empatia y proxemia

10

Upload: moiio-rangel

Post on 20-Jul-2015

219 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empatia y proxemia
Page 2: Empatia y proxemia

EMPATIA

Empátheia, recibe el nombre de inteligencia interpersonal yse refiere a la habilidad cognitiva de una persona paracomprender el universo emocional de otra.

La Inteligencia emocional es el sistema en el que se englobantodas las habilidades relacionadas con la comunicación entreel individuo y los sentimientos.

Page 3: Empatia y proxemia

Está compuesta por cinco destrezas:

1. autoconciencia (comprender el origen de los sentimientos)2. control emocional (aprender a canalizar positivamente las

emociones)3. motivación (encontrar razones para la superación y tener la

capacidad de motivar a otros)4. manejo de las relaciones (relacionarse sanamente, respetando a los

otros y haciéndose respetar).5. empatía, es la que nos permite percibir los sentimientos de los otros

y hacer que se sientan menos solos.

Todos podemos desarrollarla si lo deseamos, basta con abrir la mente eintentar captar la vida del otro desde su perspectiva y no desde nuestrosojos. Para que la empatía exista es necesario que se dejen a un costadolos juicios morales y los fenómenos de raíz afectiva (simpatía, antipatía);de tal modo que se pueda tener una actitud comprensiva pero no decompasión frente a la circunstancia del otro.

Page 4: Empatia y proxemia

La empatía permite hacer referencia a la capacidadintelectiva de todo ser humano para vivenciar la forma enque otro individuo siente. Esta capacidad puededesembocar en una mejor comprensión de sus acciones ode su manera de decidir determinadas cuestiones.

La empatía otorga habilidad para comprender losrequerimientos, actitudes, sentimientos, reacciones yproblemas de los otros, ubicándose en su lugar yenfrentando del modo más adecuado sus reaccionesemocionales

Page 5: Empatia y proxemia
Page 6: Empatia y proxemia

PROXEMIA

Se distinguen tres códigos básicos de comunicación noverbal: la kinesis, la proxemia y la gestualidad.

El término proxemia se refiere al empleo y a la percepciónque el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidadpersonal; de cómo y con quién lo utiliza.Una de las cosas que debemos valorar cuando nosrelacionamos con los demás es la posición, la distanciaadecuada a la que deberíamos estar.

Page 7: Empatia y proxemia

TIPOS DE ESPACIOS

PERSONALES:

Espacio fijo: marcado por estructuras fijas e inamovibles (las fronteras de los países, los edificios) También las líneas de producción y otros aspectos industriales y comerciales.

Espacio semifijo: espacio que posee obstáculos posibles de mover o que se mueven, como las sillas y otros muebles. Existe una relación directa entre este espacio semifijo y el comportamiento de las personas.

Espacio personal o informal: espacio que rodea a una persona.

Page 8: Empatia y proxemia

TIPOS DE DISTANCIA:

Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros. Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la zona de los amigos, parejas, familia etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros del cuerpo, la llamada zona íntima privada.

Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros. Estas distancias se dan en la oficina, reuniones.

Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros. Es la distancia que nos separa de los extraños.

Page 9: Empatia y proxemia
Page 10: Empatia y proxemia

Equipo: C4

Maximiliano Preciado

Lucia Rayas

Sonia Silva

Mitzi Jiménez

GRACIAS

Habilidades de LiderazgoMayra Soto Reyes