en el camino de santiago · apuntados, desaca su cabecera poligonal abierta con tres ventanas...

51
En Sa n el Camino antiago. EL ROMANICO EN EL CAMIN LOS CAMINO o de NO DE SANTIAGO OS DE SANTIAGO 05/12/2012

Upload: phamthuan

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En el Camino de

Santiago

En el Camino de

Santiago.

EL ROMANICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO

LOS CAMINOS DE SANTIAGO

En el Camino de

EL ROMANICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO

LOS CAMINOS DE SANTIAGO

05/12/2012

2 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Castellón, La Pobla Tornesa, Sierra Engarcerán,

Catí , Morella , Zorita del Maestrazgo,

Aguaviva, Andorra, Albalate del Arzobispo,

Belchite, El Burgo de Ebro y Zaragoza .. Algunas localidades, al no disponer de monumento románico, hay alguna carta circulada con otro monumento (Esta indicados, los que poseen)

3 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CastellónCastellónCastellónCastellón

29 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 2011

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11

Ermita de San Jaime de FadrellErmita de San Jaime de FadrellErmita de San Jaime de FadrellErmita de San Jaime de Fadrell....---- Después de la conquista del Después de la conquista del Después de la conquista del Después de la conquista del Castell de la Magdalena en 1233, el Rey Jaime I la entrega a la Castell de la Magdalena en 1233, el Rey Jaime I la entrega a la Castell de la Magdalena en 1233, el Rey Jaime I la entrega a la Castell de la Magdalena en 1233, el Rey Jaime I la entrega a la Orden de Calatrava y posteriormente a la de Santiago de Uclés, Orden de Calatrava y posteriormente a la de Santiago de Uclés, Orden de Calatrava y posteriormente a la de Santiago de Uclés, Orden de Calatrava y posteriormente a la de Santiago de Uclés, que que que que readapta el edificio, construyendo una ermita dedicada a su readapta el edificio, construyendo una ermita dedicada a su readapta el edificio, construyendo una ermita dedicada a su readapta el edificio, construyendo una ermita dedicada a su patrón San Jaime y un cementerio aún subsistente.patrón San Jaime y un cementerio aún subsistente.patrón San Jaime y un cementerio aún subsistente.patrón San Jaime y un cementerio aún subsistente. Ermita de uan Ermita de uan Ermita de uan Ermita de uan sola nave con un sola nave con un sola nave con un sola nave con un Retablo rococó con San Miguel en la parte alta, Retablo rococó con San Miguel en la parte alta, Retablo rococó con San Miguel en la parte alta, Retablo rococó con San Miguel en la parte alta, y a los costados S. Abdó y S. Senén. y a los costados S. Abdó y S. Senén. y a los costados S. Abdó y S. Senén. y a los costados S. Abdó y S. Senén. Y Y Y Y Santiago a caballo, con el Santiago a caballo, con el Santiago a caballo, con el Santiago a caballo, con el estandarte.estandarte.estandarte.estandarte. Tambien dispone de un coro a los pies del templo y de una Tambien dispone de un coro a los pies del templo y de una Tambien dispone de un coro a los pies del templo y de una Tambien dispone de un coro a los pies del templo y de una Pila de Pila de Pila de Pila de bautismo medieval bautismo medieval bautismo medieval bautismo medieval

Itinerario Itinerario Itinerario Itinerario del Camino: del Camino: del Camino: del Camino:

4 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CastellónCastellónCastellónCastellón

29 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 2011

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 2 p. Año Santo Compostelano 04.01.712 p. Año Santo Compostelano 04.01.712 p. Año Santo Compostelano 04.01.712 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11 + Sello Basílica de LledóObliteración estafeta de Castellón 29.12.11 + Sello Basílica de LledóObliteración estafeta de Castellón 29.12.11 + Sello Basílica de LledóObliteración estafeta de Castellón 29.12.11 + Sello Basílica de Lledó

Basílica de Santa María del Lledó (de Lidón) Basílica de Santa María del Lledó (de Lidón) Basílica de Santa María del Lledó (de Lidón) Basílica de Santa María del Lledó (de Lidón) ....---- La existencia de la La existencia de la La existencia de la La existencia de la iglesia de Santa María del Lledó, donde se venera la imagen de laiglesia de Santa María del Lledó, donde se venera la imagen de laiglesia de Santa María del Lledó, donde se venera la imagen de laiglesia de Santa María del Lledó, donde se venera la imagen de la Patrona de la Ciudad, nos viene documentada desde 1375 cuando Patrona de la Ciudad, nos viene documentada desde 1375 cuando Patrona de la Ciudad, nos viene documentada desde 1375 cuando Patrona de la Ciudad, nos viene documentada desde 1375 cuando Berenguer Vicent, en nombre y representación de Pietro Corsini, cardenal Berenguer Vicent, en nombre y representación de Pietro Corsini, cardenal Berenguer Vicent, en nombre y representación de Pietro Corsini, cardenal Berenguer Vicent, en nombre y representación de Pietro Corsini, cardenal rector de Santa María de Castelló, autoriza al Vicario Mayor para que rector de Santa María de Castelló, autoriza al Vicario Mayor para que rector de Santa María de Castelló, autoriza al Vicario Mayor para que rector de Santa María de Castelló, autoriza al Vicario Mayor para que puedan celebrarse diariamente Misa y Oficios Divinpuedan celebrarse diariamente Misa y Oficios Divinpuedan celebrarse diariamente Misa y Oficios Divinpuedan celebrarse diariamente Misa y Oficios Divinos en Lledóos en Lledóos en Lledóos en Lledó. . . . Según Según Según Según escritos, existió en el XIV una capilla en este lugar rememorando el escritos, existió en el XIV una capilla en este lugar rememorando el escritos, existió en el XIV una capilla en este lugar rememorando el escritos, existió en el XIV una capilla en este lugar rememorando el hallazgo de la imagen de la Virgen por Perot de Granyana en 1366.hallazgo de la imagen de la Virgen por Perot de Granyana en 1366.hallazgo de la imagen de la Virgen por Perot de Granyana en 1366.hallazgo de la imagen de la Virgen por Perot de Granyana en 1366.

Imagen primitiva de la Virgen de Lledó de apenas 6 centímetrosImagen primitiva de la Virgen de Lledó de apenas 6 centímetrosImagen primitiva de la Virgen de Lledó de apenas 6 centímetrosImagen primitiva de la Virgen de Lledó de apenas 6 centímetros

Itinerario Itinerario Itinerario Itinerario del Camino: del Camino: del Camino: del Camino:

5 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CastellónCastellónCastellónCastellón

29 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 2011

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11

Con catedral de Santa María la MayorCon catedral de Santa María la MayorCon catedral de Santa María la MayorCon catedral de Santa María la Mayor ....---- La historia de esta La historia de esta La historia de esta La historia de esta concatedral está llena de avatares desde el inicio de su construcción concatedral está llena de avatares desde el inicio de su construcción concatedral está llena de avatares desde el inicio de su construcción concatedral está llena de avatares desde el inicio de su construcción que data del siglo XII.que data del siglo XII.que data del siglo XII.que data del siglo XII. De la original iglesia gótica sólo quedan sus tres puertas de acceso, De la original iglesia gótica sólo quedan sus tres puertas de acceso, De la original iglesia gótica sólo quedan sus tres puertas de acceso, De la original iglesia gótica sólo quedan sus tres puertas de acceso, además de algunos elementos ornamentales.además de algunos elementos ornamentales.además de algunos elementos ornamentales.además de algunos elementos ornamentales. La portada más antigua La portada más antigua La portada más antigua La portada más antigua se encuentra en la calle Arcipreste se encuentra en la calle Arcipreste se encuentra en la calle Arcipreste se encuentra en la calle Arcipreste BalaguerBalaguerBalaguerBalaguer. En la que podemos apreciar un tímpano bajo su arco . En la que podemos apreciar un tímpano bajo su arco . En la que podemos apreciar un tímpano bajo su arco . En la que podemos apreciar un tímpano bajo su arco apuntado.apuntado.apuntado.apuntado. El acceso por la plaza de la Hierba presenta decoración vegetal en El acceso por la plaza de la Hierba presenta decoración vegetal en El acceso por la plaza de la Hierba presenta decoración vegetal en El acceso por la plaza de la Hierba presenta decoración vegetal en los capiteles, mientras que la portada principal es de un gótico más los capiteles, mientras que la portada principal es de un gótico más los capiteles, mientras que la portada principal es de un gótico más los capiteles, mientras que la portada principal es de un gótico más avanzado que avanzado que avanzado que avanzado que las anteriores.las anteriores.las anteriores.las anteriores.

Itinerario Itinerario Itinerario Itinerario del Camino: del Camino: del Camino: del Camino:

6 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CabanesCabanesCabanesCabanes

30 Diciembre 201130 Diciembre 201130 Diciembre 201130 Diciembre 2011

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Cabanes 30.12.11 + Sello Ayuntamiento CabanesObliteración estafeta de Cabanes 30.12.11 + Sello Ayuntamiento CabanesObliteración estafeta de Cabanes 30.12.11 + Sello Ayuntamiento CabanesObliteración estafeta de Cabanes 30.12.11 + Sello Ayuntamiento Cabanes

Arco romano de CabanesArco romano de CabanesArco romano de CabanesArco romano de Cabanes....---- El Arco romano de El Arco romano de El Arco romano de El Arco romano de Cabanes es un arco de triunfo romano construido en Cabanes es un arco de triunfo romano construido en Cabanes es un arco de triunfo romano construido en Cabanes es un arco de triunfo romano construido en el Siglo II d.C. situado a dos kilómetros y medio del el Siglo II d.C. situado a dos kilómetros y medio del el Siglo II d.C. situado a dos kilómetros y medio del el Siglo II d.C. situado a dos kilómetros y medio del centro urbano, juntocentro urbano, juntocentro urbano, juntocentro urbano, junto a la vía Augusta y a la actual a la vía Augusta y a la actual a la vía Augusta y a la actual a la vía Augusta y a la actual carretera CVcarretera CVcarretera CVcarretera CV----159. 159. 159. 159. (El(El(El(El camino hasta Cabanes camino hasta Cabanes camino hasta Cabanes camino hasta Cabanes transcurre por la antigua vía Augusta.transcurre por la antigua vía Augusta.transcurre por la antigua vía Augusta.transcurre por la antigua vía Augusta.) ) ) ) Edificado como monumento honorífico y se trata de Edificado como monumento honorífico y se trata de Edificado como monumento honorífico y se trata de Edificado como monumento honorífico y se trata de un magnífico arco de medio punto de 5,80 m. de un magnífico arco de medio punto de 5,80 m. de un magnífico arco de medio punto de 5,80 m. de un magnífico arco de medio punto de 5,80 m. de altura.altura.altura.altura.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

7 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

BenllochBenllochBenllochBenlloch

30 Diciembre 201130 Diciembre 201130 Diciembre 201130 Diciembre 2011

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 4 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 4 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 4 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 4 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de Benlloch 02.01.12+ Sello Ayuntamiento BenllochObliteración estafeta de Benlloch 02.01.12+ Sello Ayuntamiento BenllochObliteración estafeta de Benlloch 02.01.12+ Sello Ayuntamiento BenllochObliteración estafeta de Benlloch 02.01.12+ Sello Ayuntamiento Benlloch

Iglesia de Nuestra Señora de la AIglesia de Nuestra Señora de la AIglesia de Nuestra Señora de la AIglesia de Nuestra Señora de la Asunciónsunciónsunciónsunción....---- Iglesia con aspecto de Iglesia con aspecto de Iglesia con aspecto de Iglesia con aspecto de fortaleza construida entre los años 1614 y 1650 sobre un templo de 1365. fortaleza construida entre los años 1614 y 1650 sobre un templo de 1365. fortaleza construida entre los años 1614 y 1650 sobre un templo de 1365. fortaleza construida entre los años 1614 y 1650 sobre un templo de 1365. Compuesta de una nave, con caCompuesta de una nave, con caCompuesta de una nave, con caCompuesta de una nave, con capillas laterales y ábside poligonal y sacristía pillas laterales y ábside poligonal y sacristía pillas laterales y ábside poligonal y sacristía pillas laterales y ábside poligonal y sacristía a los lados. Su bóveda estrellada del presbiterio es claro exponente del a los lados. Su bóveda estrellada del presbiterio es claro exponente del a los lados. Su bóveda estrellada del presbiterio es claro exponente del a los lados. Su bóveda estrellada del presbiterio es claro exponente del carácter de las soluciones góticas de estas comarcas. La fachada es carácter de las soluciones góticas de estas comarcas. La fachada es carácter de las soluciones góticas de estas comarcas. La fachada es carácter de las soluciones góticas de estas comarcas. La fachada es renacentista y está adornada con columnas de rico trabajo. Junto arenacentista y está adornada con columnas de rico trabajo. Junto arenacentista y está adornada con columnas de rico trabajo. Junto arenacentista y está adornada con columnas de rico trabajo. Junto a la la la la portada se encuentra el campanario, de unos 25 metros de altura al cual se portada se encuentra el campanario, de unos 25 metros de altura al cual se portada se encuentra el campanario, de unos 25 metros de altura al cual se portada se encuentra el campanario, de unos 25 metros de altura al cual se accede por una escalera de caracol de más de 150 peldaños, y cuenta con una accede por una escalera de caracol de más de 150 peldaños, y cuenta con una accede por una escalera de caracol de más de 150 peldaños, y cuenta con una accede por una escalera de caracol de más de 150 peldaños, y cuenta con una campana entre las más antiuas de la comunidad . Dispone de un torreón campana entre las más antiuas de la comunidad . Dispone de un torreón campana entre las más antiuas de la comunidad . Dispone de un torreón campana entre las más antiuas de la comunidad . Dispone de un torreón defensivo en la parte posteriordefensivo en la parte posteriordefensivo en la parte posteriordefensivo en la parte posterior del edificio, junto con un lienzo de muralla del edificio, junto con un lienzo de muralla del edificio, junto con un lienzo de muralla del edificio, junto con un lienzo de muralla adosada a la iglesia.adosada a la iglesia.adosada a la iglesia.adosada a la iglesia.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

