emisiÓn de enero 2017 - caja los andes · conjunto con bci asesoría financiera s.a. (en adelante,...

38
EMISIÓN DE BONOS CORPORATIVOS Series Q - R - S Enero 2017 1

Upload: ngonhi

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EMISIÓN DE

BONOS CORPORATIVOSSeries Q - R - S

Enero 2017

1

Importante

“LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN

CONTENIDA EN ESTE PROSPECTO ES DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LA

ADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE EL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIENES

RESULTEN OBLIGADOS A ELLO.”

La información contenida en esta publicación es una breve descripción de las características de la emisión y de la entidad emisora, no siendo ésta toda la información requerida

para tomar una decisión de inversión. Mayores antecedentes se encuentran disponibles en la sede de la entidad emisora, en las oficinas de los intermediarios colocadores y en la

Superintendencia de Valores y Seguros.

Señor inversionista:

Antes de tomar una decisión usted deberá informarse cabalmente de la situación financiera de la sociedad emisora y deberá evaluar la conveniencia de la adquisición de estos

valores teniendo presente que el único responsable del pago de los documentos son el emisor y quienes resulten obligados a ello.

El intermediario deberá proporcionar al inversionista la información contenida en el Prospecto presentado con motivo de la solicitud de inscripción al Registro de Valores, antes de

que efectúe su inversión.

Este documento ha sido elaborado por Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes (en adelante, indistintamente el “Emisor”, “Caja Los Andes” o la “Compañía”), en

conjunto con BCI Asesoría Financiera S.A. (en adelante, el “Asesor”), con el propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca de la Compañía y de la emisión de

Bonos, para que cada inversionista evalúe en forma individual e independiente la conveniencia de invertir en bonos de esta emisión.

En la elaboración de este documento se ha utilizado información entregada por la propia Compañía e información pública, a cuyo respecto el Asesor no se encuentra bajo la

obligación de verificar su exactitud o integridad, por lo cual no asume ninguna responsabilidad en este sentido.

2

Contenidos

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Activo Gobierno Corporativo

5. Evolución de Resultados

6. Gestión de Riesgos

7. Marco Regulatorio

8. Perspectivas

9. La Emisión

3

1. Líder en la Industria

(1) A octubre 2016

(2) A septiembre 20164

1°en Afiliados,

N° Empresas y

Patrimonio en

industria CCAF

64Años

de trayectoria.

Aliada estratégica de

empresas públicas

y privadas

$ 1.156.400

millones(1)

Cartera administrada

en Créditos

Sociales

Gobierno

CorporativoActivo en toma de

decisiones.

4 Directores

CChC $ 686.695

millones(2)

en patrimonio

invertido en el

bienestar de

afiliados

2.6512.486

2.0111.766

1.2981.155

892 844 821 731

341 31599

1. Líder en la Industria

Cartera de Créditos de Consumo en Industria Financiera(MMM$, a Sep-2016)

Caja Los Andes es uno de los principales actores en Créditos de Consumo…

(1) Stock de Créditos Itaú-Corpbanca incluye cartera extranjera.

Fuente: SBIF (no incluye stock de tarjetas de crédito), Caja Los Andes

6° lugar en stock de

cartera

5

650 688 721 804 870 970 1.070 1.167

703 761 8191.036 1.011 693

979 9491.353 1.449 1.540

1.840 1.8811.663

2.049 2.116

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Caja Los Andes Otras CCAF Total Sistema

CAC Caja Los Andes 2008-2015: 8,7%

CAC Sistema CCAF 2008-2015: 6,6%

1. Líder en la Industria

Cartera de Créditos Sociales del Sistema CCAF(MMM$)

Fuente: SVS, Caja Los Andes, EEFF de Caja 18 y EEFF Caja Gabriela Mistral

... y explica casi el 60% de la cartera del sistema CCAF, con un crecimiento superior al de la industria,

Participación Mercado por Patrimonio CCAF(Sep-2016)

