emoticons, ergo sum 2016

37
EMOTICONS, ERGO SUM Profesor Luis Felipe González del Riego Collomp Abril 2016 http://es.slideshare.net/luisfegrc

Upload: luis-felipe-gonzalez-del-riego-collomp

Post on 19-Jan-2017

264 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emoticons, ergo sum 2016

EMOTICONS, ERGO SUM

ProfesorLuis Felipe González del Riego CollompAbril 2016http://es.slideshare.net/luisfegrc

Page 2: Emoticons, ergo sum 2016

ANTES DE COMPARTIR, REFLEXIONEMOS UN POCO…

¿Cómo ha sido mi historia con la electrónica y la tecnología de la información y la

comunicación?

Nuestro primer teléfono Su primer IPAD

Page 3: Emoticons, ergo sum 2016

Mi historia• 1978 TV a color• 1982 ATARI• 1984 Sinclair – Commodore – Basic – DOS.

Betamax y casets • 90s Primera PC. Word Perfect. Lotus.

Disquettes 5 ¼ y 3 ½. VHS.• 2000s Internet. Email. Facebook. Google.

Office, USB, Cámara fotográfica digital, celular, laptop, dvd, TV cable…

• 2010s Slideshare, plataformas, cursos online, tablets, Apps, Netflix, smartphone…

Sin embargo, soy un migrante digital.

Page 4: Emoticons, ergo sum 2016

•¿Qué usos le doy yo a las TIC?•¿Qué usos le dan nuestros hijos e hijas a las TIC?

• ¿Qué fortalezas, debilidades y retos veo en el uso de las TIC en la familia?, ¿en la escuela?, ¿en el mundo laboral? y ¿en la vida futura de nuestros hijos e hijas?

Page 5: Emoticons, ergo sum 2016
Page 6: Emoticons, ergo sum 2016

¿Migrantes digitales

enseñando a nativos digitales?

Page 7: Emoticons, ergo sum 2016
Page 8: Emoticons, ergo sum 2016

¿Nativos digitales aprendiendo

solos?

Page 9: Emoticons, ergo sum 2016
Page 10: Emoticons, ergo sum 2016

¿Se puede educar para la vida sin considerar las TIC?

http://www.eoi.es/blogs/embatur/files/2013/12/Gestion-TIC1.jpg

Page 12: Emoticons, ergo sum 2016

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:• Se ha estimado que la cantidad de

información que contiene el New York Times en una semana, es mayor que la que un hombre del siglo XVIII acumulaba en toda su vida.• La cantidad de información generada en un

año, es mayor que la de los 5000 anteriores años.• Cada dos años se duplica la información

tecnológica.

Page 13: Emoticons, ergo sum 2016

Prepararnos para un mundo

distinto: cambio de época.

Page 14: Emoticons, ergo sum 2016

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:Tenemos que preparar a nuestros hijos para un mundo que aún no existe y que no sabemos cómo va a ser.

Page 15: Emoticons, ergo sum 2016

La tecnología genera:• comodidad,• consumismo,• Generación digital y

“analfabetismo tecnológico”, • TICs: Más información, más

(in)comunicación; aislamiento y nuevas maneras de establecer las redes sociales.

• Mundo de la Imagen.• Tiempo Real y realidad

virtual.

Prepararnos para un mundo

distinto: cambio de época.

Page 16: Emoticons, ergo sum 2016

La evidencia de los hechos y el decir de muchas disciplinas científicas –desde la lingüística, la semiótica, la sociología y la antropología hasta las neurociencias– nos pone ante la comprobación de que la electronalidad está transformando profundamente nuestras formas individuales y colectivas de ser y hacer, nuestras instituciones, y en profundidad, las propias maneras como nuestro cerebro opera para ver y comprender el mundo. (Derribando muros)

Page 17: Emoticons, ergo sum 2016

POSMODERNIDAD• Siento, luego existo. Sensaciones y

sentimientos. “Me gusta, me divierte”. Interior del ser humano.

• El cuerpo, la sexualidad y la apariencia. “A gozar, a gozar, que el mundo se va a acabar”.

• Pensamiento Light. Relativismo, pragmatismo, subjetivismo, inmediatismo, pesimismo.

Prepararnos para un mundo distinto:

cambio de época.

Page 18: Emoticons, ergo sum 2016

NUEVAS FAMILIAS• Cambios en la composición familiar. Menos

hijos. “Los tuyos, los míos y los nuestros”. • La gente vive más. Cambios en el ciclo de vida

personal y familiar. Rol de los abuelos.• El ritmo de vida familiar ha cambiado. Exigencias económicas, laborales y de capacitación. Horarios extendidos. Trabajo en casa. • DDHH de los niños.

Prepararnos para un mundo

distinto: cambio de época.

Page 19: Emoticons, ergo sum 2016

Prepararnos para un mundo distinto:

cambio de época.

• Sociedad “adolescente”.• Velocidad de la vida.• Primera vez en la historia que los hijos pueden saber más que los padres.

Page 20: Emoticons, ergo sum 2016

Prepararnos para un mundo distinto:

cambio de época.• Incertidumbre, pluralidad y exclusión.• Grandes ciudades y soledad. Nuevas

condiciones para la socialización.• Globalización. Diferencias culturales.• Recursos y ecología.

Page 21: Emoticons, ergo sum 2016

Y nosotros, ¿Qué hacemos?

