empresas

3
EMPRESA: HACEB QUE PRODUCE: vende y exporta electrodomésticos para satisfacer y mejorar la vida de las personas en el hogar CUANTOS EMPLEADOS TIENE: esta empresa tiene más de más de 82.000 empleados en el mundo Su Historia Industrias Haceb nació en 1940 como un pequeño taller de reparaciones eléctricas. En esa época, en plena segunda guerra mundial, la mayoría de las fábricas del mundo estaban enfocadas netamente en la fabricación de armamento, y los electrodomésticos dejaron de llegar a Colombia. Durante este tiempo, José María Acevedo, su fundador, vio la oportunidad de negocio fabricando los productos que en ese entonces habían dejado de llegar al país. Desde el fin de la segunda guerra mundial, la compañía ha tenido que competir contra grandes jugadores mundiales de la industria. Durante estos 70 años la compañía se ha desarrollado en un ambiente muy competitivo. Esto le ha exigido a Haceb tener una eficiencia muy alta en temas de innovación y desarrollo, con el fin de sobrevivir en el mercado de los electrodomésticos. Según Cipriano Lopez, Gerente General de Industrias Haceb, “En los últimos 15 años, la globalización ha sido muy fuerte. Colombia ha tenido una apertura más grande hacia otros mercados. Nuevas marcas han entrado al escenario y la competencia no es solamente con marcas occidentales, sino también con marcas asiáticas”. La evolución de Haceb está respaldada por un equipo humano, comprometido y apasionado, con una gran lealtad de marca, y certificados de calidad en sus distintas líneas. Lo que diferencia a Haceb de otras marcas, es lo que el mismo Gerente define como “un rasgo humano y cultural. Esta empresa es el ejemplo, es la puesta en escena de toda una cultura, muy arraigada, colombiana y especialmente de esta zona del país, Antioquia, donde nos caracterizamos por ser muy emprendedores. Los paisas somos personas muy trabajadoras con una reputación empresarial única. Cumplimos nuestros compromisos con honestidad, con unos valores que no se compran, se construyen, y ésta es una de las más grandes fortalezas de Haceb hoy”. El Servicio Integral Desde sus inicios, la prestación de servicios de reparación de electrodomésticos ha sido una parte integral en las operaciones de Haceb. Con el fin de complementar su visión, la Compañía ha desarrollado una red nacional de apoyo compuesta por una fuerza de más de 300 técnicos y 110 vehículos dedicados a la atención de sus usuarios. Este servicio es prestado los 7 días de la semana y es apoyado por un Call Center de avanzada. La filosofía de la excelencia en el servicio se ha constituido en otro gran diferenciador de la empresa. “Comprar un electrodoméstico en América Latina es una gran inversión. Las personas requieren de un buen ahorro o un préstamo. Una vez se adquiere el producto se convierte en un bien durable, muy importante en el hogar. En América Latina tenemos

Upload: daniel-betancur-martinez

Post on 25-Jul-2015

459 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESAS

EMPRESA: HACEB

QUE PRODUCE: vende y exporta electrodomésticos

para satisfacer y mejorar la vida de las personas en el

hogar

CUANTOS EMPLEADOS

TIENE: esta

empresa tiene más

de más de 82.000 empleados en el

mundo

Su Historia

Industrias Haceb nació en 1940 como un pequeño taller de reparaciones eléctricas. En esa época, en plena segunda guerra mundial, la mayoría de las fábricas del mundo estaban enfocadas netamente en la fabricación de armamento, y los electrodomésticos dejaron de llegar a Colombia. Durante este tiempo, José María Acevedo, su fundador, vio la oportunidad de negocio fabricando los productos que en ese entonces habían dejado de llegar al país.

Desde el fin de la segunda guerra mundial, la compañía ha tenido que competir contra grandes jugadores mundiales de la industria. Durante estos 70 años la compañía se ha desarrollado en un ambiente muy competitivo. Esto le ha exigido a Haceb tener una eficiencia muy alta en temas de innovación y desarrollo, con el fin de sobrevivir en el mercado de los electrodomésticos. Según Cipriano Lopez, Gerente General de Industrias Haceb, “En los últimos 15 años, la globalización ha sido muy fuerte. Colombia ha tenido una apertura más grande hacia otros mercados. Nuevas marcas han entrado al escenario y la competencia no es solamente con marcas occidentales, sino también con marcas asiáticas”.

La evolución de Haceb está respaldada por un equipo humano, comprometido y apasionado, con una gran lealtad de marca, y certificados de calidad en sus distintas líneas. Lo que diferencia a Haceb de otras marcas, es lo que el mismo Gerente define como “un rasgo humano y cultural. Esta empresa es el ejemplo, es la puesta en escena de toda una cultura, muy arraigada, colombiana y especialmente de esta zona del país, Antioquia, donde nos caracterizamos por ser muy emprendedores. Los paisas somos personas muy trabajadoras con una reputación empresarial única. Cumplimos nuestros compromisos con honestidad, con unos valores que no se compran, se construyen, y ésta es una de las más grandes fortalezas de Haceb hoy”.