8 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

BenllochBenllochBenllochBenlloch

30 Diciembre 201130 Diciembre 201130 Diciembre 201130 Diciembre 2011

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.6525.07.6525.07.6525.07.65 Obliteración estafeta de Benlloch 02.01.12 + Sello Ayuntamiento BenllochObliteración estafeta de Benlloch 02.01.12 + Sello Ayuntamiento BenllochObliteración estafeta de Benlloch 02.01.12 + Sello Ayuntamiento BenllochObliteración estafeta de Benlloch 02.01.12 + Sello Ayuntamiento Benlloch

Ermita de Nuestra Señora del Adyutorio en BenllochErmita de Nuestra Señora del Adyutorio en BenllochErmita de Nuestra Señora del Adyutorio en BenllochErmita de Nuestra Señora del Adyutorio en Benlloch....---- También También También También denominada de los Santos Mártires. Con zona recreativa y arbolado, denominada de los Santos Mártires. Con zona recreativa y arbolado, denominada de los Santos Mártires. Con zona recreativa y arbolado, denominada de los Santos Mártires. Con zona recreativa y arbolado, se halla en la partida de se halla en la partida de se halla en la partida de se halla en la partida de Frademí, sobre una suave elevación del Frademí, sobre una suave elevación del Frademí, sobre una suave elevación del Frademí, sobre una suave elevación del terreno.terreno.terreno.terreno. La portada de piedras enmarca la puerta adintelada La portada de piedras enmarca la puerta adintelada La portada de piedras enmarca la puerta adintelada La portada de piedras enmarca la puerta adintelada flanqueada por pilastras. flanqueada por pilastras. flanqueada por pilastras. flanqueada por pilastras. y una hy una hy una hy una hornacina con la imagen de la ornacina con la imagen de la ornacina con la imagen de la ornacina con la imagen de la Virgen Virgen Virgen Virgen ,,,, ssssobre obre obre obre sobre esta, sobre esta, sobre esta, sobre esta, dos hornacinas en forma de concha se dos hornacinas en forma de concha se dos hornacinas en forma de concha se dos hornacinas en forma de concha se encuentran San Abdón y Saencuentran San Abdón y Saencuentran San Abdón y Saencuentran San Abdón y San Senén.n Senén.n Senén.n Senén. La fachada es de elegante estilo La fachada es de elegante estilo La fachada es de elegante estilo La fachada es de elegante estilo muestra una puerta adintelada entre pilastras coronadas con muestra una puerta adintelada entre pilastras coronadas con muestra una puerta adintelada entre pilastras coronadas con muestra una puerta adintelada entre pilastras coronadas con hornacina.hornacina.hornacina.hornacina. Templo de una nave, sin capillas, de crucero y presbiterio Templo de una nave, sin capillas, de crucero y presbiterio Templo de una nave, sin capillas, de crucero y presbiterio Templo de una nave, sin capillas, de crucero y presbiterio rectangular. rectangular. rectangular. rectangular.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

9 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

AlbocaserAlbocaserAlbocaserAlbocaser

28 Diciembre 201328 Diciembre 201328 Diciembre 201328 Diciembre 2013

Sobre A Sobre A Sobre A Sobre A Pre franqueadoPre franqueadoPre franqueadoPre franqueado Obliteración estafeta de Valencia 30.12.13 + sello bar Obliteración estafeta de Valencia 30.12.13 + sello bar Obliteración estafeta de Valencia 30.12.13 + sello bar Obliteración estafeta de Valencia 30.12.13 + sello bar hospederíahospederíahospederíahospedería

Ermita de San Pablo Ermita de San Pablo Ermita de San Pablo Ermita de San Pablo ....---- A finales del siglo XVI, y correspondiendo la tradición sobre la A finales del siglo XVI, y correspondiendo la tradición sobre la A finales del siglo XVI, y correspondiendo la tradición sobre la A finales del siglo XVI, y correspondiendo la tradición sobre la aparición de San Pablo como aparición de San Pablo como aparición de San Pablo como aparición de San Pablo como peregrino a unos pastores, con las curaciones milagrosas y el saneamiento de las aguas cenagosas del prado, las cuales impulsperegrino a unos pastores, con las curaciones milagrosas y el saneamiento de las aguas cenagosas del prado, las cuales impulsperegrino a unos pastores, con las curaciones milagrosas y el saneamiento de las aguas cenagosas del prado, las cuales impulsperegrino a unos pastores, con las curaciones milagrosas y el saneamiento de las aguas cenagosas del prado, las cuales impulsaron y aron y aron y aron y dieron nuevo auge y esplendor al culto y peregrinajes, aunque que ya años antes, en 1568, aparecdieron nuevo auge y esplendor al culto y peregrinajes, aunque que ya años antes, en 1568, aparecdieron nuevo auge y esplendor al culto y peregrinajes, aunque que ya años antes, en 1568, aparecdieron nuevo auge y esplendor al culto y peregrinajes, aunque que ya años antes, en 1568, aparece documentada la ermita. Que e documentada la ermita. Que e documentada la ermita. Que e documentada la ermita. Que podría corresponder, a lo que hoy está levantada la sacristía.podría corresponder, a lo que hoy está levantada la sacristía.podría corresponder, a lo que hoy está levantada la sacristía.podría corresponder, a lo que hoy está levantada la sacristía. El actual conjunto se levanto a partir de 1590 compuesto por el El actual conjunto se levanto a partir de 1590 compuesto por el El actual conjunto se levanto a partir de 1590 compuesto por el El actual conjunto se levanto a partir de 1590 compuesto por el templo, hospedería, caballerizas, etc.templo, hospedería, caballerizas, etc.templo, hospedería, caballerizas, etc.templo, hospedería, caballerizas, etc. Durante el S. XVIIDurante el S. XVIIDurante el S. XVIIDurante el S. XVII----XVIII se construye el coro, la iglesia XVIII se construye el coro, la iglesia XVIII se construye el coro, la iglesia XVIII se construye el coro, la iglesia compuesta de tres tramos con compuesta de tres tramos con compuesta de tres tramos con compuesta de tres tramos con bóveda de crucería salvo uno con techumbre de madera y la capilla mayor con bóveda de cañón y las dependencias anexas.bóveda de crucería salvo uno con techumbre de madera y la capilla mayor con bóveda de cañón y las dependencias anexas.bóveda de crucería salvo uno con techumbre de madera y la capilla mayor con bóveda de cañón y las dependencias anexas.bóveda de crucería salvo uno con techumbre de madera y la capilla mayor con bóveda de cañón y las dependencias anexas. Tras la Tras la Tras la Tras la visita de la iglesia entramos en la hospedería… junto al albergue se concluyó en 1617visita de la iglesia entramos en la hospedería… junto al albergue se concluyó en 1617visita de la iglesia entramos en la hospedería… junto al albergue se concluyó en 1617visita de la iglesia entramos en la hospedería… junto al albergue se concluyó en 1617,,,, Itinerario Itinerario Itinerario Itinerario del Camino:del Camino:del Camino:del Camino:

10 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CatíCatíCatíCatí

1 Enero 20121 Enero 20121 Enero 20121 Enero 2012

Serie A Puertas de España 02.01.12 + 2,50 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 2,50 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 2,50 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 2,50 p. Año Santo Compostelano 30.12.71 Obliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de Catí

La ermita de Sant La ermita de Sant La ermita de Sant La ermita de Sant Pere de Castellfort, románica del siglo XIII es Pere de Castellfort, románica del siglo XIII es Pere de Castellfort, románica del siglo XIII es Pere de Castellfort, románica del siglo XIII es una de las más antiguas de Castellón, a ella se dirigen numerosas una de las más antiguas de Castellón, a ella se dirigen numerosas una de las más antiguas de Castellón, a ella se dirigen numerosas una de las más antiguas de Castellón, a ella se dirigen numerosas peregrinaciones de otros pueblos de Castellón, entre ellas la más peregrinaciones de otros pueblos de Castellón, entre ellas la más peregrinaciones de otros pueblos de Castellón, entre ellas la más peregrinaciones de otros pueblos de Castellón, entre ellas la más destacable es la de Catí, que se realiza el primer fin de semana de destacable es la de Catí, que se realiza el primer fin de semana de destacable es la de Catí, que se realiza el primer fin de semana de destacable es la de Catí, que se realiza el primer fin de semana de mayo.mayo.mayo.mayo. EnEnEnEn su interior de una sola nave de cinco tramos, con arcos torales su interior de una sola nave de cinco tramos, con arcos torales su interior de una sola nave de cinco tramos, con arcos torales su interior de una sola nave de cinco tramos, con arcos torales apuntados, desaca su cabecera poligonal abierta con tres ventanas apuntados, desaca su cabecera poligonal abierta con tres ventanas apuntados, desaca su cabecera poligonal abierta con tres ventanas apuntados, desaca su cabecera poligonal abierta con tres ventanas (románicas con derrame interior y gotica) y su cúpula con nervios que (románicas con derrame interior y gotica) y su cúpula con nervios que (románicas con derrame interior y gotica) y su cúpula con nervios que (románicas con derrame interior y gotica) y su cúpula con nervios que descansan sonre columnas redondas adosadas con bellosdescansan sonre columnas redondas adosadas con bellosdescansan sonre columnas redondas adosadas con bellosdescansan sonre columnas redondas adosadas con bellos capiteles capiteles capiteles capiteles decorados con diversos motivos decorados con diversos motivos decorados con diversos motivos decorados con diversos motivos Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

11 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CatíCatíCatíCatí

1 Enero 20121 Enero 20121 Enero 20121 Enero 2012

Serie A Puertas de España Serie A Puertas de España Serie A Puertas de España Serie A Puertas de España 02.01.12 + 7,50 p. Año Santo Compostelano 24.07.7102.01.12 + 7,50 p. Año Santo Compostelano 24.07.7102.01.12 + 7,50 p. Año Santo Compostelano 24.07.7102.01.12 + 7,50 p. Año Santo Compostelano 24.07.71 Obliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de Catí

La ermita de Sant Pere de Castellfort, románica del siglo XIII es La ermita de Sant Pere de Castellfort, románica del siglo XIII es La ermita de Sant Pere de Castellfort, románica del siglo XIII es La ermita de Sant Pere de Castellfort, románica del siglo XIII es una de las más antiguas de Castellón, a ella se dirigen numerosas una de las más antiguas de Castellón, a ella se dirigen numerosas una de las más antiguas de Castellón, a ella se dirigen numerosas una de las más antiguas de Castellón, a ella se dirigen numerosas peregrinaciones de otros pueblos de Castellón, entre ellas la más peregrinaciones de otros pueblos de Castellón, entre ellas la más peregrinaciones de otros pueblos de Castellón, entre ellas la más peregrinaciones de otros pueblos de Castellón, entre ellas la más destacable es la de Catí, que se realiza el primer fin de semana de mayo.destacable es la de Catí, que se realiza el primer fin de semana de mayo.destacable es la de Catí, que se realiza el primer fin de semana de mayo.destacable es la de Catí, que se realiza el primer fin de semana de mayo. En su interior de una sola nave, desaca su cabecera poligonal abierta En su interior de una sola nave, desaca su cabecera poligonal abierta En su interior de una sola nave, desaca su cabecera poligonal abierta En su interior de una sola nave, desaca su cabecera poligonal abierta con tres ventanas con derrame interior y su ccon tres ventanas con derrame interior y su ccon tres ventanas con derrame interior y su ccon tres ventanas con derrame interior y su cúpula con nervios que úpula con nervios que úpula con nervios que úpula con nervios que descansan sonre columnas redondas adosadas con bellos capiteles descansan sonre columnas redondas adosadas con bellos capiteles descansan sonre columnas redondas adosadas con bellos capiteles descansan sonre columnas redondas adosadas con bellos capiteles decorados con diversos motivos, dispone de dos puertas, y la decorados con diversos motivos, dispone de dos puertas, y la decorados con diversos motivos, dispone de dos puertas, y la decorados con diversos motivos, dispone de dos puertas, y la meridionalde grandes dovelas con impostas decoradas con figuras meridionalde grandes dovelas con impostas decoradas con figuras meridionalde grandes dovelas con impostas decoradas con figuras meridionalde grandes dovelas con impostas decoradas con figuras vegetales y caras.vegetales y caras.vegetales y caras.vegetales y caras. Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