Los Andes68,5%

MMM$ 687

La Araucana9,9%

Los Héroes15,1%

18 de Septiembre

4,3%

Gabriela Mistral2,2%

MMM$

1.002

contando con un alto nivel de capitalización.1.125 1.155

962 781

2.0871.936

sep-15 sep-16

Caja Los Andes Otras CCAF Total Sistema

2,7%

-18,8%

Cartera de Créditos Sociales del Sistema CCAF 12 Meses(MMM$)

6

1. Líder en la Industria

Su liderazgo en la industria se refleja en la continua preferencia de Empresas y Afiliados

Fuente: SUSESO y Caja Los Andes

N° de Empresas(Oct-2016)

Caja Los Andes60%

La Araucana

11%

Los Héroes

5%

Caja 1815%

G. Mistral9%

• Caja Los Andes : 6,6%*

• Otras Cajas : 1,5%

N° de Pensionados(Oct-2016)

N° de Afiliados(Oct-2016)

Caja Los Andes31%

La Araucana

17%

Los Héroes

41%

Caja 189%

G. Mistral2%

• Caja Los Andes : 5,0%

• Otras Cajas : 0,3%

N° de Trabajadores(Oct-2016)

• Caja Los Andes: 7,7%

• Otras Cajas : 3,0%

Caja Los Andes64%

La Araucana

20%

Los Héroes

7%

Caja 186%

G. Mistral3%

• Caja Los Andes : 8,1%

• Otras Cajas: 4,5%

Caja Los Andes57%

La Araucana

19%

Los Héroes

14%

Caja 187%

G. Mistral3%

*CAC 2010-2015 7

Contenidos

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Activo Gobierno Corporativo

5. Evolución de Resultados

6. Gestión de Riesgos

7. Marco Regulatorio

8. Perspectivas

9. La Emisión

8

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

Durante el año 2016 se presentan los siguientes hitos para Caja Los Andes

Afiliación Ejército de ChileAl igual que Carabineros de Chile, el Ejército de Chilea partir de septiembre ha decidido afiliarse a Caja losAndes. Convirtiéndonos en la única Caja deCompensación con miembros activos de las F.F. A.Aafiliados.

Reputación CorporativaEl ranking Merco Empresas otorgó a Caja Los Andes el puesto 27 dentro de las 100 empresas que participan del estudio.

Modificaciones Plana EjecutivaSe crea la gerencia de Innovación y DesarrolloDigital liderada por Emilia Araya. En su reemplazoasume Luis Enrique Fischer la Gerencia DeFinanzas, Planificación y Control de Gestión. Seincorpora como Gerente de Operaciones yTecnología Luis Ignacio Castillo.

Nuevo DirectorAsume Daniel Hurtado Parot. Past PresidentCChC periodo 2012-2013, en reemplazo de JoséIgnacio Amenábar Montes, nuevo Vicepresidentede la CChC.

Un Gran Lugar de Trabajo

Caja Los Andes se ubicó en el 29° lugar en elranking de las mejores empresas para trabajar enChile elaborado por Great Place to Work.

Nuevo Edificio CorporativoA contar del mes de octubre la Casa Matriz deCaja Los Andes se encuentra ubicada en GeneralCalderón 121, Providencia.

9

Contenidos

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Activo Gobierno Corporativo

5. Evolución de Resultados

6. Gestión de Riesgos

7. Marco Regulatorio

8. Perspectivas

9. La Emisión

10

Caja Los Andes conecta su estrategia de crecimiento con su generación de flujos, considerando una

política financiera conservadora…

471.272 482.895432.616

534.143615.039

850.055772.590

2010 2011 2012 2013 2014 2015 sep-16

MM

$

1.014.659 1.067.927 1.085.4821.226.123

1.299.356

1.563.441 1.508.380

2010 2011 2012 2013 2014 2015 sep-16

MM

$178.023 188.713204.889

227.124 238.251264.312 279.819

2010 2011 2012 2013 2014 2015 sep-16UDM

MM

$

Deuda Financiera

Ingresos Crédito Social Activos

3. Política Financiera Conservadora

11

1,88 1,952,11

1,93 1,921,73

1,84

2010 2011 2012 2013 2014 2015 sep-16

Veces

0,85 0,86 0,80 0,93 1,051,20

1,06

2010 2011 2012 2013 2014 2015 sep-16

Veces

Evolución Patrimonio

Patrimonio Mínimo

UF 12 MM(1)

