empio parroquial - la inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e,...

171

Upload: doandat

Post on 30-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 2: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

empio Parroquial - La Inmaculada - l?90

Page 3: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

I. PRESENTACION

l .1 ,i|.r£:iti«r ión del acuerdo No. 000002 del 14 de nn.»r .:u du 19B',Í, que reconoce en su articulo lo el conjunto urbano de Salamina como Monumento Nacional, »» el punto de partida para defini.r las condiciones básicas de la preservación arquitectónica, urbana, paisajística y ambiental del Centro Histórico de la ciudad y los sectores que lo conforman.

La participación efectiva de la comunidad es parte fundamental del proceso de conservación y demuestra ser un instrumento etica:-: en las relaciones gobierno y población, si juntos abordan los problemas de interés general. El p r oyecto puedo ser i mp 1ementa do de for ¡ n a democrática, pasando por las si guient.es instancias : in i.c.v al mente, el Consejo de Monumentos Nacionales, posteriormente, el Concejo Muni cipal para la aprobaclón de J.a reg lamentación en forma de acuerdo. Con ello se lograría el primer paso para la conservación integral de la ciudad, que encuentra su aplicación a través de la junta municipal del Centro Histórico de Salamina. (Reglamentación Titulo I , Capitulo III).

Page 4: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

El presente Manual surge de la necesidad de

informar y divulgar los nuevos procedimientos y

n ormas y , pri nc i p a 1 ment e „ d e o r ientar a 1 os

propiet¿*rios y usuarios sobre cómo mantener,

r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e , 1 o s tr áwn i. t e s

administrativos que deben realisar y las técnicas

en la solución de sus problemas de obra,

ti aboraetón de sus reformas, avisos

pub l 1«: i trtr i m» , »te .

Se busca informar a la población sobre la

importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que cuenta la ciudad.

Este manual es complemento del pr* ©inventario y

reglamentación para la ciudad que comprende:

TABLA DE CONTENIDO

1- PREINVENTAR10

a- Fichas de Registro y Conformación de Inmuebles

(300 aproximadamente) sistema MacDraw - Macintosh

(18 Diskett.es) modelo Universidad Nacional de

C o 1 o m b i a s e c c i o n a 1 M a n i 2 a 1 e s .

b (* i.chas de Documentar.i6i) Uróitica , I ipologias

( t '50 unidadc".:. ápt ox uuadamen te ) modo 1 o Col cultura .

c - Fichas de (,,unt inuums Urbanos (3.1 unidades)

rno d e 1 o U n i v e r s i d a d N a c i on a i M a n i 2 a 1 e s .

Page 5: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

2- PLANIMETRIASa. Plano General Urbano de Salamina (POl-PGUS) eses 1s 1 s2 0 0 0•b. Plano de Delimitación del Centro Histórico de Salamina y los cinco sectores que lo comprenden (P02-DCHS) esc ala 1 :2 0 0 0.c. Plano de Epocas Arquitectónicas (P03--EA) escala 1 :2 0 0 0.d. Plano Orados de Interés Arquitectónica (P04- GIA) esc a 1a i s2 0 0 0.e. Plano de Niveles de intervención (POS.NI)escala 1 :2 0 0 0.Hacen parte tamfoién todos los planos de analisis que? se encuentran en la reglamentación

3- REGLAMENTACION TITULO I CONSIDERACIONES GENERALES

CAPITULO I. Consideraciones Generales í >1P J TI )l. 0 II. Delimitación de Areasl.íiPtTULO III. Responsabilidades e Instancias (J i •• DecisiónCAPITULO IV,. Derechos y Obligaciones de los PropietariosCAPITULO V. Vigencia y Revisión de la Presente Reg1 amentaci ón

Page 6: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

4

TITULO II NORMAS GENERALESCAPITULO VI.A. Criterios do IntervenciónB. Tratamientos de Conservación CAPITULO VII.1. Normas para los Sectores Homogéneas

a. Trama Urbanab. Balcones y Alerosc. Número de Plantasd. Altura Máxima de la Construccióne. Tejadosf. Avisos Permanentesg. El Color

2. Normas Arquitectónicas. Sector I. Plaza de Bol ivar

b. Sector II. Parque de la Presentación c . Sector III. El Cementerio d , S e c t o r 1V . P 1 a 2 a d e M e r c a d oe. Sector V. Capilla de Cristo Rey

CAPITULO VIII. Indice de Construcción e I n d i c e d e Oc u p a c i ónCAPITULO IX. Usos y Actividades Generales

TITULO III PROCEDIMIENTOSCAPITULO X. Requisitos para la Presentación d e P r o y e c t o s

Page 7: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

TITULO IV INCENTIVOSCAPITULO XI. Incentivos Creados por el

Municipio para los Propietarios de Inmuebles q u e d e b an ser Conservados (con servación integral)

TITULO V PLANES Y PROGRAMAS DE LA ADMINISTRACIONCAPITULO XII. Proyectos Prioritarios de Real i 2 ación

TITULO VI DEFINICIONESCAPITULO XIII. Glosario de losTérminos Empleados

4- EL PRESENTE MANUAL

Si usted quiere consultar alguno de estos documentos di rijase a :- Alcaldía de Calamina, oficina de planeación.

Universidad Nacional de Colombia seccional Mm 1.1 .¿n ] es, facultad de ingeniería y arquitectura, centro de investigaciones estéticas y Urbanas (Cllij), teléfono (968) 810077, fax (968) 863220 Maniaales, apartado aéreo 127.-- Colci.il tura, subdivisión de patrimonio cultural, cal le 8 6-97 Santafé de Bogotá«, teléfono (91) 2820111 - 2839087, apartado aéreo 29665.

Page 8: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

ENTIDADES PARTICIPANTES- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SECCIONAL MANIZALES

Ing. Carlos Enrique Ruis, Vicerrector.Inq. Fernando Me j la F., Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura.Arq. Jorge Enrique Robledo C . , Director Depar t «miento de Arquitectura, El Cable.

- MlfNfCIprC) DE SALAMINADr. Enrique Emilio Angel B., Alcalde.Dr. Fernando Maclas, Planeación Física.Dra. Milanda Gira Ido, Secreatria de Educación.Dra. María Efigenia Ballesteros C . , Jefe de Catastro.Casa de la Cultura "Agripina Montes".Grupo Cultural "Daniel Echeverry".

Page 9: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

EQUIPO PROFESIONALDirector :

Arq. Hernán Giraldo M «P r o f e s a r A soc .i a d o Un i v e r s i d a d Nac iona1

Arq- M a . Natiide Vi11egas J .

Arq. Jorge Hernán Gallego

Asistente :

Auxiliar de Campo

Dibujantes :Principal : Ricardo Castro R.Auxiliares : Est. Arq. Jorge Luis Chaura

Est. Arq. Cesar A. Arbeláez E s t.. A r q . C a ríos V a \ en c i a

E i i cu estadores Fichas :Est. Arq. Luis Fdo. Mossa Est. Arq. Javier Morales

Esquemas. Pre~levantamiento Esquemas Gráficos :Germán David Rivera

N e s t o r J . G a 11 e g o Martín García Campo Elias Osorio

Page 10: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Costado Norte -- Parque de Bolívar Principios del Siglo XX

Page 11: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

M O N U M fino H A CIO N AIM*oiucto«oooooj.a<.M*nio *. mC O H S f J o p f MOHUM fW TOJ •UCIO|»AL*î

Page 12: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

8

2. INTRODUCCION

HISTORIA DE SALAMINASal amina fue fundada jurídicamente el 8 de junio de 1825, mediante decreto firmado por el General Francisco ele Paula Santander, quien como representante del poder ejecutivo, aprobó la creación de una nueva parroquia en el llamado pasaje de Sabana Larga. A esta tarea se unieron los nombres de numerosos pioneros venidos de Ant.iaqu.ia, quienes estuvieron involucrados en el establecimiento de muchas ciudades de la región.

El nombre que tiene la ciudad "se sugirió para perpetuar la isla griega en donde Teraistocles, a la cabeza del ejército ateniense, venció a Jerges, rey de Persia..."

El proceso de fundación fue largo y difícil por la repartición de ios lotes a los pobladores y por los pleitos de la propiedad de la tierra. Lstos duraron ha1, l a I.Uh ' ru> ti <;lo, por w¡ di.Ti legal , 1 o s t e r r e n o s f u e r o n d o n a d o>•> a l a p o b 1 a c i ó n , n o s o 1 o c o m o c a s a \ o t e s e n 1 a c i u d a d , s i n o e n parce1 as para e 1 cu11ivo.

Page 13: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

En .los primeros a Píos, la ciudad no tuvo gran

crecimiento. No se conocen planos de su

fundación, sólo una serie de testimonios de los

ciudadanas en 1896 donde se decía que contaba con

seis manzanas al rededor de la plaza, la cual era

el punto más importante. También relatan que este

trazado no se había realisado en su totalidad,

por los pleitos de la propiedad de la tierra.( Ano::o .1. ) .

Después de establecidos los colonos, comenzó a

progresar la ciudad y ios pobladores a buscar

nuevas tierras. Sal amina .se desarrolló como eje

de la colon.izacón antioquePt'a. Hacia el Sur se

fundaron : Fi 1ade1 fia (1840), Neira (1842), Santa

Rosa de Cabal (.19 4-5) , Maní ¿'ales ( 1.í.'49) , Aranrasu

( i 8 5.1 ) . Es t a ú 1 f .i ma en t r1 r r i tr> r i o do Sa i.\m i r i a ..

Hacia el Orientes Pensil van i. a (1866), Harulanda

(18/7) , l-'ácora (1881) f Manzanares (186-5) , y San

Ffeli.;-: muy cerca de la ciudad.

Page 14: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Costado Sur ~ Parque de BolívarPrincipios de.l Siglo XX

DEPARTAMENTO DE CALDAS (MUNICIPIOS)

CUNDtNAMARCA

RISA RAIDA

Page 15: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

10

Durante esta época se fomentaron la arquitectura y el comercio, la ciudad fue nombrada sede de .la Prefectura del Sur de Antioquia (1857-1876). En e s t a e t a pa s u crec i mie n t o f u e a c: e 1 e r a d o : s e q ún censo de 1843 contaba con 4.978 habitantes y en 3070 con 7.800, casi el doble de la población,.

Esta etapa fue la más importante en cuanto al d e s a rro1 1o d e 1a ci udad, se i ntrod uj e ron n uevos materiales, apareció nueva ornamentación, y se construyeron las grandes edificaciones corno:

1846 Primera iglesia y cementerio 18 5 2 C a s a c on s i s t o r i a 1 (Ale a 1 ti i a )18 6 5 N u e v a i g 1 e s i a p a r r o q u i a 1 .1878 LL.ecja el agua a la plaza.

Se construye la primera fuente.1883 Iglesia 8an Juan de Dios.

A finales del siglo, en 1876, la pref ec: tura fue trasladada a Manisales, que posteriormente fue n o m b r a d a c a p i t a 1 ri e 1 I) e p a r t a m e n t o d e C a I d a s e n 1905.

Page 16: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

E s q u i n a S u r - Or i e n t a I C a b a I g a t a P r i n c i. p i o s

Parque de d e 1 3 i q 1 a

B o 1 i v a r X X

Vista del Frontis del Cementerio 3-15-1924

Page 17: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Actualmente, la ciudad cuenta con 23.283 i habí han tes , según cpnsci < I < 1 905, dv- l < cu, > 1 e-;1 ' viven en la ciudad y i£,l. *1'■y*4 en el campo. Su economía es eminentemente agrícola: produce- café, caña, granos, ganadería y cuenta con todos los servicios básicos de infraestructura y común i. tar ios .

El centro de la ciudad es toda vi a el sector más importante, donde se concentran las actividades económicas, socia 1es, .administrativas yculturales. Está habitado por la clase social de mayores ingresos, conserva las características arquitectónicas y urbanas originales de su fundación, logrando un conjunto armónico y homogéneo de edificaciones donde no es importante cada edificio independiente, sino el conjunto como unidad.

En 1 a ac tus1 i d a d , en Sa1am ina se rea 1 i 2an importantes eventos a nivel regional y nacional como: las fiestas del Aire, la Semana Santa, y la exposición equina, también se destaca por su actividad cultural que incluye tertulias, grupos literarios, etc., teniendo grandes figuras de renombre naoiona1 .