12 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CatíCatíCatíCatí

1 Enero 20121 Enero 20121 Enero 20121 Enero 2012

Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de Catí

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción ....---- Esta iglesia que aún conserva Esta iglesia que aún conserva Esta iglesia que aún conserva Esta iglesia que aún conserva una portada de románicouna portada de románicouna portada de románicouna portada de románico (la del lado del Evangelio)(la del lado del Evangelio)(la del lado del Evangelio)(la del lado del Evangelio), es uno de los templos de , es uno de los templos de , es uno de los templos de , es uno de los templos de la reconquista, esta con dos la reconquista, esta con dos la reconquista, esta con dos la reconquista, esta con dos arquivoltas, con guardapolvo y bella decoración arquivoltas, con guardapolvo y bella decoración arquivoltas, con guardapolvo y bella decoración arquivoltas, con guardapolvo y bella decoración de sus impostas de tipo vegetal y zoomorfa. En el lado meridional dispone de de sus impostas de tipo vegetal y zoomorfa. En el lado meridional dispone de de sus impostas de tipo vegetal y zoomorfa. En el lado meridional dispone de de sus impostas de tipo vegetal y zoomorfa. En el lado meridional dispone de otra portada con grandes dovelas lisas. Es un templo gótico del S. XIVotra portada con grandes dovelas lisas. Es un templo gótico del S. XIVotra portada con grandes dovelas lisas. Es un templo gótico del S. XIVotra portada con grandes dovelas lisas. Es un templo gótico del S. XIV. . . . Iglesia con grandes trasformaciones en los siglos siguienIglesia con grandes trasformaciones en los siglos siguienIglesia con grandes trasformaciones en los siglos siguienIglesia con grandes trasformaciones en los siglos siguientes, con una torre tes, con una torre tes, con una torre tes, con una torre cuadrada con amplios ventanales de su campanario de medio punto, en su cuadrada con amplios ventanales de su campanario de medio punto, en su cuadrada con amplios ventanales de su campanario de medio punto, en su cuadrada con amplios ventanales de su campanario de medio punto, en su interior conserva un importante retablo del S. XVinterior conserva un importante retablo del S. XVinterior conserva un importante retablo del S. XVinterior conserva un importante retablo del S. XV Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

13 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CatíCatíCatíCatí

1 Enero 20121 Enero 20121 Enero 20121 Enero 2012

Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 P. Románico Español 24.07.61Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 P. Románico Español 24.07.61Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 P. Románico Español 24.07.61Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 P. Románico Español 24.07.61 Obliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de Catí

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción ....---- Esta iglesia que aún Esta iglesia que aún Esta iglesia que aún Esta iglesia que aún conserva una portada de románicoconserva una portada de románicoconserva una portada de románicoconserva una portada de románico (la del lado del Evangelio)(la del lado del Evangelio)(la del lado del Evangelio)(la del lado del Evangelio), es uno de los , es uno de los , es uno de los , es uno de los templos de la reconquista, esta con dos templos de la reconquista, esta con dos templos de la reconquista, esta con dos templos de la reconquista, esta con dos arquivoltas, con guardapolvo y bella arquivoltas, con guardapolvo y bella arquivoltas, con guardapolvo y bella arquivoltas, con guardapolvo y bella decoración de sus impostas de tipo vegetal y zoomorfa. En el lado decoración de sus impostas de tipo vegetal y zoomorfa. En el lado decoración de sus impostas de tipo vegetal y zoomorfa. En el lado decoración de sus impostas de tipo vegetal y zoomorfa. En el lado meridional dispone de otra portada con grandes dovelas lisas. Es un templo meridional dispone de otra portada con grandes dovelas lisas. Es un templo meridional dispone de otra portada con grandes dovelas lisas. Es un templo meridional dispone de otra portada con grandes dovelas lisas. Es un templo gótico del S. XIVgótico del S. XIVgótico del S. XIVgótico del S. XIV. . . . Iglesia con grandes trasformaciones en los siglos Iglesia con grandes trasformaciones en los siglos Iglesia con grandes trasformaciones en los siglos Iglesia con grandes trasformaciones en los siglos siguiensiguiensiguiensiguientes, con una torre cuadrada con amplios ventanales de su tes, con una torre cuadrada con amplios ventanales de su tes, con una torre cuadrada con amplios ventanales de su tes, con una torre cuadrada con amplios ventanales de su campanario de medio punto, en su interior conserva un importante retablo campanario de medio punto, en su interior conserva un importante retablo campanario de medio punto, en su interior conserva un importante retablo campanario de medio punto, en su interior conserva un importante retablo del S. XVdel S. XVdel S. XVdel S. XV Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

14 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CatíCatíCatíCatí

1 Enero 20121 Enero 20121 Enero 20121 Enero 2012

Serie A Puertas de España 02.01.12 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Puertas de España 02.01.12 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de Catí

El Prigo de CatíEl Prigo de CatíEl Prigo de CatíEl Prigo de Catí....---- Crucero del S. XIV, en la base del mismo esta esculpida Crucero del S. XIV, en la base del mismo esta esculpida Crucero del S. XIV, en la base del mismo esta esculpida Crucero del S. XIV, en la base del mismo esta esculpida una imagen de Santiago Preregrino. una imagen de Santiago Preregrino. una imagen de Santiago Preregrino. una imagen de Santiago Preregrino. Es de piedra gótica, trebolada, lisa, con Es de piedra gótica, trebolada, lisa, con Es de piedra gótica, trebolada, lisa, con Es de piedra gótica, trebolada, lisa, con basamento cuadrado, pedestal circular, caña y capitel basamento cuadrado, pedestal circular, caña y capitel basamento cuadrado, pedestal circular, caña y capitel basamento cuadrado, pedestal circular, caña y capitel octógonaloctógonaloctógonaloctógonal. . . . DDDDispone de ispone de ispone de ispone de varias representaciones. Por una parte, uno de los frontales de lavarias representaciones. Por una parte, uno de los frontales de lavarias representaciones. Por una parte, uno de los frontales de lavarias representaciones. Por una parte, uno de los frontales de la cruz está cruz está cruz está cruz está dedicado a la crucifixión de Cristo, mientras que el otro rededicado a la crucifixión de Cristo, mientras que el otro rededicado a la crucifixión de Cristo, mientras que el otro rededicado a la crucifixión de Cristo, mientras que el otro representa a la Virgen presenta a la Virgen presenta a la Virgen presenta a la Virgen MaríaMaríaMaríaMaría con el niño en brazos. El capitel muestra, por una parte, los escudos de con el niño en brazos. El capitel muestra, por una parte, los escudos de con el niño en brazos. El capitel muestra, por una parte, los escudos de con el niño en brazos. El capitel muestra, por una parte, los escudos de las familias que lolas familias que lolas familias que lolas familias que lo donaron y, por la otra, a los cuatro evangelistas. Las cuatro donaron y, por la otra, a los cuatro evangelistas. Las cuatro donaron y, por la otra, a los cuatro evangelistas. Las cuatro donaron y, por la otra, a los cuatro evangelistas. Las cuatro representaciones correspondenrepresentaciones correspondenrepresentaciones correspondenrepresentaciones corresponden con la iconografía habitual de este tipo de con la iconografía habitual de este tipo de con la iconografía habitual de este tipo de con la iconografía habitual de este tipo de obras. obras. obras. obras. Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

15 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

CatíCatíCatíCatí

1 Enero 20121 Enero 20121 Enero 20121 Enero 2012

Serie A Puertas de España 02.01.12 + 9 p. Serie A Puertas de España 02.01.12 + 9 p. Serie A Puertas de España 02.01.12 + 9 p. Serie A Puertas de España 02.01.12 + 9 p. Año Santo Compostelano 24.07.71Año Santo Compostelano 24.07.71Año Santo Compostelano 24.07.71Año Santo Compostelano 24.07.71 Obliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de CatíObliteración estafeta de ¿? + Sello Parroquia de Catí

Ermita de San Vicente .Ermita de San Vicente .Ermita de San Vicente .Ermita de San Vicente .---- La ermita de SanLa ermita de SanLa ermita de SanLa ermita de San VicentVicentVicentVicenteeee se empezó se empezó se empezó se empezó a construir en 1610, en lo más alto de una montaña. La obra se a construir en 1610, en lo más alto de una montaña. La obra se a construir en 1610, en lo más alto de una montaña. La obra se a construir en 1610, en lo más alto de una montaña. La obra se acabó en 1618 y la primera misa se celebró en 1620.acabó en 1618 y la primera misa se celebró en 1620.acabó en 1618 y la primera misa se celebró en 1620.acabó en 1618 y la primera misa se celebró en 1620. El interior es de una sola nave, de planta rectangular. El espacio El interior es de una sola nave, de planta rectangular. El espacio El interior es de una sola nave, de planta rectangular. El espacio El interior es de una sola nave, de planta rectangular. El espacio queda dividido en tres tramos por dos arcos de trazado ligeramqueda dividido en tres tramos por dos arcos de trazado ligeramqueda dividido en tres tramos por dos arcos de trazado ligeramqueda dividido en tres tramos por dos arcos de trazado ligeramente ente ente ente apuntados que arrancan del mismo muro. En la cabecera se sitúa la apuntados que arrancan del mismo muro. En la cabecera se sitúa la apuntados que arrancan del mismo muro. En la cabecera se sitúa la apuntados que arrancan del mismo muro. En la cabecera se sitúa la capilla mayorcapilla mayorcapilla mayorcapilla mayor.... Tiene el escudo del picapedrero Pedro del Sol, tres Tiene el escudo del picapedrero Pedro del Sol, tres Tiene el escudo del picapedrero Pedro del Sol, tres Tiene el escudo del picapedrero Pedro del Sol, tres pequeñas ventanas laterales al este y una frente al altar mayorpequeñas ventanas laterales al este y una frente al altar mayorpequeñas ventanas laterales al este y una frente al altar mayorpequeñas ventanas laterales al este y una frente al altar mayor. . . . El El El El techo está construido a doble vertiente. Hay una techo está construido a doble vertiente. Hay una techo está construido a doble vertiente. Hay una techo está construido a doble vertiente. Hay una casa para el casa para el casa para el casa para el ermitaño adosada a la pared derecha de la que sólo queda la fachada. ermitaño adosada a la pared derecha de la que sólo queda la fachada. ermitaño adosada a la pared derecha de la que sólo queda la fachada. ermitaño adosada a la pared derecha de la que sólo queda la fachada. Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

16 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Dena de Dena de Dena de Dena de MuixacreMuixacreMuixacreMuixacre

1 Enero 20121 Enero 20121 Enero 20121 Enero 2012

Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 p. Románico Español 24.01.61Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 p. Románico Español 24.01.61Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 p. Románico Español 24.01.61Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 p. Románico Español 24.01.61 Obliteración estafeta de Castellón¿? 23.01.12+ Sello Morella + TurismoObliteración estafeta de Castellón¿? 23.01.12+ Sello Morella + TurismoObliteración estafeta de Castellón¿? 23.01.12+ Sello Morella + TurismoObliteración estafeta de Castellón¿? 23.01.12+ Sello Morella + Turismo

Ermita de Salvassoria del S. XIII.Ermita de Salvassoria del S. XIII.Ermita de Salvassoria del S. XIII.Ermita de Salvassoria del S. XIII.---- Esta ermita se trata de una Esta ermita se trata de una Esta ermita se trata de una Esta ermita se trata de una iglesia iglesia iglesia iglesia fortificada, de las llamadas “iglesias de reconquista” con una portada del fortificada, de las llamadas “iglesias de reconquista” con una portada del fortificada, de las llamadas “iglesias de reconquista” con una portada del fortificada, de las llamadas “iglesias de reconquista” con una portada del románico en transición, de una sola nave de planta rectangular,conserva los románico en transición, de una sola nave de planta rectangular,conserva los románico en transición, de una sola nave de planta rectangular,conserva los románico en transición, de una sola nave de planta rectangular,conserva los arcos torales de diafragma apuntado, pero no asi su cubierta, dispone de una arcos torales de diafragma apuntado, pero no asi su cubierta, dispone de una arcos torales de diafragma apuntado, pero no asi su cubierta, dispone de una arcos torales de diafragma apuntado, pero no asi su cubierta, dispone de una espadaña germinada gespadaña germinada gespadaña germinada gespadaña germinada gótica.ótica.ótica.ótica. Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>Foto J. Carbo>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

17 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Dena de MuixacreDena de MuixacreDena de MuixacreDena de Muixacre

1 Enero 20121 Enero 20121 Enero 20121 Enero 2012

Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 p. Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 p. Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 p. Serie A Puertas de España 02.01.12 + 0,25 p. Románico Español 24.01.61Románico Español 24.01.61Románico Español 24.01.61Románico Español 24.01.61 Obliteración estafeta de Castellón¿? 23.01.12+ Sello Morella + TurismoObliteración estafeta de Castellón¿? 23.01.12+ Sello Morella + TurismoObliteración estafeta de Castellón¿? 23.01.12+ Sello Morella + TurismoObliteración estafeta de Castellón¿? 23.01.12+ Sello Morella + Turismo

Ermita de Salvassoria del S. XIII.Ermita de Salvassoria del S. XIII.Ermita de Salvassoria del S. XIII.Ermita de Salvassoria del S. XIII.---- Esta ermita se trata de una Esta ermita se trata de una Esta ermita se trata de una Esta ermita se trata de una iglesia fortificada, de las llamadas “iglesias de reconquista” con una iglesia fortificada, de las llamadas “iglesias de reconquista” con una iglesia fortificada, de las llamadas “iglesias de reconquista” con una iglesia fortificada, de las llamadas “iglesias de reconquista” con una portada portada portada portada del románico en transición, de una sola nave de planta rectangular,conserva del románico en transición, de una sola nave de planta rectangular,conserva del románico en transición, de una sola nave de planta rectangular,conserva del románico en transición, de una sola nave de planta rectangular,conserva los arcos torales de diafragma apuntado, pero no asi su cubierta, dispone de los arcos torales de diafragma apuntado, pero no asi su cubierta, dispone de los arcos torales de diafragma apuntado, pero no asi su cubierta, dispone de los arcos torales de diafragma apuntado, pero no asi su cubierta, dispone de una espadaña germinada gótica.una espadaña germinada gótica.una espadaña germinada gótica.una espadaña germinada gótica. Foto J. Foto J. Foto J. Foto J. Carbo>>Carbo>>Carbo>>Carbo>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

