en 1904, con diseño y bajo la dirección del...

3
RECORRIDOS CULTURALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Con el propósito de coadyuvar a la consolidación de un mejor clima laboral en nuestra Institución, y a fin de reflexionar acerca de la conmemoración del “Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución 2010”, se proyectó la realización de Recorridos Culturales en el Centro Histórico, los cuales están dirigidos a todo el personal de la Procuraduría Agraria. RUTA 4 NIÑO PERDIDO. Esta avenida es el actual Eje Central. Recibe su nombre en honor al ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río. Entre sus nombres antiguos está Avenida Niño Perdido, haciendo referencia a una capilla edificada en el siglo XVII, en unos terrenos que hoy en día ocupan una gasolinera y unas bodegas, sobre esta avenida, a la altura de las calles de Dr. Pascua, y que veneraba la imagen del Niño Jesús, perdido y hallado entre los médicos de su época, según se lee en el Evangelio de San Lucas (2:41-52) Esto, pudiera explicar también el porqué se le llamó posteriormente a la colonia con este nombre. TORRE LATINOAMERICANA. El predio en donde actualmente se levanta la Torre Latinoamericana fue ocupado antiguamente por la casa de animales del Tlatoani Mexica Moctezuma II, y tras la conquista, se construyó el antiguo Convento de San Francisco. La Torre Latinoamericana se edificó para alojar a la compañía de seguros La Latinoamericana. Originalmente la compañía ocupaba un edificio más pequeño en la misma ubicación. En 1947 la compañía se reubicó temporalmente a una oficina cercana, durante los ocho años que duró el trabajo de construcción de la torre. Para este ambicioso proyecto se contrató a un grupo de profesionales: el Dr. Leonardo Zeevaert, el Arq. Augusto H. Álvarez, el Arq. Alfonso González Paullada y el Ing. Eduardo Espinosa. GUARDIOLA. Este es uno de los pocos edificios realizados en el siglo XX dentro del Centro Histórico. Para su emplazamiento, el arquitecto Carlos Obregón Santacilia conserva un espacio que rememora el antiguo jardín Guardiola sobre la calle de México, situando otra plaza similar sobre la calle 5 de Mayo. El proyecto se plantea como un edificio complementario del Banco de México, remodelado por el mismo Obregón Santacilia entre 1926 y 1928. CALLEJÓN DE LA CONDESA. La Casa de los Azulejos, ahora mejor conocida como SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN A VENIDA M ADERO : ANTIGUAS CALLES DE S AN F RANCISCO Y BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN 2010

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En 1904, con diseño y bajo la dirección del …pa.gob.mx/paweb/conoce_la_pa/capacitacion/Trípticos... · Web viewTitle En 1904, con diseño y bajo la dirección del arquitecto

RECORRIDOS CULTURALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Con el propósito de coadyuvar a la consolidación de un mejor clima laboral en nuestra Institución, y a fin de reflexionar acerca de la conmemoración del “Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución 2010”, se proyectó la realización de Recorridos Culturales en el Centro Histórico, los cuales están dirigidos a todo el personal de la Procuraduría Agraria.

RUTA 4

NIÑO PERDIDO. Esta avenida es el actual Eje Central. Recibe su nombre en honor al ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río. Entre sus nombres antiguos está Avenida Niño Perdido, haciendo referencia a una capilla edificada en el siglo XVII, en unos terrenos que hoy en día ocupan una gasolinera y unas bodegas, sobre esta avenida, a la altura de las calles de Dr. Pascua, y que veneraba la imagen del Niño Jesús, perdido y hallado entre los médicos de su época, según se lee en el Evangelio de San Lucas (2:41-52) Esto, pudiera explicar también el porqué se le llamó posteriormente a la colonia con este nombre.

TORRE LATINOAMERICANA. El predio en donde actualmente se levanta la Torre Latinoamericana fue ocupado antiguamente por la casa de animales del Tlatoani Mexica Moctezuma II, y tras la conquista, se construyó el antiguo Convento de San Francisco. La Torre Latinoamericana se edificó para alojar a la compañía de seguros La Latinoamericana. Originalmente la compañía ocupaba un edificio más pequeño en la misma ubicación. En 1947 la compañía se reubicó temporalmente a una oficina cercana,

durante los ocho años que duró el trabajo de construcción de la torre. Para este ambicioso proyecto se contrató a un grupo de profesionales: el Dr. Leonardo Zeevaert, el Arq. Augusto H. Álvarez, el Arq. Alfonso González Paullada y el Ing. Eduardo Espinosa.

GUARDIOLA. Este es uno de los pocos edificios realizados en el siglo XX dentro del Centro Histórico. Para su emplazamiento, el arquitecto Carlos Obregón Santacilia conserva un espacio que rememora el antiguo jardín Guardiola sobre la calle de México, situando otra plaza similar sobre la calle 5 de Mayo. El proyecto se plantea como un edificio complementario del Banco de México, remodelado por el mismo Obregón Santacilia entre 1926 y 1928.