Page 18: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 19: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

El proyecto de proservac i6n dc3 la ciudad propone a través de sin ri-jq 1 amon tac:ión y ijunnó l ¿ va, proteger el conjunto arquitectónico histórico y o r i e n t a r 1 a i m p 1 e m en t a c i ón d e n u e v a & coií s truc c i ones .

L. a p a r t. i c i p a c i ó n d e 1 o s p r o p i e t a r i o s e s fundamental para que se realicen los objetivos de este proyecto, pues de ellos dependen lai aceptación y el cumplimiento de sus instrumentos f ormales y legales.

3. QUE ES EL MANUAL PARA EL CENTRO HISTORICO DE SALAMINA

Este manual es dirigido a los propietarios,

arrendatarios y usuarios del centro. En el se

encuentran presentados de forma simplificada los

reqlamentos generales y algunas recomendaciones

para enfrentar los diferentes problemas que se

puedan presentar para el mantenimiento, reforma y

construcción de los inmuebles sin que se pretenda

dar un c onoc i oí i en t o t »*?í“n .1 o euh. > 11 •. 11 ivo, ni mucho

menos reemplazar ai tócnico espec ial i „atlo, sea i nqen i e r o o ar c¡i \ i +■ ec t o .

Page 20: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Vista del Centi- ti stù ric:o desde la Cuchi 11 a -- 1990

Page 21: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

- Usos del Suelo (.1, 2, 3 pisos y bajos).Estado constructivo.

~ Técnicas constructivas.- Densidad de población.

Estratificación Social.

Fichas de Registro y Conformación de inmuebles (300 aprox.).Pudiéndose constatar entre otros lo siguientes

a. 5alamina en su casco urbano presenta una dinámica de transf ormac ión que ha sido lenta en las últimas décadas; no obstante apartir del momento en que la via Manizales -- Sal amina mejoró sus condiciones técnicas(pavimentación tramo Aranzasu - Salamina)se empieza a notar un mayor flujo de actividades, que se verá aumentado por laaprobación reciente de un Plan Vial para el Departamento auspiciado por la Nación y la Federación Nacional de Cafeteros, donde el Norte caldense figura entre sus prioridades y en este caso Salamina al buscarse mejorar su conexión con la ciudad de Medellln por la via a La Merc e d , p a r a quedar conectada con la Tronca 1 d e0cciden te-v J.a La P in tada ; igua 1 m&n t.e , 1 ap a v i m e n t a c i ón d e Sa 1 a m i n a - S a n F é 1 i a - M a n z a n a r e s

Page 22: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 23: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 24: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Costado Norte Parque de Bolivar - 1990

Page 25: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

15

mejorando la comunicación con el Oriente deL» ¿rl 1 ij <-l S ■

Lo anterior cobra vital importancia en cuanto

que desembote! lará toda la región que tiene

como epicentro a Salamina, situación que al

momen fco actual ha permitirlo en alguna forma,

mantener con bu baja dinámica y en una

forma despreven ida el Patrimonio

Arquitectónico, dada la poca actividad

económica propiciada por su aislamiento físico,

entre otros.

Gal amina busca entonces, rehacer sus papel

protagónico de otras épocas, aumentar sus

actividades comerciales con sus productos y sobre

todo beneficiarse del turismo propiciado

principalmente por su interés cultural e

histórico.

b . E n 1 a a c t u a 1 i. d a d e I m u n i c i. p i o i ¡ o cu e n t a

c:on yn P 1 an de Desarrol l o , n i C6d i go d e

Construcciones, fune ionando so1 amente una

Oficina de Planeación en términos muy vagos e

imprecisos, sin especificaciones en ¡1 Area F i s i c a ¡i c (..i a 1 g u i e r t i po d e i n t e r v e n c i ó n e n

la zona urbana, solo debe cumplir el requisito mínimo de pago de impuestos, resaltándose el

Page 26: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

civismo de la ciudadanía que en forma espontánea ha tratado de mantener la coherencia arqui tec t6nica ac tlia 1 5 no obstan te empi eza a ser impregnada de "pintoresquismos" reflejados en falsos estilos coloniales, técnicasf o r án eas, d e s a parecí m i en to d e t i p o 1 o g i. a s ,aumento en las densidades en las obras ni a 1 llamad a s de "rest a u r a c i ó n " y qu e c o nreferencia a lo patrimonial, pues en el caso de la mayoría de 1 as obras nuevas, no e¡<iste n i.ngún tipo de norma que proteja el conjunto urbano (alturas, retrocesos, densidades de ocupación y construcción, etc.) por el contrario, existe un Acuerdo para el ensanche de algunas calles y car reras , como el de La Calle Rea 1 (Carr era

6 ) y que si bien se ha realizado poco, promete en un ■futuro desarticular el principal espacio público y eje vial significativo de la población.

c. El estado de? conservación de los inmuebles presenta una buena calidad en términosgenerales; lo anterior se debe a que en su

mayoría éstos son habitados por sus propietarios residentes en Sal amina, por la técnica constructiva tradicional (el baba 1-0 que) que peí-ni i L e reparaciones locativas rápidas a costos

Page 27: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

no muy altos y la presencia de un sinnúmero de operarios que conocen estas técnicas.

En la parte integral de las edificaciones, en los últimos años se ha detectado la presencia, cada ve: mayor, de plagas biológicas como el comején y la broma, causados por maderas traídas de otras regiones, mal corte, uso sin secamiento adecuado, mal mantenimiento (empleo excesivo de agua en la limpieza de los pisos) etc.; este deterioro biològico si bien puede considerarse aún puntual en tallas de gran calidad como los portales de comedor, columnas, puertas y ventanas, tiende a convertirse en algo más grave que la misma ausencia de normas que se tiene en1 a a c t u a 1 id a d e s a d e m «i s uria c a r a c t e r isti c aque empieza a ser notoria en toda la región del Viejo Caldas que posee uri Patrimonio de bahareque (madera y guadua). Lo anterior fue corroborado por el resultado de una encuesta (No. S0 0 ) que se realizó con la población de S a 1 a m .i n a y un a pri m e r a p e s q u i z a d e d e t e r i. o r o biològico, trabaj os realizados paralelos a este es tud .io c omo d oc unten tos d e aprox i mar: .i. ón .

d. El Plano de Estados Tipológicoscaracterización -- permitió consignar las

Page 28: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

diversas tipologías que se encuentran en el sector central urbano de Sal amina y su

grado de mantenimiento o alteración que hayan sufrido a través del tiempo(caracterización); esta originalidad propicia el señalamiento de los grados de interésarquitectónicos, mostrando los inmuebles más representativos a partir de supremian ene ¿.a espacial / tipológica queposteriormente se consignaron en las fichas de Esquema Gráficos (COI CULTURA) (No.1 Apro».)5

también se espacial i;: ó las Epocas Arquitectónicas de cada uno de los inmuebles, teniéndose la constancia de la mayor presencia de inmuebles de Epoca Tradiconal (Arquitectura de "estilo" Antioquefro o paisa).

La ubicación de los estados Tipológicos y las construcciones tradicionales gravitan entonces a partir de La Plaza de Bolívar y a que nos alejamos ele ella se vuelven menos regulares en su aparecimiento, dando una estructura que coincide con el área del Centro, de susmayores valores culturales, sociales,adminsitrativos y religiosos de la población en sus aspectos rnás dinámicos e inmuebles r ep resen tat ivos si gn i f i c ac i onales.

Page 29: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Ai cruzar toda la información anterior con otros datos (estado de la construcción, técnicas constructivas, etc.) nos permite delimitar el Centro Histórico de Salamina y posteriormente los Niveles de Intervención, basados en la gran coherencia actual de la ciudad en lo urbano y arquitectónico y su riqueza cualitativa y cuantitativa de su patrimonio. Igualmente, se valoró los inmuebles de otras épocas(R epub1 icana, T ransici 6n , Moderna yContemporánea) que si bien son pocos los hay de gran calidad; lo mismo con sus espacios públicos fuera de la Plaza de Bolívar dando pautas para los sectores que conforman el Centro Histórico.

e. La Reglamentación propuesta se convierte entonces en la única protección al patrimonio en la actualidad para Salamina y donde serecomienda la ejecución de un Plan de Desarrollo, la reestructuración de la Oficina de Planeación y la creación de una Junta para la conservación del Patrimonio de Salamina; la Reglamentación una vez se hagan sus ajestes y aprobada, será el punto de partida para la

Page 30: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

20

ejecución de? dicho Plan y parte del futuro Cód i90 de Construcc iones.

f . La elaboración de esta Reqlamentación ha tenido un seguimiento por parte deCOLCULTURA, a través de la Subdivisión de Patrimonio dada en informaciones,r eun i on es, c dn sul t as t.e 1 e f ón i c a s , en v i o demateriales, etc., que ha permitido aumentar nuestra experiencia y llegar a esta etapa final.

Igualmente, se mantuvo una permanente discusión entre los integrantes del equipo de traba j o , c:omo con 1 as au tor idades de 1municipio, sus fuerzas vivas y la población en general, llegando a el los mediante Jornadas Patrimoniales (ex posiciones, conferencias,encuen5tas, etc.) y trabajos tie a p r o i m a c 1ón con el Seminario de Patrimonio Arquitectónico del D e p a r t a m e n t o d e A r q u i t e c t u r a E 1 C a b 1 e .

Debe destacarse el valioso apoyo encontrado en

la documentación de la Asistente Arquitecta Maria Matilde Villegas J., quien realizóestudi os de Pos Lgrado en el VII l'F ClüliT de la

Universidad Federal Da Bahia - Brazi.1 en el a Pío

de 1990, donde su tesis fué sobre Sal amina.

Page 31: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

También se contó con la colaboración del Area de Urbanismo del Depar t amor* to do Arqu i toe tur a y el Centro de Investigaciones Estéticas y IJ r b a n a s del C a b 1 e .

g. Se elaboró un MANUAL DE RECOMENACIONES sobre Salamina, orientado a la población en general con el objeto de ilustrar sobre las nociones primordiales del Patrimonio Urbano/ Arquitectónico, conocimiento de loscomponentes de las inmuebles y su valor, procedimientos que se aconsejan en caso de reparaciones menores e intervencionespropuestas, guias de materiales y su posible adquisición e instancias de consulta oactuación. Este Manual de Recomendaciones se presenta como un apoyo logística y deconcientinación para la puesta en marcha de la aplicación de la Regí amen tinción y va acompasado de gráficas, esquemas, fotografías de material tomado directamente del Pre-inventario;•f u n c: .i o n a n d o t a m b i é n c o m o d i v u 1 g a c i ó n g r á f i c o/ conceptua 1 de1 mun icipió de Sa 1amina,

Page 32: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 33: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

DELIMITACION CENTRO HISTORICO DE SALAMINA SECTORES COMPRENDIDOSI - P L A Í A 0 ( » O L I V A «

ll-KARQU* Ot LA PHE8KNTACIONIII* CEN ENTCHIO

IV’ PLAZA OC M CR fADOv-chisto Rey

Page 34: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

3.2. DELIMITACION Dt., INTRO HISTÜl(Plano P02-DCHS)Este conjunto urbano se destaca del centro de la ciudad por la permanencia en su uso, geometría, repartición de lotes, la plaza y parques, que rematan en los sitios más importantes de la ciudad, tornándose en puntos de referencia de visitantes y usuarios.La regularidad de su trazado corresponde a la división de las manzanas en lotes, siendo más grandes los esquineras, y, los medianeros más estrechos y profundos.La homogeneidad y la armonía de la volumetria solo es alterada por los edificios importantes, corno la iglesia y el cementerio; el conjunto arquitectónico se caracteriza por predios de uno y dos pisas, que se destacan y diferencian unos de otros por su ornamentación en puertas, ventanas y balcones.El- comercio se encuentra locailizado en las

principales calles, en los primeros pisos, mientras que en los superiores se encuentran las viviendas como únidad morfológica básica del trazado urbano.Para ampliación del contenido de este capitulo, y la delimitación exacta del centro histórico, se

Page 35: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

recomienda consultar la Reglamentación del Conjunto Urbano de Salamina, capitulo II, art:iculo 7o.