18 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

MorellaMorellaMorellaMorella

27 Diciembre 200927 Diciembre 200927 Diciembre 200927 Diciembre 2009

0,32 0,32 0,32 0,32 € Navidad 31.10.09 + 0,25 p. Románico Espa€ Navidad 31.10.09 + 0,25 p. Románico Espa€ Navidad 31.10.09 + 0,25 p. Románico Espa€ Navidad 31.10.09 + 0,25 p. Románico Español 21.07.61ñol 21.07.61ñol 21.07.61ñol 21.07.61 Obliteración estafeta de Morella 28.12.09 + Sello TurismoObliteración estafeta de Morella 28.12.09 + Sello TurismoObliteración estafeta de Morella 28.12.09 + Sello TurismoObliteración estafeta de Morella 28.12.09 + Sello Turismo

Iglesia de San Nicolas siglo XIII (románico tardio). Es la iglesia más Iglesia de San Nicolas siglo XIII (románico tardio). Es la iglesia más Iglesia de San Nicolas siglo XIII (románico tardio). Es la iglesia más Iglesia de San Nicolas siglo XIII (románico tardio). Es la iglesia más antigua de Morella, pues consta su existencia en época musulmana, siendo la antigua de Morella, pues consta su existencia en época musulmana, siendo la antigua de Morella, pues consta su existencia en época musulmana, siendo la antigua de Morella, pues consta su existencia en época musulmana, siendo la iglesia mozárabe de la población. En esta iglesia se celebró la primera misa iglesia mozárabe de la población. En esta iglesia se celebró la primera misa iglesia mozárabe de la población. En esta iglesia se celebró la primera misa iglesia mozárabe de la población. En esta iglesia se celebró la primera misa nada más tomar la cinada más tomar la cinada más tomar la cinada más tomar la ciudad Blasco de Alagón. Con unas dimensiones de 24 x 8 udad Blasco de Alagón. Con unas dimensiones de 24 x 8 udad Blasco de Alagón. Con unas dimensiones de 24 x 8 udad Blasco de Alagón. Con unas dimensiones de 24 x 8 metros de ancho, se cubre con armadura de madera. Junto a ella se construyó metros de ancho, se cubre con armadura de madera. Junto a ella se construyó metros de ancho, se cubre con armadura de madera. Junto a ella se construyó metros de ancho, se cubre con armadura de madera. Junto a ella se construyó en 1248 (siglo XIII) un Hospital para enfermos, pero en 1422 (siglo XV) dejó en 1248 (siglo XIII) un Hospital para enfermos, pero en 1422 (siglo XV) dejó en 1248 (siglo XIII) un Hospital para enfermos, pero en 1422 (siglo XV) dejó en 1248 (siglo XIII) un Hospital para enfermos, pero en 1422 (siglo XV) dejó de realizar tales funciones, para quedar como iglde realizar tales funciones, para quedar como iglde realizar tales funciones, para quedar como iglde realizar tales funciones, para quedar como iglesia parroquial. Hoy es Museo esia parroquial. Hoy es Museo esia parroquial. Hoy es Museo esia parroquial. Hoy es Museo del "Sexeni". del "Sexeni". del "Sexeni". del "Sexeni".

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

19 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

MorellaMorellaMorellaMorella

29 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 2011

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11

Iglesia de San Nicolas siglo XIII (románico tardio). Es la iglesia más Iglesia de San Nicolas siglo XIII (románico tardio). Es la iglesia más Iglesia de San Nicolas siglo XIII (románico tardio). Es la iglesia más Iglesia de San Nicolas siglo XIII (románico tardio). Es la iglesia más antigua de Morella, pues consta su existencia en época musulmana, siendo la antigua de Morella, pues consta su existencia en época musulmana, siendo la antigua de Morella, pues consta su existencia en época musulmana, siendo la antigua de Morella, pues consta su existencia en época musulmana, siendo la iglesia mozárabe de la población. En esta iglesia iglesia mozárabe de la población. En esta iglesia iglesia mozárabe de la población. En esta iglesia iglesia mozárabe de la población. En esta iglesia se celebró la primera misa se celebró la primera misa se celebró la primera misa se celebró la primera misa nada más tomar la ciudad Blasco de Alagón. Con unas dimensiones de 24 x 8 nada más tomar la ciudad Blasco de Alagón. Con unas dimensiones de 24 x 8 nada más tomar la ciudad Blasco de Alagón. Con unas dimensiones de 24 x 8 nada más tomar la ciudad Blasco de Alagón. Con unas dimensiones de 24 x 8 metros de ancho, se cubre con armadura de madera. Junto a ella se construyó metros de ancho, se cubre con armadura de madera. Junto a ella se construyó metros de ancho, se cubre con armadura de madera. Junto a ella se construyó metros de ancho, se cubre con armadura de madera. Junto a ella se construyó en 1248 (siglo XIII) un Hospital para enfermos, pero en 1422 (siglo XV) dejó en 1248 (siglo XIII) un Hospital para enfermos, pero en 1422 (siglo XV) dejó en 1248 (siglo XIII) un Hospital para enfermos, pero en 1422 (siglo XV) dejó en 1248 (siglo XIII) un Hospital para enfermos, pero en 1422 (siglo XV) dejó dededede realizar tales funciones, para quedar como iglesia parroquial. Hoy es Museo realizar tales funciones, para quedar como iglesia parroquial. Hoy es Museo realizar tales funciones, para quedar como iglesia parroquial. Hoy es Museo realizar tales funciones, para quedar como iglesia parroquial. Hoy es Museo del "Sexeni".del "Sexeni".del "Sexeni".del "Sexeni".

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

20 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Zorita del MaestrazgoZorita del MaestrazgoZorita del MaestrazgoZorita del Maestrazgo

29 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 201129 Diciembre 2011

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 6 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 6 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 6 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 6 p. Año Santo Compostelano 24.07.71 Obliteración estafeta de Castellón 29.12.11 + Sellos Parroquia y Ayuntamiento ZoritaObliteración estafeta de Castellón 29.12.11 + Sellos Parroquia y Ayuntamiento ZoritaObliteración estafeta de Castellón 29.12.11 + Sellos Parroquia y Ayuntamiento ZoritaObliteración estafeta de Castellón 29.12.11 + Sellos Parroquia y Ayuntamiento Zorita

Iglesia de la Asunción en Zorita Iglesia de la Asunción en Zorita Iglesia de la Asunción en Zorita Iglesia de la Asunción en Zorita ....---- La Iglesia parroquial La Iglesia parroquial La Iglesia parroquial La Iglesia parroquial data de mediados del XVIII con tres naves, crucero y cimborrio. data de mediados del XVIII con tres naves, crucero y cimborrio. data de mediados del XVIII con tres naves, crucero y cimborrio. data de mediados del XVIII con tres naves, crucero y cimborrio. Fachada de estilo Herreriano con tres cuerpos de buena piedra Fachada de estilo Herreriano con tres cuerpos de buena piedra Fachada de estilo Herreriano con tres cuerpos de buena piedra Fachada de estilo Herreriano con tres cuerpos de buena piedra sillar con dos pilastras adosadas, y un remate clásico, el frontón. sillar con dos pilastras adosadas, y un remate clásico, el frontón. sillar con dos pilastras adosadas, y un remate clásico, el frontón. sillar con dos pilastras adosadas, y un remate clásico, el frontón. Su torre de lado de la Epístola, es la que está acabada y alberga Su torre de lado de la Epístola, es la que está acabada y alberga Su torre de lado de la Epístola, es la que está acabada y alberga Su torre de lado de la Epístola, es la que está acabada y alberga las campanas, en arranque de la torre dispone de un relolas campanas, en arranque de la torre dispone de un relolas campanas, en arranque de la torre dispone de un relolas campanas, en arranque de la torre dispone de un reloj de 1889.j de 1889.j de 1889.j de 1889. Altar Mayor de mazonería realizada por los Ferrer de Mirambel.Altar Mayor de mazonería realizada por los Ferrer de Mirambel.Altar Mayor de mazonería realizada por los Ferrer de Mirambel.Altar Mayor de mazonería realizada por los Ferrer de Mirambel. En su interior destacan los frescos de los morellanos CruelEn su interior destacan los frescos de los morellanos CruelEn su interior destacan los frescos de los morellanos CruelEn su interior destacan los frescos de los morellanos Cruella la la la realizados en 1852.realizados en 1852.realizados en 1852.realizados en 1852. Preciosa cúpula del crucero con las pechinas Preciosa cúpula del crucero con las pechinas Preciosa cúpula del crucero con las pechinas Preciosa cúpula del crucero con las pechinas decoradas con los cuatro Evangelistas.decoradas con los cuatro Evangelistas.decoradas con los cuatro Evangelistas.decoradas con los cuatro Evangelistas.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

21 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Santuario Virgen de la BalmaSantuario Virgen de la BalmaSantuario Virgen de la BalmaSantuario Virgen de la Balma

2 Enero 2012 2 Enero 2012 2 Enero 2012 2 Enero 2012

0,35 0,35 0,35 0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 9 p. Año Santo Compostelano 24.07.71Valores Cívicos 18.02.11 + 9 p. Año Santo Compostelano 24.07.71Valores Cívicos 18.02.11 + 9 p. Año Santo Compostelano 24.07.71Valores Cívicos 18.02.11 + 9 p. Año Santo Compostelano 24.07.71 Obliteración estafeta de MorellaObliteración estafeta de MorellaObliteración estafeta de MorellaObliteración estafeta de Morella----Zorita 02.01.12 + Sello Parroquia y Ayuntamiento ZoritaZorita 02.01.12 + Sello Parroquia y Ayuntamiento ZoritaZorita 02.01.12 + Sello Parroquia y Ayuntamiento ZoritaZorita 02.01.12 + Sello Parroquia y Ayuntamiento Zorita

Santuario Santuario Santuario Santuario –––– cueva de la Virgen de la Balma en cueva de la Virgen de la Balma en cueva de la Virgen de la Balma en cueva de la Virgen de la Balma en ZoritaZoritaZoritaZorita....---- Santuario dedicado al culto dSantuario dedicado al culto dSantuario dedicado al culto dSantuario dedicado al culto desde el S. XIV, se esde el S. XIV, se esde el S. XIV, se esde el S. XIV, se encuentra en una pared rocosa con diferentes balmas encuentra en una pared rocosa con diferentes balmas encuentra en una pared rocosa con diferentes balmas encuentra en una pared rocosa con diferentes balmas (cuevas) aprovechando estas oquedades en las más (cuevas) aprovechando estas oquedades en las más (cuevas) aprovechando estas oquedades en las más (cuevas) aprovechando estas oquedades en las más grandes se encuentra la hospedería y la iglesia de los S. grandes se encuentra la hospedería y la iglesia de los S. grandes se encuentra la hospedería y la iglesia de los S. grandes se encuentra la hospedería y la iglesia de los S. XVXVXVXV----XVI.XVI.XVI.XVI. Fue un centro de peregrinación contra los Fue un centro de peregrinación contra los Fue un centro de peregrinación contra los Fue un centro de peregrinación contra los endemoniados (“els Malignes”endemoniados (“els Malignes”endemoniados (“els Malignes”endemoniados (“els Malignes”) llegando a ser muy ) llegando a ser muy ) llegando a ser muy ) llegando a ser muy popular en S. XVIII.popular en S. XVIII.popular en S. XVIII.popular en S. XVIII. Además cuenta con la casa Además cuenta con la casa Además cuenta con la casa Además cuenta con la casa hospedería con un rústico comedorhospedería con un rústico comedorhospedería con un rústico comedorhospedería con un rústico comedor. . . . Durante la guerra Durante la guerra Durante la guerra Durante la guerra civil, fueron destrozados sus altares y la talla original de civil, fueron destrozados sus altares y la talla original de civil, fueron destrozados sus altares y la talla original de civil, fueron destrozados sus altares y la talla original de la Virgen de un metro quemadala Virgen de un metro quemadala Virgen de un metro quemadala Virgen de un metro quemada. . . .

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

22 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Santuario Virgen de la BalmaSantuario Virgen de la BalmaSantuario Virgen de la BalmaSantuario Virgen de la Balma

2 Enero 2012 2 Enero 2012 2 Enero 2012 2 Enero 2012

Serie Banderas Murcia 02.01.09 + 2 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie Banderas Murcia 02.01.09 + 2 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie Banderas Murcia 02.01.09 + 2 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie Banderas Murcia 02.01.09 + 2 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de MorellaObliteración estafeta de MorellaObliteración estafeta de MorellaObliteración estafeta de Morella----Zorita 02.01.12Zorita 02.01.12Zorita 02.01.12Zorita 02.01.12

Santuario Santuario Santuario Santuario –––– cueva de la Virgen de la Balma en Zoritacueva de la Virgen de la Balma en Zoritacueva de la Virgen de la Balma en Zoritacueva de la Virgen de la Balma en Zorita....---- Santuario dedicado al culto desde el S. XIV, se encuentra en una pared Santuario dedicado al culto desde el S. XIV, se encuentra en una pared Santuario dedicado al culto desde el S. XIV, se encuentra en una pared Santuario dedicado al culto desde el S. XIV, se encuentra en una pared rocosa con diferentes balmas (cuevas) aprovechando estas oquedades en rocosa con diferentes balmas (cuevas) aprovechando estas oquedades en rocosa con diferentes balmas (cuevas) aprovechando estas oquedades en rocosa con diferentes balmas (cuevas) aprovechando estas oquedades en las más grandes se encuentra la hospedería y la iglesia dlas más grandes se encuentra la hospedería y la iglesia dlas más grandes se encuentra la hospedería y la iglesia dlas más grandes se encuentra la hospedería y la iglesia de los S. XVe los S. XVe los S. XVe los S. XV----XVI.XVI.XVI.XVI. Fue un centro de peregrinación contra los endemoniados (“els Fue un centro de peregrinación contra los endemoniados (“els Fue un centro de peregrinación contra los endemoniados (“els Fue un centro de peregrinación contra los endemoniados (“els Malignes”) llegando a ser muy popular en S. XVIII.Malignes”) llegando a ser muy popular en S. XVIII.Malignes”) llegando a ser muy popular en S. XVIII.Malignes”) llegando a ser muy popular en S. XVIII. Además cuenta Además cuenta Además cuenta Además cuenta con la casa hospedería con un rústico comedorcon la casa hospedería con un rústico comedorcon la casa hospedería con un rústico comedorcon la casa hospedería con un rústico comedor. . . . Durante la guerra civil, Durante la guerra civil, Durante la guerra civil, Durante la guerra civil, fueron destrozados sus altares y la fueron destrozados sus altares y la fueron destrozados sus altares y la fueron destrozados sus altares y la talla original de la Virgen de un talla original de la Virgen de un talla original de la Virgen de un talla original de la Virgen de un metro quemadametro quemadametro quemadametro quemada. . . .

