empresa

Upload: someyamontillatorres

Post on 08-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio administrativo de una empresa

TRANSCRIPT

Analisis de la Empresa GRUMA

INTRODUCCINEste trabajo habla de los conceptos y principios de la administracin aplicados a la empresa GRUMA como son llevados a cabo durante el proceso de la realizacin de los productos que ah se realizan Empresa: GRUMAActividad o giro

Industrial Extractiva

Comercial: MayoristaOtros criteriosCriterio Econmico: es una empresa semibsicaRgimen Jurdico: sociedad annima de capital variable

Duracin: permanentes Origen del capital:

Privada trasnacionalesMagnitud de la empresa

PLANEACION

Con lo que compete a los principios de plantacin esta empresa lleva a la prctica los de:

Factibilidad ya que sus objetivos a largo plazo pueden ser realizables

Objetividad y Cuantificacin ya que en esta industria se debe buscarse mejorar la calidad orgnica de la tortilla, mejorar el rendimiento industrial, diferenciacin del producto y presentaciones, texturas, colores y sabores distintos, as como otros productos derivados.

Para la industria harinera es importante trabajar en consolidar la oferta, estandarizar la materia prima, mejorar la calidad harinera y la eficiencia en planta, as como optimizar la logstica de aprovisionamiento de maz. Estos son puntos que se estn tomando en cuenta para diversificar y asegurar su mercado, con el fin de tener ventajas sobre sus competidoresUnidad: ya que cada uno de los planes es llevado acabo con un fin en comn que es cumplir las metas establecidasElementos de planeacin que contiene Gruma

MISIN

Generar un crecimiento dinmico y rentable de largo plazo y crear el mximo valor para sus accionistas, enfocndose primordialmente en su negocio base: tortilla, harina de maz y harina de trigo. GRUMA llevar a cabo su misin a travs de los ms eficientes sistemas de manufactura y comercializacin y un incomparable servicio a clientes

VISIONSeguir siendo el lder absoluto en la produccin, comercializacin y distribucin de harina de maz y tortilla a nivel mundial, as como ser uno de los principales procesadores de granos y productos alimenticios bsicos en Mxico, Centroamrica y Venezuela. GRUMAInvestigacin

En los Estados Unidos la poblacin hispana forma el 15% del total de la poblacin y se espera que contine aumentando, as como el nmero de restaurantes de comida mexicana. Otro mercado que est creciendo considerablemente es el de los no hispanos que son los principales consumidores de la comida mexicana en restaurantes y cadenas importantes como Taco Bell y Kentucky, que poco a poco han ido desarrollando un gusto por este tipo de comidaPOLITICAS

A. CONFLICTO DE INTERESES

Los Consejeros, Funcionarios y Empleados no debern anteponer sus intereses profesionales, personales, financieros o de cualquier otra ndole en detrimento de los legtimos intereses de GRUMA.

B. DE LA INFORMACION

Los Consejeros, Funcionarios y Empleados utilizarn la informacin no pblica que sea de su conocimiento, para realizar las actividades que desempeen, de manera confidencial y reservada, y se abstendrn en todo momento de obtener o recibir beneficios personales o provocar perjuicios a GRUMA.

C. DE LOS RECURSOS

Los Consejeros, Funcionarios y Empleados de GRUMA debern utilizar los recursos econmicos y materiales del Grupo en forma mesurada, por lo que debern aprovecharlos en forma eficiente, evitando obtener un beneficio personal.

D. CONDUCTA CON CLIENTES

En la relacin con los clientes de GRUMA, los Funcionarios y Empleados del Grupo siempre debern actuar con objetividad, imparcialidad, independencia, equidad, excelencia y de acuerdo a los objetivos de crecimiento y rentabilidad de la Empresa.

E. DE LOS COMPETIDORES

Los Funcionarios y Empleados de GRUMA mantendrn con sus competidores la clase de relaciones que propicien lealtad, credibilidad y confianza, a fin de favorecer un ambiente de sana competencia en cumplimiento de las disposiciones legales aplicables.