3.3. DELIMITACION DE SECTORESa. Sector I. Plaza de Bolívar.

Se considera el más representativo de

Sa 1 amina, no so 1 o por la cal idad y el gran

número de edificaciones tradicionales, sino,

p o r s e r e 1 c en tr o adm i ni str a tivo y soci al d e

la población.

i:oíiiprende edificaciones representativas ta 1 es

• cuino ¡¡ parroquia de la Inmaculada, la

aleadla, casa de la cultura, club chambery y

el parque de Bolívar entre otros.

Parque de Bolívar - Década de lo 30's

Page 36: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

ÍV.V.V••••v.viv

Mw!

v.v.v!*ft »y«SS * ££&?<<<<<<<*<

bolivar

OE BOUVAR

CRA 6

x nx

CENTRO HISTORICO DE SALAMINA SECTOR I PLAZA DE BOLIVAR

MEN TER101 £A

Page 37: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

í'Y‘r'ir vCT~rr]

Hf l$âirhrP fn li

t i 4 1 "O'■ -'ì-’ir*-■cri ;

C j J

I S

Page 38: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

b. Sector II. Parque de la Presentación.Este sector es característico por encontrarsen allí ubicados el hospital, la .iglesia San Juan de Dios y el colegio de la Presentación. Se considera un hito de gran c a 1 i d a d u r b an o ••••■ a r q u i t ec t ón i c a .

Parque y Colegí o d e 1 a P r ese n t a t: i ó n i 990

Page 39: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

CALLI 7

C A L L I •

CENTRO HISTORICO DE SAIAMIN/ SECTOR II PARQUE DE LA PRESENTACION .

Page 40: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Tí. H

ITE

g a l'vin;El!011

! M J* I J ! !n• u. i ;

il

□. I']JJX!

m i i r nnm u m

m fiiHR

f¡ nm nurj

m u mici

iïîï "!■ . . , F» « ■ > ' . I ' V j

PT a 171 ^Î Œ

•rrn;a

1«¿ r

w -

r äï£

Page 41: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

í t ’

Page 42: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 43: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

P l a n i m e t r i a

t i p o l o g ì a / URBANA

Ü l TEC HO .CUBIERTA

( I PATIO, VACIO

L O T E

M URO CO R T A D O

Page 44: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Comprende la manzana del cementerio Sanc. Sector III. El Cementerio.

Est e ban y s u s a 1red edores, d onde se en cuen t r a ubicada la fundación San Vicente de Paul.

Parque del Cementerio 1990

Fondo y Acceso del Cementerio — 1990

Page 45: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

JLCEMENTERN TERIO Z £A

Tc-jr-* nr3Í X

hA

CENTRO HISTORICO DE SALAMINA SECTOR III CEMENTERIO

Page 46: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 47: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

26

d. Sector IV. Plaza ele Mercado.Este sector se consi c íe . a la puerta urbana de acceso al centro histórico de la ciudad y es un lugar de gran dinámica tanto social como comercial. Comprende el pabellón de carnes, el pabellón de granos, la escuela Mercedes Abrego, entre otros.

Acceso a Sal amina •- 1990

Page 48: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

CENTRO HISTORICO DE SALAMINA SECTO R IV PLAZA DE MERCADO

Page 49: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

O

r

ilnn : mtir o n

rrrrifi

!.. 1

a

n( \:m i j□r

yli

n m m nri:rxii' □r j r ç p“ Iln

□a

Page 50: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Pabellón de las Galerías Carrera 6a- -••• 1991

Escuela Mercedes Abrego- Cra. 6a. - 1991

Page 51: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

27

e. Sector V. Capilla de Cristo Rey.Comprende la normal liarla Escolástica, la capilla de Cristo Rey, y el futuro hospital.

Para mayor información consulte la Reglamentación del Conjunto Urbano de Salamina, capitulo II, articulo 9o.

Actual Capilla de Cristo Rey 1991

Page 52: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

CENTRO HISTORICO DE SALATINA SECTOR V. CAPILLA DECRISTO RE

CAPILLA DE CRISTO REY

BOLI VAR

Page 53: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Capii la de Cristo F 'ey -- 1991

Normal Maria Esco1 àstica Patio Interior .1.990

Page 54: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

4. PROYECTO DE RECUPERACION DE UN PREDIO PRESERVADO.

En este capitulo se trata de los inmuebles que seencuentran seftalados en el plano de criterios deintervención como: conaervución i ntegral e intervención res l r i nq ida ( plano h rní:< NI)

Para realizar la recuperación de reformas de un inmueble o conjunto arquitectónico que va a ser conservado, la función del técnico especializado (ingeniero y arquitecto) es muy importante, tanto corno el papel del médico. La semejanza entre las dos funciones se encuentra en los términos utilizados por las diferentes profesiones para emitir un diagnóstico, determinar las causas y establecer una terapia.

Page 55: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

4.1. DIAGNOSTICOEl diagnóstico representa el momento más delicado para el técnico, cuando este es llamado a dar un concepto de una obra que no realizó. La elaboración de es.te documento exige la recolección de informaciones sobre la construcción original, sobre su ejecución y sus transformaciones posteriores.

E11 Lf 1 caso de un e a m e n de 1 a estructura, el técnico debe verificar primero el estado de deterioro en que se encuentra, para establecer asi el tipo de obra apropiada.

4.2. TERAPIAUna vez encontrado el nivel de deterioro de un predio o sus partes, el problema que se tiene es el de escoger el procedimiento adecuado, que puede s e n

a. Conservar el elemento en cuestión, interviniendo de forma que el proceso de deterioro se detenga.

Page 56: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

■RTfO- U:Tli*l£:^ — /O /9<5\2/

V i u a ^ A ^ . X

vn c£rg£- moC b o v ^ y c ®T£51iq5 M iwnEW^uciou u?vbcn&i> 7 claiiCjaS 2SL iwnet^£i4CiOMSALAMINA. COUDKlB-lA, ECTOR S

Page 57: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

b . S u b t i t u i. r e 1 e i e tn e n t o p o r u r> o n u e v o q u e mantega las mismas funciones del anterior y, d e p e n d i e n d o d & 1 g r a d o d e p r & s e r v a c: i ón , 1 a rn i s m a forma.

Para los bienes que se encuentran comprendidos en este capitulo, es indispensable regirse por la reglamentación para la reali?ac.ión de todo tipo d e o h r a s . (Titulo II, ('«pitillo IV).

Este manual pretende reforzar la visión general de los problemas técnicos, orientando sus soluciones, sin la intenci6n de sustituir al profesional .

Cabe recordar al propietario que no debe hacer obras por su propia cuenta, ni comenzarlas sin licencia. Se debe acudir a un profesional especializado para orientar al maestro de obra en el caso de modificaciones de paredes externas, internas, pisos, etc., principalmente cuando se tiunen problemas graves como grietas, fisuras profundas, desniveles de pisos, desplomes de paredes» u otros.

Page 58: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 59: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

De la misma forma, usted tiene el derecho de consultar y buscar asesoría en la Oficina de Plantación y en la Junta Municipal del Centro Histórico de Salamina que atenderá cualquier solicitud de los técnicos o los propietarios.

5. COMO HACER EL PROYECTO DE RECUPERACION

Si su inmueble esta en el área de preservación Centro Histórico de Sal amina significa que él

hace parte del patrimonio de la ciudad y usted tiene en las mano una obra importante para la historia de la ciudad. Esto no quiere decir, que su predio perdió valor económico, por el contrario, usted puede alquilarlo, venderlo, o adecuarlo para un mejor funcionamiento y obtener mayores ganancias y utilidades.

En este capitulo están descritas algunas informaciones y sugerencias útiles para que usted comprenda y recupere su inmueble en todas las partes que lo componen:

Page 60: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Para identificar los elementos componentes de las fachadas es necesaria la descripción de cada uno y su representación gráfica o fotográfica, de manera que el propietario pueda reeconocer1o sin d i f i c.ul tad . De ac uerdo c on 1 a norner ic 1 a tu ra arquitectónica, las fachadas se encuentran constituidas, por dos partes básicas:

A. El coronamiento: Es formado por la cubierta, el alero y/o 1 a cornisa.

B. El cuerpos Formado por los pisos existentes, a partir de la base del predio. Este, a su vez, se encuentra subdi.vid.ido en: Zócalo urbano o primer piso, planta noble.' o segundo pisu, tercer piso, e te .

A. El Coronamiento:Está conformado por la cubierta: elemento, por lo general construido en teja de barro tradicional a dos, tres o cuatro aguas. Sobresale sobre la fachada para protej orla formando el alero que, a s u v e 2 , e s t a c o n f o r m a d o p o r 1 o s c a n e c i 1 1 o s t maderas que sobresalen y reciben las tejas. Algunas veces se encuentra recubierto por un c i e 1 o r a s o d e e s t e r i. lia c o n p a ñ e t e o m a d e r a .

5.1. FACHADAS

Page 61: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 62: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Teehos -- .1.9vi

Panoràmica del Centro - 1991

Page 63: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Algunas edificaciones no presentan eJ. alero como remate, sino la cornisa, elemento formado par diferentes molduras que se van desplanando a fin de dar sombra y proteger la fachada. Estos son producto de la sustitución de los aleros o resu1tado d e la época arquitec t ónica e n que s e rea 1 i 2aron.

B. El cuerpos- El Zócalo urbano o primer piso.Es el volumen que se encuentra conformado por la secuencia de puertas» en madera de los locales y «accesos a la vivienda del segundo piso. Está enmarcado por un plano horizontal llamado ;:6calo que protege la fachada de la humedad y el deterioro.

Muchas de estas puertas de madera han sido reemplazadas por metálicas para atender las n u e v a s n e c e s i d a d e s d e I c o m e r c i a m o d i f i c a n d o s u b l a n c i a 1 m e n t e 1 a s p r o p o r c i. o n e s .

Page 64: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Colegio Oficial Sara Os pi. na Sa reí-a - 1991

Page 65: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

- El Portón.Uno de los elementos característicos y representativos de este tipo de arquitectura. De proporciones más grandes que las puertas normalmente utilizadas, muy decorado. Sus elementos estructurales, además de cumplir su función, se convierten en decorados de gran riqueza, son de dos alas conformadas por tableros y rematados generalmente en cornisas adornadas con máscaras y elementos geométricos, florales, etc .

- Planta noble o segundo piso.LL amada asi por ser la planta principal de la edificación donde se ubica la vivienda.

La mayor parte de las construcciones de 3alamina son de dos pisos; primer piso con locales y el seq un do p i s o c.: on v i v i en d a .

Page 66: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Cra . 8a. con ca .L1 e 4a .Casa del Dr. Daniel Echeverry - .1990

Page 67: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 68: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Está conformada por un plano de fondo ( p a r e d

exterior) que forma una unidad con las edificaciones vecinas y por una secuencia rítmica de puertas y ventanas. Aparecen en correspondencia con las puertas del primer piso marcando ejes verticales en la composición de la fachada, en la que se encuentran constantemente "los balcones" independientes o corridos, que se proyectan sobre la calle permitiendo una relación entre el espacio público, la cal le y el interior de la casa.

- La chambrana o baranda.Hace parte del balcón. Puede ser en reja de hierro forjado o fundido, o de madera, y el pasamanos por lo general es de los mismos materia 1 es.

La fachada como elemento conformador del paramento es horizontal, forma el gran plano de la cuadra [continumm urbano). La predominancia de la verticalidad se da en las proporciones de los vanos, puertas y ventanas que hacen que la lectura general sean los ejes verticales.

Page 69: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

í-/H ¿ :U f) fo r " (S f'i 'c ï .ï{ /»Ita 'I ..... -y ■p.,... , üt- los Jimenez 1990L'ra- 6<* ■ con calle 4a.

-os tado Occidental arqi..i de Bolivar 1990

Page 70: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

36

- La ventana, la puerta ventana y el balcón.Elementos representativos de este tipo de arquitectura, en el comienzo, eran de madera poco adornados, a principios y mediados del siglo XX, con la llegada de nuevos materiales al pais, se van realizando puertas y ventanas mas adornadas, más ricas en su disefto, aparece la baranda de hierro fundido o forjado, se divide la ventana en dos y tres alas que, a su ves, están divididas en postigos y tableros de diferentes tamaños, los cuales, por su gran variedad permiten controlar el viento y la lúa. La preservación de la fachada

comprende también la recuperación de los vanos, sino a su diseflo original conservando los ejes compositivos del edificio. Para cada caso se debe encontrar la solución más adecuada teniendo en cuenta las transformaciones sufridas, la actividad que se desenvuelve, así como el área donde se encuentra local izado.

