embriología del sistema nervioso

13
Embriología del Sistema Nervioso Nombre del alumno: Jesús Alberto Acosta Álvarez Matrícula: al153555 Tutor: Dr. José Murguía Magaña Nombre de la Licenciatura: Herbolaria y Fitoterapia Asignatura: Principios de Embriología Cuatrimestre: Primero Grupo: 04 Correo institucional: [email protected] Lugar y fecha: Uruapan, Michoacán a 26 de julio de 2016.

Upload: jesus-acosta

Post on 07-Jan-2017

127 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Embriología del sistema nervioso

Embriología delSistema Nervioso

Nombre del alumno: Jesús Alberto Acosta Álvarez Matrícula: al153555

 Tutor: Dr. José Murguía MagañaNombre de la Licenciatura: Herbolaria y FitoterapiaAsignatura: Principios de EmbriologíaCuatrimestre: PrimeroGrupo: 04Correo institucional: [email protected] y fecha: Uruapan, Michoacán a 26 de julio de 2016.

Page 2: Embriología del sistema nervioso

INTRODUCCIÓN

Cada estructura que se multiplica desde la fecundación, da paso a una nueva posible multiplicación, que a su vez se derivan subestructuras que serán el origen de los órganos del cuerpo humano.Es así como el sistema nervioso va inervando de fibras nerviosas a cada estructura y, si analizamos su morfogénesis podremos comprender el buen o mal desarrollo embriológico.

Page 3: Embriología del sistema nervioso

¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO?

El sistema nervioso es una estructura que comprende al conjunto de centros y vías nerviosas. Su unidad anatómica y funcional es la neurona.

Es el encargado de que nuestro organismo reaccione a estímulos a través de impulsos nerviosos; obtiene la información del estímulo, la analiza, toma una decisión y envía una respuesta al tejido correspondiente.

Page 4: Embriología del sistema nervioso

1. Sistema Nervioso Central: Encéfalo

Cerebro Cerebelo Tronco encefálico

o Mesencéfaloo Puente de Varolioo Bulbo Raquídeo

Médula Espinal Meninges

Piamadre Aracnoides Duramadre

Realiza las más altas funciones, atiende las necesidades vitales y da respuesta a estímulos.

¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO? Por su ubicación y funciones, se divide en:

1. Sistema Nervioso Periférico:

Sistema nervioso somático Nervios Craneales Nervios raquídeos

Sistema nervioso autónomo Sistema simpático Sistema parasimpático

Son aquellas estructuras que integradas comunican al sistema nervioso central con todas las partes del cuerpo.Sus funciones son tanto voluntarias como involuntarias.

Page 5: Embriología del sistema nervioso

¿QUÉ ES LA MORFOGÉNESIS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y

PERIFERICO? Es el proceso general que da forma y características generales y especiales al sistema nervioso central que comienza el la tercera semana de gestación después de la formación del epiblasto e hipoblasto y, a partir del ectodermo que se formó durante la gastrulación (formación de capas embrionarias).

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?o Las primeras incidencias de que se está formando el sistema nervioso aparecen

durante la semana tres, a medida que aparecen el surco y la placa neural que provienen del ectodermo.

o La notocorda en desarrollo y el mesodermo estimulan al ectodermo, dado pie a la

formación de la placa neural. …

Page 6: Embriología del sistema nervioso

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?

o El tubo neural va formando el sistema nervioso central, desde la semana cuatro.

o La neurulación es la formación de la placa neural y del tubo neural, sucediendo esto durante la cuarta semana en los somitas 4, 5 y 6.

MÉDULA ESPINALo La médula espinal se desarrolla a partir de la placa neural, a partir

del cuarto par de somitas.o Entre la semana 9 a la 10, sus paredes se engrosan para formar el

canal central. o El neuroepitelio se sigue multiplicando hasta formar paredes gruesas.

Page 7: Embriología del sistema nervioso

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?

MENINGESo El mesénquima que está rodeando el tubo neural, se condensa y

forma una meninge primitiva.o La capa externa se va engrosando y forma la duramadre.o El mesénquima se combina con células neuronales y forman la

piamadre y la aracnoides.o El líquido cefalorraquídeo empieza a formarse durante la quinta

semana.