Mín

0,80x

Activos Libres de Prenda(Activos Libres de Prenda/Pasivo Exigible)

Razón de Endeudamiento(Pasivo Exigible – Efectivo y Equivalentes / Patrimonio)

Máx

3,20x

475.391521.056

571.068 589.939624.302

660.012 686.695

2010 2011 2012 2013 2014 2015 sep-16

MM

$Promedio sistema bancario Sep 2016: 8,7x (SBIF)

3. Política Financiera Conservadora

…que se refleja en sanos ratios financieros y holgura en sus covenants

(1) MM$ 314.692 al 30 septiembre 201612

3. Política Financiera Conservadora

• El Plan Financiero de Caja los Andes considera una mayor participación de Bonos Corporativos en sus fuentes de financiamiento.

• Holgura en calce de cartera y acreencias, cuidando liquidez.

Fuentes de Financiamiento

(nov-2016)

Bancos74%

Bonos26%

$738.000

MM11,24

19,57

6

8

10

12

14

16

18

20

22

en

e-1

5

feb-1

5

ma

r-1

5

ab

r-1

5

ma

y-1

5

jun-1

5

jul-15

ag

o-1

5

sep-1

5

oct-

15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb-1

6

ma

r-1

6

ab

r-1

6

ma

y-1

6

jun-1

6

jul-16

ag

o-1

6

sep-1

6

oct-

16

no

v-1

6

meses

Activo Pasivo

Evolución Duration de Cartera y Deuda Financiera

13

Cartera Deuda Financiera

3. Política Financiera Conservadora

Caja Los Andes cuenta con un perfil de amortizaciones estable, con montos inferiores a la

recaudación.

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Ene

Feb

Ma

r

Abr

Ma

y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

No

v

Dic

Ene

Feb

Ma

r

Abr

Ma

y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

No

v

Dic

Ene

Feb

Ma

r

Abr

Ma

y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

No

v

Dic

Ene

Feb

Ma

r

Abr

Ma

y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

No

v

Dic

2017 2018 2019 2020

MM

$

Bancos Bono Otros

Perfil de Vencimiento de Deuda Financiera

Vencimientos de Bonos Corporativos 2017:

- BCAJ-I0315: MM$ 17.400 cupones de marzo y septiembre .

- BCAJ-J1215: MM$ 8.600 cupones de junio y diciembre. (Serie en UF)

14

Contenidos

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Activo Gobierno Corporativo

5. Evolución de Resultados

6. Gestión de Riesgos

7. Marco Regulatorio

8. Perspectivas

9. La Emisión

15

4. Activo Gobierno Corporativo

Directorio

Caja Los Andes

Empresas

Afiliadas

3 Directores

- Guido Acuña (Ing. Eléctrico)

- Ulises Bacho (Ing. Comercial)

- José Luis Ortega P. (Adm.

Hotelera)

3 Directores

- Javier Darraidou (Ing. Civil)

- Gastón Escala (Ing. Civil) Past President CChC

- Daniel Hurtado (Constructor Civil) Past President

CChC

1 Director Independiente

- Rodrigo Muñoz (Ing. Civil)

Cuenta con experimentado Directorio empresarial

16

4. Activo Gobierno Corporativo

En todos los comités participan el Gerente General y Fiscal,

con excepción del comité de auditoría.

La Administración esta compuesta por 14 miembros:

• Gerente General, Fiscal y Contralor dependientes del

Directorio.

• 11 Gerentes dependientes del Gerente General.