F. DE LOS PROVEEDORES

Las relaciones que los Funcionarios y Empleados de GRUMA sostengan con los proveedores, debern estar basadas en criterios de seleccin tcnicos; con profesionales formalmente establecidos, atendiendo a las necesidades del Grupo, y conducidas con independencia e integridad en todas y cada una de las operaciones que se realicen.

G. DE LAS AUTORIDADES

Los Consejeros, Funcionarios y Empleados que representen a GRUMA, ante las autoridades federales, estatales o locales, debern mostrar que las actividades se ejecutan con estricto apego a las disposiciones jurdicas aplicables, as como con base en las sanas prcticas empresariales que rigen, abstenindose de participar en actos ilcitos.

H. DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES

La relacin entre Consejeros, Funcionarios y Empleados de GRUMA deber estar siempre basada en el debido y mutuo respeto, a fin de asegurar un ambiente armonioso conducente al trabajo productivo.

I. DE LAS ACTIVIDADES EXTRA-LABORALES

La conducta de Consejeros, Funcionarios y Empleados de GRUMA en sus actividades EXTRA-LABORALES, no deber vulnerar el prestigio e imagen de GRUMA.

J. DEL DEBIDO CUMPLIMIENTO

Los Consejeros, Funcionarios y empleados de GRUMA debern actuar con probidad, y apego a los principios y disposiciones contenidas en la normatividad, y comprometidos con la salvaguarda del patrimonio de GRUMA, asumiendo la responsabilidad de sus funcionesOBJETIVOEl objetivo de este Cdigo es establecer pautas, directrices y prohibiciones expresas a observar, para resolver posibles situaciones de conflicto y ubicar nuestras decisiones dentro del concepto de responsabilidad tica que nos obliga como miembro de GRUMA.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

Crecimiento en activos

Crecimiento en ventas

Participacin en el mercadoANLISIS DE RIESGOS

GRUMA tiene una cierta dependencia a tres factores:

1. Los precios de su materia prima (maz y trigo), el cual puede reducir el margen de operacin de la empresa y sus resultados.

2. El precio del gas, como fuente de energa para su proceso de transformacin.

3. Los cambios econmicos y polticos de los pases en los que opera.

Dbil economa mexicana: Otra de las debilidades de la empresa que puede llegar a afectar su desempeo operativo es una depresin de la economa mexicana. Esto provocara una reduccin de la demanda de los productos y adems incrementara la produccin informal de la tortilla con el mtodo tradicional de masa hmeda, la cual es actualmente el principal obstculo para el crecimiento de Gruma en Mxico.

Riesgo por tipo de cambio: Al ser una empresa principalmente internacional, Gruma asume riesgos por posibles depreciaciones de las monedas de cada pas en donde tiene ventas. Una nueva devaluacin del bolvar, por ejemplo, podra reducir el impacto de los ingresos obtenidos en Venezuela, pues al consolidar estas ventas tendrn menos valor debido a la paridad del tipo de cambio. Actualmente Gruma no tiene coberturas para el tipo de cambio, pues trata de cubrirse con activos y capital de EEUU, por lo tanto existe un riesgo que puede afectar no tanto al flujo, sino al estado de resultados de la empresa.

Falta de capacidad de expansin en EEUU: La demanda en el mercado estadounidense est creciendo y existe un posible riesgo si se llega a presentar insuficiencia en la capacidad instalada de la harina de maz en dicho pas ya que se est trabajando al lmite. Esto podra causar prdida de oportunidades para crecer en ese mercado si la produccin no se incrementa lo suficiente.

Sucesin de la administracin: Aunque Roberto Gonzlez, el actual presidente del consejo de administracin y fundador de la compaa, es una persona muy capaz, tiene ms de 70 aos de edad y esto puede ser una fuente de incertidumbre para el mercado dado que la sucesin an no es clara.

