emprendimiento

20
EMPRENDIMIENTO Diego García Yina Madroñero Ginett Guerra Fara Romero Ingeniería Industrial Corporación Universitaria Minuto de Dios 2013

Upload: ginett-guerra

Post on 13-Aug-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EMPRENDIMIENTO

Diego García

Yina Madroñero

Ginett Guerra

Fara Romero

Ingeniería Industrial

Corporación Universitaria Minuto de Dios

2013

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.

Origen Del Emprendimiento

Aunque parezca una paradoja, los tiempos de crisis incentivan mucho más la aparición de emprendedores que los tiempos de estabilidad económica. Si, cuando el mercado laboral no cubre las expectativas de quienes buscan mejorar sus finanzas, bien sea en el ámbito profesional, empresarial o independiente, el desarrollo de un negocio propio u organización propia pareciera ser la opción más atractiva.

En el año 2009, la red online de profesionales “Linkedin” realizó una encuesta global a través de su sitio web, www.linkedin.com, donde participaron tres mil personas (3.000). Allí, se les consultó sobre lo que harían en caso de ser despedidas de sus empleos. Para sorpresa de muchos, la mayoría respondió que apostaría por poner en marcha su propio negocio. Para citar un ejemplo, el 58% de los participantes españoles que respondieron a la encuesta así lo señalaron, situando a la nación ibérica como uno de los países más emprendedores del mundo.

El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se ha desarrollado en todos los hombres.

Quizás el emprendimiento ha sido la diferencia entre el hombre y los demás seres vivos, pues éstos últimos prácticamente no se han superado en miles de años, contrario al sorprendente progreso de la humanidad, y todo gracias el espíritu emprender que el caracteriza.

Definición De Emprendimiento

Manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas.

Cultura de Emprendimiento

Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparte un grupo de personas hacia el EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelación social, los cuáles generan patrones de comportamiento colectivos y establece una identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro grupo.Formación para el Emprendimiento.

La formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.

Principios para el desarrollo de la cultura del emprendimiento 1. Formación integral en aspectos y valores como: el

desarrollo integral del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje permanente.

2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con responsabilidad social.

3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.

4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde las perspectivas: social, económica, cultural, ambiental, regional y local.

Fomento a la cultura de Emprendimiento Para fomentar la cultura del emprendimiento

es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este proceso debe contemplar estrategias encaminadas a llevar a la persona al convencimiento que mediante la creación de proyectos productivos se puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente.Lamentablemente nuestro sistema educativo se ha enfocado a formar empleados y asalariados más no empresarios. Y no solo el sistema educativo, también la misma estructura familiar y social llevan a las personas a ser empleados y no emprendedores.

Por: Angélica Aguirre Espinosa

Importancia Del Emprendimiento

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

Objetivos General

Contribuir al desarrollo de la región centroamericana a través de la mejora de la calidad de la formación permanente y ocupacional en los países beneficiarios.

Específicos

a) Lograr el desarrollo de personas integrales en aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos

b) Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia

Características Tienen Autoestima

Es el poder mágico de tener confianza en si mismo y en sus propias habilidades y capacidades.

Orientados a Lograr ResultadosLos resultados son logrados por medio del enfoque y el esfuerzo sostenido. Ellos se concentran en lograr llegar a la meta, no solamente a unas cuantas tareas.

Saben Correr RiesgosSaben que siempre hay un riesgo de pérdida inherente en el proceso de cumplir sus metas, inclusive tienen la confianza necesaria para tomar riesgos calculados y así llegar a sus metas.

Pensamiento Positivo.

Bueno, todo empieza con una actitud positiva, ¿no? Pensar que algo sucederá es el primer paso. Los pensamientos negativos, simplemente no tienen cabida. Usted debe creer que no existe ninguna circunstancia lo suficientemente poderosa que lo detenga para cumplir su meta. Cuando un pensamiento positivo se dispersa, puede abrirle las puertas a nuevas ideas, clientes, amigos, etc.