Es importante, para todo tipo de obra en una edificación que se quiere preservar, la proporción de los vanos, ya que una mala intervención puede causar deterioro general en la

calle donde se encuentra localizado( R ecj 1 a raen t ac i ó n T i t ulo II, C a p i. t u I o III, A r t i c u I or;> \ i - j .1 »

Page 71: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

[ta Van tanaReal entre calles 5a. y 6a- - 1990 Puerta Ventana

Calle 3a. entre carreras 7a. y 8a.

Huerta Ventana — Cra 6a. entre cailles 3 y 4 -••• .1.990

Page 72: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

6>. TIPOLOGIA DE LA CASA PATIO

Esta tipología corresponde a las encontradas en la mayoría de las ciudades de la Conquista E s p a íi o 1 a e n A m é r i c a Lát i n a . U t i 1 i z a b a n c. o m o sis t e rn a i n i c i a 1 la confo r m a c i ó n d e la casa r o rn a n a que fue aplicada en Esparta y llegó a Colombia en la segunda mitad del siglo XVI con la conquista y colonización de varias ciudades, entre ellas algunas del sur de Ant.ioqu.ia. En el siglo XVIII, con la Independencia y la conformación de la República, estos pobladores buscan nuevas tierras extendiendo el territorio hasta el Departamento de Caldas. Asi se comenzó a implantar la tipología de la casa-patio en Sai amina y en la mayoría de ciu d ades d e la r eg i ó n c a f e t. e r a d on d e adquieren características propias.

Page 73: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

V i. s t a Interior Patio Man se Piar Ir.» a:? a - 1990

Page 74: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

38

Esta tipología tiene tres influencias, una llamada tradicional viene del período de la Co lonia y se expresa en el uso del patio central , la galería, secuencia lineal de habitaciones, en el empleo de 1 a teja de barro, de maderas acer radas en la carpint'er ia y en el uso de los muros revoc ad os ; c orno seg un d a i. n f 1 Lien c i a 1 a indígena, se incorpora la guadua (bambú) como elemento estructural y como tercera y determinante fue la adaptación y utilización de los nuevos materiales y técnicas que 1 legaron en la época de principios de siglo XX cuando la ciudad se encontraba en su mayor apogeo; con todas estas características se produjo una expresión arquitectónica particular yrepresentativa de la zona cafetera.

Bal amina se caracteriza por poseer gran variedad de tipos dentro de la tipología patío, entre ellos se destacan como principales :

A. Casa baja con patio completoD. Casa baja con patio en forma de UC. Casa alta con patio completoD. Casa alta con patio en forma de U

Page 75: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

À - e c u T ^ ö i o

l ö ’te

HPiOO "PSHOcipfeJ- ~

Te bv.Oi0i£UO£i. ,^i+yo^ \ ~bfc "üjcjOOUOU . CiJt.■felU&Eo Tt>û- L v O 'k ^ v ^ > W jD U

T M to C o_>\(icJ_ -. oe-vi^■Vto ¿vJbUc-uUvX)Oí¿,i>e U o\ou>/p¿x.

IcEXüe^ OcMe^iû.U^ vjfe\dvt,o> L¿y>CAU^i ~Wavx^^ jvw&-=..

TSstfttfBOC oU - . CW AW'Vô*=fce6_'î*3_ ?Mio.

VWscviOEDues

ÖCVEMK < ACJjLfcác*iD M- 'Ceîio

ESQUIO "îsEHi\fc40M - cfc*4 GA-a íobUCS. O CibJJJfc ) Liy20' TJ| “Ï \W£S» *-

L Ä ( X U ^ . .

T W 5 t Z ^

octòÈ:

Page 76: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

f e - ï : u O -

O Σf A.Î>X Arl-e?- o í . om

M o ^ ~T*\}0«AJte> ^ te ArV-ASn^cOfe¡ W v -

Vl^ivV- A U TíU±^£2:

tí- \/ctk>teM. e-Abi<¿ A<L-Us CÁ^ÍlJÚiAOÍOfO G O o U o O A

C£3L3V¡L£3st? <o vfco Ue^A.

~P^rt<3>

.U&. 0*4 1-yT l A u m ,

y ^ iO \ Z X ) A . ^ XOZ^tJ^çUP^^. WU=0>feU^- *

Bstto e c u

'B2¿í2CO-

M l í o a A.L

Page 77: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 78: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 79: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Cra. 7a . entre calles 5 y 6a.Patio Casa de las Hermanas López -- 1990

Calle 4 con Cra. 8a. Patio Casa de la Cultura - 1990

Page 80: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

39

¿,.1. CARACTERISTICAS GENERALES.Para llegar a definir los elementos por conser var, hay que tener en cuenta factores c o mi o la permanencia y la transí ormac ión, señalando cuáles marcan una transición en la tipología. Por lo tanto, para la conservación tipológica, hay que determinar I os elementos constantes de la cultura urbana para protegerlos y dejar que los elementos de transición sigan marcando las d i 1 eren tes épocas.

Los elementos constantes son los siguientes :

A. Patio Central articulador del espacio y punto central de la cultura doméstica.B. Distribución espacial jerarquizada. Al frente las zonas públicas como el salón y los servicios en la parte posterior.C. Distribución lineal de las habitaciones através de una galería y relación directa entre e 11 a s .D. El zaguán como espacio de transición entre la zona pública (calle) y la privada.E. Locales comerciales como parte de la unidad y ubicados en primer piso en las calles princ ipa 1.es .

Page 81: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

F. La cubierta en teja barro en dos, tres o cuatro aguas con alero e.-; i.i.r íor e interior hacia el patio.G. Los muros construidos en bahareque, barro e m b u t i d o y t a p i a .H . Carpintería y ornamentación en madera.I. Continuidad espacial dada a través del patio, integrando el primero y el segundo piso.J. La circulación superior alrededor del patio en galería conformada por columna y baranda.K. Uso del primer piso para servicias y locales comerciales. Estos tienen acceso directo de la calie.E"1 Segundo piso es utilizado para la actividad familiar, el acceso es a través del zaguán al patío, espacio privado de la vivienda.L. La esquina es valorada. En el primer piso algunas veces se recorta el volumen formando ochaves con puertas, y en el segundo piso se utilizan balcones y puerta-ventanas resaltando lao r t. og on a 1 i dad de la r e t i c u 1 a .ti. Las escaleras forman parte del patio y, junto con toda la ornamentación, son en madera.N. El segundo piso es destacado con la utilización de balcones y puerta-ventanas, integrando la vivienda con el espacio público (La calle).

Page 82: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Casa Curai - Patio 1990

Casa de los Jimene2 - Patio - .1990

Page 83: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

4 i

6.2. OBRAS DE ARTE INTEGRADAS A LA ARQUITECTURASe c on side r a n a que 1 1 a s obr a ¡3 d e c a r p i n t e r i a , talabartería, vitrales, etc:; que hacen parte integral de la estructura espacialmente a r q u :i t e c: t. ó n i c a .En general estas obras de arte están sometidas a la degradación por causas físicas y humanas; en el caso de la madera en un alto porcentaje están invadidas de comejen y brorna.Para su conservación debe consultarse el capitulo c or respond i ente a su ma teri a 1 (mad era, h ier ros, etc ) y deben ser tratadas por expertos en elo f ici o ; ev i ta r mu ti 1 ac i ones e inj ertos de maderas en otros materiales de baja calidad y sobre todo evitar los cambios de acabado en la superficie utilizando siempre el mismo tipo y calidad de pintura.

7. COMO RECUPERAR Y CONSERVAR LOS INMUEBLES

En los sectores que conforman el centro histórico de la ciudad, se observa la repetición del mismo esquema de división de los 1otes y su disposición en relación a la calle. Esto demuestra la existencia .de antiguas normas que determinaran una t ipología particular- de implantación.

Page 84: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Este modelo repetitivo también se encuentra en las técnicas constructivas tradicionales. Los buenos resultadas de estas técnicas dependían de la sabiduría del constructor y del buen aprovechamiento de los materiales disponibles que eran limitados: madera, guadua, hierro, etc.

Page 85: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

la Inmaculada - 1990Fu 1 p.i to I e m p .1 o p a r r o q u á. a I

Consola - Atribuida

Page 86: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Portal ComedorCasa Cal le 4á« BntrB Cras» 7a« y Bs. — ,1990 Atribuida a 1 Maestro Tangari. íe

Portal Comedor ■••• Casa de la Cultura -■ 1990 Atribuí da al Maestro Tangarife

Page 87: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

43

Las transformaciones del mercado, la rápida industrialización y la explotación exhaustiva dé­los recursos naturales, trajeron la desaparicióno eKcasez de a 1 gunos de est.os ma ter i a 1 es , como c im rt.as especiés de madera . Es t.o produ j o a 1 za de los costos, volviéndose difícil la reposición de materiales, corno es el caso de los trabajos ornamentales. Otro problema para la reuti1ización de las técnicas tradicionales es la escasez de mano de obra especial izada que todavía conozca los secretos de su oficio. El interés creciente por la preservación de este tipo de c o n s t r u c ci on es puede con t r i buir para e 1 redescubrimiento de artesanos, cerrajeros y otras personas que desempeñen oficios tradicionales, lo anterior sin negar el hecho de que la incorporación de nuevos productos y conocimientos técnicos a los tradicionales representa una forma de adaptación a las actuales exigencias de recuperación de las edificaciones.

Este capitulo pretende alertar al respecto de algunos puntos vulnerables en las edificaciones- que merecen especial atención. También busca h ac er a 1 g un as sug e r enc i a s p a r a 1 a c on ser vac i ón d e

1 a s d i f e r e n t e s p a r t e s d e 1 a e d .i. f i. c a e i ón .

Page 88: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Hoy : Estado Actual ■- lc/c?2.

Page 89: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

- Cómo verificar y prevenir el deterioro en las ed i f i. cac ianes

La cubierta y bu conservación- La estructura y su conservación- Otros materiales y elementos de construcción- La pintura y el color de las fachadas ~ La Tipología y su recuperación

7.1. COMO VERIFICAR Y PREVENIR EL DETERIORO EN LAS EDIFICACIONESExisten varios factores que contribuyen al d e t&rioro de 1 os p red i os: las c ar a c teristic a s de 1 suelo, las condiciones climáticas y de ocupación,

la falta de mantenimiento, asi como las

transformaciones urbanas ocurridas en el tiempo.

Son las causas principales que interfieren en la

conservación de las construcciones.

7.1.1. CONDICIONES CLIMATICASEn el caso de Salamina el clima es templado con una temperatura aproximada de 19o centígrados, húmedo y lluvioso lo cual presenta problemas en las construcciones en forma de humedad en los muros, remontes capilares en primeros pisos y tapias y deterioro de los elementos estructurales de la cubierta por causa de goteras.

Page 90: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

&

1 a Cuchilla Panorámica 1991

Interior de Manzana - 1991

Page 91: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Las diversas modificaciones realizadas en los inmuebles también se pueden constituir en una forma de deterioro. Las transformaciones estructurales, los cambios de material, cortes de c o 1 u rn n a s y p a r e des, e 1 e c e s o d e c a r q a e n 1 o s pisos, también como las causas accidentales (i n cen dios, e tc) son 1 as más frecuen tes.

7.1.2. MODIFICACIONES

A 11 e r a c i o n e s d e F a c h a el a -- i 9 91

Page 92: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Desfiguración de las Fachadas

Page 93: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

46

7.1.3. MANTENIMIENTOTaitib i 6n se puede considerar como causa de deteriro i a falta de man ten i miento de las edificaciones, de hecho la mala conservación de los tejados y de las canales provoca infi 11raciones que amenazan la estabilidad de 1 a estructura. El mantenimiento de los pisos de madera con el uso exagerado del agua y el jabón en su limpieza ocasionan debilitamiento del material por podredumbre que, a su vez, ocasiona la presencia de microorganismos como hongos, algas, etc. y finalmente la presencia del comején, si la madera no se encuentra protegida ya sea por pintura o tintillas de color es atacada por esta plaga que acaba can ella y es de d.i f i.e.i. 1 erradicación siendo en este monien t.o el principal problema del deterioro de Salamina. En el caso de detectar rajaduras, desniveles en los pisos, desplomes en las paredes, presencia de humedad y comején es importante que usted acuda a un técnico especializado para que señale las m e d i d a s d e p r evenc ión y 1 a ni a n era d e s o 1 u c i o n a r e 1 problema y arreglar 1os dahos ocasi onados.