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

23 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

AguavivaAguavivaAguavivaAguaviva

2 Enero 2012 2 Enero 2012 2 Enero 2012 2 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 30.12.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 30.12.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 30.12.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 30.12.71 Obliteración estafeta de Mas de las Matas ¿?Obliteración estafeta de Mas de las Matas ¿?Obliteración estafeta de Mas de las Matas ¿?Obliteración estafeta de Mas de las Matas ¿?

Iglesia de San Lorenzo en AguavivaIglesia de San Lorenzo en AguavivaIglesia de San Lorenzo en AguavivaIglesia de San Lorenzo en Aguaviva....---- Magnífico Magnífico Magnífico Magnífico templo barroco, dedicado a San Lorenzo, que se alza en la plaza Mayor. templo barroco, dedicado a San Lorenzo, que se alza en la plaza Mayor. templo barroco, dedicado a San Lorenzo, que se alza en la plaza Mayor. templo barroco, dedicado a San Lorenzo, que se alza en la plaza Mayor. Fue construido en el siglo XVII, enteramente en piedra Fue construido en el siglo XVII, enteramente en piedra Fue construido en el siglo XVII, enteramente en piedra Fue construido en el siglo XVII, enteramente en piedra sillar, en estilo sillar, en estilo sillar, en estilo sillar, en estilo barroco. barroco. barroco. barroco. Dispone de dos entradas, una en el lateral de la Epístola, y otra Dispone de dos entradas, una en el lateral de la Epístola, y otra Dispone de dos entradas, una en el lateral de la Epístola, y otra Dispone de dos entradas, una en el lateral de la Epístola, y otra a los pies del templo a los pies del templo a los pies del templo a los pies del templo en una de ellas lateral, en la pen una de ellas lateral, en la pen una de ellas lateral, en la pen una de ellas lateral, en la parte superior de la arte superior de la arte superior de la arte superior de la portada lateral con un relieve esculportada lateral con un relieve esculportada lateral con un relieve esculportada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, y a tórico alusivo a la Eucaristía, y a tórico alusivo a la Eucaristía, y a tórico alusivo a la Eucaristía, y a ambos lados de la portada, hay dos figuras femeninas de colas ambos lados de la portada, hay dos figuras femeninas de colas ambos lados de la portada, hay dos figuras femeninas de colas ambos lados de la portada, hay dos figuras femeninas de colas serpenteantesserpenteantesserpenteantesserpenteantes. . . . La iglesia presenta planta rectangular de tres naves y La iglesia presenta planta rectangular de tres naves y La iglesia presenta planta rectangular de tres naves y La iglesia presenta planta rectangular de tres naves y cabecera poligonal. Con estilos gótico y predominando el barroco.cabecera poligonal. Con estilos gótico y predominando el barroco.cabecera poligonal. Con estilos gótico y predominando el barroco.cabecera poligonal. Con estilos gótico y predominando el barroco. Destacan su espléndida torreDestacan su espléndida torreDestacan su espléndida torreDestacan su espléndida torre----campanario, la Capilla decampanario, la Capilla decampanario, la Capilla decampanario, la Capilla del Misterio en uno l Misterio en uno l Misterio en uno l Misterio en uno de sus laterales. de sus laterales. de sus laterales. de sus laterales.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

24 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Mas de las MatasMas de las MatasMas de las MatasMas de las Matas

3 Enero 20123 Enero 20123 Enero 20123 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1,50 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de Mas de las Matas ¿?Obliteración estafeta de Mas de las Matas ¿?Obliteración estafeta de Mas de las Matas ¿?Obliteración estafeta de Mas de las Matas ¿?

Iglesia de San Juan Bautista en Mas de las Matas Iglesia de San Juan Bautista en Mas de las Matas Iglesia de San Juan Bautista en Mas de las Matas Iglesia de San Juan Bautista en Mas de las Matas ....---- La planta del La planta del La planta del La planta del templo es de cruz latina, con tres naves y cúpula sobre el crucero. En templo es de cruz latina, con tres naves y cúpula sobre el crucero. En templo es de cruz latina, con tres naves y cúpula sobre el crucero. En templo es de cruz latina, con tres naves y cúpula sobre el crucero. En estilo barroco levantino muy común en esta zona.estilo barroco levantino muy común en esta zona.estilo barroco levantino muy común en esta zona.estilo barroco levantino muy común en esta zona. Este Este Este Este templo fue reconstruido en la década de los 40 por la tremenda templo fue reconstruido en la década de los 40 por la tremenda templo fue reconstruido en la década de los 40 por la tremenda templo fue reconstruido en la década de los 40 por la tremenda destrucción que tuvo en la contienda civil, también perdió parte de su destrucción que tuvo en la contienda civil, también perdió parte de su destrucción que tuvo en la contienda civil, también perdió parte de su destrucción que tuvo en la contienda civil, también perdió parte de su patrimonio anteriormente en 1839patrimonio anteriormente en 1839patrimonio anteriormente en 1839patrimonio anteriormente en 1839----40, al convertirlo en almacén en la 40, al convertirlo en almacén en la 40, al convertirlo en almacén en la 40, al convertirlo en almacén en la guerra del maestrazgo por el general Espartero.guerra del maestrazgo por el general Espartero.guerra del maestrazgo por el general Espartero.guerra del maestrazgo por el general Espartero. FachFachFachFachada de la Iglesia ada de la Iglesia ada de la Iglesia ada de la Iglesia de San Juan Bautista, reconstruida, salvo la torre y lade San Juan Bautista, reconstruida, salvo la torre y lade San Juan Bautista, reconstruida, salvo la torre y lade San Juan Bautista, reconstruida, salvo la torre y la portada que son portada que son portada que son portada que son las originales, esta es una portadalas originales, esta es una portadalas originales, esta es una portadalas originales, esta es una portada–––– retablo flaqueada por dos parejas de retablo flaqueada por dos parejas de retablo flaqueada por dos parejas de retablo flaqueada por dos parejas de columnas, columnas, columnas, columnas, que soportan un entablamento. que soportan un entablamento. que soportan un entablamento. que soportan un entablamento. La torreLa torreLa torreLa torre----campanario con sus campanario con sus campanario con sus campanario con sus 63,5 metros de altura e63,5 metros de altura e63,5 metros de altura e63,5 metros de altura es s s s una de las más altas de Aragón.una de las más altas de Aragón.una de las más altas de Aragón.una de las más altas de Aragón.

Itinerario del Itinerario del Itinerario del Itinerario del Camino: Camino: Camino: Camino:

25 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

AlcorisaAlcorisaAlcorisaAlcorisa

4 Enero 20124 Enero 20124 Enero 20124 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Obliteración estafeta de Obliteración estafeta de Obliteración estafeta de

Iglesia de Santa María la MayorIglesia de Santa María la MayorIglesia de Santa María la MayorIglesia de Santa María la Mayor....---- Este templo se construyo en Este templo se construyo en Este templo se construyo en Este templo se construyo en varias fases a partir del S. XIV. Siendo su portada y sus torre ya varias fases a partir del S. XIV. Siendo su portada y sus torre ya varias fases a partir del S. XIV. Siendo su portada y sus torre ya varias fases a partir del S. XIV. Siendo su portada y sus torre ya entrado el S. XVII. Su actual fábrica es obra, fundamentalmente, de la entrado el S. XVII. Su actual fábrica es obra, fundamentalmente, de la entrado el S. XVII. Su actual fábrica es obra, fundamentalmente, de la entrado el S. XVII. Su actual fábrica es obra, fundamentalmente, de la ampliación que se inició el año1688.Torre de cuatro cuerpos, siendo los ampliación que se inició el año1688.Torre de cuatro cuerpos, siendo los ampliación que se inició el año1688.Torre de cuatro cuerpos, siendo los ampliación que se inició el año1688.Torre de cuatro cuerpos, siendo los dos primeros de pdos primeros de pdos primeros de pdos primeros de planta cuadrada y los dos últimos octogonales en lanta cuadrada y los dos últimos octogonales en lanta cuadrada y los dos últimos octogonales en lanta cuadrada y los dos últimos octogonales en ladrillo, y que mantiene la tradición decorativa mudéjar. ladrillo, y que mantiene la tradición decorativa mudéjar. ladrillo, y que mantiene la tradición decorativa mudéjar. ladrillo, y que mantiene la tradición decorativa mudéjar. Portada Portada Portada Portada barroca, posiblemenbarroca, posiblemenbarroca, posiblemenbarroca, posiblemente obra de canteros franceses. te obra de canteros franceses. te obra de canteros franceses. te obra de canteros franceses. La nLa nLa nLa nave central del ave central del ave central del ave central del templo con la crucería estrellada de su bóvedatemplo con la crucería estrellada de su bóvedatemplo con la crucería estrellada de su bóvedatemplo con la crucería estrellada de su bóveda. . . . La fachada responde al La fachada responde al La fachada responde al La fachada responde al modelo de fachada barroca compuesta por dos cuerpos flanqueados por modelo de fachada barroca compuesta por dos cuerpos flanqueados por modelo de fachada barroca compuesta por dos cuerpos flanqueados por modelo de fachada barroca compuesta por dos cuerpos flanqueados por dos pares de columnas salomónicas sobre plinto, separados por un dos pares de columnas salomónicas sobre plinto, separados por un dos pares de columnas salomónicas sobre plinto, separados por un dos pares de columnas salomónicas sobre plinto, separados por un entablamento y coronados por un frontón curvoentablamento y coronados por un frontón curvoentablamento y coronados por un frontón curvoentablamento y coronados por un frontón curvo

Itinerario del Itinerario del Itinerario del Itinerario del Camino: Camino: Camino: Camino:

Miguel López EdoMiguel López EdoMiguel López EdoMiguel López Edo

María Espinosa, 9 3º María Espinosa, 9 3º María Espinosa, 9 3º María Espinosa, 9 3º ---- EEEE

50018 Zaragoza50018 Zaragoza50018 Zaragoza50018 Zaragoza

ALCORISA

ALCORISA

ALCORISA

ALCORISA

Iglesia de

Iglesia de

Iglesia de

Iglesia de

la Asunci

la Asunci

la Asunci

la Asunción n n n

26 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

AlcorisaAlcorisaAlcorisaAlcorisa

4 Enero 20124 Enero 20124 Enero 20124 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 7.50 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 7.50 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 7.50 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 7.50 p. Año Santo Compostelano 24.07.71 Obliteración estafeta de Alcorisa 17.01.12Obliteración estafeta de Alcorisa 17.01.12Obliteración estafeta de Alcorisa 17.01.12Obliteración estafeta de Alcorisa 17.01.12

Ermita del Santo Sepulcro o Ermita del Santo Sepulcro o Ermita del Santo Sepulcro o Ermita del Santo Sepulcro o dedededel Calvario.l Calvario.l Calvario.l Calvario.---- El tempEl tempEl tempEl templlllo o o o es del siglo XVI es del siglo XVI es del siglo XVI es del siglo XVI ttttieneieneieneiene una sola nave y dos capillas laterales, una sola nave y dos capillas laterales, una sola nave y dos capillas laterales, una sola nave y dos capillas laterales, una de ellas con una linterna de planta octogonal. La una de ellas con una linterna de planta octogonal. La una de ellas con una linterna de planta octogonal. La una de ellas con una linterna de planta octogonal. La portada está coronada por una espadaña decorada con portada está coronada por una espadaña decorada con portada está coronada por una espadaña decorada con portada está coronada por una espadaña decorada con motivos en ladrillo.motivos en ladrillo.motivos en ladrillo.motivos en ladrillo.

