en clave de comunión escolapios laicos 27/01/08. análisis de una historia de comunión a partir de...

10
En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08

Upload: eduardo-paulino

Post on 05-Mar-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

En clave de comuniónEscolapios Laicos 27/01/08

Page 2: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

•Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: – intuiciones, apuestas, audacia, decisiones– experiencias significativas, ensayo-error, viabilidad– Formación, consolidación– reflexión, Visión, pasos cualitativos – comienzo de nuevo ciclo

•Una historia de creación que hemos vivido y de la que hemos sido parte activa•cada uno con una experiencia personal•Vamos a compartir nuestra experiencia y recuerdo en cada día/ciclo de creación

Page 3: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

Día/Ciclo 1: del esfuerzo pastoral a la asociación Itaka (1985)•Toda la pastoral es vocacional: dos pastorales, clave de procesos, importancia del compromiso (Umbe, Campañas, semana de la paz, campos de trabajo,…)•En la orden: “El carisma escolapio no es de los escolapios. No es propiedad de la Orden. Es del Pueblo de Dios” (P.G. Ángel Ruiz 1983)

•Y en 1985 nace la asociación Itaka: Ley de asociaciones, identidad común, proyectos incipientes, movida,…•Compartimos nuestra experiencia, vivencias, recuerdos

Page 4: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

Día/Ciclo 2: De la asociación de Itaka a las pequeñas comunidades cristianas (1992)•Nuevos proyectos e impulsos al compromiso: Gesto, CESE, AOC, Escuela, ONGd, militancias,…•Y en la orden: “Obrar de tal modo que la prevención y el miedo sean sustituidos por el deseo activo de crear ‘escolapios seglares’ al lado y en estrecha colaboración con los ‘escolapios religiosos’ ” Capít. General 1991

•Formación/reflexión: las comunidades cristianas en la Iglesia. Contrucción ideario•Y en 1992 la desembocadura: del mondonguillo nacen las pequeñas comunidades de ITAKA

•Compartimos nuestra experiencia, vivencias, recuerdos

Page 5: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

Día/Ciclo 3: de las pequeñas comunidades a la Fraternidad Escolapia de Itaka (1997)•Se amplían los compromisos: zaleki, bosnios, Piso, Proyectos compartidos (experiencias de verano, comunidades mixtas y de techo)•Cambio cualitativo: somos laicos adultos en comunidad (“envíos”, comisión mixta, participación en la Orden,…)•Formación/reflexión sobre la inserción eclesial y el Carisma escolapio. Construcción documentos Fraternidad•Y en 1996 constitución en Fraternidad escolapia de Bilbao

•Compartimos nuestra experiencia, vivencias, recuerdos

Page 6: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

Día/Ciclo 4: de la Fraternidad Escolapia a la Fundación Itaka-escolapios (2001)•Compromisos cualitativos y conjuntos: piso de San Fran, convenio Altamira, presencia Bolivia, El ministerio laico de pastoral,…•En la Orden; Capítulo de 1997 “El laicado en las Escuelas Pías”: cuatro modalidades y una opción institucional: “Se trata, pues, de una opción institucional irreversible, que exige de todos una renovada visión eclesial, un discernimiento constante y gran respeto a la diversidad dentro de la unidad de la Orden”

•Nueva Fraternidad (Lurberri): envíos a Brasil•nueva organización provincial •Reflexión escolapio laico•Y en 2001 Fundación Itaka-escolapios: misión compartida institucional

•Compartimos nuestra experiencia, vivencias, recuerdos

Page 7: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

Día/Ciclo 5: de la Fundación Itaka-Escolapios a la Comunidad cristiana escolapia (2005)•Impulso de las modalidades de cooperación y misión compartida entre laicos de las obras escolapias: Proyecto en clave de identidad•Nuevas Fraternidades, Fraternidad Provincial y presencias de la Fundación (nuevo Patronato)•Desarrollo de la modalidad de integración jurídica: Escolapios laicos (2002)•Estatuto del laicado•Comunidades mixtas de Vitoria y Tolosa•Y en 2005 surge la intuición de la Comunidad Cristiana Escolapia

•Compartimos nuestra experiencia, vivencias, recuerdos

Page 8: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

Día/Ciclo 6: de la Comunidad Cristiana escolapia al estado actual•Nuevo paradigma (nuevo nosotros: “Nosotros escolapios, religiosos y laicos” Credo y Misión):

– 5 modalidades de participación carismática – 4 dimensiones del carisma – cultura vocacional– comunidad cristiana escolapia: Orden y Fraternid.– presencia escolapia (equipos, proyectos) (ver)

•Nueva Provincia: EMAUS (Icono de comunión)•Nuevo ministerio: ministerio familiar•Nuevos horizontes: ministerio educativo, trabajo de las modalidades con las familias,…•Proyecto común: hacer crecer y convocar a la CCE (Orden y Fraternidad en dinámica de matrimonio): impulso de vocaciones•Nueva organización Provincial•Grupo de personas en discernimiento hacia el escolapio laico/a

•Compartimos nuestra experiencia, vivencias actuales

Page 9: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

Reflexiones para pensar el Día/Ciclo 7: •La comunión: clave teológica y hermenéutica•Hemos vivido y tomado parte muy activa en una historia apasionante de comunión y creación entre laicos/religiosos•Los ciclos son procesos de retroalimentación misión-sujeto•Importancia de que En cada ciclo crezcan misión y sujeto

?654321

•Importancia de los “elementos cremallera”: instituciones, proyectos, vocacionesArt. 9. – La espiritualidad del Escolapio Laico es también, la de quien encarna con su vocación el “caminar conjunto” entre religiosos y laicos de las Escuelas Pías. Vive como llamada de Dios ser signo de ello a través de su pertenencia a la Orden y a la Fraternidad. Desde ahí busca contribuir al crecimiento de ambas realidades y de la Comunidad Cristiana Escolapia que evangeliza educando las obras de las Escuelas Pías.

Page 10: En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08. Análisis de una historia de comunión a partir de ciclos: –intuiciones, apuestas, audacia, decisiones

¿Cuál/Cómo será el Día/Ciclo 7?: •¿Cómo vivimos hoy la clave de la comunión? •¿qué nuevos retos, horizontes, experiencias tenemos que impulsar tanto en la “misión” como en el “sujeto”?•¿Qué dificultades vemos? •¿Qué nos pide Dios en este 7º ciclo? como cristianos, miembros de la fraternidad, escolapios religiosos y laicos•¿Y en el séptimo día descanso?