Page 94: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Deterioro Cielo Raso por Humedades - 1991

Falta de Mantenimiento en las Tà pi as 1991

Page 95: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

La reglamentación para el centro histórico de Sal amina en el capitulo VII,. articulo 54o., recomienda que sean mantenidas lascaracterísticas de las cubiertas. Las tejas de barro que hacen parte del material tradicional u t. i 1 i 2 a do, d e b e n ser c o n servad a s y reco 1 o c: a el a s - Es fundamental mantener en buen estado de conservación la cubierta, una simple gotera puede comprometer la sol i de2 del ed i ficio.

Las filtraciones de agua representan, de hecho, la principal causa de deterioro, por la presencia de gran cantidad de madera con función estructural (cubierta, columnas, pisos, etc) y ornamental en puertas, ventanas, balcones, etc.

7.2.1. TIPOS DE ESTRUCTURA DE LAS CUBIERTASSe emplea, por lo general, techos de un solo tipo llamados- techos de planos inclinados, que según el caso, puede estar formado por una, dos o c u a t r o a g u a <5 o v & r t i e n tes.

7.2. LA CUBIERTA Y SU CONSERVACION

Page 96: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 97: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

40

El material que tradie ionalmente se emplea en Sal amina para cubrirlos es la teja barra. No solo por ser un material incombustible, sino por considerarse que su peso da mayor estabilidad, dado que los muros de bahareque o de embutido son muy livianos.

Las estructuras de cubierta en Sal amina por lo

general son de técnica mixta, elementos en madera

y elementos en quadua.

Las uniones se amarran con alambre galvanizado, y donde es posible se utilizan puntillas. Los diversos sistemas empleados en la construcción de techos se muestran claramente en los detalles que se indican a continuación.

A. Vivienda en terreno plano con techo a 2 aguas y cielo raso.

B . V :i v i en d a en te r r en o i n d i ñ a d oC. Vivienda con techo a 4 aguas.

Page 98: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

VIVIENDA EN TERRENO PLANO- TECHO CON DOS AGUAS Y CIELO RASO.

r ii 1ii

1iii

i1

i IL J

P L A N T A D E L T E C H O

Caballete

'•Viga de am arreraso

Diagonale m b u tid o

Solera

Parales

B arro ^ e m b u tid o

Latas N de bambú

Correa

Soporte de la correa

Vigas del soporteSe s u p r i m o c u a n d o « I s o p o r t e d o la c o r r e a se a p o y a s o b r e las vigas d e l c i e l o r a s o .

Vigas del cie lo raso

Cabios

Teja de barro

Latas

- - D E T A L L E

3.1 - A 2

Andén

Tabla de m adèra o e s te r i l la r « ^

Muro de barro

Pañete

Piso de cem ento , tie rra o esterilla.

------------D E T A L L E

3.1 - A1 PERSPECTIVA ISOMETRICA

Page 99: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

VIVIENDA EIM TERRENO INCLINADO

P L A N T A D E L T E C H O

Page 100: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

VIVIENDA CON TECHO DE 4 AGUAS

C aballete

PendolónT e ja de barro

Esterilla

Soporte de la c o rr ta

Canes

A ndén

Vigas del cie lo raso

Repisa de m adera o de esterilla

Entresuelos

riso de m adera o de esterillaDiagonales

M uro de b ah areq ua

Cintas de latas

Esterilla

Pilastra de ladrillo o piedra

Viga de m adera aserrada

P E R S P E C T IV A IS O M E T R IC A

Page 101: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Como medida preventiva e-b aconsejable inspeccionar regularmente el tejado, a fin de controlar el estado en que se encuentra, la posición de las tejas, el buen funcionamiento de las canales y también el estado de las terrazas.

En el caso de que la estructura sea en madera o guadua, como ocurre en la mayoría de los casos de Sa 1 amina, se deb© hacer un e>;amen para veri f ic:ar la presencia de insectos, parásitos, hongos que pueden estar amenazando su resistencia y si esta se encontrara deteriorada, se debe consultar este manual en el capítulo de materiales de construcción y seguir sus recomendaciones sin olvidar que se debe llamar a un técnico es pee i a 1 i z ad o .

COMO CONSERVAR:

Page 102: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

7.3. LA ESTRUCTURA Y SU CONSERVACION7.3.1. Los cimientos.Situados en el subsuelo, constituyen una de las partes fundamentales de la estructura y son el punto de apoyo de toda la construcción.Los cimientos comúnmente utilizados en los predios tradicionales de Salamina son formados por una base de piedra o ladrillo y un entresuelo en guadua o madera donde se encuentran el piso de m a d e r a *

En terrenos inclinados, la parte anterior correspondiente a la fachada principal se apoya sobre cimientos normales, pero la parte posterior, de acuerdo con la inclinación del terreno, se apoya directamente sobre pilastras de1 adri 1 lo o sobrb punta 1 es de bambú , cada uno de1 o s c u a 1 e s d e s c a n s a s o b r e p i 1 a s t r a s d e 1 a d r i 11 o o piedra, se adaptan perfectamente ai tipo de terreno existente y se consiguen construcciones hasta de 4 pisos en su parte mayor.

Page 103: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

A L Z A D A P E R F IL

P E R F ILA L Z A D A

Page 104: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Detalle de Estructura eri Dahareque - 1990

Detalle Interior de la Estructura - 1991

Page 105: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Estabilidad de 1 os cimientos.Para verificar el grado de estabilidad de las

fundaciones y el tipo de deterioro que presentan es necesario hacer sondeos y excavaciones. En este caso este método es técnicamente complejo, por lo tanto el medio más inmediato, seguro y económico, consiste en evaluar los elementos de las fundaciones a partir del análisis de las partes externas, observar las ligeras anomalías en los pisos, en las paredes y columnas ya que estas pueden ser las señales de problemas en las f undaci ones; en estos casos es aconsei able 11amar a un técnico o persona especializada. Teniendo en cuenta que la inestabilidad de un predio puede interferir también en las edificaciones contiguas conviene estar en contacto con sus vecinos pues el p r o b 1 e m a p u e d e s e r d e t o d o s .

7.3.2. PISOSEl material más comúnmente uti1 izado en pisos es la madera; sin embargo, en algunas viviendas rurales se emplean pisos de esterilla ya sea colocada directamente sobre tierra o en pisos elevados, sobre entre suelos.

Page 106: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

52

Es importante tener en cuenta la limpieza y el mantenimiento de .'los pisos, ya que uno de los

factores de mayor deterioro es el uso de Agua y jabón que van acabando con la madera. Es preferible el uso de cera, petróleo, etc.

7.3.3. MurosEn las .viviendas tradicionales se emplean 3

sistemas para la construcción de muros utilizando

guadua (bambú), que se c:lenom inan : liuros de barro

embutido, muros de babaraque y la tapia de tierra

en 1 os primeros pisos .

a. Muro de barro embutido.Se apoyan sobre el piso de la plataforma o sobre el cimiento, se construye una armazón con bambú y/o madera. Una vez terminado, se procede a embutir el barro apretándolo con las manos a ras de las caras. Luego se deja secar para aplicar el paftete, por lo general en dos capas. La primera consiste en un mortero de barro mezclada con paja, bagazo de carta seco o pasto. La segunda, es una me 1 a de b o higa y tierra amarilla que se ap1 ica húmeda.

COMO CONSERVARLOS s

Page 107: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

b. Muros de bahereque.La estructura se construye en la misma forma que1 a de muros en barro embutido sólo que-, en lugar-de latas de guadua, se coloca a lado y lado delos parales fajas horizontales de esterilla deguadua, con la .superficie externa hacia adentro,

icolocándose verticalmente alambre galvanizado o

cintas de bambú como se indica en el detalle.

Posteriormente el muro se pafteta de la misma

forma que los de barro embutido o se emplea un

mortero de cemento y arena en proporción JLs5.

Hay que tener cuidado con estos muros ya que son

combustibles, y pueden presentar nidos de

animales en su interior cuando no se encuentran

en buen estado.

COMO CONSERVARLOS :En el caso de dafto o destrucción de algún

elemento del muro ya sea de barro embutido o

b&hareque deberá ser reconstruido o consolidado

con el mismo material, teniendo en cuenta que la

m a d e r a y g u a d u a u t i 1 i z a d a s e a c o r t a d a , i n m u ni. z a d a

y t r a i. a d a a d e c u a d a m e n t e , e 1 r e c: u b r i m i e n t o d e b e

ser hecho con los mismos materiales del resto del

muro que no fue consolidado para evitar fisuras y

prob1emas posteriores.

Page 108: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

S i s t e m a s C o n s t r u c t i v o s E m p 1 e a d o s

Bahareque

Barro Embutido

T a p i a

M U R O D E B A R R O E M B U T ID O

Page 109: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Sistema Estructural en Bahareque - 1991

P L A .V T A

G uardaescoba T .ib lo n de madera o solera de bam bú.

M U R O DE B A H A R E Q U E

P E R F LA L Z A D A

V a c ío

Paral de bam bú

E sterilla de bam bú- C inta de bam bú

Page 110: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

54

Se recomienda no sustituir estos materiales por o t r o s c o mo la d r .i lio, a d o b e etc. y a q u e e s t o implicarlas cambios radicales en el comportamiento de la estructura que obligaría a colocar refuerzos y complementos no aconsejables ni compatibles con este sistema constructivo. Si la

v, obra es compleja o muy grande, se debe consultar con un Ingeniero el comportamiento de la estruc: tuc tura . Esto con el f in de que usted a s e g u r e 1 a e s t a Id i. 3. i d a d d e s u e d i í i c a c i ón y s u inversión dadas las características sísmicas y la calidad del terreno erosionable de la ciudad.

c. Muros en Tapia (tapia pisada).Pared que se construye con tierra are i 11o s a ,

rellenando un molde compuesto por 2 tableros apuntalados (tapial) y es apisonada.

Page 111: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Ut. i 1 i 2 ac ion de la la pi a en Solares y C a n a 1 e s U r b a n o s — .1.9 9.1.

Page 112: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Cuando se presen t-.-? dañ'o o destrucc 16n de una tapia o parte de ella se deberá pri■ reconocerel problema que causa el deterioro que puede ser humedad, hongos, etc. y solucionarlo para poder en trsr a ' rec:ons t.ruir y consolidar el elernento teniendo en cuenta que se debe hacer con el mismo material. E s importante saber que la tapia no se debe pafretar o revocar con mezcla de cemento ya que pierde su porosidad y su deterioro y destrucción son mayores por este motivo. También se recomienda que sean pintadas con cal.

7.4. OTROS MATERIALES Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCION7.4.1. La MaderaEs uno de los materiales más empleados en la construcción en todos los tiempos por sus c a r a c te r i s t i c a s i i s i c a s y su resistencia. Se encuentra en paredes (bahareque), estructuras de? cubierta, pisos, puertas, ventanas balcones y principalmente en los detalles de ornamentación. Es el material más utilizado y representativo de Sal amina por presentar gran riqueza en sus trabajos ornamentales de portones,co 111rapo rton es, puert as de comedores, etc.

COMO CONSERVAR :

Page 113: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 114: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

E 1 m a n t © n i m i e n t o d e 1 o s t r a b ajos r e a 1 i z a d o s e n m a d e r a d e be s e r h ti’ c h o r e q u 1 a r m e n t e a f i n d e verificar su estado, detectar el comején, broma, etc. y poder intervenir inmediatamente.

En este momento uno de los mayores problemas de £>a lamina es la conservación de la madera ya que es precaria por no decir nula. La mayor la de las edificaciones que poseen trabajos en este material se encuentran atacadas por el comején.

