“empezando a conversar: el uso de las tic como oportunidad para salir del silencio” “starting...

32

Upload: espiridion-alejo

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of
Page 2: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

“Empezando a conversar: el uso de las TIC como

oportunidad para salir del silencio”

“Starting to talk: the use of ICT as an

opportunity for escaping of silence”.

Page 3: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

• El Perú es uno de los países de América Latina con mayor crecimiento en la región en los últimos años, aunque persiste la pobreza extrema en algunas zonas del país.

• De acuerdo al INEI “el 81% de los individuos calificados como pobres extremos vive en zonas rurales”.

Contexto

• En el Perú la población rural es de 8.281.471 de habitantes, de ello, más del 50% son niños, niñas y adolescentes.

Page 4: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

• Las regiones con población rural, concentran un porcentaje importante de personas quechua hablante (Apurímac: 71.5%, Ayacucho: 63.9%, y Cusco: 52%)

Contexto

• En estas regiones se reportan altos índices de violencia: Ayacucho el 72%, Apurímac 74.1% y Cusco el 66.3%. (1)

• Estos casos de violencia no son atendidos de manera adecuada por lo poco cercana, escasa o nula presencia del Estado.

(1) INEI; Encuesta demográfica y de salud familiar 2013

Page 5: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

• En consecuencia, la telefonía móvil se ha convertido en una herramienta para conectar las comunidades rurales con oportunidades de crecimiento económico; aunque aún no para conectarlos con servicios de apoyo a la niñez y adolescencia.

Contexto• De otro lado, el acceso geográfico difícil a estas zonas no

favorece la inversión del Estado y la empresa privada en servicios o tecnologías tradicionales de comunicación.

Page 6: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

El Teléfono ANAR en Quechua2011-2014

Page 7: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Con el fin de reducir las barreras geográficas, institucionales y lingüísticasque afrontan los niños, niñas y adolescentes quechua hablantes para acceder al Sistema de Protección Integral cuando sus derechos están siendo vulnerados

¿Porqué creamos un servicio en quechua?

Page 8: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

¿Cuál fue nuestra estrategia? I. Hacer presencia para que nos conozcan

“¿Cómo podría llamarte para hablar de mis problemas si yo no te conozco y tampoco te puedo ver?” (Sra. de Huanta, Ayacucho)

La población quechua hablante de zonas rurales del país valoran la presencia “cara a cara” de las personas para establecer relaciones de confianza y duraderas; por lo que fue importante que algunos profesionales quechua hablantes pudieran insertarse en la dinámica de las comunidades rurales, para hacer conocer el trabajo que realizaba el Teléfono ANAR en quechua.

Algunos ejemplos de ello: vivir en la comunidad, coordinar con sus autoridades, participar de las actividades de la población, conversar con los niños, niñas y adolescentes en el camino a la escuela, y desarrollar actividades de difusión con el apoyo de las autoridades de la comunidad.

Page 9: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

¿Cuál fue nuestra estrategia?

II. Lograr el respaldo de las autoridades para que nos escuchen

“Cuando iba solo a los caseríos cercanos al pueblo, era necesario mostrar la carta y la firma de todas las autoridades para que la

población acepte mi presencia y el desarrollo de talleres” (Guillermo, promotor quechuahablante)

La población quechuahablante de zonas rurales viven en comunidades pequeñas donde todos se conocen; por lo que es importante que las personas u organizaciones nuevas que llegan al pueblo, se presenten primero con las autoridades; para que éstas a su vez, apoyen el trabajo que realizarán con la población.

Page 10: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

¿Cuál fue nuestra estrategia?

III. Crear espacios para empezar a compartir sus problemas

La población quechuahablante no suele contar sus problemas emocionales aún cuando exista un psicólogo en el pueblo. Incluso, perciben al psicólogo como un “doctor”, a quien también pueden consultar por alguna dolencia física. No diferencian claramente ambos roles.

Por lo tanto, fue importante, desarrollar talleres para ayudarlos a identificar y compartir las problemáticas psicológicas que los afectan; así como sensibilizarlos para busquen más orientación a través del Teléfono ANAR o del psicólogo del pueblo.

Page 11: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

¿Cuál fue nuestra estrategia? IV. Promover un “sentido de confianza” para el uso del celular como medio de ayuda psicológica

Por lo accidentado del territorio, hasta hace algunos años era muy difícil invertir en infraestructura de telefonía fija en las zonas rurales del país.

La llegada del celular permitió resolver esta barrera geográfica, lográndose que un porcentaje significativo de la población quechua hablante de estas zonas pudieran acceder a las telecomunicaciones; sobre todo con fines de desarrollo económico. Sin embargo, su uso para fines de ayuda psicosocial, era una posibilidad que desconocían y de la cual desconfiaban.

Para ello, fue necesario realizar talleres de presentación del servicio y llamadas de familiarización, realizadas desde los celulares en presencia de los participantes.

Page 12: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

NUESTROS HALLAZGOSEnero 2011 – Setiembre 2014

Page 13: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

¿Quiénes nos llamaron?

El 73.7% de las llamadas fueron realizadas por niños, niñas y adolescentes.

El 69.28% de las llamadas fueron realizadas por mujeres.

Page 14: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

¿A quienes ayudamos?El 88.62% de las llamadas fueron realizadas por casos de niños, niñas y adolescentes.

El 63.98% de las llamadas fueron realizadas por casos de niñas, adolescentes y jóvenes mujeres.