Consumo de tortilla en Mxico: En Mxico se tiene que dar ms promocin a la tortilla y lograr que el consumo de la gente no se apague por el fuerte incremento del precio que ha sufrido este alimento. Gruma necesita que la poblacin mexicana vuelva a sus antiguos niveles de consumoESTRATEGIAS

Estas estn basadas en la variacin del precio del maz:Si este es elevado se espera que se incrementen los costos de produccin, se disminuya la rentabilidad y se necesite un esquema de proveedores nacionales de maz blanco as como la consolidacin en mercados internacionalesTambin si se espera una segmentacin de mercado masivo con bajos precios, una rentabilidad basada en competitividad, la integracin con el productor primario, bajos costos de produccin, un crecimiento agresivo del mercado externo, produccin de materia prima ideal en base a costo rendimientoPor lo tanto las estrategias Steven de ser conservadoras y precavidas para poder enfrentar la incertidumbre del insumo de la mejor manera posible. Algunas de las acciones a seguir son las siguientes: 1. mayor eficiencia tecnolgica, 2. apertura de nuevos mercados, 3. desarrollar un sistema de proveedores nacionales de maz4. administrar los inventarios e identificar las variedades especficas con alta calidad harinera.Procedimientos Los sistemas de distribucin utilizados por GRUMA estn totalmente automatizados, debido a esto los empleados utilizan computadoras de mano para optimizar la administracin de los inventarios y su distribucin, facilitando la comunicacin en todas las operaciones, lo que conlleva a una mejor administracin, por lo tanto, el sistema le permite a las operaciones de la compaa disfrutar de importantes ahorros desde el principio teniendo como resultado la satisfaccin de todos y cada uno de sus empleados, esto se refleja en el clima laboral de la empresa, pues al tener las facilidades tecnolgicas ayuda a que los procesos sean menos pesados pero no menos importantes, con esto GRUMA obtiene como resultado un personal con menos estrs y ms concentrado en sus actividades respectivas.

Adicionalmente, explorar iniciativas de e-bussiness para mejorar el servicio al cliente y la comunicacin interna. Por mencionar un punto importante del e-bussiness podemos decir que es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la velocidad, la innovacin y la creacin del valor en una empresa. Por otro lado, la empresa reconoce que el conocimiento que tengan sus empleados es un recurso sumamente importante para la empresa y por ende, puede y debe ser administrado de esta manera crear una mayor retroalimentacin, comunicacin e interaccin adems de participacin de todos y cada uno de ellos, logrando as una mayor cultura organizacional.

La empresa cuenta con la tecnologa ms avanzada para la construccin de plantas productoras de harina de maz y tortilla, debido a sta innovacin tecnolgica produce diferentes tipos de harina que pueden ser adaptables de acuerdo a las necesidades de los consumidores. En aos recientes ha desarrollado harinas ms blancas y de mayor rendimiento, combinacin que hace que el producto sea superior a cualquier producto de la competencia, todo ello se ha logrado gracias a la preocupacin e inters principal que tiene la empresa por su evolucin tecnolgica sin descuidar la parte importante y fundamental que contribuye para que toda esa tecnologa pueda funcionar oportunamente el factor humano.

La empresa ha desarrollado maquinaria de punta que produce volmenes mayores de tortillas comparados con la produccin que genera su competencia, sin descuidar los ahorros en costos de operacin considerables en comparacin con las mquinas tradicionales. Derivado de este avance tecnolgico de produccin, la compaa ha reducido los costos variables de produccin de tortilla de maz y de trigo hasta en 36% y 25%, respectivamente.

El desarrollo tecnolgico es un pilar fundamental sobre el que la empresa ha sustentado su xito adems del factor humano conformado por un equipo de profesionales altamente capacitados, motivados, desarrollados y comprometidos con el servicio y la satisfaccin del cliente, contando con tecnologa de punta y aplicando las mejores prcticas enfocadas a contribuir de manera importante al logro de sus objetivos estratgicos.