La pintura reyular es un “método económico" de conservación. Cuando existen varias capas de pintura, se deben retirar para mayor rendimiento de la nueva. Las pinturas viejas salen con solventes comunes o con soda cáustica mezclada con agua. Antes de cualquier pintura se r ec o m i e n ti a a p 1 i t: a r a 1 a m a d e r a a c e .i. t e d e 1 i n a z a para su protección y/o impermeabilizantes.

COMO CONSERVAR :

Page 115: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 116: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

57

Se deben conservar las obras de madera "orí nina íes" . Fn caso dr> que r> encuentren parcialmente deterioradas se aconsejareconstitución de sus partes y si su estado es irrecuperable, se propone que se busque el modelo original o similar o se sustituya por un nuevo diserto que se adapte al contexto arquitectónico. Si el dallo es de gran magnitud y se tiene que cambiar la madera estas maderas deben ser secas e .i. mu nidadas en su extensión total,f und amen ta1mente en sus cortes. Es importante cónsul tar con un técnico especial a sacio sobre todo si el dallo es en .la estructura y tener en cuenta que no se deben mezclar las diferentes clases de madera porque cada una de ellas tiene características diferentes. Las más empleadas en este momento en la región son¡ el sajo, abarco y c I' i a n u 1 p ara e s t ru c t u r a s ; c e d r o s , gu a y a c á n y algarrobo en ornamentación■

También es importante saber que las maderas blancas son más susceptibles al comején. Para mayor información consultar el anexo No i correspondiente a maderas u.ti 1 izadas •, resistencia y métodos de imunización por regiones.

Page 117: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Es utilizado en armazones para cer raimientos o protecciones en balcones y ventanas, fundido o ■for j ado - Se encuentra en puertas, ventanas k rej as y b a 1 c o n e s mi e z c 1 a d o c o n I a m a d e r a f o r m an d o cbnjuntos de gran bel lesa y armonía.

COMO CONSERVARL a r ec onst r uc c .i. 6 n d e pa r t es d a ff a d a ti! e s pos i. b 1 e hacer 1 a con soldadura o con empates• el Man ten i miento de las rejas de hier ro debe ser r <•:.■ a 1 i z a d o c o n r e g u 1 a r .i d a d . I... a p i r 11 u r aanticorrosiva es un medio conocido y eficiente para la protección contra el óxido. Cuando el elementa se esté muy deteriorado y no se encuentre el modelo rorrespond i en te con el original o el daño sea de ta'l magnitud que no se tenga indicación del modelo, se debe uti1 izar una reja de características contemporáneas pero que e s t ó d e a c u e r d o cci n 1 a s c: a r a c t. e r i s tic a s d e 1 conjunto, sin que sea una copia de las ' r i. g i i "i a .1. e s .

7.4.3. Teja de BarroFabricadas con tierra o arcilla. Se encuentran en las cubiertas de las edificaciones y sobre la tapia de cerramiento de los solares.

7.4.2. El Hierro

Page 118: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 119: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

59

Reposición de las tejas quebradas por similares. Las tejas deben ser dejadas en su estado natural. S e r e c. o m i. e n d a para la colocación de 1 a s n u e va s que sean mezcladas con las antiguas distribuidas por toda la cubierta para lograr mayor un i í oí- mi dad .

7.4.4. Pañete (revoque)Revestimiento que se coloca sobre las paredes ya eea de mampost©ria, bahareque o barro embutido a ■fifi de proteger lo de los accidentes a tino sí ér icos. Est a mezcla depende del materia i que se vaya a revestir y por lo general tiene una capa basta y rugosa que se denomina chapeada o primeriado. Sobre esta ei; coloca una mAs fina que es el a c a b a d o o p a ft e t e 1 i. s o .Las mezclas para los diferentes sistemas son:a. Manipostería : Se emplea un mortero de cemento y arena en una proporción de 1;>.b. Bahareque y barro embutido : La primera capa mezcla de barro, con paja, bagazo de caña seco o pasto y l a sequnda una mez.c l a de bofliqa (preferiblemente de cabal lo) y tierra amarilla, fc.n las tapias no se recomí enda el ('abete y mucho menos de cemei vt o .

COMO CONSERVAR

Page 120: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 121: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

60

Luanda el pañete este suelto o deteriorado es importante observar cuales son las causas como infiltración »ir, mala calidad de la mese la, etc .

En las construcciones en foahareque es importante revisar el estado del material de revestimiento o sea la esterilla ya que muchas veces se encuentra en descomposición o atacada por el comején. Es uno de los elementos de más fácil deterioro y es necesar i o reemplazarla.

Resueltos los problemas y dependiendo del tipo de superficie determinada y su magnitud se deben recomponer las partes con una nueva mezcla o revocar toda la pared.

COMO CONSERVAR

Es importan te tener en cuenta que el tipo de

mezc 1 a depende del tipo de material con el que

esté construido el muro.. También es necesario

tener cuidado ron los bordes del remiendo,

evitando posibles fisuras y teniendo cuidado con

el color' de 1 a mezcla que debe ser írjua i o

.... iiii-L i.,-:ir a la antiqua* previniendo posteriores

manchas en el acabado de las paredes.

Page 122: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Uno de loa elementos de composición de las fachadas es el color. Este asume características muy importantes como elemento que individualiza la edificación. Por lo tanto es importantes observar el inmueble dentro del conjunto con relación al espacio en el cual está implantado y sus construcciones vecinas antes de escoger el color ya que este deberá armonizar con el conjunto o destacarlo.

El conjunto se caracteriza por la gran variedad de colores empleados en sus fachadas. Los colares que serán aplicados deben seguir las siguientes recoinendac iones:

a. Las paredes.

-- Tonos pastel más claros que la ornamentación.~ Cada predio debe ser pintado de un solo color.”*- Los zócalos se pintaran de los colores de la ornamentación no necesariamente el mismo, pero si de la misma gama.

b. Carpinteria y Ornamentación.- Se distingue por gran variedad de colores desde oscuros hasta claros por lo tanto es importante conservar la variedad.

7.5. LA PINTURA Y EL COLOR DE LAS FACHADAS.

Page 123: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Fachada con Deterioro de Pahete calle 3a . 1991

Page 124: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 125: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

- La edificación no se puede fragmentar debe sermane j ada corno un idad .

Ge podrá diferenciar entre los marcos de puertas y ventanas y los tableros de ellas pero no se pueden emplear más de dos colores.- Las rejas y elementos accesorios se pintaran de

acuerdo con el resto de la ornamentación.

Cuando se emplee madera de gran calidad (cedro negro, guayacán, etc.) y se quieran mantener sus caraterísticas físicas como color, betas, etc. se recomienda el uso de tintillas o lacas con pigmentación ya que el emp1eo de éstas sin co1or o, lo que es peor, dejar la madera al natural sin ningún recubrí miento es la mayor imprudencia que se puede cometer dado que esto permite la penetración de rayos ultravioletas que junto con la humedad y el sol ocasionan en corto tiempo gran deterioro en estas valiosas maderas y colaboran a la presencia del comején perdiendo su inversión.

0. TIPOLOGIAS DE LAS EDIFICACIONES

Page 126: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 127: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

La gran mayoría de las edificaciones que se encuentran en el centro «n t ifjun de la ciudad pertenecen a la tipología de la casa-patio. Por lo tanto, para la conservación del conjunto es i ndi spensa b1e 1 a pr e se rvación d e las características internas de las edificaciones.

La diversidad de actividades que se instalan en esta ;:ori(i por ser la parte central eje administrativo y social presupone diferentes esquemas de funcionamiento y los espacios internos con el paso del tiempo van reflejando es tos esquemas.

Para el buen funcionamiento del centro histórico es indispensable crear los mecanismos de modificación que asuman estas funciones sin crear deterioro dentro de conjunto urbano.

De acuerdo con ios criterios de cada edificación se darán algunas recomendaciones para aquellos elementos que puedan ser modificados y cuáles hay q u e c o n s e r v a r i n t e g r a m e n t e . L a s m o d i f i c a c i o n e s que ocurren con mayor frecuencia en los espacios de los inmuebles que se van a preservar son:

Page 128: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 129: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

a. Modificaciones en el primer piso para locales comerciales Demolición de muros , Colocación de nuevas puertas y ventas , Subdivisión de losespacios.

b. Subdivisión de ios predios en dos 1 o que trae como consecuencia la división de los patios, ejes a r ti cu1ad o res d e 1 espacio.

c . C o n s t r u c c i o n e s a d i e :i n a 1 e s e n 1 a p a r i:, e posterior de los lotes modificando las características de la construcción y alterando 1 as i n d i c e s d & oc u pac i ón .

d • Al te ración de las *f ac badas , la mayoría de las veces "cambio de estilo" lo que lleva a cambio de material, color y textura y fundamentalmente de proporción.Desaparece la teja de barro, la carpintería en madera es remplazada por el vidrio y el metal, cambio de la proporción de los vanos.

Page 130: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Esquema Modi iicación A.

"D\Oi^ioM ' -evrmte 4-rt '"ter»*,v \ . I £ U ^ t i D

^ U o s v A ) AeettUtAì ¿>¿r.fcvs T7 a tó. kioevA y iv/i&LTte^

r— -----------------

1

- .. j

2

tsquema Mod i f i cat: ;i ón B .

Page 131: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

E s q u e m a M o c:l i. f i. c: a c i ó n D .

Page 132: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

65

Para toda reforma o cambio en el interior de las edificaciones con nivel de conservación integral e intervención restringuida es importante consultar los reglamentos de intervención para la ¿rona donde se encuentre localizado su inmueble y consultar con un técnico especializado 1 as reformas que se quieran realizar teniendo enc. uen t.a 3 a s s i gu i en tes r ec oniend ac i. one a :

A. Evitar al máximo la subdivisión del patio ya que éste es el espacio articulador de las actividades más importantes y características de la vivienda.

Proponer la utilización de este como zona común avarias unidades de vivienda así la subdivisión solo sería interna y no afectaría la caracterización de la edificación.

B. Recuperar las áreas libres tanto del patio central como del patio posterior regiéndose por

la tasa de ocupación original y por la reg1 amentac i ón.

COMO CONSERVAR

Page 133: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

'^11 O U \Cjg XCC-EÍ3C

E s q u e m a C o n s e r v a c i. 6 n P a t i o s

Page 134: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

C. Evitar las ampliaciones posteriores retirando las existentes que no sean necesarias, y cuando se realicen, tener en cuenta los criterios de

intervención para nuevas edificaciones y el indice de const r uc c. i6n .

D . Para la s adapta c ion es de locales c omercia1eu se recomienda no abrir nuevos vanos (puerta»vitrinas) ni tampoco modificaciones en los muros de las fachadas exteriores, ni de las que dan al patio central (fachada interior).

E . E n c a s o d e c i i b r ir e 1 p a t. i o , s & d e b e u t i 1 i z a r una cubierta üai ¡sparei i te (mar ¡ ¡ i •. i ■ ü • n ¡.i)

Page 135: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 136: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

9. CONSTRUCCIONES NUEVAS DENTF- ;¡L CENTRO HISTORICO DE SALAMINA.

Muchos inmuebles que están ubicados en el centro de la ciudad pueden ser totalmente reedificados o construidos, de acuerdo con ciertas normas ycondiciones. Estos lotes o edificaciones se encuentran sefTalados en la planta de criterios de intervención como obra nueva (plano P05--NI). Consulte este plano para verificar si su inmueble se encuentra dentro de esta categoría. Es conveniente, también consultar la reglamentación para comprender qué se puede realizar en su predio .

Page 137: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

'? À-. ISBSjiutfei Jdi: i'«'."

¿ t i l l í Î I C I H I â i l î î Ü

putititi MIWli»

E j e m p 1 o d e C o n s t. r u c c i o n e s q u e R o m p e n 1. a A r m o n i a d e 1 C o n. j u n t o

Page 138: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

CHAFlC*

Page 139: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

9.1. COMO LEER EL AMBIENTE VECINO AL PREDIO QUE SE VA A CONSTRUIR.I~ 1 r a r A c i e r de l o* amb M -n I i rlil ci-nl i o histórico es dado por la % presencia de conjuntos arquitectónicos homogéneos, donde las fachadas de los predios se presentan como una sucesión rítmica. Este patrón repetitivo se debe al tipo de loteainiento, a la similitud de funciones y al estilo de las edificaciones característico de una misma época. La constancia en la combinación de ciertos elementos, la simetría de su composición y las proporciones entre las diferentes medidas de las fachadas hacen parte de las normas de composición. Estas relaciones armónicas pueden contribuir en la orientación y el enriquecimiento de la composición de su nuevo proyecto, ya que este será parte integral del nuevo patrimonio de la ciudad.