CALLEJÓN DE LA CONDESA. La Casa de los Azulejos, ahora mejor conocida como Sanborn's de los Azulejos, tiene una fachada que da al Callejón de la Condesa. Su nombre se debe a que por ahí salían los carruajes de la Condesa del Valle, y ese callejón, llamado de Dolores, con el tiempo y hasta nuestros días se le conoció como Callejón de la Condesa.

CASA DE LOS AZULEJOS. Es un hermoso palacio que data del periodo colonial. Es conocido por este nombre debido a su hermosa cubierta de azulejos de manufactura poblana que recubren completamente la fachada exterior del edificio, haciendo de esta obra una de las más bellas joyas del arte barroco novohispano. Durante el periodo colonial fue la residencia principal de los Condes del Valle de Orizaba, cuyo aspecto actual, como hasta ahora le conocemos, fue ordenado por uno de sus descendientes. Fue habitado por la familia del Conde hasta recién consumada la Independencia de México, incluyendo hasta los primeros comienzos del siglo XIX, cuando la propiedad es adquirida por varios personajes destacados hasta cambiar de uso residencial, que es cuando el inmueble llega a convertirse en la sede del conocido Jockey Club de México, y posteriormente y por un breve periodo en la Casa del Obrero Mundial. Hoy el edificio constituye uno de los principales símbolos de la ciudad y asimismo, es uno de los principales puntos turísticos y de referencia de sus habitantes.

SECRETARÍA GENERALDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

AVENIDA MADERO: ANTIGUAS CALLES DE

SAN FRANCISCO Y PLATEROSBICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

Page 2: En 1904, con diseño y bajo la dirección del …pa.gob.mx/paweb/conoce_la_pa/capacitacion/Trípticos... · Web viewTitle En 1904, con diseño y bajo la dirección del arquitecto

PRIMER SANBORN’S. Sanborn’s inicia como una pequeña droguería en la Ciudad de México en el año de 1903. Poco a poco fueron extendiéndose en el mercado, instalando la primera fuente de sodas en la capital del país.Su éxito los llevó a abrir tres sucursales en la ciudad de México y una en la ciudad de Tampico, la cual cerró poco tiempo después, cuando fue saqueada y destrozada por un motín antiyanqui; según

Francisco Ramos, investigador histórico de Tampico estuvo ubicada en la calle del Comercio hoy Díaz Mirón a un lado del hotel Suthern, lo que es actualmente la actual tienda Woolworth. No fue sino hasta el 11 de octubre de 1919 que cerraron las tres pequeñas sucursales para trasladarse a un mejor sitio, a la famosa Casa de los Azulejos. En aquellos tiempos la Casa de los Azulejos fue considerada el restaurante y la tienda más elegante de México.

RESTAURANTE GAMBRINUS. Gustavo A. Madero (hermano del Presidente y brazo intelectual del Maderismo desde 1908) le había advertido a Francisco que Huerta lo estaba traicionando. Madero le pidió entonces a Huerta que le "demostrara su lealtad en la siguientes 24 horas".  Huerta había pactado con el embajador de Estados Unidos (Henry Lane Wilson) en la propia Embajada estadounidense, la captura y asesinato del Presidente, por ello se le conoce a este acto como 'Pacto de la Embajada'. El 18 de febrero de 1913, a mediodía, Gustavo A. Madero comía en el restaurante Gambrinus; Huerta llegó al restaurante y comió con él para tranquilizar la situación. Llegado el momento, Huerta recibió un supuesto recado de un subalterno informándole a Gustavo que algo grave había sucedido y que tenía que salir de inmediato pero, debido a que no traía pistola, le pidió a Gustavo que le prestara la suya.

Gustavo se la entregó y Huerta salió del restaurante. De inmediato entró un grupo de soldados huertistas y, tomando preso a Gustavo, lo llevaron a la Ciudadela donde lo martirizaron salvajemente.

CONVENTO DE SAN FRANCISCO. El que fuera la "casa de las fieras" del emperador Moctezuma, se levantó uno de los grandes complejos religiosos de la época colonial. De ese gran recinto de fe sólo se mantiene en pie una iglesia bellísima, cuya fachada y portal de piedra son ejemplos perfectos del estilo churrigueresco. La iglesia fue parte de un monasterio que ocupó un área de 32 mil 490 metros cuadrados. Al declararse la independencia de México en 1821, la sede de los franciscanos incluía un convento y otros espléndidos recintos, cargados de valiosas obras de arte y abundante material bibliográfico. La mayor parte del

monasterio fue destruido en 1856, debido a las Leyes de Reforma.