Itinerario del Itinerario del Itinerario del Itinerario del Camino: Camino: Camino: Camino:

27 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

AndorraAndorraAndorraAndorra

4 Enero 20124 Enero 20124 Enero 20124 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 3,50 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 3,50 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 3,50 p. Año Santo Compostelano 24.07.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 3,50 p. Año Santo Compostelano 24.07.71 Obliteración estafeta de Zaragoza ¿? + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Zaragoza ¿? + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Zaragoza ¿? + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Zaragoza ¿? + Sello Parroquia

Iglesia de La Natividad de Ntrª Señora en AndorraIglesia de La Natividad de Ntrª Señora en AndorraIglesia de La Natividad de Ntrª Señora en AndorraIglesia de La Natividad de Ntrª Señora en Andorra....---- Templo de Templo de Templo de Templo de estilo estilo estilo estilo renacentista, si bien se aprecia rasgos del primer barroco y renacentista, si bien se aprecia rasgos del primer barroco y renacentista, si bien se aprecia rasgos del primer barroco y renacentista, si bien se aprecia rasgos del primer barroco y elementos decorativos de tradición mudéjar. Con fachada retablo, con elementos decorativos de tradición mudéjar. Con fachada retablo, con elementos decorativos de tradición mudéjar. Con fachada retablo, con elementos decorativos de tradición mudéjar. Con fachada retablo, con tres cuerpos y tres calles, en la que se puede apreciar los tres órdenes tres cuerpos y tres calles, en la que se puede apreciar los tres órdenes tres cuerpos y tres calles, en la que se puede apreciar los tres órdenes tres cuerpos y tres calles, en la que se puede apreciar los tres órdenes arquitectónicos griegos superpuestos, se realizo enarquitectónicos griegos superpuestos, se realizo enarquitectónicos griegos superpuestos, se realizo enarquitectónicos griegos superpuestos, se realizo entre los años 1597 y tre los años 1597 y tre los años 1597 y tre los años 1597 y 1609.1609.1609.1609. Fachada con los tres órdenes arquitectónicos griegos: dórico, Fachada con los tres órdenes arquitectónicos griegos: dórico, Fachada con los tres órdenes arquitectónicos griegos: dórico, Fachada con los tres órdenes arquitectónicos griegos: dórico, jónico y corintio. jónico y corintio. jónico y corintio. jónico y corintio. En la parte superior En la parte superior En la parte superior En la parte superior Cristo crucificado entre unos Cristo crucificado entre unos Cristo crucificado entre unos Cristo crucificado entre unos ángeles. Fachada claramente Manierista.ángeles. Fachada claramente Manierista.ángeles. Fachada claramente Manierista.ángeles. Fachada claramente Manierista. La torre fue construida en La torre fue construida en La torre fue construida en La torre fue construida en 1660 siendo los dos primeros1660 siendo los dos primeros1660 siendo los dos primeros1660 siendo los dos primeros cuerpos de piedra y lcuerpos de piedra y lcuerpos de piedra y lcuerpos de piedra y los dos siguientes de os dos siguientes de os dos siguientes de os dos siguientes de ladrillo. ladrillo. ladrillo. ladrillo. Su decoración esta efectuada a base de estucos geométricos, Su decoración esta efectuada a base de estucos geométricos, Su decoración esta efectuada a base de estucos geométricos, Su decoración esta efectuada a base de estucos geométricos, de tradición mudéjar.de tradición mudéjar.de tradición mudéjar.de tradición mudéjar.

Itinerario del Itinerario del Itinerario del Itinerario del Camino: Camino: Camino: Camino:

28 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

AndorraAndorraAndorraAndorra

27 Junio 201527 Junio 201527 Junio 201527 Junio 2015

0,30,30,30,38 8 8 8 € Centenario de la € Centenario de la € Centenario de la € Centenario de la RRRReal Academia Españolaeal Academia Españolaeal Academia Españolaeal Academia Española o3.01.14o3.01.14o3.01.14o3.01.14 Obliteración estafeta de ZObliteración estafeta de ZObliteración estafeta de ZObliteración estafeta de Z¿? + Sello ¿? + Sello ¿? + Sello ¿? + Sello Oficina Oficina Oficina Oficina Turismo de Turismo de Turismo de Turismo de AAAAndorra.ndorra.ndorra.ndorra.

Ermita del Pilar Ermita del Pilar Ermita del Pilar Ermita del Pilar en Andorraen Andorraen Andorraen Andorra....---- Este pequeño templo rectangular con Este pequeño templo rectangular con Este pequeño templo rectangular con Este pequeño templo rectangular con nave única de cinco tramos, con la prolongación de sus dos capillas laterales nave única de cinco tramos, con la prolongación de sus dos capillas laterales nave única de cinco tramos, con la prolongación de sus dos capillas laterales nave única de cinco tramos, con la prolongación de sus dos capillas laterales en el lado epistolar, que hace las veces de nave lateralen el lado epistolar, que hace las veces de nave lateralen el lado epistolar, que hace las veces de nave lateralen el lado epistolar, que hace las veces de nave lateral. Y otra capilla . Y otra capilla . Y otra capilla . Y otra capilla cuadcuadcuadcuadrada en el lado del Evangelio. rada en el lado del Evangelio. rada en el lado del Evangelio. rada en el lado del Evangelio. En su hastial dispone de una portada En su hastial dispone de una portada En su hastial dispone de una portada En su hastial dispone de una portada de medio punto con guarda lluvias y en el arco dovelado interior aun de medio punto con guarda lluvias y en el arco dovelado interior aun de medio punto con guarda lluvias y en el arco dovelado interior aun de medio punto con guarda lluvias y en el arco dovelado interior aun conserva los arquillos calados, sobre la misma ladeado un óculo, también se conserva los arquillos calados, sobre la misma ladeado un óculo, también se conserva los arquillos calados, sobre la misma ladeado un óculo, también se conserva los arquillos calados, sobre la misma ladeado un óculo, también se aprecia las reformas aprecia las reformas aprecia las reformas aprecia las reformas ampliaciones en su sillares exteriores, bajo el alero ampliaciones en su sillares exteriores, bajo el alero ampliaciones en su sillares exteriores, bajo el alero ampliaciones en su sillares exteriores, bajo el alero dispone de canecillos sin decorar y en las capillas de la Epístola cuendispone de canecillos sin decorar y en las capillas de la Epístola cuendispone de canecillos sin decorar y en las capillas de la Epístola cuendispone de canecillos sin decorar y en las capillas de la Epístola cuentan tan tan tan con gruesos contrafuertes. con gruesos contrafuertes. con gruesos contrafuertes. con gruesos contrafuertes. Su construcción original es del S. XII románico y Su construcción original es del S. XII románico y Su construcción original es del S. XII románico y Su construcción original es del S. XII románico y transformada en las reformas y las ampliaciones transformada en las reformas y las ampliaciones transformada en las reformas y las ampliaciones transformada en las reformas y las ampliaciones se efectuaron en la edad se efectuaron en la edad se efectuaron en la edad se efectuaron en la edad media a principios de 1456media a principios de 1456media a principios de 1456media a principios de 1456---- 1560 y 1478 hasta 15201560 y 1478 hasta 15201560 y 1478 hasta 15201560 y 1478 hasta 1520

Itinerario del Itinerario del Itinerario del Itinerario del Camino: Camino: Camino: Camino:

29 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Albalate del ArzobispoAlbalate del ArzobispoAlbalate del ArzobispoAlbalate del Arzobispo

5 Enero 20125 Enero 20125 Enero 20125 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 04.01.710,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + Sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + Sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + Sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + Sello Ayuntamiento

Castillo Castillo Castillo Castillo –––– palacio del Arzobispo, en Albalatepalacio del Arzobispo, en Albalatepalacio del Arzobispo, en Albalatepalacio del Arzobispo, en Albalate....---- Situado en la Situado en la Situado en la Situado en la parte más alta de la parte más alta de la parte más alta de la parte más alta de la localidad, es donado por Ramón Berenguer IV localidad, es donado por Ramón Berenguer IV localidad, es donado por Ramón Berenguer IV localidad, es donado por Ramón Berenguer IV cuando conquista Albalate el castillo árabe al obispo de Zaragoza.cuando conquista Albalate el castillo árabe al obispo de Zaragoza.cuando conquista Albalate el castillo árabe al obispo de Zaragoza.cuando conquista Albalate el castillo árabe al obispo de Zaragoza. Con el paso de los siglos, en el mismo se han efectuado Con el paso de los siglos, en el mismo se han efectuado Con el paso de los siglos, en el mismo se han efectuado Con el paso de los siglos, en el mismo se han efectuado reconstrucciones desde el S. XIII, con un estilo gótico. En la parte reconstrucciones desde el S. XIII, con un estilo gótico. En la parte reconstrucciones desde el S. XIII, con un estilo gótico. En la parte reconstrucciones desde el S. XIII, con un estilo gótico. En la parte inferior se encuentrinferior se encuentrinferior se encuentrinferior se encuentra la residencia y en el piso superior la iglesia.a la residencia y en el piso superior la iglesia.a la residencia y en el piso superior la iglesia.a la residencia y en el piso superior la iglesia. Este castillo, es uno de los mejores ejemplos de construcción civil y Este castillo, es uno de los mejores ejemplos de construcción civil y Este castillo, es uno de los mejores ejemplos de construcción civil y Este castillo, es uno de los mejores ejemplos de construcción civil y religiosa de la Corona de Aragón, destacando sus bellos ventanales religiosa de la Corona de Aragón, destacando sus bellos ventanales religiosa de la Corona de Aragón, destacando sus bellos ventanales religiosa de la Corona de Aragón, destacando sus bellos ventanales góticos.góticos.góticos.góticos. Su planta tiene forma trapezoidal, siendo lo más Su planta tiene forma trapezoidal, siendo lo más Su planta tiene forma trapezoidal, siendo lo más Su planta tiene forma trapezoidal, siendo lo más interesanteinteresanteinteresanteinteresante de la visita la iglesia que se encuentra en la segunda de la visita la iglesia que se encuentra en la segunda de la visita la iglesia que se encuentra en la segunda de la visita la iglesia que se encuentra en la segunda planta.planta.planta.planta.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

30 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Albalate del ArzobispoAlbalate del ArzobispoAlbalate del ArzobispoAlbalate del Arzobispo

5 Enero 20125 Enero 20125 Enero 20125 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.6525.07.6525.07.6525.07.65 Obliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + Sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + Sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + Sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + Sello Ayuntamiento

Santuario de la Virgen de Arcos en AlbalateSantuario de la Virgen de Arcos en AlbalateSantuario de la Virgen de Arcos en AlbalateSantuario de la Virgen de Arcos en Albalate....---- LaLaLaLa Iglesia es una Iglesia es una Iglesia es una Iglesia es una construcción de ladrillo del siglo XVII. Se encuentra dividida en dos partes construcción de ladrillo del siglo XVII. Se encuentra dividida en dos partes construcción de ladrillo del siglo XVII. Se encuentra dividida en dos partes construcción de ladrillo del siglo XVII. Se encuentra dividida en dos partes por un cancel. La primera parte esta formada por tres naves de cuatro tramos por un cancel. La primera parte esta formada por tres naves de cuatro tramos por un cancel. La primera parte esta formada por tres naves de cuatro tramos por un cancel. La primera parte esta formada por tres naves de cuatro tramos cada una y cubierta la nave central por bóveda de arista y las laterales con cada una y cubierta la nave central por bóveda de arista y las laterales con cada una y cubierta la nave central por bóveda de arista y las laterales con cada una y cubierta la nave central por bóveda de arista y las laterales con bóveda debóveda debóveda debóveda de cañón con lunetos y con capillas laterales en los contrafuertes. La cañón con lunetos y con capillas laterales en los contrafuertes. La cañón con lunetos y con capillas laterales en los contrafuertes. La cañón con lunetos y con capillas laterales en los contrafuertes. La segunda parte la forma la capilla mayor que se encuentra a distinto nivel y segunda parte la forma la capilla mayor que se encuentra a distinto nivel y segunda parte la forma la capilla mayor que se encuentra a distinto nivel y segunda parte la forma la capilla mayor que se encuentra a distinto nivel y separada del resto del conjunto por un cancel, tiene planta cuadrada y se cubre separada del resto del conjunto por un cancel, tiene planta cuadrada y se cubre separada del resto del conjunto por un cancel, tiene planta cuadrada y se cubre separada del resto del conjunto por un cancel, tiene planta cuadrada y se cubre con una gran cúpula semiesfériccon una gran cúpula semiesfériccon una gran cúpula semiesfériccon una gran cúpula semiesférica. Tras el altar mayor se encuentra el camarín a. Tras el altar mayor se encuentra el camarín a. Tras el altar mayor se encuentra el camarín a. Tras el altar mayor se encuentra el camarín que daba acceso a la imagen de la virgen de arcos, perdida durante la guerra que daba acceso a la imagen de la virgen de arcos, perdida durante la guerra que daba acceso a la imagen de la virgen de arcos, perdida durante la guerra que daba acceso a la imagen de la virgen de arcos, perdida durante la guerra civil.civil.civil.civil.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

31 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Albalate del Albalate del Albalate del Albalate del ArzobispoArzobispoArzobispoArzobispo

5 Enero 20125 Enero 20125 Enero 20125 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.650,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + sello AyuntamientoObliteración estafeta de Albalate 03.01.12 + sello Ayuntamiento

Iglesia de la AsunciónIglesia de la AsunciónIglesia de la AsunciónIglesia de la Asunción....---- La iglesia construida en el S. XVI La iglesia construida en el S. XVI La iglesia construida en el S. XVI La iglesia construida en el S. XVI (1581(1581(1581(1581----1589) sobre el solar de una iglesia anterior, de la que sólo 1589) sobre el solar de una iglesia anterior, de la que sólo 1589) sobre el solar de una iglesia anterior, de la que sólo 1589) sobre el solar de una iglesia anterior, de la que sólo se conserva los tres primeros pisos de la torre.se conserva los tres primeros pisos de la torre.se conserva los tres primeros pisos de la torre.se conserva los tres primeros pisos de la torre. Su fábrica es de Su fábrica es de Su fábrica es de Su fábrica es de piedra sillar hasta la mitad de la altura de los muros, donde ésta piedra sillar hasta la mitad de la altura de los muros, donde ésta piedra sillar hasta la mitad de la altura de los muros, donde ésta piedra sillar hasta la mitad de la altura de los muros, donde ésta es sustituida por ladrillo.es sustituida por ladrillo.es sustituida por ladrillo.es sustituida por ladrillo. Consta de tres naves de cuatConsta de tres naves de cuatConsta de tres naves de cuatConsta de tres naves de cuatro tramos ro tramos ro tramos ro tramos cada una de cabecera recta con dos estancias laterales, está cada una de cabecera recta con dos estancias laterales, está cada una de cabecera recta con dos estancias laterales, está cada una de cabecera recta con dos estancias laterales, está cubierta con bóvedas de crucería estrellada. Se amplió en época cubierta con bóvedas de crucería estrellada. Se amplió en época cubierta con bóvedas de crucería estrellada. Se amplió en época cubierta con bóvedas de crucería estrellada. Se amplió en época posterior de una capilla en el lado sur, y a los pies de la nave se posterior de una capilla en el lado sur, y a los pies de la nave se posterior de una capilla en el lado sur, y a los pies de la nave se posterior de una capilla en el lado sur, y a los pies de la nave se levanta un coro alto.levanta un coro alto.levanta un coro alto.levanta un coro alto. Del templo antiguo se conservDel templo antiguo se conservDel templo antiguo se conservDel templo antiguo se conservo la torre o la torre o la torre o la torre mudéjar de tres cuerpos, y en los S. XVImudéjar de tres cuerpos, y en los S. XVImudéjar de tres cuerpos, y en los S. XVImudéjar de tres cuerpos, y en los S. XVI----XVII se incremento dos XVII se incremento dos XVII se incremento dos XVII se incremento dos cuerpos más. cuerpos más. cuerpos más. cuerpos más.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