Page 140: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

E s i nter esan te anotar la fuerza asumida p a r 1 o s componentes verticales de la arqiti tec tura. La proporción horizontal de los lotes es determinadapor la proporción de los vanos alargados de las puertas y ventanas. Como todos los predios se encuentran alineados unos con otros lo que se percibe es una sucesión rítmica de puertas,ventanas y balcones. No monotóna, ya que son pocas las fachadas semejantes o iguales en c u a 1 q u i e r c a 11 e ,

Es, pues, en el ritmo y en los ejes de composición y no en la ornamentación en donde el arquitecto <l<-l:»er A prest ar .<I t..iic: t t‘>n . I l mu.-vo proyecto no deberá interrumpir la armonía del conjunto y podrá destacarse por su tratamiento y reflejar la época de su constructión evitando copias, pastiches, etc.La buena calidad de la obra nueva asegura el seguir enriqueciendo el patrimonio de la ciudad.

Page 141: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Para las nuevas edificaciones que están

local i sadas en el centro histórico de Calamina se

sugiens un tratamiento compatible con el patrón

al 1 i existente. Por ejemplo, mantener el ritmo de

las ventanas y puertas del conjunto que

g e n o r a 1 m e n t. e s o n v e r t. i r. a 1 e s .

Respetar 1 as proporciones es importante y

necesario pero esto no quiere decir que se copien

las fachadas antiguas. Es posible en un predio de

arquitectura con temporánea trabajar con el

lenguaje de los antiguos sin imitarlos, y que

tenga este lenguaje moderno sin romper con el

ritmo del conjunto.

9.2. LA IMPORTANCIA DE LOS DETALLESLos criterios que deben orientar la selección do

puertas, ventanas, rejas, balcones y en general

elementos decorativos para los nuevos predios proyectados no se deben definir apriori. Se sugiere que se adopten disertos sobrios y

sencillos, evitando las imitaciones de estilos.

El uso de los materiales tradicionales o modernos

es dejado a criterio del profesional y el

propietario del proyecto.

RECOMENDACIONES :

Page 142: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

¡i W

\\ )l

Ml

i* »

tK'-

'.j.

Js

ftIrr n win

ih » ìpu?»

Page 143: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 144: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

AuM-lOlS TDe. 4 3 ^ k J t t ^ V ^ U t o -O^RpEPA é>A î'-Vït'Kt- 044- 5 -5a y é»6“ ^ í¿ A iA Ì -2.00

MAm M¿vtiix& X vu c £ ¿ x & . \îicto

Page 145: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

k =>4.20 t==jXS=c= *20 /> dl O . S D

¿I7.20 =4X1=== e.gr 3==4

Page 146: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

I

Page 147: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

"i^e^fe^Vu k}£>£_ 4c a V a - 4 o t e 5 > H -U ^ ^ e O a ò o k ^ U e n u < ^ 0 ~ie A-Oi T ^ e U O S , ~X^>coK2,(%vj1>o Va^ Xfc^es _Xob ~Ì3stei£VU*oAV3 ,■^g : .fc^rte V A o b o ìseffc2S» ~^aM~Ì>ÌJE: fe.vj> 1 A £ U £ b D £ A - ù c o n > ^ m o q u a s f i VAVo\^fÍ5 'pA&A ei- w a o - 4^-PÌVA»feioAo Â Î Æ C O ^ O ~^e U ô ^^apoÈCLÀr'iVJtS

Ajc& "^i^öhc^

A02U,\^li> ;i-^ '=tecL,vVA}>2s. O o K ^ f e N L D e OVA C-QU|OKttO \Ac3AOC^i- 1 3 0 0 ^ D \ jc»c 2 ^ o K3 ^ i n v i t e ^ £* i o j£ u V^a u

-Vc^cò T>e "^cDpoecjokj.lAii ^^'plcr-^C40VO£iu, ~X>t=. Ì^t^O.1 kA¿V C ö ü O t O Ä 'pío- ' p d Ö J ^ Ö O Ì\oÈ^ OVOrU4_ \-^£3\U&OlO 1.0D •-/ 1^0

1 ^ 'U-eUs^dÀoki ^-S \]eL-~^leib4- S 3 rT- \.lu^ \.31C> t ^ i e ü ï > 0 'AcSìis^.u^Cy^BACrl <E~ 1U. y4~ I C o .5 o l A U f e V í W £ S * \ y ^ O V J OS>tO OVjA_ l^e-t ó ì c o V e t e U c A L i T ^ r ö o .fe^rte ^ ^ v o c o e k M ^ À 4 ^ 3 ~&i-eu y i ^ o e / A ^ t ^ :>e=w>Vto "33&L- C o V \ | o k 4 o ^ ° £ / S ^ M O V i V ^ Q X Æ - l o C A -

ID^LkCvOU l ^ s u p / M--Vo ■

1 - a. -5 -

H -4 -

-*

VWæ a ^ k^WV-\|e\fcírUlü I_ -%- Ä ^ ^ C K -íAUEtYlcJN\\<0>\X2jch^ J ± L U c ^ a 2iO<o-V*sLU c m ^ o j > W -

2. e>e>o n e > u t1- S}1.2>T2-113

C-a~V_£fe*o ">*=: _pteSlpc5 CAG)i4

C A ß & C ^ R \ 7 A C C U T f ö C A ~ C £ i - O s k K M W t O -^UM-fô\0 ' A ^ C W ^ ^ I ^ P C J Q D D ^ - CÀ^2t2E^A 0^ ÿurctO^-Mp-ô 5 ^ y feriAlA l - X x d HV^M* t t 0 5 £ L V / l U ^ o -3 . V \1 CZ&CX&- m o

Page 148: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 149: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 150: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

A.Ui4_fôVS "Ä- A-OS USAOS“l > ertVuioi^R cz\e3eS&S T 2 E ^ U ^ ûoV_q»o-st^VA^>

felffc S O^JEtàivUsS L-T<^M^S* "Ç>Èô>oM lU2s~VJ+E2> ^ U d S l ^ÎjcSPoCuijoM :feVt2_-3=Aj> \ ^ s s c - u a a ^ :Vo¿> -^=o£M^u, O U V|0-iüvteUVVdV O C ^ E X Æ - O i ' T ^ ^ U e U ^ sì>o ; l-£- KIO te ~\> -

Æ l'O c Jnî^ p i c_^ôo>4 rsiioo c^o æ :>XôG?Ol-E^£=r O U 2 ^ T>lva£rM.-SLOV4 <SjIjOÈ>X1_ ~^XX C2&¿S

, q O E Sol-o Sis Âc^EL’ t ^ A o S ttçoiBKÊ&s X53= e^\eî>rlè^ .T2^EsE-Ktt2S c^UAcrti&:i^iS'\AC¿>^ \

iA.T>îc5p>c5£c^o'M ^Ueckio^ '^¿'LxA T ^ ^ c o e f c > oA . V Í X 0^ \C^CL^OVJ . 3^-U ~Î5GT

il£:UO -tó&^íE £ L V M A d 'p % ô p o ^ . c 3 o V A ÎiS: feu £ L l ^ £ l X O l > ^ L K 3^QOiO¿\

«So^eHAoR ^ T'o'lîe, U æ P c^ m ^3o e-L \ o^ô-AS\_t lA ^ t«i=U 1_A£> H £ 3 > ^ U Ê & A S > f e l X 'tSÎLÔVôtàciU V-löOÖ^_

~t>e^rtÆ J&- S6*/o A L ¿ V 7o

C c U o ElfeUtHOrfc> C ^ V c ^ t ì Ù - X^VJrfe. ^ u - >JOoi*Jufc, cÖ j e W e . U - -+o c o l o c h o fio l> 'p^.^e.

q O E L^o> î>«^ 4-*- Uov\ts3v£b ^ -■£o , E6 T5S>M=\ä i =o C ö U ^ L Q ^ M - ~ÈAO .Tfe Cotoì..

G l P A r r ^ i x A j C i c M T l O l Q ^ X s H W 5 0 1 U O . ÄUÄJJL^IÖ ' Ä - z W ^ t e P k ^ i l ^ u o o .

O ^ S c a S ^ <c> C M l ï S -5" y b*~ u<u \ : c om^VVM-.lil^: M i l t o o 3- C¿3¿CW&J. MW O O ^ l ^ O

Page 151: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 152: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

1

Page 153: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

T Ö 2 V - I H E - Y GXíAcdfe -^AM\c¿¿b Q O f e ^ o s e ^ U X j^ s A ' f e e è ^ Ô ^ S .

l X V l t ó X A^cM.oCf^UtÍ^ Q J G û s U ^ o î V K Æl- V o V ^ - V-feU C^^Ac^teXl2>¿3>^ > D Î . 1 C Ù V-MoCA , t M o st U ú e W C^Ofe ^ W p \ < ^ c J l o W ^ S > Ö E ~í> &T2e: k 3 —C2j*=XJ ö M > A ^ 'í>A^33x^4-fe^. oä&kc^e'lL- I>er0><3lCVCVÍ>< 5 0 -Ao W ^ L £XJ> - L ^ ^ S o M2¿í5 A -fc5 V C ^ -v'fb^- feX3 V O > U e î î X A l O e ^ O i

'-f ^ C p O V O G ^ C ^ M & V X J ^ - ~I>^—Z c p '/o ¿kL z^TTfe» ( «EVVtc^ vvní-j o s ¿- ic v X ^ e 5>e p i s - SfeVJr\ÄO H ^ ¿ S U 3 U ^ k j A ^ > O Í 0 o » 0 U*J2v. 'b^^pÍXD - W-Aj O A O o Í^n 'o>é '“pi2D$>0ÌLCÀC>'0 Xj-e^ACjM -r> e J - ¿ < £ o U - Ü S ^ o / A4=^o VtekjVsoo&^ V A U v ¿ w1 * E r . 5 0 ^ t > o f e r x C S p c J O M^sCMoV-feb»U j n ì i r t U o \ Ix e - O ^ j Q A V J ! ' ^ C j D U á o M V’úW l ¿ í > , feu. ^ l U G l p l b o Sfc- e W O J E V j V ^ A N U o «Y /4^e"fcA - 1*3^ "peTfco OotieS'^oV0>l^VkJ ^ 4-2 \ 0 C A J J 2 A < ¿ í b M . ~E^ -Uob V a í J o í ~i>^L S e ^ j O M Í O ^ 'poB. A-c

S e o ^|iO]>oii “Jj^ V X <=> Vet34^oA*s» C ^ l c x ^ b ^ C o W M l S ’Wyev ) t ^ A o i O M l i^oUl-

i>e t o j e n > o ö x p c ^ o o w ,

- i » =fe)^ipo^- I X c o Lo c ^ c í o k í ~í^e | m - -\^> H Q u e c o i o -Q ì > e ò -fejo 4-o^ "^csas

o C f ö k c t K ^ i x ¿ ¿ : o u 'TicrtcA m c ö u t m u \oÁ U U 4 ! ^ aí> T*s V A U O ó .C A t 2 V ^ t Ä 5 ^ y i Ä T v M Ä \ 2 0 0

Page 154: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 155: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 156: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

l O T O“l iS¿ C t j i o U A 1! A »t>-3\0\ :

fcX "^tivaöjo Vl>4-AZ^bo Tn-rlfe^oI XX*E>4í¿ kH o "^oefcfe. “tÆXjiio 'be -Ufi-

~3><vfcV^x^ v V-l&s&cas». ijt _\eiOi>fe\_'^€- -Us- CX\.UevO~I> I v^fcôo }'oVj) v¿>~ 'l3fcÿl5et • g o ¿k \-2_o W-trU A

A c ^ o l o U v T ¿ c d I s e V a A-a c .Î Æ c\'OvJÎbc> -Voc^i- 'Sfc feVJ> ‘OtEZ^O'V'^^O -4-0> ^v^-LCc-

' o « ) e o u s ^ Cj(5\fc>K32v.va.i- jk3xii V k 3 > i o e V e M o i -4 o )^ô isuç_> T>e •Xt.'QìOrÌK:--\o\iiv ''-te ejä U > ^ v o ^ o k ^ € > ^ U£- X-£lJì '^ot>"p>\- ¿c^> -

^ C M O ~~V=2LOerVL- 5ELH>-J-ev^c: ¿J£_ t W C U i X C Ä I EÌ= 2^ tU J ^ V jL ^ X _ 3\e> C t U Î X U ô v j 4A C M O O feV.Qvjfe VU\£ jcj^ "pi^c:^.