OrganizacinCumple con los siguientes elementos del concepto

Estructura

Sistematizacin

Agrupacin y asignacin de actividades

Jerarqua

Cumple con los siguientes principios de organizacin

del objetivo

especializacion

Ya que GRUMA es una compaa que lleva a cabo sus operaciones a travs de varias subsidiarias, y en las cuales existen alrededor de 20,000 empleados

1. Grupo Industrial Maseca S.A.Es lder en la produccin de harina de maz en Mxico, cuenta con 18 plantas donde se produce harina de la ms alta calidad, con tecnologa de punta, en constante desarrollo, bajo las ms estrictas normas de calidad y de control ambiental. Posee una capacidad instalada para producir 2.3 millones de toneladas anuales y personal calificado y especializado en su rea. Su marca MASECA tiene un alto posicionamiento en el mercado y cobertura nacional.

2. Molinera de Mxico

GRUMA comenz a participar en la industria molinera de trigo en Mxico en 1996, al adquirir el 60% de las operaciones de harina de trigo de Archer-Daniels-Midland, que consistan en dos plantas productoras con una capacidad total de produccin de 160,000 toneladas anuales, dando inicio a la formacin de lo que hoy es Molinera de Mxico. Mediante la adquisicin de otros molinos de trigo, Molinera de Mxico se convirti en el mayor productor de harina de trigo en Mxico, con una capacidad de molienda de 1'000,000 de toneladas anuales. Molinera produce y distribuye marcas de gran prestigio como: SELECTA, REPOSADA, SELLO DE ORO, DILUVIO y MONTERREY, entre otras. Molinera de Mxico es la nica empresa molinera de trigo con cobertura nacional.

3. Gruma Corporation

GRUMA realiza sus operaciones en Estados Unidos a travs de Gruma Corporation, fabricante y distribuidor de harina de maz, tortillas de maz y trigo, y otros productos relacionados. Gruma Corporation inici sus operaciones en Estados Unidos en 1977. Inicialmente, Gruma Corporation desarroll su presencia en los principales mercados de consumo de tortilla en Estados Unidos mediante la adquisicin de fbricas de tortilla que operaban bajo el mtodo tradicional, y convirtiendo los procesos de produccin al mtodo moderno de harina de maz. Gruma Corporation tambin integr verticalmente sus operaciones mediante:

Diseo y construccin de maquinaria patentada para uso en sus operaciones en Estados Unidos.

La construccin de plantas de harina de maz en Estados Unidos.

El establecimiento de operaciones de compra de maz.

El desarrollo de productos y marcas.

La formacin de una red extensa de distribucin.

La estrategia inicial de Gruma Corporation fue enfocarse a las principales reas de consumo de tortilla en Estados Unidos, lo cual le permiti crecer hasta convertirse en uno de los ms importantes productores de tortilla con marca. Actualmente se distribuyen sus productos en ms de 30,000 tiendas.

4. Azteca Milling

Fue fundada en 1977, es una divisin de GRUMA (Grupo MASECA), el productor de harina de masa de maz ms grande del mundo. Como lder de la industria de la harina de masa de maz, nosotros en Azteca Milling estamos comprometidos con la fabricacin de productos de la ms alta calidad, un servicio personalizado a todos nuestros clientes, inversin en la investigacin y el desarrollo de nuevos productos. Producimos ms de 50 diferentes harinas de masa de maz para mltiples usos, incluyendo los tradicionales como la fabricacin de tortillas de maz, bases para tacos y tostadas, tortilla chips, chips de maz, tamales, pupusas y atoles. Hoy es utilizada en la industria de la panadera y de la comida rpida. La innovadora investigacin de Azteca Milling en el campo de la tecnologa en ingredientes promete buenos resultados para su uso en otros sectores de la industria alimenticia.