32 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

BelchiteBelchiteBelchiteBelchite

14 Enero 201214 Enero 201214 Enero 201214 Enero 2012

Serie A Puertas 02.01.12 + 2 p. Año Santo Serie A Puertas 02.01.12 + 2 p. Año Santo Serie A Puertas 02.01.12 + 2 p. Año Santo Serie A Puertas 02.01.12 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.65Compostelano 25.07.65Compostelano 25.07.65Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Zaragoza 16.01.12Obliteración estafeta de Zaragoza 16.01.12Obliteración estafeta de Zaragoza 16.01.12Obliteración estafeta de Zaragoza 16.01.12

Belchite Viejo en ruinas.Belchite Viejo en ruinas.Belchite Viejo en ruinas.Belchite Viejo en ruinas.---- La entrada por el antiguo La entrada por el antiguo La entrada por el antiguo La entrada por el antiguo pueblo de Belchite, destrozado en la guerra civil, pueblo de Belchite, destrozado en la guerra civil, pueblo de Belchite, destrozado en la guerra civil, pueblo de Belchite, destrozado en la guerra civil, encontraremos las ruinas de la Iglesia de San Martín de encontraremos las ruinas de la Iglesia de San Martín de encontraremos las ruinas de la Iglesia de San Martín de encontraremos las ruinas de la Iglesia de San Martín de Tours, mudéjar Tours, mudéjar Tours, mudéjar Tours, mudéjar del S. XIV, las de la Torre del Reloj del S. XIV, las de la Torre del Reloj del S. XIV, las de la Torre del Reloj del S. XIV, las de la Torre del Reloj (antigua Iglesia de San Juan) del S. XVI, las del Convento (antigua Iglesia de San Juan) del S. XVI, las del Convento (antigua Iglesia de San Juan) del S. XVI, las del Convento (antigua Iglesia de San Juan) del S. XVI, las del Convento de San Rafael (Hermanas Dominicas) del S. XVIII, y las de San Rafael (Hermanas Dominicas) del S. XVIII, y las de San Rafael (Hermanas Dominicas) del S. XVIII, y las de San Rafael (Hermanas Dominicas) del S. XVIII, y las del Convento de San Agustín (Hermanos Agustinos) de del Convento de San Agustín (Hermanos Agustinos) de del Convento de San Agustín (Hermanos Agustinos) de del Convento de San Agustín (Hermanos Agustinos) de estilo barroco del S. XVIII.estilo barroco del S. XVIII.estilo barroco del S. XVIII.estilo barroco del S. XVIII.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

33 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Mediana de AragónMediana de AragónMediana de AragónMediana de Aragón

14 Enero 201214 Enero 201214 Enero 201214 Enero 2012

Serie A Puertas y Monumentos 02.01.12 + 1 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas y Monumentos 02.01.12 + 1 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas y Monumentos 02.01.12 + 1 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas y Monumentos 02.01.12 + 1 p. Año Santo Compostelano 30.12.71 Obliteración estafeta de Mediana 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Mediana 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Mediana 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Mediana 16.01.12 + Sello Parroquia

Ermita de Santa María Magdalena en MedianaErmita de Santa María Magdalena en MedianaErmita de Santa María Magdalena en MedianaErmita de Santa María Magdalena en Mediana....---- Encaramada en una lona esta la ermita, compuesta con una Encaramada en una lona esta la ermita, compuesta con una Encaramada en una lona esta la ermita, compuesta con una Encaramada en una lona esta la ermita, compuesta con una nave de tres tramos con arcos fajones apuntados más el crucero y nave de tres tramos con arcos fajones apuntados más el crucero y nave de tres tramos con arcos fajones apuntados más el crucero y nave de tres tramos con arcos fajones apuntados más el crucero y una cúpula una cúpula una cúpula una cúpula con linterna, esta zona con restos de pinturas en sus con linterna, esta zona con restos de pinturas en sus con linterna, esta zona con restos de pinturas en sus con linterna, esta zona con restos de pinturas en sus paredes y pechinas.paredes y pechinas.paredes y pechinas.paredes y pechinas. Toda la decoración recae en el crucero, mediante pinturas que Toda la decoración recae en el crucero, mediante pinturas que Toda la decoración recae en el crucero, mediante pinturas que Toda la decoración recae en el crucero, mediante pinturas que han visto la luz, al retirar la capa de encalado que disponíanhan visto la luz, al retirar la capa de encalado que disponíanhan visto la luz, al retirar la capa de encalado que disponíanhan visto la luz, al retirar la capa de encalado que disponían. . . . Posee un retablo de tres calles clasicista, que en la cPosee un retablo de tres calles clasicista, que en la cPosee un retablo de tres calles clasicista, que en la cPosee un retablo de tres calles clasicista, que en la central en una entral en una entral en una entral en una hornacina esta la santahornacina esta la santahornacina esta la santahornacina esta la santa. Y una hermosa cúpula, . Y una hermosa cúpula, . Y una hermosa cúpula, . Y una hermosa cúpula, con sus con sus con sus con sus ppppechinas con restos de pinturas, previsiblemente los cuatro echinas con restos de pinturas, previsiblemente los cuatro echinas con restos de pinturas, previsiblemente los cuatro echinas con restos de pinturas, previsiblemente los cuatro evangelistas. evangelistas. evangelistas. evangelistas.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

34 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Mediana de AragónMediana de AragónMediana de AragónMediana de Aragón

14 14 14 14 Enero 2012Enero 2012Enero 2012Enero 2012

Serie A Puertas y Monumentos 02.01.12 + 2,50 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas y Monumentos 02.01.12 + 2,50 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas y Monumentos 02.01.12 + 2,50 p. Año Santo Compostelano 30.12.71Serie A Puertas y Monumentos 02.01.12 + 2,50 p. Año Santo Compostelano 30.12.71 Obliteración estafeta de Mediana 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Mediana 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Mediana 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de Mediana 16.01.12 + Sello Parroquia

Iglesia de Santa AnaIglesia de Santa AnaIglesia de Santa AnaIglesia de Santa Ana....---- Es un templo de nave única con cuatro Es un templo de nave única con cuatro Es un templo de nave única con cuatro Es un templo de nave única con cuatro tramos y su tramos y su tramos y su tramos y su cabecera poligonal, como todos los templos de esta zona, cabecera poligonal, como todos los templos de esta zona, cabecera poligonal, como todos los templos de esta zona, cabecera poligonal, como todos los templos de esta zona, tuvieron los destrozos de la contienda civil, y solo posee un retablo, que tuvieron los destrozos de la contienda civil, y solo posee un retablo, que tuvieron los destrozos de la contienda civil, y solo posee un retablo, que tuvieron los destrozos de la contienda civil, y solo posee un retablo, que fue realizado y colocado posteriormente.fue realizado y colocado posteriormente.fue realizado y colocado posteriormente.fue realizado y colocado posteriormente. Es interesante su torre mudéjarEs interesante su torre mudéjarEs interesante su torre mudéjarEs interesante su torre mudéjar. . . . las naves laterales, con sus capillas comunicadaslas naves laterales, con sus capillas comunicadaslas naves laterales, con sus capillas comunicadaslas naves laterales, con sus capillas comunicadas entre si y su crucería en entre si y su crucería en entre si y su crucería en entre si y su crucería en las bóvedas. situada a los pies del templo, de planta cuadrada de cinco las bóvedas. situada a los pies del templo, de planta cuadrada de cinco las bóvedas. situada a los pies del templo, de planta cuadrada de cinco las bóvedas. situada a los pies del templo, de planta cuadrada de cinco pisos, siendo el último octogonal, el quinto y sexto con decoración de pisos, siendo el último octogonal, el quinto y sexto con decoración de pisos, siendo el último octogonal, el quinto y sexto con decoración de pisos, siendo el último octogonal, el quinto y sexto con decoración de rombos y fajas de esquinillas y con vanos de medio punto en los dos rombos y fajas de esquinillas y con vanos de medio punto en los dos rombos y fajas de esquinillas y con vanos de medio punto en los dos rombos y fajas de esquinillas y con vanos de medio punto en los dos cuerpos, y una corcuerpos, y una corcuerpos, y una corcuerpos, y una cornisa volada.nisa volada.nisa volada.nisa volada. Posee un rPosee un rPosee un rPosee un retablo de cinco calles con la etablo de cinco calles con la etablo de cinco calles con la etablo de cinco calles con la titular en el centro y Santiago en la parte del áticotitular en el centro y Santiago en la parte del áticotitular en el centro y Santiago en la parte del áticotitular en el centro y Santiago en la parte del ático

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

35 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

El Burgo de EbroEl Burgo de EbroEl Burgo de EbroEl Burgo de Ebro

14 Enero 201214 Enero 201214 Enero 201214 Enero 2012

0,35 Valores Cívicos 0,35 Valores Cívicos 0,35 Valores Cívicos 0,35 Valores Cívicos 18.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.6518.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.6518.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.6518.02.11 + 1 p. Año Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de El Burgo de Ebro 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de El Burgo de Ebro 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de El Burgo de Ebro 16.01.12 + Sello ParroquiaObliteración estafeta de El Burgo de Ebro 16.01.12 + Sello Parroquia

Ermita de Nuestra Señora de Zaragoza La ViejaErmita de Nuestra Señora de Zaragoza La ViejaErmita de Nuestra Señora de Zaragoza La ViejaErmita de Nuestra Señora de Zaragoza La Vieja....---- Ermita que está Ermita que está Ermita que está Ermita que está muy bien restaurada con una amplia nave y una cabeceramuy bien restaurada con una amplia nave y una cabeceramuy bien restaurada con una amplia nave y una cabeceramuy bien restaurada con una amplia nave y una cabecera donde se prolonga donde se prolonga donde se prolonga donde se prolonga la capilla de la virgen, dentro de un retablo con una hornacina, donde se la capilla de la virgen, dentro de un retablo con una hornacina, donde se la capilla de la virgen, dentro de un retablo con una hornacina, donde se la capilla de la virgen, dentro de un retablo con una hornacina, donde se encuentra la talla de Nuestra Señora con sendas columnas salomónicas y en encuentra la talla de Nuestra Señora con sendas columnas salomónicas y en encuentra la talla de Nuestra Señora con sendas columnas salomónicas y en encuentra la talla de Nuestra Señora con sendas columnas salomónicas y en la parte superior un Cristo Crucificadola parte superior un Cristo Crucificadola parte superior un Cristo Crucificadola parte superior un Cristo Crucificado. . . . La talla románica original de La talla románica original de La talla románica original de La talla románica original de madera policromadmadera policromadmadera policromadmadera policromada de la Virgen del S. XIII, se encuentra en el museo a de la Virgen del S. XIII, se encuentra en el museo a de la Virgen del S. XIII, se encuentra en el museo a de la Virgen del S. XIII, se encuentra en el museo Diocesano de Zaragoza, que por cierto en tiempos tuvo diferentes Diocesano de Zaragoza, que por cierto en tiempos tuvo diferentes Diocesano de Zaragoza, que por cierto en tiempos tuvo diferentes Diocesano de Zaragoza, que por cierto en tiempos tuvo diferentes composiciones con la misma, pues estuvo “Vestida”composiciones con la misma, pues estuvo “Vestida”composiciones con la misma, pues estuvo “Vestida”composiciones con la misma, pues estuvo “Vestida”

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

36 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

La Cartuja BajaLa Cartuja BajaLa Cartuja BajaLa Cartuja Baja

14 Enero 201214 Enero 201214 Enero 201214 Enero 2012

Sobre Pre Franqueado tarifa ASobre Pre Franqueado tarifa ASobre Pre Franqueado tarifa ASobre Pre Franqueado tarifa A Obliteración estafeta de El Burgo de Ebro 17.01.12Obliteración estafeta de El Burgo de Ebro 17.01.12Obliteración estafeta de El Burgo de Ebro 17.01.12Obliteración estafeta de El Burgo de Ebro 17.01.12