Comités del Directorio

Comité de Compensaciones y Desarrollo

Organizacional (3 Directores)

• Incentivos y el desarrollo organizacional Políticas de

compensaciones

Comité de Auditoría (4 Directores)

• Control de procesos, auditoría interna y externa y

normativo

Comité de Productos y Beneficios Sociales

(4 Directores)

• Productos Financieros

• Nuevos Beneficios Sociales

Comité de Infraestructura (3 Directores)

• Políticas de inversión en bienes inmuebles nuevos, y

mantención de activos existentes

• Proyectos en ejecución

Comité de Riesgo y Finanzas ( 3 Directores)

• Definir políticas de mitigación de Riesgo Operacional,

Financiero y de Crédito

• Definir y controlar la adecuada planificación financiera

Comité de Ética (2 Directores)

• Velar por los principios y valores de la institución

• Informar de incumplimientos al Código de Conducta

17

PolíticasCompras,

Partes Relacionadas y

Licitaciones

Cuenta Pública

Códigosde Buenas Prácticas y Conductas

Contenidos

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Activo Gobierno Corporativo

5. Evolución de Resultados

6. Gestión de Riesgos

7. Marco Regulatorio

8. Perspectivas

9. La Emisión

18

5. Evolución de Resultados

(39.922)

(172.404)

235.934

Sep. 2015

(29.442)

(201.344)

257.470

Sep. 2016

Aumentaron en 16,8%

Disminuyen 26,3%

Incluidos en categoría “Otros Gastos por Naturaleza”

INGRESOS

GASTOS

GASTOS EN BENEFICIOS

Fuente EEFF formato SVS

Beneficios a los empleados

Deterioro

Costos Financieros

63.530 56.126Excedentes A/B disminuye 11,7%EXCEDENTES A/B(Antes de Beneficios)

EXCEDENTES 23.609 26.685Excedentes aumentaron 13,1%

Cifras en MM$

Crecieron en 9,1%

19

+ 4.265

+ 12.283

+ 9.123

Contenidos

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Activo Gobierno Corporativo

5. Evolución de Resultados

6. Gestión de Riesgos

7. Marco Regulatorio

8. Perspectivas

9. La Emisión

20

6. Gestión de Riesgos

Factores Cálculo Deterioro

(provisión)

Mora % Provisión

ParticipaciónTrabajadores Pensionados

Al Día 1% 0% 81%

Hasta 1 mes 10% 10% 5%

2 meses 16% 16% 2%

3 meses 25% 25% 2%

4 meses 33% 33% 2%

5 meses 38% 38% 1%

6 meses 42% 42% 1%

7 – 12 meses 50% 50% 6%

Castigo mensual de créditos reemplaza a la banda I,

que provisiona al 100%

Stock banda I MM$173.500

21

El Riesgo de Crédito se mide en base a la pérdida

esperada:

La política de créditos está basada en clasificaciones que

entregan una probabilidad de riesgo futura para las distintas

empresas, trabajadores y pensionados.

Dependiendo de la clasificación asignada, se logra una

diferenciación relevante en el monto y plazo del crédito a otorgar

y otras condiciones como exigencia de aval.

El monto promedio de las colocaciones es de $1.430.000

aproximadamente, durante el 2016.

La cartera de colocaciones presenta una cobertura de

provisiones de un 11,2% sobre la pérdida real, considerando 24

meses. (oct 2014 – oct 2016)

La cartera reprogramada llega a sólo el 8,9% de la cartera total

con un riesgo del 17,3% (oct 2016)