Persistencia.Todo pensamiento positivo y toda la confianza son inútiles si no son aplicados en lograr un objetivo. Usted debe tomar acción, las excusas no son admitidas. La acción debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. De un paso a la vez. Si usted no puede dar cierto paso, entonces encuentre una forma creativa para intentarlo de nuevo o simplemente para tomar una desviación.

Ser Emprendedor

Ser tu propio jefe, una idea de negocio, conciliar vida personal y profesional, tener la necesidad de crear o innovar. Las razones que mueven a cada emprendedor suelen ser diferentes y muy personales.

Una aventura apasionante que requiere, al mismo tiempo un gran esfuerzo y compromiso. No en vano, casi una de cada dos nuevas empresas que se crean, desaparecen en su primer año de existencia.

La genialidad de la idea no es tan fundamental en el éxito del proyecto como otros factores secundarios: el perfil y la motivación del emprendedor el contexto económico general y del sector en el que se opera, la financiación necesaria a corto y medio plazo, la disponibilidad de recursos humanos y materiales adecuados, los contactos de clientes y proveedores potenciales...

Ventajas y Desventajas De Ser Emprendedor

Poder desempeñarnos en lo que más nos gusta

Hacer algo verdaderamente valioso para el mundo

Conocer el éxito sin límites

Estar motivados la mayor parte del tiempo Vivir para trabajar (y disfrutar haciéndolo) en vez de trabajar para vivir

Factores que favorecen un Espíritu Emprendedor.

Los factores que favorecen el nacimiento del espíritu emprendedor son la educación y no referida sólo a la académica, la sociedad y el marco que regula las actividades económicas y, finalmente, el fácil acceso a información crucial para la toma de decisiones.

El 50 por ciento de las innovaciones tecnológicas y de procesos provienen de este segmento empresarial de los emprendedores, y este número aumenta hasta el 95 por ciento en el caso de tecnologías o innovaciones radicales. Estos datos hablan por sí solos del papel que tienen los emprendedores como motor de la economía, pues, además, hacen las cosas de forma diferente, más rápidas, más eficientemente, con menos recursos y más baratas.

Valores de Un emprendedor

Ética

Ambición

Versatilidad

Pro actividad

Pro positividad

Emprendimiento en Universidades, Colegios y Empresas Se puede encontrar el emprendimiento en distintas formas o etapas

en donde muchos colombianos y extranjeros salen triunfadores con su proyecto de emprenderismo. dado el caso de José y Oscar.

Ejemplo

http://www.youtube.com/watch?v=_Bto0wVyWkY&feature=player_embedded

En los colegios, se da un comienzo y una idea de lo que es el emprendimiento para que aquellos jóvenes vayan teniendo idea de lo que poco a poco pueden ir construyendo.

Ejemplo

http://www.youtube.com/watch?v=_1ZLnhcrjy0&feature=player_embedded

Emprendimiento Empresarial A todos alguna vez se nos

habrá pasado por la cabeza crear nuestra propia empresa, pero seguramente muchos hemos pensado ¿cómo empiezo? ¿Cuál es el primer paso? ¿Qué tengo que hacer? Pues bien, el objetivo de este sitio es precisamente orientar al emprendedor en las cuestiones importantes que debe de contemplar a fin de que tenga meditados y previstos los puntos esenciales para su futura empresa.

Conclusión, no hay una fórmula mágica del éxito. Las acciones y elecciones se deben tomar tras un análisis de la situación individual, si no es así, se comienza mal a caminar.

Ejemplo http://www.youtube.com/watch?v=4LOJMPdLYgE&feature=player_embedded

Bibliografía http://www.monografias.com www.comunicacionyorganizacioness.blogspot.com http://quesemprendimiento.blogspot.com http://www.gerencie.com www.mincultura.gov.co Lussier, N. R., & Achua, F. C. (2008). Liderazgo, Aplicación desarrollo y

habilidades. México, D.F. México: Cengage Learning Editores. www.introgestionempresarial.blogspot.com www.blogseitb.com http://rtrucios.bligoo.com/ www.comunicaccionypersonas.blogspot.com www.jcvalda.wordpress.com www.encuentresulibertadfinanciera.blogspot.com www.enacdath.blogspot.com www.senablogandres.blogspot.com www.comunidadism.es