¿en cuál país elegirías la universidad para estudiar? adolfo casillas

3
¿En cuál país elegirías la universidad para estudiar? Adolfo Casillas López, 3er. Semestre Psicología. Si fuera tiempo de elegir una universidad y tuvieras a tu alcance la posibilidad de elegir el país a donde ir a estudiar, ¿cuál sería tu elección?: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Francia, México. ¿En universidad privada o México en universidad pública? En este artículo conocerás algunas de las características de la educación superior de esos países. Las primeras universidades fundadas en épocas antiguas y difundidas mundialmente en la Edad Media tuvieron la finalidad de transmitir la cultura y conocimientos a las siguientes generaciones preparando a los alumnos para satisfacer necesidades de la sociedad, por ejemplo, Administración, Medicina, Derecho, Filosofía, Teología. Por lo general, eran universidades controladas por grupos religiosos o por el gobierno en las cuales la generación de nuevos conocimientos era limitada. Después de algunos siglos de estancamiento en la generación de nuevos conocimientos, en la época de la Ilustración surge en Alemania el modelo Humboldtiano que inicia reformas educativas que posteriormente se proyectaron a nivel mundial. Éste vinculó en la universidad tres factores: estudio, docencia e investigación, lo cual propició el surgimiento de investigadores que generaban ciencia y ya no iban a la escuela solamente para aprender la información necesaria para desempeñar un oficio. En todo el mundo ese modelo fue ejemplo a seguir de cómo la investigación podía ser la base de la enseñanza y los estudios de posgrado y esto se logró gracias a que había libertad académica, las carreras y su contenido lo decidían los profesores y no había restricciones sobre el tema de las investigaciones que cada alumno eligiera. El sistema de enseñanza se dividía en seminarios y laboratorios. Muchos gobiernos mandaban a sus alumnos a estudiar en Alemania bajo el modelo de Humboldt, sin embargo, cuando se masificó la universidad ésta decayó, pues había muchos alumnos y pocos maestros. Actualmente en Alemania la investigación se realiza en institutos externos a las universidades.

Upload: difusion-cunorte

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

¿En cuál país elegirías la universidad para estudiar? Adolfo Casillas

TRANSCRIPT

Page 1: ¿En cuál país elegirías la universidad para estudiar? Adolfo Casillas

¿En cuál país elegirías la universidad para estudiar?

Adolfo Casillas López, 3er. Semestre Psicología.

Si fuera tiempo de elegir una universidad y tuvieras a tu alcance la posibilidad de elegir

el país a donde ir a estudiar, ¿cuál sería tu elección?: Alemania, Estados Unidos, Gran

Bretaña, Japón, Francia, México. ¿En universidad privada o México en universidad

pública? En este artículo conocerás algunas de las características de la educación

superior de esos países.

Las primeras universidades fundadas en épocas antiguas y difundidas mundialmente en

la Edad Media tuvieron la finalidad de transmitir la cultura y conocimientos a las

siguientes generaciones preparando a los alumnos para satisfacer necesidades de la

sociedad, por ejemplo, Administración, Medicina, Derecho, Filosofía, Teología. Por lo

general, eran universidades controladas por grupos religiosos o por el gobierno en las

cuales la generación de nuevos conocimientos era limitada.

Después de algunos siglos de estancamiento en la generación de nuevos

conocimientos, en la época de la Ilustración surge en Alemania el modelo Humboldtiano

que inicia reformas educativas que posteriormente se proyectaron a nivel mundial. Éste

vinculó en la universidad tres factores: estudio, docencia e investigación, lo cual propició

el surgimiento de investigadores que generaban ciencia y ya no iban a la escuela

solamente para aprender la información necesaria para desempeñar un oficio.