El Servicio Integral

Desde sus inicios, la prestación de servicios de reparación de electrodomésticos ha sido una parte integral en las operaciones de Haceb. Con el fin de complementar su visión, la Compañía ha desarrollado una red nacional de apoyo compuesta por una fuerza de más de 300 técnicos y 110 vehículos dedicados a la atención de sus usuarios. Este servicio es prestado los 7 días de la semana y es apoyado por un Call Center de avanzada. La filosofía de la excelencia en el servicio se ha constituido en otro gran diferenciador de la empresa.

“Comprar un electrodoméstico en América Latina es una gran inversión. Las personas requieren de un buen ahorro o un préstamo. Una vez se adquiere el producto se convierte en un bien durable, muy importante en el hogar. En América Latina tenemos

Page 2: EMPRESAS

una cultura de reparar, no como en otros países donde no se repara si no que se cambia (…)”, comenta López.

Este servicio es prestado por personal idóneo, cada vez más preparado, certificado y algunos titulados en competencias laborales por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), único organismo colombiano autorizado para otorgar dicho reconocimiento. Cabe destacar que las normas en las que están certificados los técnicos de servicio son reconocidas en más de 180 países, lo que le brinda a los clientes y usuarios una mayor seguridad y confianza hacia el personal que presta los más de 300 mil servicios de reparación que se brindan al año.

El Talento Humano

“El eje estratégico es el valor de las personas” dice Cipriano López.

Con 3,000 empleados a nivel nacional, López considera a las personas como el pilar fundamental de su competitividad. La compañía cumple con importantes planes de trabajo y metas para el futuro. La mayoría de los empleados tienen la capacidad de realizar diferentes labores asegurando principalmente la flexibilidad laboral. Adicionalmente establecen metas en el desarrollo del personal a través de planes de carrera, retención del talento y la consolidación de las competencias. Por medio de estos planes de formación y capacitación se fomenta el fortalecimiento de estándares en el desempeño.

Además de ser el mayor empleador de la zona y ser patrocinadores de un sinnúmero de eventos sociales que le aportan a la construcción y al desarrollo de la comunidad de influencia, del país y de la sociedad en general, Haceb es una empresa que vela por la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, ofreciéndoles un interesante paquete de beneficios extralegales de vivienda, salud y educación.

Adicionalmente, en aras de no afectar la productividad, la compañía cuenta con un Modelo de Atención Integral en Salud. En alianza con la empresa Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) y la Empresa Promotora de Salud (EPS), Haceb ha desarrollado un programa que promueve la reincorporación temprana del trabajador en caso de accidente o enfermedad laboral. En los 4 años de implementación del programa, se ha logrado la reintegración temprana de 454 trabajadores con ausentismos severos. Este programa se lleva a cabo en el propio gimnasio y centro de rehabilitación de la Compañía. Como resultado, Haceb ha logrado el reintegro de 9.245 días de incapacidad con impacto directo en la productividad. “Haceb es una compañía muy respetuosa, cercana y muy cuidadosa con su talento humano”, afirma López.

El Principal Reto

Cipriano López, un joven Ingeniero Mecánico de tan solo 35 años, toma el importante cargo como Gerente General de la compañía en el 2010. Con su experiencia en el mercado Colombiano y en algunos países europeos, López toma el desafío de seguir los altos estándares y los mejores indicadores de gestión, que han caracterizado a Haceb durante 70 años. López describe a su familia como su inspiración y fuerza para enfrentar este importante reto.

Entre sus metas como Gerente General, López menciona la productividad, competitividad, y garantizar la permanencia de la marca Haceb por lo menos por unos 70 años más. “Tener una eficiencia operativa, la permanencia de la marca en el mercado, y sobretodo el seguir siendo una empresa innovadora”, dice López.

Page 3: EMPRESAS

Haceb es una empresa orientada a la innovación y a la productividad, que debe soportarse en elementos como el pensamiento global, la corresponsabilidad y la orientación al cliente como pilares que buscan elevar el nivel de competitividad y posicionamiento de la Compañía. Para ello, en el 2008, Haceb inició la construcción de una nueva planta de refrigeración considerada la más moderna de Latinoamérica y que entrará en operación a finales de 2011. Esta planta ubicada en el municipio de Copacabana, Antioquia, cuenta con 19 mil metros cuadrados construidos y le permitirá a la Compañía triplicar su capacidad de producción a 3 mil neveras diarias. Adicionalmente, estará equipada con tecnología de última generación, garantizando a futuro una oferta de electrodomésticos de avanzada, con bajo consumo energético y más amigable con el medio ambiente. “Queremos seguir siendo la marca preferida de los colombianos, por ello, buscamos tener siempre una imagen innovadora (…)” agrega López.

Este proyecto que demanda una inversión de 30 millones de dólares, cuenta con la cofinanciación del Estado Colombiano a través de Colciencias y su soporte a la industria en temas de ciencia, tecnología e innovación, además cuenta con el apoyo del protocolo de Montreal mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Adicionalmente, según López, la compañía tiene 3 ejes de trabajo: “Producimos electrodomésticos para el país, estamos desarrollando electrodomésticos para grandes multinacionales, y complementamos nuestro portafolio de productos con alianzas con importantes productores de materias primas”. El reto más grande es garantizar la competitividad de la compañía, en el mediano y largo plazo. “Queremos ser más eficientes y más competitivos, estar siempre listos para el mercado global usando nuestras estrategias locales” concluye Cipriano López.