MIELINIZACIÓNo La vaina mielínica se desarrolla en la etapa avanzada del feto, y se

sigue fortaleciendo durante el primer año después del nacimiento.

Page 8: Embriología del sistema nervioso

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?

ENCÉFALO

o Comienza a desarrollarse en la semana 3 a partir también del neuroectodermo.

o El tubo neural craneal que viene de las somitas número cuatro, forman el encéfalo.

o Entre los pliegues neurales se desarrollan unas bifurcaciones que dan lugar a las estructuras del encéfalo primitivo; el proencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo

Page 9: Embriología del sistema nervioso

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?…. ENCÉFALO

Se describen las subdivisiones que se llevan a cabo y que son responsables de la formación de todas las estructuras del encéfalo:Como lo mencionamos anteriormente el encéfalo se forma de los pliegues neurales y del cierre del neuroporo rostral.Y se divide en:1. Prosencéfalo: A su vez se sub divide formando las siguientes estructuras:

a) Telencéfalo: Que da lugar a ambos hemisferios del cerebro.b) Diencéfalo: Da lugar al tálamo, hipotálamo, epitálamo, glándula pineal y pituitaria.

2. Mesencéfalo: Ya no se divide y forma el acueducto cerebral.3. Romencéfalo: A su vez le aparecen dos vertientes:

a) Metencéfalo: Da origen al cerebelob) Miencéfalo: Estructura el Bulbo Raquídeo.

Page 10: Embriología del sistema nervioso

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?

El cuerpo estriado del cerebro aparece en la 6ta semana.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Se desarrolla a partir de varios orígenes, principalmente de la cresta neural. Las células de la cresta neural migran para formar algunos pares de nervios

craneales. Las fibras nerviosas motoras salen de la médula espinal a partir de la 4ta

semana. Conforme se desarrollan los miembros, el sistema nervioso periférico se va

alargando a la par. Durante las semanas 5 y 6 se forman los 12 pares de nervios craneales. Tanto el SN simpático como el parasimpático se originan en la médula espinal y

van desarrollándose conforme se unen más fibras nerviosas hasta llegar a su tejido correspondiente.

Page 11: Embriología del sistema nervioso

CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO DESIGUALENTRE

LA MÉDULA ESPINAL Y LA COLUMNA VERTEBRAL

La mayoría de los defectos de la médula suceden durante la 4ta semana cuando se deberían fusionar los arcos neuronales de las vértebras.

Espina bífida oculta, quística, con mielomelingocele.

Seno dérmico Meningocele. Mielomelingocele. Mielosquisis Anencefalia. Seno dérmico raquídeo.

Page 12: Embriología del sistema nervioso

CONCLUSIÓN

El sistema nervioso llega a cada uno de los tejidos del organismo; aumentando su longitud y favoreciendo el alcance para dar respuesta a un estímulo, de esta forma podremos comprender la importancia de que se logre un buen desarrollo embriológico.Las subdivisiones de las capas germinales, que a su vez se le forman vesículas que fungen de tejido primitivo, que a su vez se subdividen para formar las subestructuras de un órgano, es la forma en que todo tejido se forma, de la misma manera sucede con el sistema nervioso.Al estudiar el origen de cada estructura anatómica podremos entender mejor en qué momento suceden las alteraciones y de la misma manera prevenir, con una correcta alimentación y suplementación de nutrientes como el ácido fólico.Si existe alteraciones en sistema nervioso central, por ende, el sistema nervioso periférico se verá alterado dado que de allí se deriva.

Page 13: Embriología del sistema nervioso

BIBLIOGRAFÍA

LIBROSBertha Higashida Hirose. (2005). En Ciencias de la salud. México D.F.: McGraw Hill. Keith L. Moore. (2013). Embriología clínica 9° edición. España: Elsevier.Langman. (2012). Embriología médica 12a. Edición. Barcelona, España: Wolters Kluwer.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS(S. a.). TEMA 8: DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO. 25/07/2016, de PSICOCODE Psicología y desarrollo personal Sitio web: http://www.psicocode.com/resumenes/Tema8_bio.pdf