5. Gruma Centro Amrica

Produce harina de maz, tortillas, botanas, adems cultiva y vende corazn de palmito y arroz. Amrica Central constituye un mercado que ofrece mltiples oportunidades y que nos ha permitido adquirir experiencia en diversas actividades. Producimos harina de maz en nuestras plantas de Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador, con una capacidad total combinada de 126,000 toneladas por ao. Gruma Centro Amrica es el mayor productor de harina de maz en Amrica Central. Vendemos harina de maz con las marcas MASECA, MASARICA y TORTI MASA; tortilla empacada con la marca TORTI RICA, frituras de maz, papas fritas y productos similares con la marca TOSTY, arroz con la marca LUISIANA. Adicionalmente Gruma Centro Amrica cultiva palmito en 3,700 acres de tierra costarricense, el cual se procesa y se exporta principalmente a Francia, Espaa, Blgica, Canad y Estados Unidos.

6. Monaca / Demaseca

Las operaciones de GRUMA en Venezuela, se llevan a cabo a travs de Molinos Nacionales, C.A. (MONACA) y Derivados de Maz Seleccionado, C.A. (DEMASECA). En conjunto, las operaciones de GRUMA en Venezuela constituyen el segundo mayor productor de harina de trigo y maz en ese pas. La adquisicin de MONACA represent un avance significativo en la expansin de GRUMA conforme a su estrategia de crecimiento a largo plazo, y en su posicionamiento para servir mejor al mercado sudamericano. Creemos que tambin constituye una combinacin estratgica que mejora nuestro negocio de harinas en Venezuela. El consumo combinado en Venezuela de harina de maz y otros productos derivados de granos, tales como el arroz y la avena, alcanzan 1.6 millones de toneladas aproximadamente, representando un valor de $1,000 millones de dlares al ao.

7. Prodisa

Las operaciones de tortilla empacada de GRUMA en Mxico se realizan a travs de Prodisa, como parte de nuestra estrategia para:

Ampliar nuestras lneas de productos en el pas y comenzar a explotar el gran potencial de crecimiento de este segmento del mercado.

Lograr una mayor integracin vertical.

Capitalizar nuestras experiencias e inversiones en Estados Unidos en la produccin y distribucin de tortillas empacadas.

8. Tecno Maz

A travs de Tecno Maz, GRUMA disea, manufactura y vende maquinaria para la produccin de tortillas y frituras. La maquinaria para la industria de la tortilla de maz tiene un rango de capacidades, que van desde 50 hasta 300 tortillas por minuto, as como mezcladoras de masa que se requieren para mecanizar la operacin de las tortilleras. Los equipos se venden bajo las marcas de TORTEC y BATITEC en Mxico.

Asimismo, Tecno Maz fabrica sistemas de alto volumen y alta eficiencia para tortillas de maz y trigo, con un rango de produccin que va desde 400 hasta 2,400 tortillas por minutoOrganigrama

Su organigrama es lineo funcionalPERFIL DE PUESTOPara encontrar al candidato idneo, se comienza con el reclutamiento y posteriormente con la seleccin. En GRUMA, el departamento de recursos humanos tiene plenamente identificadas las cualidades que espera de su personal. Estas varan de acuerdo al puesto especfico para el que se est contratando; sin embargo, cabe mencionar que entre tantos otros requisitos, mayormente se toma en cuenta el grado acadmico, experiencia en empleos anteriores ya sea que estn relacionados a esta empresa o no; adems, como parte del proceso de reclutamiento se lleva a cabo una entrevista que puede ser por va telefnica o personal en la que el reclutador hace sus comentarios y observaciones en cuanto a la personalidad del entrevistado.

Al igual que en otras grandes empresas, y relacionado tambin con el puesto a desempear, el equipo de recursos humanos de GRUMA determina si es o no necesaria la aplicacin de otras tcnicas de evaluacin que pueden consistir en pruebas psicomtricas, exmenes de conocimientos generales o en algunos casos, una segunda entrevista directamente con quien sera el jefe inmediato.Al igual que en otras grandes empresas, y relacionado tambin con el puesto a desempear, el equipo de recursos humanos de GRUMA determina si es o no necesaria la aplicacin de otras tcnicas de evaluacin que pueden consistir en pruebas psicomtricas, exmenes de conocimientos generales o en algunos casos, una segunda entrevista directamente con quien sera el jefe inmediato.DIRECCION

