Para ella fue muy importante el sentirse apoyada durante su embarazo ya que no quería contagiar al bebé de malos pensamientos o malas emociones y gracias a su familia y amigos lo logro, de hecho ella no sabía si podía reírse mucho ya que sentía que podía aplastar al bebe.

Upload: lucy-rdz

Post on 22-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Embarazada entrevista

10 de septiembre de 2015 Mariana Arias

Becerra

Lucia Rodríguez

Udave

Entrevista a una mujer embarazada

Nuestra entrevista fue realizada a Dulce, una mujer de 24 años que será madre

primeriza, ella tiene 40 semanas de embarazo lo cual es perfecto ya que

Hamilton dice que el rango normal de gestación es entre 37 a 41 semanas de

embarazo (Hamilton, 2009). La bebé es muy esperada tanto por la familia como

por los amigos de los padres, ya que va a ser la primera nieta, sobrina, etc...

La madre acaba de graduarse de la licenciatura en psicología educativa así que

sabía más o menos del tema a tratar y por lo tanto las respuestas que nosotras

buscábamos al realizar nuestra entrevista ella nos las decía exactamente,

además que nos explicaba haciendo referencia a todo lo que ya habíamos leído y

discutido en clase.

Dulce tiene todo el apoyo de sus familiares, nos cuenta que se siente realizada

ya que se graduó, se casó y ahora por fin ya viene su bebé, toda su familia está

igual de emocionada y lo espera con los brazos abiertos. Para ella fue muy

importante el sentirse apoyada durante su embarazo ya que no quería contagiar

al bebé de malos pensamientos o malas emociones y gracias a su familia y

amigos lo logro, de hecho ella no sabía si podía reírse mucho ya que sentía que

podía aplastar al bebe.

Nos platicó que por lo mismo que es un bebé muy esperado y planeado, ella supo

que estaba embarazada a las 2 semanas, o sea al primer día de su retraso

menstrual como dice Papalia “La edad gestacional se toma desde el primer día

del último ciclo menstrual de la futura madre” (Papalia 2012, p74), ella se dio

cuenta con una prueba casera y como está salió positiva se hizo la prueba de

sangre que es más certera y salió obviamente positiva, al obtener el positivo de

su segunda prueba acudió al ginecólogo el cual le realizo un eco afirmando que

el óvulo fertilizado iba apenas por la trompa de Falopio dirigiéndose hacia el

Page 2: Embarazada entrevista

útero para implantarse, como explica Papalia esta fue la etapa germinal de su

bebe (Papalia 2012, p74).

Desde el momento en que se enteró que estaba embarazada ella empezó a

tomar multivitamínicos compuestos por calcio, ácido fólico y otras vitaminas,

además comer más saludable, todo esto favorece el desarrollo completo del bebe

y nos explicó que los primeros dos meses son de suma importancia ya que el

sistema nervioso y cerebro del bebe comienzan a formarse.

Papalia dice que a las 3 semanas de concepción el sistema nervioso central del

bebe empiezan a formarse, la etapa embrionaria del bebe (Papalia 2012, p79).

Ella nos comentó que algunos días no tomo sus multivitamínicos y esos días

fueron los que presento ascos y con esto vómitos, esto solamente sucedió en el

segundo mes de su embarazo.

Comento que para ella los antojos fueron como caprichos, ya que no los sintió en

ningún momento de su embarazo más que al final de su embarazo ella notaba

como cuando cocinaba algo que era de su preferencia, la bebe “brincaba dentro

de ella también emocionada por comer”.

Dulce es originaria de Ciudad Obregón, un lugar de altas temperaturas, nos

platicó que normalmente en las tardes de mucho calor sentía como se le bajaba

el azúcar y con esto mareos, nos comentó que en esos casos se tomaba una

Coca-Cola para sentirse mejor, Papalia dice que el desvanecimiento y mareo son

normales por la bajada de azúcar o la hipotensión y dilatación de los vasos

sanguíneos (Papalia 2012, pp75).

La primera semana de su embarazo tuvo algunos días con demasiado cansancio,

sentía la necesidad de dormir todo el tiempo, Papalia explica que esto sucede ya

que el corazón de las embarazadas necesita bombear más sangre al feto para

proporcionarle nutrientes así como también el producir mayor número de

hormonas necesita un mayor esfuerzo y la progesterona deprime el sistema

deprime el sistema nervioso central causando somnolencia, ella solo sintió esto

algunos días durante la primera semana de su embarazo (Papalia, 2012, p75).

Page 3: Embarazada entrevista

En su embarazo que está a una semana de llegar a su final tuvo una dieta

balanceada e intento cuidar muy bien su alimentación, subió un total de 13

kilogramos. Papalia dice que lo normal para una mujer de complexión delgada

como ella es aumentar de 8 a 20 kilos, por lo tanto Dulce supo manejar su peso

correctamente durante su embarazo dándole a su bebé los nutrientes necesarios

para tener un peso ideal (Papalia 2012, pp81).

En tanto a emociones, Dulce nos contó que al principio a pesar de ser un bebé

muy planeado sintió mucho miedo ya que es madre primeriza pero a pesar de

eso el bebé que será una niña y se llamará Carolina Alejandra es muy

bienvenida, ella y su esposo con mucha emoción ya tienen todo listo, desde la

pañalera de la nena, hasta el hospital pagado para el nacimiento.

Los padres decidieron que guardarán las células madre así que el parto ya fue

programado y será por cesárea para lograr recaudar la mayor cantidad de células

posibles sin que se infecten o se dañen, y pues por otra parte el parto no será tan

doloroso ya que se evitaran las dolorosas contracciones, a menos de que por

algún motivo se rompa la fuente y se adelante el parto.

Notamos a Dulce sumamente entusiasmada y un poco asustada por la futura

nueva integrante de su familia, nos da gusto saber que conto durante su

embarazo con el apoyo de las personas importante para ella, en especial por

parte de su esposo, ya que esto significa que Carolina va llegar a un lugar muy

bien recibida y por lo tanto un ambiente sano para su crecimiento y desarrollo.

Page 4: Embarazada entrevista

Referencias

Hamilton, M., Heersink, J., Buckingham-Meyer, K. y Goeres, D. (2004). The Biofilm

Laboratory (2° ed.). Bozeman: Center for biofilm engineering

Papalia, D., Duskin Feldman, R., & Mortorell, G. (2012). Desarrollo Humano (7ta

ed.). (pp. 71-91). México DF: McGraw Hill Education.