• ¿Cómo serán los hijos y los alumnos de la electronalidad y la cultura interactiva?

• ¿Cómo acompañar, formar y preparar a los nativos de esta nueva cultura?

• ¿Qué será mejor, facilitarles el ingreso en la era digital o defender los valores de la cultura que hemos estado viviendo?

• ¿Qué necesitarán nuestros alumnos para vivir con dignidad y felicidad el mundo que les tocará vivir?

• ¿Qué requieren aprender para ser, hacer, conocer y convivir no solo en este mundo sino en el que viene?

Page 22: Emoticons, ergo sum 2016

Y nosotros, ¿Qué hacemos?

•¿les dejamos usar su equipos en la escuela?•¿qué hacemos ante el ciberbulliyng?•¿y el copy-paste y los derechos de autor?•¿y los peligros que aparecen en el ciberespacio? (cibersexo, pederastas, secuestradores…)•¿y la ludopatía electrónica?•¿y la escritura y lectura como la conocemos hoy?

Page 23: Emoticons, ergo sum 2016

PREPARARNOS (Y PREPARARLOS) PARA UN MUNDO DISTINTO: CAMBIO DE ÉPOCA.

Page 24: Emoticons, ergo sum 2016

http://www.slideshare.net/hugomart/tecnologas-digitales-en-educacin-el-encuentro-entre-los-nativos-e-inmigrantes?qid=40dc271a-ac8a-403e-b40a-ab1f40f52538&v=qf1&b=&from_search=2

Hugo Martínez

Page 25: Emoticons, ergo sum 2016

Ni tecnofobia ni

tecnofilia

Page 26: Emoticons, ergo sum 2016

Asignatura en Alemania enseñará

sobre redes sociales 9.8.2010

La ministra alemana de medios Angelica Schwall-Düren dijo:• Para evitar que se crean lo primero que leen.• Internet tiene riesgos que los estudiantes deben

asumir para comunicarse con seguridad e independencia en estos nuevos medios.

• No son conscientes de los detalles que comparten de sí mismos en las redes.

• Su futuro laboral. En lugar de meter miedo, educar. En lugar de prohibir, enseñar.

Page 27: Emoticons, ergo sum 2016
Page 28: Emoticons, ergo sum 2016

Acompañar: dar alas, dar raíces.

1

Ser adultos cercanos. Ni muy cerca, ni muy lejos. Asumir rol de modelos. Escuela y familia juntos.

También en la red y en el uso

de la tecnología: orientar su uso.

Page 29: Emoticons, ergo sum 2016

Conocer el medio digital2

Si no se ingresa en el medio digital, particularmente en la red, no se la entiende. Capacitarse.

Page 30: Emoticons, ergo sum 2016

La red como un nuevo entorno en el que nos toca vivir humanamente, con ética, como en los demás entornos.

3Formar ciudadanos digitales responsables: la red es como la calle, la libertad requiere responsabilidad.Ayudarlos a dar los primeros pasos y a cuidarse en el ciberespacio. Prevención y seguridad. Valores.

Page 31: Emoticons, ergo sum 2016

1. Respeto, 2. libertad, 3. identidad, 4. integridad,5. intimidad, 6. autonomía, 7. calidad de vida, 8. cuidado y acompañamiento, 9. respeto por la ley y 10. derechos de autor.www.tus10comportamientosdigitales.com.

Page 32: Emoticons, ergo sum 2016

Ayudarlos a reconocerlas oportunidades y los peligros

4

Prepararlo para el mundo tecnológico del mañana, preparándolo para aprovechar sus ventajas y alertándolo sobre los peligros.

Page 33: Emoticons, ergo sum 2016

La red no lo es todo..

5

Es importante no solo lo que se vive en la red, sino lo que se vive fuera de ella. Fortalecer los encuentro cara a cara, amigos, hermanos, primos, abuelos. Actividades escolares de integración.

Page 34: Emoticons, ergo sum 2016

La gente comete un grave error al mirar el futuro. Cree que las nuevas tecnologías que ya lo están marcando –

como Internet– serán como la televisión o la heladera, y que

en consecuencia, no afectarán nuestra vida más

allá de hacerla más cómoda. Es mentira: estas novedades son mucho más invasivas y expansivas, a tal punto que

afectarán la manera en la que pensamos, sentimos y

actuamos.• GREENFIELD, Susan. Entrevista citada en BIONDI SHAW, J., S. MIRÓ QUESADA DE LIRA y E. ZAPATA SALDAÑA (2010) “Derribando Muros. Periodismo 3.0: Oferta y demanda de comunicación en el Perú de Hoy”. El Comercio. Lima, p. 29.

Page 35: Emoticons, ergo sum 2016
Page 36: Emoticons, ergo sum 2016

Fuentes• www.tus10comportamientosdigitales.co

m• www.generacionesinteractivas.org

• GARCÍA FERNÁNDEZ y BRINGUÉ SALA

(2010). Educar hij@s Interactiv@s.

Madrid: Foro Generaciones Interactivas.

• BIONDI SHAW, J., S. MIRÓ QUESADA DE

LIRA y E. ZAPATA SALDAÑA (2010).

“Derribando Muros. Periodismo 3.0:

Oferta y demanda de comunicación en el

Perú de Hoy”. El Comercio, Lima.

Page 37: Emoticons, ergo sum 2016

GRACIASLuis Felipe González del Riego Collomp

www.slideshare.net/luisfegrc