En todo el mundo ese modelo fue ejemplo a seguir de cómo la investigación podía ser la

base de la enseñanza y los estudios de posgrado y esto se logró gracias a que había

libertad académica, las carreras y su contenido lo decidían los profesores y no había

restricciones sobre el tema de las investigaciones que cada alumno eligiera. El sistema

de enseñanza se dividía en seminarios y laboratorios.

Muchos gobiernos mandaban a sus alumnos a estudiar en Alemania bajo el modelo de

Humboldt, sin embargo, cuando se masificó la universidad ésta decayó, pues había

muchos alumnos y pocos maestros.

Actualmente en Alemania la investigación se realiza en institutos externos a las

universidades.

Page 2: ¿En cuál país elegirías la universidad para estudiar? Adolfo Casillas

Estados Unidos copia el modelo de Alemania que consistía en vincular docencia,

investigación y estudio e impulsa las universidades privadas financiadas por

empresarios, por lo tanto tienen muchos recursos que pueden ser aplicados a la

docencia e investigación, generando grandes avances en todas las áreas del

conocimiento incluidas las ciencias sociales. Los alumnos de posgrado son ayudantes

de los investigadores, por lo tanto aprenden a ser investigadores con más facilidad que

en otras universidades del mundo.

Las universidades de Gran Bretaña se conocían como “colegios públicos” y eran la

semilla de la elite social y política del país. Eran autónomas del gobierno y de alta

calidad pues utilizaban el sistema de tutorías con grupos pequeños y por lo tanto

costosos. Predominaron por siglos las universidades Cambridge y Oxford. En los 70’s a

90’s se nacionaliza la educación, se pierde autonomía, disminuye el presupuesto por lo

que aumenta la competencia entre las universidades lo cual las impulsa a la búsqueda

de talentos y a abordar la investigación. Se instituyen las colegiaturas, donaciones y

contratos.

En Japón las universidades están enfocadas a satisfacer las necesidades de la industria

por lo que tienen como principal área de estudio la ingeniería. Existen pocas

universidades que ofrezcan posgrado, ya que este tipo de preparación lo logran las

personas directamente en las empresas, las cuales los mandan a capacitarse a otros

países o en la misma empresa realizando investigaciones o nuevos inventos, por lo tanto

no es muy importante el “papelito-título” e incluso los profesionistas con Maestría o

Doctorado tienen pocas oportunidades de trabajo. Hay que agregar que las materias de

Sociales o Humanidades, por ejemplo Psicología, Psiquiatría, Antropología, etc., no son

impulsadas por el gobierno.

En Francia las universidades en sus inicios tenían el objetivo de preparar personal para

los puestos del gobierno, es decir proporcionar una simple capacitación a los mejores

estudiantes. Con un control centralizado en el que el gobierno tomaba todas las

decisiones, las universidades tenían instalaciones rudimentarias y carecían de

autonomía, además, la investigación se realizaba en laboratorios fuera de la universidad,

es decir no había vinculación entre ésta y la docencia lo cual detuvo los avances de la

ciencia. Sin embargo, desde los 80`s se han impulsado reformas para impulsar la

investigación.

Page 3: ¿En cuál país elegirías la universidad para estudiar? Adolfo Casillas

En México las universidades privadas preparan sus alumnos principalmente para

satisfacer las necesidades de empresas y gobierno. Los egresados de estas escuelas

tienen mayores probabilidades de obtener empleo que los de las públicas, sin embargo

el enfoque de su educación tiene menos libertad de crítica y desarrollo autónomo y se

realiza poca investigación.

Las universidades públicas de México son masificadas en cierta forma, por lo tanto la

razón alumno/maestro es alta causando menor atención a los estudiantes, sin embargo

en este tipo de instituciones es donde se realiza la poca o mucha investigación del país,

principalmente en la UNAM y Politécnico. Los egresados de estas universidades están

capacitados para puestos en dependencias del gobierno, pero son menos aceptados en

las empresas nacionales o trasnacionales debido a que su ideología suele ser de

izquierda y la creencia de que los egresados de escuela privada están mejor

preparados.