Clasificación Trabajador

Antigüedad

laboral

EdadRenta

líquida

Historial de

crédito

Morosidad

intercajas

Informes

comerciale

s

Clasificación

por scoring

del

trabajador

=

A, B ó C

Clasificación

por scoring

del trabajador

=

A, B ó C

Número de

trabajadores

Informes

comerciale

s

Antigüedad

Morosidad

cotizaciones

y/o planilla

Índice de

mora

Calificación

de la empresa

=

A, B ó C

Calificación

de la empresa

=

A, B ó C

Clasificación Empresa

Política de Crédito

6. Gestión de Riesgos

22

6. Gestión de Riesgos

Evolución Stock Cartera y

Provisiones

Fuente: CCAF Los Andes23

10%

8%

11%

2%

12%

4%1%15%

8%

4%

6%

18%

Stock Cartera - sept 2016MMM$1.155

8%9%

11%

2%

12%

4%1%15%

8%

4%

7%

18%

Stock Cartera - sept 2015MMM$1.125

49%

0%4%1%7%

4%

0%

10%

5%

2%

4%

13%

Provisiones - sept 2016MM$76.724

45%

1%6…1%8%

4%0%

11%

6%

1%

5%

11%

Provisiones - sept 2015MM$61.881

6. Gestión de Riesgos

Fuente: CCAF Los Andes y AFC 24

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

en

e/1

4

feb/1

4

ma

r/14

ab

r/14

ma

y/1

4

jun/1

4

jul/14

ag

o/1

4

sep/1

4

oct/1

4

no

v/1

4

dic

/14

en

e/1

5

feb/1

5

ma

r/15

ab

r/15

ma

y/1

5

jun/1

5

jul/15

ag

o/1

5

sep/1

5

oct/1

5

no

v/1

5

dic

/15

en

e/1

6

feb/1

6

ma

r/16

ab

r/16

ma

y/1

6

jun/1

6

jul/16

ag

o/1

6

sep/1

6

oct/1

6

$M

M

Saldo Finiquitos

4,0%

4,5%

5,0%

5,5%

6,0%

6,5%

7,0%

ma

r-1

5

ab

r-1

5

ma

y-1

5

jun-1

5

jul-15

ag

o-1

5

sep-1

5

oct-

15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb-1

6

ma

r-1

6

ab

r-1

6

ma

y-1

6

jun-1

6

jul-16

ag

o-1

6

sep-1

6

oct-

16

%IR

Evolución Índice de Riesgo

Indice de Riesgo

6. Gestión de Riesgos

Causales de Riesgo

Fin

iqu

ito

de

l tr

ab

aja

dor

Lic

en

cia

s

dic

as

Pe

rmis

os s

/go

ce

su

eld

o

Dis

min

ució

n

de

los

ingre

so

s

rea

les

Ca

mb

io d

e tra

ba

jad

or

a e

mp

resa

no

afilia

da

Cam

bio

tra

ba

jador

de

pe

ndie

nte

a

Ind

ep

end

iente

o

pe

nsio

nado

Qu

ieb

re d

e

Em

pre

sa

o

ap

rop

iació

n

ind

eb

ida

De

sa

filia

ció

n d

e e

mp

resa

s

IR

Mitigadores de Riesgo

Descu

en

to p

or

Pla

nill

a

Ge

stió

n d

e C

ob

ran

za

Inte

rna

y E

xte

rna

Ge

stió

n In

terc

aja

Ge

stió

n S

egu

ros d

e

Cesa

ntía

Ge

ne

ració

n d

e

Can

ale

s

Virtu

ale

s

Con

do

nació

n

Cap

ita

l d

e C

art

era

Ca

stiga

da

25

6. Gestión de Riesgos

26

19,30

11,60

9,278,036,94

3,742,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

22,00

sep-1

5

oct-

15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb-1

6

ma

r-1

6

ab

r-1

6

ma

y-1

6

jun-1

6

jul-16

ag

o-1

6

sep-1

6

% IR

Evolución Riesgo División Especializada y Caja Los AndesBanefe

CrediChile

Desarrollo

Nova

Condell

Caja Los Andes

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

sep-1

5

oct-

15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb-1

6

ma

r-1

6

ab

r-1

6

ma

y-1

6

jun-1

6

jul-16

ag

o-1

6

sep-1

6

% IR

Evolución Riesgo Industria Bancaria y Caja Los AndesBanco Estado

Banco Ripley

Banco Falabella

Santander

Banco de Chile

BBVA

Scotiabank

Bci

Itaú Corpbanca

Caja Los Andes

6. Gestión de Riesgos

27

5,0%

13,3%

22,0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

1M 12M 24M 36M

Índic

e R

ecupero

Meses de Seguimiento

Indice Recupero de la pérdida

Indice Recupero de la Pérdida

Cobertura Neta 12

Meses

62.214/61.714 =

101%

Cobertura Neta 24

Meses

62.214/56.517 =

110%

Periodo Recupero de Pérdida

Cobertura Neta 36

Meses

62.214/50.670 =

123%

12 meses

recupero

5%

24 meses

recupero

13,3%

36 meses

recupero

22%

18,3%

9,9%

4,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb-1

6

ma

r-1

6

ab

r-1

6

ma

y-1

6

jun-1

6

jul-16

ag

o-1

6

sep-1

6

oct-

16

no

v-1

6

Índic

e R

ecupero

Indicadores de Mora

Indice Mora % Mora +90 indice MORA +90 hasta 180 días

6. Gestión de Riesgos

Exposición de corto

plazo

Exposición de largo

plazo

Indicadores de exposición al riesgo de mercado dentro de los límites establecidos, tanto los de corto como de largo plazo, al 30 de noviembre de 2016.