CUMPLE CON LOS PEINCIPIOS DE:1. ARMONIA

2. IMPERSONALIDAD DE MANDO

3. DE LA SUPERVICION DIRECTA

4. DE LA VIA JERARQUICA

Tambin cumple con la pirmide de MaslowRealizacin personal

Al estimular y reconocer verbal y econmicamente los logros de los empleados, ya que al destacar su desempeo enfrente de todo su departamento, el trabajador y la gente lo apreciar ms.Seguridad

Ya que les brinda seguro medico

Fisiolgicas

Puesto que cuentan con sus horas de almuerzo

Amor y pertenencia

Al intentar que el ambiente de trabajo se sano, respetuoso

Estimacin al reconocerles sus esfuerzos

ControlCumple con los principios de control . Tratamiento de riesgos

1. Identificar y establecer el riesgo

2. Analizar y priorizar

3. Planear y calendarizar

4. Seguimiento y reportes

5. Control del riesgo

6. Documentar el riesgo

Controles

.

Las organizaciones usan controles para regular sus procesos de negocios, de tal forma de restringir o corregir mal comportamiento, reduciendo o previniendo la replicacin de problemas y errores.

Las organizaciones implementan normalmente controles para reducir riesgos de fraude, proteger los activos de la compaa, prevenir revelacin no autorizada de sus secretos cumplir con regulaciones, mejorar su eficiencia.

. Controles Generales

Los controles generales aplican a toda la infraestructura de TI de la compaa y son anteriores a los controles de las aplicaciones. Los controles generales se clasifican en:

Organizacin de sistemas o TI.

Creacin y comunicacin de polticas.

Seguridad de TI.

Control de cambios.

Manejo de incidentes y problemas.

Monitoreo de eventos y rendimiento.

Desarrollo de controles

A continuacin se muestra cmo se desarrollan los controles de acuerdo a la gobernabilidad TI. Este desarrollo cuenta con 9 etapas las cuales son:

1. Plan y alcance

2. Valoracin del riesgo

3. Identificacin de controles significantes

4. Documentacin del diseo del control

5. Evaluar el diseo del control

6. Evaluar efectividad operacional

7. Identificar y solucionar deficiencias

8. Documentacin de procesos y resultados

9. Construccin de mantenimiento

La implementacin de la gobernabilidad de riesgos es muy importante ya que se utiliza como una herramienta en el proceso de toma de decisiones y con esto se tienen probabilidades ms concisas para definir ms alternativas.

conclucion

A la empresa Gruma si se le puede aplicar la mayora de los conceptos y principios de administracin vistos durante el curso ya que es una empresa trasnacional y es necesario que cuente con un buen proceso administrativo para que pueda cumplir sus objetivos con eficiencia y eficaciabibliografia

http://www.gruma.comhttp://www.gimsa.comhttp://www.gruma.com/vEsp/Oficina/NoticiasyComunicados.asphttp://www.gimsa.com/htmle/index.htm http://www.gruma.com/Documentos/seccion_18/Categoria_321/INFORME-ANUAL-GRUMA-03.pdfMunch, Galindo Lourdes, Fundamentos de administracin.7 ed. Mxico: Trillas 2006

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

IQ-3-V

Analisis de la Empresa GRUMA

Administracin

ingenieria quimica

GRANDE

VENTAS

PRODUCCION

PERSONAL

INTERNACIONALES: En Estados Unidos de Amrica, Centro y Sudamrica y en Europa

NACIONALES: en todo Mxico

Altamente mecanizada

Tiene 14,958 empleados y 74 plantas

GERENCA GENERAL

GERENCIA COMERCIAL

GERENCA DE OPERACIONES

ADMINISTRACION

CONTROLADOR AUDITOR

VENTAS

COMPRAS

ALMECEN

CALIDAD

VENDEDOR

VENDEDOR

VENDEDOR

VENDEDOR

Crdito y Cobranza

PAGE 2