/\ki2S. t">L X ~ ^ M 2 H . ^ ï > û. £_S <o\JA OvJ \ Ivxv ^>La v j a C O H W y W -pcÿi. u u oy^lC-c: v o H j v ie^a V\q^\2,okj4al_ i ^ c k x o V A - *1x5 1 > ^ ^ U A ï D G p o i . u ^ 3 CotoMAV/^eviit^ ÜÏÜT^'Vtr *J VO-VOjf jVfc Vos XUelIx \ '-f ;te)üts Que, se_C o U S e t v ^ K j W ^ S c ö J t ^ i o v\a -ïO ~^>0 ^ O L A M A ^ O I fA-VL^ ï^e W ^ S p * ^ c J ^ A > A S -

G f u s ^ o ô lae. C r ^ ^ v i ^ . t t K n o -T.vj-t^v-i-ôo Kfet?vo ' e x M o .

C ^ O ^ V X î O O k i - ^ C A T Ä - C C U ^ O U t O A u ü - i - o t o T 3 E . c o v a o u & . v \ t G . v : n o

C A T R E R A £ A J ^ t 0 4 4 - E ö 5 a Y 6 ^ \ : 200MÂt2W^vwicte Vllte^ó di. G c Ac m ^ . v u o c t e t o

Page 157: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

PIAÜTA

PS5r=IL c a v e VÍÁ1&

Page 158: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

¡■'Wx gi.'Esuccu -Konnex I i^^23ÖSCC'- î5î^ - ClïJ_"E£^ CZ*U .

< £ .= 3.0 0 = c £ >

^ l O O © -C30 = “ = =£ >

T5 3 2F11- CAIXE .

Page 159: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

À U X . U S I Ô T Æ - VA.

i-X p m Ä l 't^Wv. -MeVjAisLn>iS>) ( £LL 2^UVOfe^S=-VA\feO\o CcoVD o ^ - 44-fe t feyks O o S r l e V A ^ L o O U ^ O ^ U ^

îtV i ^ O , -f3>i<^oi= 4 ^^ j ü O f e rLV£\ SV3S 1jO'\>o~\Lcjo vjfe: : ô o C l U ^ o V ^ 4 - ¿ ^ 0 '“1>es v-A M > s , o ^ o ^ vj /2S4Aj\£ "3>fe- -i-2 ’£-— ■ ^ p ^ e ^ c i î ^ , -\¿kÁXb\&¿> ^ 0 ^ V 3 \ ä C ö O L o s X Ù Ô ^ O B > M - t ó O t = ^ CvOël ( ^ u p i t U f e U A O -V^ CZ>VU£-

t\_ v t o \5^jlO c \'Ç>ss4- "XÄ-1. I- > \ ^ o 3 ^ q d U ^ L - C M O v ^ v:vx3£= V'VA CXi^ODU2xrv>o> C,\V^O ¿4ol\ - '\>Ñ£> ~\>& Y i O L V ^ TÔrvJV^ Sfe: c©M'ylî:-

C o l o ><e£jEE^03 U & î OtOv£Jo>\^C v O & i,e _X-0^â>4-\ -z ^\ o > ^£Vj> -z.s-r"J>n*z>.

O O C Ó S i "Pico

A g c ê î O N I M I S O D ^ O C M E U f l O -

C C U ^ O U I O • A m J L tô fe> - r ^ A 1 £ 0 •

C A T O U > x 6 5 * '/■ó* V-2te?t*V&^ v i & H i œ v/illôv*=> rr- C o Lo m ê ^ k. VI' C ß Ä i w

Page 160: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 161: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

KEHL OTO. fe

Page 162: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

A u g u s t s T 5 E I Ä Ca,U S .

-J-X (S^^-CrtEÌAM fCA ~}%ltOcAp'XL- "bfeA- -Y~£A'£2C3>0 'J O A - b o Ofck?qo*OM_ Li o&A^ivx£> , Uk -

-VslO ^b T>e; Usò o2M-i-fe- i 4^i- Ooift?TMe AMVjssm \ - t&jr+o ix=. ^Tb\ p lc^eaoVJ>ö> ¡ tósV(OeV^ croO^A^OCjC-lcOfe c^e2SO fefO "pUUEL~Plk3 ^ ~tect~£i>\2>c* eJO Se 'Ov5'bo V3\0€TL_ v "peB.'t*e;»-5t>o EU 1a-VUO Y J-vCs AAj^IoOIÄ. .

SeCOaooA, \Tt&: ~Ç>ÎLA>-fe~fc_ ^ùo Eì> AJ_--^et>AÎ*s ~£ô î _ 2S3>ä ^j.cJiova ï : V e ^ í v t s A i_lje -V e ü b c^Ofe fe io U¿-> XoVìe^o^o G o ^ i . 'o c o ö io e i ~3>fc "Z l^o o } ^K3 e L ^e ö JU -3>o-

^ ìo ^ p o tó o o ~ïfe US. j?e LA. OÌH-/-& S e V lö jx p c ^ I-&. <^4^0 ß2s ">s Vtos ~t>iS0S Q ^j C ¿a y A D o -VitDeu 3 -0 0 o 9».50 ^>IOO o "2.JTP -l&K-lfytïlO 5£,AlJr<ev^ > . l l^^vs.'^KÊÆ ^ers- m~ 7 iX OOö(£L-

-4a -Ve/¿ líe ~tb&.T je) i '^Pfe^iöo&o 4-A. ^c^4-A. ^<50 e o o m . ~Pe?vVcU.

0 0 0 0 ai TOivm v\ío m m - N ^ c í é o \iivní^xt>A1 I C D M E S C l Oi i í o m i ^ m o

-

C ^ C t m i T A C l O U T l ^ l C A v t a o o M l O k r r o . Ä k & M a ^ "D& T ^ A u r r A - ' X T O P l l H eOkuje 3" airstOasím V* y feoc&iJ ucx?H A ^ U ^ C C t e ^ b ^ é . [ . (^Itít^iey V l l C B ^ Ö L \ q q o

Page 163: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 164: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

71

Con respecto al color', la mejor solución para integrarlo con el contexto será la adopción de las tonalidades encontradas en los predios que conforman el entorno. Lo más importante es la armonía del conjunto donde se inserta la obra nueva .

10. PROYECTOS CON FUNCIONES ESPECIFICAS Y DE GRAN IMPORTANCIA

Dentro de la trama urbana del centro de la ciudad se destacan aquel los edifIcios que « por tener una fune ión es pee .1 f ica ( i g les i as , cemen ter ios , alcaldía, etc), se diferencian de los otros en la composición de los elementos arquitectónicos y en la volumetria. Esa relación forma-función deberá ser mantenida en los nuevos predios por construir que sean de uso público.

Page 165: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Calle 3a« - Capilla del Ce?menterio 1990

Page 166: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Cuando se vaya a realizar proyectos fuera del centro de la ciudad, en las manzanas contiguas a éste y se piense en proyectos complejos o de gran magnitud se recomienda que los arquitectos estudien el ambiente vecino y saquen partido de éste suavizando en la medida posible la transición entre las diferentes áreas. También se sugiere consultar con la Junta del Centro Hi stòrico de Salamina .

11. ELEMENTOS DE PUBLICIDAD

La propuesta de preservación y valorización de las edificaciones considera los anuncios corno e 1 e i t i e n t o s e s t r e c h a m e n t e v i n c u 1 a d o s a 1 a composición de la fachada. Lo que se pretende es que el aspecto publicitario se integre a la decoración. El uso adecuado de los letreros mejorará la imagen de las diversas áreas comerciales, se darán unas pautas generales, y normas para la utilización de estos, resaltando la importancia en relación al valor arquitectónico y decorativo de las fachadas para el funcionamiento e imagen del mismo comercio.

Page 167: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que
Page 168: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

11.1. PAUTAS GENERALES PARA LA COLOCACION DE ELEMENTOS PUBLICITARIOS.

PiH' a 1 a coloci.ic i.ón de 1 *>*. ¿anuí\c. i o‘.i sequ i ránI as S i gu .i. fíft©í» pau l. y f kü! O i i i C ' l i d ¿f.C i O I i es .

a. No se recomienda la colocación de- cualquier tipa de anuncio que cubra total o parcial mente los t-1 ornen tos morfológico« de 1 as tachadas:

b . Anuncios paralelo« a las tachadas. Deberán in legrarse al ritmo de v a n o » e;-: i stent.es, sin alterar el mismo. Deberán permitir una altura libre de 2.20 mts. y su dimensión máxima en altura será de 0.50 mts. No podrán cubrir e 1 ornen tos con s truc t i vos ni decora t; i vos per mi ti dos « o l o t;v-11 p r i m e r p i s i ¡

c. Anuncios perpendiculares a la fachada. Respetar la altura de 2.80 mts. y seguir el ritmo de la fachada. Dimensiones máximas 0 .80 de? largo X 0.50 de alto son permitidos solamente en primer piso con una separación cíe 0.15 a 0.20 de la pared.

Page 169: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

Buena Utilización de Avisos Tradicionales

Esquema : Propuesta Colocación de Avisos

Page 170: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

74

el . H i i t j n c í o g pintados sobre la f achada » Podrán s c ? r

p i n t a d o s d i r © c t a m e n t e s o b r « 1 a p a r e d s i n interferir con la decoración. Las letras serán de un solo color y sin color de i ando» Podrán ser utilizadas en primeros» y segundos piños.

12. REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS

Articulo 89o..1. ) Solicitar una demarcación antes de la elaboración del proyecto. La demarcación es un documento expedido por la oficina de planeación municipal en el que se define la propiedad, la dirección exacta del predio a intervenir., las dimensiones de las vías y andenes existen f.es , los paramentos que deben ser respetados y todas las normas pertinentes para la rea I i zar;ión del proyecto dadas en la reglamentación.

13. BIBLIOGRAFIA BASICA

- OIRALDO MEJIA, Hernán. PATRIMONIO CULTURALURBANO DE MAN IZALES. Pol. íticas de Conservación - Piar, Integral de Desarrollo de Man i sales PIDIIJM. Universidad Nacional <le Col omhtoi S ^rnon *1 Man i 2a I. e s .

Page 171: empio Parroquial - La Inmaculada - l? · r e c u p erar, y c o n s e r v a r s u i n m u e b 1 e, ... importancia de conservar y mantener el expresivo acervo arquitectónico con que

MANUAL, DI..: I 'RI 1NVI.:N 11i l\ 1 O URBANO

/ÌRUUl I LC 1 UN .ILI). Co 1 (.. i.i 1 li ir a . Bugole.*, d u m o JLWu .

- MANUAL.. PARA LA REGLAM ENTACION I¡¡ LOS (CENTROS

I l IS T U R IC O S . Co 1 c u 1 t u r a , PNUD . T r a h a j o c o 3 p c t i v o -

L u i s a s a m p e r , r o d r i g o C u r t é s , Jo&é b a l a z a r ,

0 t r o ia • -¿V P á g in a s . B o g o tá » «nayo 1 V V Í , ( d o c Ut?ien t o

p r t? I ì ni x n a r )

- MONTE IRÒ, Edgar. Otros. CORREDOR CULTURAL.. DE RIO. I Piatì Rio. 2a . edición. fc.>4 paginas. Rio de J a n e i r o . 1 9 3 9 .

SAL... CE DO SAL. CE Di ), Jaime. REGL..AMLN I Ai -1 UN DLL. CENTRO HISTORICO DE VILLA DE LEIVA. Municipio de Villa de Leiva. 52 páginas. Anexos, enero de .1.990.

- VILLEGAS JARAMILLO, Maria Matilde. NORMAS Y CRITERIOS DE INTERVENCION PARA SAI...AM INA. VII CECRE .1990. Universidad Federai da BahiaH r a s i I. .