Page 15: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Los principales problemas atendidos

Page 16: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

LA CONSEJERÍA TELEFÓNICA

Page 17: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

EL INICIO DE LAS LLAMADAS

Las llamadas de acercamiento

Page 18: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Escuchar para crear confianza, para empezar a conversar….

Adolescente animándose a contar su experiencia

Edilberto (14) llamó para tantear, pues en un inicio comenzó diciendo bromas tratando de averiguar si realmente lo estaba entendiendo en su lengua. Sin embargo, a medida que la llamada continuó, él empezó a contarnos sobre los problemas que había tenido con sus amigos en el colegio. Me decía: “willamusayki, qayninpa makanakurani kunpaywan, chaymanta rimamurayku, puqllaspa hoqmanta allin karayku” ('te avisaré, el otro día me peleé con mi amigo, después hablamos, jugamos; y después estuvimos bien').

Page 19: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

LAS LLAMADAS DE ORIENTACIÓN

Los niños testigos de violencia

Page 20: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Los niños testigos de violencia también son victimas, son afectados en su integridad psicológica y amenazados en su integridad física. Están solos frente al problema y desprotegidos socialmente.

Las personas que conozco

lo consideran

normalRosa (12)

"Rosa comenta que si bien tiene muchas amigas, no ha comentado este problema con ninguna de ellas, porque ellas 'se burlarían'.

Nos dice “así grites, nadie hace nada”. Al indagar por qué se burlarían, Rosa comenta

que al parecer las peleas entre papás son algo común y por eso ellas ya no hablan de eso."

Page 21: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Conscientes del problema, buscan formas propias para atenuar la amenaza. El Teléfono ANAR en quechua les brinda contención emocional, reconocimiento y vinculación con redes de apoyo.

Hablo con mis

animales y me calmoRosa (12)

"Su papá llega borracho a casa y golpea a su mamá. Rosa señala que tiene miedo

de que su padre llegue a la casa a determinada hora. Menciona cuando

está triste “Yo me voy donde mis animales, juego con ellos, me pongo a hablar y con ellos me pongo a llorar”.

Page 22: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

LAS LLAMADAS DE ORIENTACIÓN

El maltrato psicológico y físico hacia los niños, niñas y adolescentes

Page 23: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Las madres aparecen como principales agresoras: el castigo como practica disciplinaria o la violencia por omisión.

Miriam (12)

" Miriam está preocupada porque su mamá la va agolpear. Indica que las

veces que no hace bien las cosas o falta al colegio su mamá la golpea con palo. A

veces con su mano le jala el cabello o recibe pellizcones."

Page 24: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Las madres están solas: la ausencia del padre en el rol de crianza.

Carlos (5) "Sandra (76 años) refiere que Carlos es su nieto, y que en una ocasión que estuvo a su cargo lo llevó al

médico y le dijeron que estaba anémico y con parasitosis. Ella se lo comunicó a la madre y la

madre no lo llevo al medico. Por eso, en una oportunidad le contó a su hijo, el papá de Carlos, y

este le manifestó que él trabaja y no tiene tiempo."

Page 25: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

La familia, los compañeros y vecinos: testigos que buscan ayuda. El Teléfono ANAR en Quechua promueve el diálogo familiar y orienta al testigo para que acuda a las redes de apoyo

Carla (15), Lucía (9) y Melisa (7) "Roberto (20 años) manifiesta que tiene vecinos que son agresivos con sus hijos Carla, Lucía y Melisa, especialmente con la mayor, ya que vio varias veces que le jalaban del cabello, le levantan la voz. Roberto quisiera saber si podría hacer una denuncia sin salir perjudicado."

Page 26: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

REFLEXIONES FINALES

Page 27: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

No es suficiente que se habilite el acceso a las TICs para que estas sean usadas. El uso de las TICs como medio para acceder a orientación psicológica con poblaciones lejanas y poco contactadas, requiere un entendimiento previo de sus prácticas culturales, de su manera de entender la salud mental así como de su grado de familiaridad con la tecnología y el tipo de uso.

Reflexiones finales

Page 28: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

El gran valor cultural otorgado a las relaciones cercanas, hace necesario aplicar estrategias de difusión “cara a cara”, que favorezcan una mejor comprensión y sentimiento de confianza en el uso del teléfono como medio de ayuda.

Reflexiones finales

Page 29: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Es más fácil generar confianza en el servicio del Teléfono ANAR, cuando el marco referencial que utilizan los orientadores quechuahablantes para realizar la consejería telefónica no solo es lingüístico sino también cultural. Promueve empatía y facilita la comunicación.

Reflexiones finales

Page 30: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Ayudar a la población quechua hablante a “Salir del silencio” o empezar a contar los problemas psicológicos que les afecta, requiere no solo un abordaje individual sino una intervención social, orientada a reducir las barreras culturales que lo impiden y a crear oportunidades para responder a esta necesidad.

Reflexiones finales

Page 31: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

Es importante promover políticas de salud mental que desarrollen servicios y estrategias para desnaturalizar la violencia y posibilitar hablar de ella, entenderla y solucionarla.

Reflexiones finales

Page 32: “Empezando a conversar: el uso de las TIC como oportunidad para salir del silencio” “Starting to talk: the use of ICT as an opportunity for escaping of

GRACIASGermán Guajardo Mé[email protected]

www.anarperu.org