emilio herrera linares

9
Caballero de la Legión de Honor de Francia. Caballero Gentilhombre de cámara con ejercicio de Alfonso XII. Comendador de la Orden de Cristo de Portugal. Comendador de la Orden de Isabel la Católica. Introductor de los primeros aviones de combate en el ejército. Llevó a cabo la primera acción militar de la aeronáutica española. Primera promoción de Cuatro Vientos. Teniente Coronel y Director Técnico de la fuerza aérea republicana. General del ejercito de la República Ministro de Asuntos Militares y posterior Presidente de la República en el exilio Hipótesis tetradimensional sobre la constitución del Universo. Inauguración del Laboratorio Aerodinámico de Cuatro Vientos fundado y diseñado por el. Presentación de un proyecto para un viaje tripulado a la Luna. Hipótesis sobre la exploración de la estratosfera y sus aplicaciones militares. Diseño de un traje estratosférico. Anticipación sobre la aplicación militar de la desintegración del átomo: la bomba atómica. Formula una exacta hipótesis sobre la posible construcción de armas termonucleares: la bomba de hidrógeno. Estudios sobre satélites artificiales. Estudios para la UNESCO para la aplicación pacífica de la energía nuclear. Cálculos anticipados para el lanzamiento y puesta en órbita de un satélite artificial.

Upload: penalvo

Post on 02-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Se trata de un Power Point biográfico sobre uno de los personajes de nuestro país más importantes y que más desapercibido ha pasado en nuestra historia.

TRANSCRIPT

Page 1: Emilio Herrera Linares

• Caballero de la Legión de Honor de Francia.• Caballero Gentilhombre de cámara con

ejercicio de Alfonso XII.• Comendador de la Orden de Cristo de

Portugal.• Comendador de la Orden de Isabel la

Católica.• Introductor de los primeros aviones de

combate en el ejército.• Llevó a cabo la primera acción militar de la

aeronáutica española.• Primera promoción de Cuatro Vientos.• Teniente Coronel y Director Técnico de la

fuerza aérea republicana.• General del ejercito de la República • Ministro de Asuntos Militares y posterior

Presidente de la República en el exilio

• Hipótesis tetradimensional sobre la constitución del Universo.

• Inauguración del Laboratorio Aerodinámico de Cuatro Vientos fundado y diseñado por el.

• Presentación de un proyecto para un viaje tripulado a la Luna.

• Hipótesis sobre la exploración de la estratosfera y sus aplicaciones militares.

• Diseño de un traje estratosférico.• Anticipación sobre la aplicación militar

de la desintegración del átomo: la bomba atómica.

• Formula una exacta hipótesis sobre la posible construcción de armas termonucleares: la bomba de hidrógeno.

• Estudios sobre satélites artificiales.• Estudios para la UNESCO para la

aplicación pacífica de la energía nuclear.• Cálculos anticipados para el lanzamiento

y puesta en órbita de un satélite artificial.

Page 2: Emilio Herrera Linares

Emilio Herrera Linares

Por:Jose María Bernués GonzálezCristóbal Pérez Molina-Olea

Jesús Patón Cabrera

Page 3: Emilio Herrera Linares

Índice Parte I: Biografía (Hasta 1906)

Parte II: Carrera militar y política

Parte III: Trayectoria científica

Últimos años y muerte

Page 4: Emilio Herrera Linares

Parte I: Biografía (Hasta 1906)

Nace en Granada el 13 de febrero de 1879.

Su padre despierta en el interés por la ciencia.

En 1895 obtiene el titulo de bachiller con sobresaliente y se matricula en arquitectura en la Universidad de Granada.

Un año después accede a la Escuela de Ingenieros militares de Guadalajara.*

En 1902 se incorpora a las recién iniciadas Escuelas Prácticas de Aerostación

Desde 1906 se dedica a la aerostación de forma definitiva.

Page 5: Emilio Herrera Linares

Parte II: Carrera militar y política En 1906 es destinado a la Compañía de Aerostación de GuadalajaraAconseja a los altos mandos de la aerostación desechar los dirigibles y

apostar por la aviación para uso militar.En 1909 lleva a cabo la primera acción militar de la aeronáutica española en

Marruecos.Tras la adquisición de los primeros aviones de combate, forma parte de la

primera promoción de la escuela de Cuatro Vientos.Entre 1913 y 1914 participa en la segunda campaña de la aeronáutica

militar, de nuevo en Marruecos.En 1915 es enviado a EE.UU. Para adquirir nuevas aeronaves.Participa como observador militar en la Primera Guerra Mundial en

diversos frentes.

Page 6: Emilio Herrera Linares

Parte II: Carrera militar y políticaEn 1931, a pesar de haber jurado lealtad a la II República, acompaña al rey

al exilio.*Tras el estallido de la Guerra Civil se mantiene del lado de la República y

es uno de los pocos oficiales ascendido a General.El final de la Guerra le encontró en Sudamérica, donde se queda exiliado.Durante la II Guerra Mundial Hitler le ofrece trabajar en el Laboratorio de

Vibraciones de Berlín.En 1945, días antes del ataque nuclear sobre Hiroshima se le rechaza la

publicación de un articulo sobre el uso de la Bomba Atómica.Alcanzó la presidencia de la Republica en el exilio entre los años 1960 y

1962.

Page 7: Emilio Herrera Linares

Parte III: Trayectoria científica

En 1905 participa en una ascensión para realizar un estudio sobre un eclipse de sol total.

En 1916 presenta un estudio titulado ‘‘Hipótesis sobre la constitución del Universo’’.

Desde 1919 estudia la teoría de la relatividad siendo vicepresidente de la Sociedad Matemática.*

En 1925 es nombrado representante oficial del Estado Español en la Conferencia Internacional para el uso de Esperanto en las Ciencias.

En 1932 la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales le nombró académico.

Este mismo año presenta su diseño de la escafandra estratonautica.*

Page 8: Emilio Herrera Linares

Parte III: Trayectoria científicaDurante el exilio vive de sus patentes como el flexicalculador.En 1945 fue nombrado consultor de la UNESCO sobre temas de física

nuclear.Propone al Ministerio del Aire francés el uso de los cohetes V-2 recibidos

tras la rendición de Alemania.Desde esta época hasta su muerte, se embarca en numerosos proyectos

relacionados con el espacio como los lanzamientos de satélites y sus posibles usos, un estudio que adelantó las aplicaciones que los ordenadores tendrían en el futuro (1951), una estación espacial para telecomunicaciones (1959), sondas espaciales (1960) y diversos estudios sobre partículas elementales que daría pie al estudio de la antimateria y diversas bombas.

Page 9: Emilio Herrera Linares

Últimos años y muerteEn 1967, tras proponer una reconciliación nacional entre los republicanos en el exilio y el régimen, Emilio Herrera fallece en el domicilio de su hijo José Herrera a los 88 años.En 1993 sus restos fueron trasladados al cementerio de San José, en su Granada natal, donde se le construyó un monumento y permanece aun hoy visible para todos aquellos que lo visiten.