embriaguez alcohÓlica y no alcohÓlica
Embed Size (px)
DESCRIPTION
EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA Y NO ALCOHÓLICA. ELIA BEANY LASSO CERÓN Médica Especialista Forense. PROGRAMA. Edad clínica Delitos sexuales Embriaguez no alcohólica Embriaguez alcohólica Tortura. DEFINICIÓN DE EMBRIAGUEZ. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT

EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA Y NO ALCOHÓLICA
ELIA BEANY LASSO CERÓNMédica Especialista Forense

PROGRAMA
• Edad clínica• Delitos sexuales
• Embriaguez no alcohólica• Embriaguez alcohólica• Tortura

DEFINICIÓN DE EMBRIAGUEZ
ESTADO DE ALTERACIÓN TRANSITORIA DE LAS CONDICIONES FÍSICAS Y MENTALES CAUSADA POR INTOXICACIÓN AGUDA QUE NO PERMITE UNA ADECUADA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE RIESGO.
ARTÍCULO 2 CÓDIGO NAL. DE TRÁNSITO TERRESTRE, LEY 769 DEL 2002

SUSTANCIAS QUE EMBRIAGAN
• Alcohol• Marihuana• Solución o pegantes• Nitritos inhalados “ladies” • Diclorometano • Hongos • LSD (ácido lisérgico)• GBH (gama
hidroxibutírico)
• Cocaína• Anfetaminas “pepas”• Éxtasis• Heroína• Opio• Yagé• Otros…

DELITOS ASOCIADOS A EMBRIAGUEZ
• Delitos sexuales
• Hurto
• Homicidio
• Accidente de tránsito

EMBRIAGUEZ
NO ALCOHÓLICA
¿Cómo sospecharla?

EMBRIAGUEZ NO ALCOHÓLICA
Alteraciónde las funciones
Mentales Comportamiento
Físicas Neurológicas
Por sustancia diferente al
ALCOHOL

EMBRIAGUEZ NO ALCOHÓLICA
1. ESTIMULANTES SNC
2. DEPRESORES SNC
3. MIXTAS Y ALUCINÓGENAS

EMBRIAGUEZ NO ALCOHÓLICA
SUSTANCIAS DEPRESORASInhiben los mecanismos cerebrales de vigilia (estar
en vela). Dependiendo de la dosis
administrada puede producir relajación,
sedación, somnolencia y coma.
SUSTANCIAS ESTIMULANTESSustancias que producen
sensación de euforia y bienestar,
aumento de la energía y del nivel de actividad motriz,
estimulación del sistema cardiovascular, disminución
de la sensación de fatiga, del sueño y del apetito.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SUSTANCIAS ESTIMULANTES
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA COCAÍNA

SUSTANCIAS ESTIMULANTES SNC
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ANFETAMINAS

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS SUSTANCIAS ESTIMULANTES
• Disminuye la fatiga• Controla el hambre• Aumenta la resistencia
física• Euforia• Hipervigilancia• Hipersexualidad• Delirio • Agitación psicomotora
• Dilatación de las pupilas• Aumento de la tensión
arterial• Arritmias cardiacas• Movimientos involuntarios
(trismus, bruxismo)• Hipertermia • Hiperreflexia• Hipersocial

SUSTANCIAS DEPRESORAS SNC
ACCIÓN GABÉRGICA INHIBICIÓN GLUTATION

SUSTANCIA DEPRESORAS SNC
• BARBITÚRICOS• BENZODIACEPINAS• KETAMINA• ANTIHISTAMÍNICOS• ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS• SOLVENTES: solventes de pinturas, pegantes
como boxer o solución • ALCOHOL ETÍLICO

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS SUSTANCIAS DEPRESORAS SNC
• Tranquilizantes• Hipnóticos• Disartria• Ataxia• Somnolencia que puede
progresar hasta el coma• Hipotensión• Hipotermia• Hiporreflexia
• Pupilas pequeñas o intermedias
• Disminución en habilidades motoras y de coordinación
• Amnesia• Desorientación

SUSTANCIAS DEPRESORAS SNC
OPIÁCEOS – HEROÍNASe puede administrar inyectada, inhalada o fumada, su acción es en los receptores de la morfina.
• ANALGESIA.•BROTE DE EUFORIA.• SONROJO DE LA PIEL. •SENSACIÓN DE PLENITUD Y CALIDEZ.•DEPRESIÓN RESPIRATORIA.• MIOSIS .•TRASTORNA LA MEMORIA.•TRASTORNO DE LA ATENCIÓN.•HIPOTENSIÓN.•BRADICARDIA.