Cuatro años después los franciscanos fueron expulsados de México, siendo sus propiedades lotizadas y vendidas; pero la iglesia se salvó y retornó a manos de la orden en 1949. Se encuentra en la calle Madero.

SAN FELIPE DE JESÚS GANTE. Este Convento, que había sido fundado desde el año de 1525 lindaba al norte con la Calle de S. Francisco, hoy Francisco I. Madero, al sur con la Calle de Zuleta, hoy Venustiano Carranza; al Poniente con la Calle de San Juan de Letrán y por el Oriente llegaba hasta el Palacio de Iturbide.

Además del Templo grande, el Convento de San Francisco tenía el Templo de San José de los Naturales: Colegio fundado por Fr. Pedro de Gante que estaba en el lugar donde actualmente se levanta el almacén High Life; el Templo del Beneficencia, que el Clero sostenía en la República Mexicana. Tercer Orden (donde actualmente está el Hotel Guardiola); la Capilla de Aranzazú (Templo de San Felipe de Jesús); la Capilla de Burgos; la Capilla de San Agustín; la Capilla del Calvario (esquina de San Juan de Letrán y Venustiano Carranza) que todavía existe

arriba de esta Capilla estaba la Capilla de San Antonio.

EDIFICIO HIGH LIFE. En el edificio de GANTE Núm. 5 donde actualmente se levanta tienda High Life, se encontraba el Colegio Franciscano fundado por Fray Pedro de Gante, en el que, como asienta escritor García Icazbalceta, "se reunían más de mil niños que recibían instrucción religiosa y civil; establecimiento que era a un tiempo escuela de primeras letras, de instrucción superior y de propaganda, academia de artes y oficios y, un centro, en fin, de civilización".

PALACIO DE ITURBIDE. Por su espléndida arquitectura de estilo barroco es considerado una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Se

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓNTEL. 1500 3300, EXT. 4273.

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] NO. 20, 5º PISO, DESPACHO 501,

COL. CENTRO, MÉXICO, D.F.edificó en el siglo XVIII para el marqués de Jarral de Berrio; sin embargo, se le conoce con el nombre de una de las principales figuras de la gesta independentista, Agustín de Iturbide, quien habitó el palacio entre 1821 y 1822. En la actualidad, esta magnífica construcción pertenece a la Fundación Cultural Banamex (Banco Nacional de México), que utiliza el local para exhibir sus más de cuatro mil obras de arte.

CASA DE JOSÉ BORDA. José Borda, uno de los hombres más ricos y poderosos en el México novohispano, que se dice era muy celoso, la leyenda indica que prohibió a su esposa salir a la calle, por tal motivo, le mandó construir un balcón que rodea la esquina de su casa, para que desde ahí pudiera dar vuelta al edificio y ver hacia fuera sin salir de su residencia.

LA PROFESA. La iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, se llamó simplemente la Profesa, está ubicada en la confluencia de las calles de Madero e Isabel la Católica, en el centro Histórico de la Ciudad de México. Se llamó así porque era el templo de la residencia de los jesuitas profesos. A raíz de la expulsión de los jesuitas el templo quedó a cargo del colegio de San Ildefonso y, hacia 1771,

Page 3: En 1904, con diseño y bajo la dirección del …pa.gob.mx/paweb/conoce_la_pa/capacitacion/Trípticos... · Web viewTitle En 1904, con diseño y bajo la dirección del arquitecto

fue adquirido del gobierno por los padres del oratorio de San Felipe Neri, y quedó bajo la advocación de San José el Real. Fue sede de las reuniones de los conspiradores de la Independencia de México. El inmueble está bajo el régimen de propiedad federal y fue declarado Monumento Histórico el 27 de agosto de 1932. La fachada sobre la calle de Madero fue restaurada.

CAFÉ DE LA CONCORDIA. Tavares evoca que por allí estuvieron personajes históricos, como Agustín de Iturbide, y señala: “Donde estaba el Café de la Concordia, que surgió en el siglo XIX, vivía la Güera Rodríguez, una famosísima mujer muy guapa que seducía a personajes de aquellos tiempos. En esa época, dicen que andaba con Iturbide y, cuando el emperador pasó por su casa del Café de la Concordia donde ahora está la tienda Zara, se detuvo y se sacó un prendedorcito que le envió con un mozo”.

PPUNTOUNTO DEDE ENCUENTROENCUENTROPPATIOATIO DEDE CEREMONIASCEREMONIAS DEDE M MADEROADERO 20, 3 20, 3ERER. . PISOPISO

CCOLOL. . CCENTROENTRO, M, MÉXICOÉXICO, D.F., D.F.MMIÉRCOLESIÉRCOLES: 10:00 : 10:00 AA 13:30 13:30

HHISTORIADORISTORIADOR: E: EDUARDODUARDO A AGUILARGUILAR C CHIÚHIÚ