Fuente: CCAF Los Andes28

8,63%

30%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1Exposición Corto Plazo Límite Política Vigente

Exposición Corto Plazo 30/11/2016

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

jun-1

6

jul-16

jul-16

ag

o-1

6

ag

o-1

6

sep-1

6

sep-1

6

oct-

16

oct-

16

no

v-1

6

no

v-1

6

Exposición Corto Plazo Límite Política Vigente

Evolución Exposición Corto Plazo (6 meses)

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

jun-1

6

jul-16

jul-16

ag

o-1

6

ag

o-1

6

sep-1

6

sep-1

6

oct-

16

oct-

16

no

v-1

6

no

v-1

6

Exposición Largo Plazo Límite Política Vigente

Evolución Exposición Largo Plazo (6 meses)

4,26%

10%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

01-01-1900Exposición Largo Plazo Límite Política Vigente

Exposición Largo Plazo 30/11/2016

6. Gestión de Riesgos

Fuente: CCAF Los Andes 29

Las Brechas de Liquidez se calculan como la diferencia de Pasivos menos Activos para cada banda, y el

límite establecido para cada banda está determinado por un porcentaje del fondo social

Caja los Andes cuenta con amplia holgura todas las bandas

Banda 1 (1 a 15días)

Banda 2 (16 a30 días)

Banda 3 (31 a90 días)

Banda 4 (91 a180 días)

Banda 5 (181 a365 días)

30/11/2016 -$ 40,46 -$ 57,26 -$ 52,54 -$ 34,67 $ 41,78

Límite Permitido M$ $ 62,43 $ 156,07 $ 312,13 $ 468,20 $ 624,27

% Patrimonio 10% 25% 50% 75% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

-$ 100,00

$ -

$ 100,00

$ 200,00

$ 300,00

$ 400,00

$ 500,00

$ 600,00

$ 700,00

$M

M

Brecha Modelo de Liquidez (al 30 de noviembre de 2016 )

Contenidos

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Activo Gobierno Corporativo

5. Evolución de Resultados

6. Gestión de Riesgos

7. Marco Regulatorio

8. Perspectivas

9. La Emisión

30

7. Marco Regulatorio

Entidades

ReguladorasContraloría General de

la República

Superintendencia de

Seguridad SocialSuperintendencia de

Valores y Seguros

Normativa Relevante para Inversionistas

2012 Circular 2.821.

Gestión del Riesgo

Operacional en las CCAF.

Circular 2.824. Cargas

máximas de servicio de los

créditos según ingreso.

Decreto 7. Reduce plazo

máximo de los créditos

sociales a 5 años.

Circular 2.825. Reglas de

clasificación de operaciones

refinanciadas y factor de

deterioro de los pensionados

al día.

Circular 2.869. Incorpora a los

pensionados de CAPREDENA

y DIPRECA a las CCAF.

Circular 2.824. Establece

TMC pensionados menor a

trabajadores.

2014 Ley N° 20.720

Nueva Ley de Quiebras.

Dictamen Finiquitos

(Dirección del Trabajo):

Exigencia ratificación del

deudor autorización de

descuento de saldo de

deuda por término derelación laboral.

2003 Circular

2.052. Régimen de

crédito social.

2015 Circular 3.156

Modifica las opciones de

financiamiento del crédito

social.

Circular 3.173 Sobre la

afiliación y desafiliación

de empresas

pertenecientes a una Caja

de compensaciónintervenida.

2016 Circular

3225 Castigo automático

deuda superior a 1 año,

aplicación a partir de

enero 2017.

Circular en consulta

sobre condonaciones de

créditos sociales

castigados.