EMBRIAGUEZ NO ALCOHÓLICA
SUSTANCIAS ALUCINÓGENASTambién llamadas perturbadoras, son sustancias
que alteran el estado de conciencia y la percepción de la realidad, provocando
extrañas sensaciones, ilusiones y alucinaciones visuales, auditivas y tactiles.

SUSTANCIAS ALUCINÓGENAS
HONGOSLSDPOPPERS
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

SUSTANCIA MIXTAMARIHUANA
• Euforia (15 min.)• Ensoñación• Aumenta apetito• Sensación bienestar• Inyección conjuntival• Alteraciones motoras• Falla memoria• Aumenta percepción – colores– sonidos
SISTEMA CANNABINOIDE ENDÓGENO

¿CUÁNTOS ANIMALES HAY EN LA IMAGEN?

PROGRAMA
• Edad clínica• Delitos sexuales• Embriaguez no alcohólica
• Embriaguez alcohólica• Tortura

EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA

EMBRIAGUEZ
Alteraciónde las funciones
Mentales Comportamiento
Físicas Neurológicas
Por el
ALCOHOL

TOXICODINAMIA DEL ETANOL
El sistema nervioso central es uno de los que más se afecta por la impregnación del etanol, generando los efectos clínicos de mayor interés para el examen de embriaguez.

La impregnación del encéfalo se realiza de adelante hacia atrás,
empezando por el lóbulo frontal y terminando por el lóbulo occipital, tallo y cerebelo,
presentándose alteraciones tanto en la esfera mental, como en la neurológica.

• Los primeros procesos mentales afectados son los que dependen del aprendizaje y la experiencia previa, tales como las habilidades y destrezas.
• Luego se presentan alteraciones en la atención, concentración, memoria y juicio.

SÍNTOMAS Y SIGNOSEl diagnóstico forense de
embriaguez alcohólica de primer grado se configura con la presencia de, por lo menos:
Nistagmus postrotacional discreto,
Incordinación motora leve (dismetría) y aliento alcohólico, analizados dentro del contexto de cada caso específico.

El diagnóstico forense de embriaguez alcohólica de segundo grado se configura con la presencia de, por lo menos:
Nistagmus postrotacional evidente,
Incordinación motora moderada (adiadococinecia),
Aliento alcohólico ydisartria.

El diagnóstico forense de embriaguez alcohólica de tercer grado, se configura con la presencia de un cuadro que incluye:
DESDEUn conjunto de signos como: nistagmus
espontáneo o postrotacional evidente, aliento alcohólico, disartria, alteración en la convergencia ocular, incoordinación motora severa (Romberg, marcha tamdén) y aumento del polígono de sustentación…
HASTAUn cuadro clínico que implique mayor
compromiso mental y neurológico con somnolencia, imposibilidad para articular el lenguaje, amnesia lacunar, incapacidad para mantener la postura y bipedestación, o alteraciones graves de conciencia, estupor, coma.

CONCLUSIONES EN EL EXAMEN DE EMBRIAGUEZ
• Embriaguez ALCOHÓLICA positiva: – Grado uno– Grado dos – Grado tres
• Embriaguez NO alcohólica positiva:– Sustancia estimulante a determinar– Sustancia depresora a determinar – A determinar
• Embriaguez en estudio

MUESTRAS PARA TOXICOLOGÍA
EN EL CUERPO INVOLUCRADO• Sangre (alcoholemia) DURANTE
LAS PRIMERAS 24 HORAS
• Orina(cocaína, marihuana, benzodiacepinas, anfetaminas y opiáceos) HASTA LOS 4-5 DÍAS
• Cabellos en CONSUMIDORES CRÓNICOS DE COCA Y MARIHUANA
EN LA ESCENA DEL HECHO• Líquidos• Sólidos• Polvos • Medicamentos • Plaguicidas• Otros

GRACIAS POR TU ATENCIÓN