Circular 3220 de

Control Interno, tendiente

a fortalecer el Gobierno

Corporativo, con aplicación

en septiembre 2017.

Circular 3237 de

relacionamiento conafiliado.

31

Contenidos

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Activo Gobierno Corporativo

5. Evolución de Resultados

6. Gestión de Riesgos

7. Marco Regulatorio

8. Perspectivas

9. La Emisión

32

8. Perspectivas

33

TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO

Prestaciones

legales de

excelencia

Beneficios

Bases

Inclusión

Financiera

Transformación Digital

Asegurar el

Crecimiento

Sostenible

Inclusión Social

1. Líder en la Industria

2. Hitos 2016 de Caja Los Andes

3. Política Financiera Conservadora

4. Marco Regulatorio

5. Activo Gobierno Corporativo

6. Evolución de Resultados

7. Gestión de Riesgos

8. Perspectivas

9. La Emisión

34

Contenidos

9. La Emisión – Principales Características

Línea 830 (10 años)

Serie Q Serie R Serie SReajustabilidad CLP UF CLP

Monto de la Emisión Hasta por el equivalente a UF 1.500.000

Clasificación de Riesgo Humphreys AA- / ICR A+

Nemotécnicos BCAJ-Q0117 BCAJ-R0117 BCAJ-S0117

Monto de la Serie $ 39.480.000.000 UF 1.500.000 $ 39.480.000.000

Cortes $ 10.000.000 UF 500 $ 10.000.000

Número de Bonos 3.948 3.000 3.948

Plazo 3,5 años, 1 gracia 4,5 años, 2 gracia 4,5 años, 2 gracia

Duration Estimado 2,4 3,3 3,2

Fecha Inicio Devengo de Intereses 2 de enero de 2017

Tasa de Carátula 5,10% 2,90% 5,30%

Pagos Semestrales

Amortizaciones 5, a partir del 2 de julio de 2018 5. a partir del 2 de julio de 2019

Fecha de Vencimiento 2 de julio de 2020 2 de julio de 2021

Uso de Fondo Financiamiento del régimen de crédito social del Emisor

Rescate Anticipado No Contempla

Resguardos Financieros

Endeudamiento sobre Capital ≤ 3,2 veces

Activos libres de gravámenes ≥ 0,8 veces Pasivo Exigible

Patrimonio Mínimo ≥ UF 12.000.000

Agente Colocador Bci Corredor de Bolsa S.A.

35

9. La Emisión – Calendario Tentativo

Enero 2017

L M W J V

2 3 4 5 6

9 10 11 12 13

16 17 18 19 20

23 24 25 26 27

30 31

3 − 5 Reuniones con inversionistas

10 − 11 Libro de órdenes

12 Colocación

36

9. La Emisión - Contactos

Bci Finanzas CorporativasContacto Teléfono E-mail

Pablo Bawlitza

Gerente Finanzas Corporativas(56 2) 2540-5576 [email protected]

Pablo Zutta

Gerente Finanzas Corporativas(56 2) 2692-8115 [email protected]

Carolina Faúndez

Asociado Senior Finanzas Corporativas(56 2) 2692-8175 [email protected]

Felipe Álvarez

Asociado Finanzas Corporativas(56 2) 2383-5136 [email protected]

Bci Corredor de BolsaContacto Teléfono E-mail

Luis Felipe Vera

Subgerente Renta Fija Bci Corredor de Bolsa(56 2) 2720-4441 [email protected]

Felipe Mena

Operador Renta Fija Bci Corredor de Bolsa(56 2) 2540-5137 [email protected]

Ricardo Vlastelica

Operador Senior Renta Fija Institucional Banco Bci(56 2) 2692-7467 [email protected]

Caja Los AndesContacto Teléfono E-mail

Luis Enrique Fischer

Gerente Finanzas, Administración y Control de Gestión(56 2) 2510-0381 [email protected]

Sergio Escobar

Gerente Finanzas(56 2) 2510-0381 [email protected]

Felipe Pizarro

Subgerente Gestión Financiera

(56 2) 2876-2656

(56 2) [email protected]

37

EMISIÓN DE

BONOS CORPORATIVOSSeries Q - R - S

Enero 2017

38