La fundación de la cartuja fue impulsada por Alonso de Funes y Villpando cuya acta fue firmada en 1634 y los cartujos se La fundación de la cartuja fue impulsada por Alonso de Funes y Villpando cuya acta fue firmada en 1634 y los cartujos se La fundación de la cartuja fue impulsada por Alonso de Funes y Villpando cuya acta fue firmada en 1634 y los cartujos se La fundación de la cartuja fue impulsada por Alonso de Funes y Villpando cuya acta fue firmada en 1634 y los cartujos se instalaron en 1643, en el emplazamiento “Torre de Vacas” junto a la ribera del Ebroinstalaron en 1643, en el emplazamiento “Torre de Vacas” junto a la ribera del Ebroinstalaron en 1643, en el emplazamiento “Torre de Vacas” junto a la ribera del Ebroinstalaron en 1643, en el emplazamiento “Torre de Vacas” junto a la ribera del Ebro. . . . En 1651 fue colocada la primera piedra, y la En 1651 fue colocada la primera piedra, y la En 1651 fue colocada la primera piedra, y la En 1651 fue colocada la primera piedra, y la construcción del mismo se dilato durante la segunda mitad del S. XVII y primera del XVIII, en 1731 se consagro la iglesia y construcción del mismo se dilato durante la segunda mitad del S. XVII y primera del XVIII, en 1731 se consagro la iglesia y construcción del mismo se dilato durante la segunda mitad del S. XVII y primera del XVIII, en 1731 se consagro la iglesia y construcción del mismo se dilato durante la segunda mitad del S. XVII y primera del XVIII, en 1731 se consagro la iglesia y 1767 1767 1767 1767 se constato su finalizaciónse constato su finalizaciónse constato su finalizaciónse constato su finalización

37 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

29 de Mayo 2.00929 de Mayo 2.00929 de Mayo 2.00929 de Mayo 2.009

50 c. Año Santo Compostelano 24.06.71 + 0,31 50 c. Año Santo Compostelano 24.06.71 + 0,31 50 c. Año Santo Compostelano 24.06.71 + 0,31 50 c. Año Santo Compostelano 24.06.71 + 0,31 € Multicolor 22.02.08 + 0,01 € Serie Básica 02.01.08€ Multicolor 22.02.08 + 0,01 € Serie Básica 02.01.08€ Multicolor 22.02.08 + 0,01 € Serie Básica 02.01.08€ Multicolor 22.02.08 + 0,01 € Serie Básica 02.01.08 Obliteración estafeta de Zaragoza 29.05.09 + sello Basílica de Ntra. Sra. del PilarObliteración estafeta de Zaragoza 29.05.09 + sello Basílica de Ntra. Sra. del PilarObliteración estafeta de Zaragoza 29.05.09 + sello Basílica de Ntra. Sra. del PilarObliteración estafeta de Zaragoza 29.05.09 + sello Basílica de Ntra. Sra. del Pilar

Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida la Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida la Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida la Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida la primitiva capilla por un templo románico. Este templo, fue construido primitiva capilla por un templo románico. Este templo, fue construido primitiva capilla por un templo románico. Este templo, fue construido primitiva capilla por un templo románico. Este templo, fue construido durante el pontificado del Obispo Don Pedro de Librana. durante el pontificado del Obispo Don Pedro de Librana. durante el pontificado del Obispo Don Pedro de Librana. durante el pontificado del Obispo Don Pedro de Librana. De este templo De este templo De este templo De este templo aún se conserva un tímpano (hoy colocado enaún se conserva un tímpano (hoy colocado enaún se conserva un tímpano (hoy colocado enaún se conserva un tímpano (hoy colocado en el muro sur junto a la puerta el muro sur junto a la puerta el muro sur junto a la puerta el muro sur junto a la puerta baja del templo).baja del templo).baja del templo).baja del templo). Es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta Es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta Es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta Es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta ingenuidad y monotonía, con rosetas inscritas en círculos, unas, más ingenuidad y monotonía, con rosetas inscritas en círculos, unas, más ingenuidad y monotonía, con rosetas inscritas en círculos, unas, más ingenuidad y monotonía, con rosetas inscritas en círculos, unas, más naturalistas otras y recortadas las de la parte baja por las mordenaturalistas otras y recortadas las de la parte baja por las mordenaturalistas otras y recortadas las de la parte baja por las mordenaturalistas otras y recortadas las de la parte baja por las mordeduras del duras del duras del duras del tiempo.tiempo.tiempo.tiempo.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

38 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

18 Noviembre 201118 Noviembre 201118 Noviembre 201118 Noviembre 2011 S

Sello Personalizado Serie A 29.01.09Sello Personalizado Serie A 29.01.09Sello Personalizado Serie A 29.01.09Sello Personalizado Serie A 29.01.09 Obliteración estafeta de 17.11.11 + sello Basílica de Ntra. Sra. del Pilar + AlbergueObliteración estafeta de 17.11.11 + sello Basílica de Ntra. Sra. del Pilar + AlbergueObliteración estafeta de 17.11.11 + sello Basílica de Ntra. Sra. del Pilar + AlbergueObliteración estafeta de 17.11.11 + sello Basílica de Ntra. Sra. del Pilar + Albergue

Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida la Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida la Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida la Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida la primitiva capilla por un templo románico. Este templo, fue construido durante el primitiva capilla por un templo románico. Este templo, fue construido durante el primitiva capilla por un templo románico. Este templo, fue construido durante el primitiva capilla por un templo románico. Este templo, fue construido durante el pontipontipontipontificado del Obispo Don Pedro de Librana.ficado del Obispo Don Pedro de Librana.ficado del Obispo Don Pedro de Librana.ficado del Obispo Don Pedro de Librana. De este templo aún se conserva un De este templo aún se conserva un De este templo aún se conserva un De este templo aún se conserva un tímpano (hoy colocado en el muro sur junto a la puerta baja del templo). tímpano (hoy colocado en el muro sur junto a la puerta baja del templo). tímpano (hoy colocado en el muro sur junto a la puerta baja del templo). tímpano (hoy colocado en el muro sur junto a la puerta baja del templo). Es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta Es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta Es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta Es un tímpano centrado por gran crismón rodado que se decora con cierta ingenuidad y monotonía, con rosetas ingenuidad y monotonía, con rosetas ingenuidad y monotonía, con rosetas ingenuidad y monotonía, con rosetas inscritas en círculos, unas, más naturalistas inscritas en círculos, unas, más naturalistas inscritas en círculos, unas, más naturalistas inscritas en círculos, unas, más naturalistas otras y recortadas las de la parte baja por las mordeduras del tiempo.otras y recortadas las de la parte baja por las mordeduras del tiempo.otras y recortadas las de la parte baja por las mordeduras del tiempo.otras y recortadas las de la parte baja por las mordeduras del tiempo.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

39 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

30 Octubre 201030 Octubre 201030 Octubre 201030 Octubre 2010

0,39 0,39 0,39 0,39 € Día del Sello 05.05.08 + 0,28 p. A€ Día del Sello 05.05.08 + 0,28 p. A€ Día del Sello 05.05.08 + 0,28 p. A€ Día del Sello 05.05.08 + 0,28 p. Año Santo Compostelano 16.05.93ño Santo Compostelano 16.05.93ño Santo Compostelano 16.05.93ño Santo Compostelano 16.05.93 Obliteración estafeta de Zaragoza 30.10.10 + sello Cabildo Metropolitano de ZaragozaObliteración estafeta de Zaragoza 30.10.10 + sello Cabildo Metropolitano de ZaragozaObliteración estafeta de Zaragoza 30.10.10 + sello Cabildo Metropolitano de ZaragozaObliteración estafeta de Zaragoza 30.10.10 + sello Cabildo Metropolitano de Zaragoza

La Seo del Salvador.La Seo del Salvador.La Seo del Salvador.La Seo del Salvador.---- En la parte del ábside por el interior del templo de La Seo del En la parte del ábside por el interior del templo de La Seo del En la parte del ábside por el interior del templo de La Seo del En la parte del ábside por el interior del templo de La Seo del Salvador Salvador Salvador Salvador en Zaragoza, se descubrió, que entre el mismo y el retablo, hay una serie de arquillos ciegos, en Zaragoza, se descubrió, que entre el mismo y el retablo, hay una serie de arquillos ciegos, en Zaragoza, se descubrió, que entre el mismo y el retablo, hay una serie de arquillos ciegos, en Zaragoza, se descubrió, que entre el mismo y el retablo, hay una serie de arquillos ciegos, que están decorados con esculturas representando a los apóstoles y de uno de ellos es la que están decorados con esculturas representando a los apóstoles y de uno de ellos es la que están decorados con esculturas representando a los apóstoles y de uno de ellos es la que están decorados con esculturas representando a los apóstoles y de uno de ellos es la imagen de este sello. Situado entre cuatro columnas adosadasimagen de este sello. Situado entre cuatro columnas adosadasimagen de este sello. Situado entre cuatro columnas adosadasimagen de este sello. Situado entre cuatro columnas adosadas ....

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

40 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

06 Mayo 201006 Mayo 201006 Mayo 201006 Mayo 2010

Serie A Románico Aragonés 16.01.04 + 0,25 p. Románico Español 24.07.61Serie A Románico Aragonés 16.01.04 + 0,25 p. Románico Español 24.07.61Serie A Románico Aragonés 16.01.04 + 0,25 p. Románico Español 24.07.61Serie A Románico Aragonés 16.01.04 + 0,25 p. Románico Español 24.07.61 Obliteración estafeta de Zaragoza 06.05.10Obliteración estafeta de Zaragoza 06.05.10Obliteración estafeta de Zaragoza 06.05.10Obliteración estafeta de Zaragoza 06.05.10

San Juan de los Panetes, encontramos en su portada de entrada un resto románico, es un crismón se San Juan de los Panetes, encontramos en su portada de entrada un resto románico, es un crismón se San Juan de los Panetes, encontramos en su portada de entrada un resto románico, es un crismón se San Juan de los Panetes, encontramos en su portada de entrada un resto románico, es un crismón se halla sobre la clave del arco de medio punto, que da acceso al templo. Se trata de la dovela clave de halla sobre la clave del arco de medio punto, que da acceso al templo. Se trata de la dovela clave de halla sobre la clave del arco de medio punto, que da acceso al templo. Se trata de la dovela clave de halla sobre la clave del arco de medio punto, que da acceso al templo. Se trata de la dovela clave de una poruna poruna poruna portada de medio ptada de medio ptada de medio ptada de medio punto en la cual se esculpió estáunto en la cual se esculpió estáunto en la cual se esculpió estáunto en la cual se esculpió está elaborada pieza. Según la descripción de A. elaborada pieza. Según la descripción de A. elaborada pieza. Según la descripción de A. elaborada pieza. Según la descripción de A. García Omedes: “Esta singular pieza, consta de un aro marco decorado con una hilera central de García Omedes: “Esta singular pieza, consta de un aro marco decorado con una hilera central de García Omedes: “Esta singular pieza, consta de un aro marco decorado con una hilera central de García Omedes: “Esta singular pieza, consta de un aro marco decorado con una hilera central de pequeños bezantes que circunscribe crismón de seis brazos, también depequeños bezantes que circunscribe crismón de seis brazos, también depequeños bezantes que circunscribe crismón de seis brazos, también depequeños bezantes que circunscribe crismón de seis brazos, también decorados con bezantes. Un fino corados con bezantes. Un fino corados con bezantes. Un fino corados con bezantes. Un fino lazo entreteje los brazos cerca de su centro. Los símbolos alfa y omega se hallan en posición lazo entreteje los brazos cerca de su centro. Los símbolos alfa y omega se hallan en posición lazo entreteje los brazos cerca de su centro. Los símbolos alfa y omega se hallan en posición lazo entreteje los brazos cerca de su centro. Los símbolos alfa y omega se hallan en posición ortodoxa, y su hechura lo llevan hacia finales del XII o principios del XIII. Todos los símbolos están ortodoxa, y su hechura lo llevan hacia finales del XII o principios del XIII. Todos los símbolos están ortodoxa, y su hechura lo llevan hacia finales del XII o principios del XIII. Todos los símbolos están ortodoxa, y su hechura lo llevan hacia finales del XII o principios del XIII. Todos los símbolos están decorados con pequeños bezantdecorados con pequeños bezantdecorados con pequeños bezantdecorados con pequeños bezantes, al igual que el círculo y los brazos del crismón. En los ángulos de es, al igual que el círculo y los brazos del crismón. En los ángulos de es, al igual que el círculo y los brazos del crismón. En los ángulos de es, al igual que el círculo y los brazos del crismón. En los ángulos de la dovela hallamos la luna y el sol, en los superiores; y duna estrella de seis puntas en cada unla dovela hallamos la luna y el sol, en los superiores; y duna estrella de seis puntas en cada unla dovela hallamos la luna y el sol, en los superiores; y duna estrella de seis puntas en cada unla dovela hallamos la luna y el sol, en los superiores; y duna estrella de seis puntas en cada unaaaa de los de los de los de los inferiores.inferiores.inferiores.inferiores.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

41 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

30 Noviembre 201030 Noviembre 201030 Noviembre 201030 Noviembre 2010

Serie A Tu Sello La Seo del Salvador Primer día de Emisión 30.11.10Serie A Tu Sello La Seo del Salvador Primer día de Emisión 30.11.10Serie A Tu Sello La Seo del Salvador Primer día de Emisión 30.11.10Serie A Tu Sello La Seo del Salvador Primer día de Emisión 30.11.10 Obliteración estafeta de Zaragoza 30.11.10 + Sello Parroquial Obliteración estafeta de Zaragoza 30.11.10 + Sello Parroquial Obliteración estafeta de Zaragoza 30.11.10 + Sello Parroquial Obliteración estafeta de Zaragoza 30.11.10 + Sello Parroquial CesaraugustaCesaraugustaCesaraugustaCesaraugusta....

San Juan de los Panetes, encontramos en su San Juan de los Panetes, encontramos en su San Juan de los Panetes, encontramos en su San Juan de los Panetes, encontramos en su portada de entrada un resto románico, es un crismón se portada de entrada un resto románico, es un crismón se portada de entrada un resto románico, es un crismón se portada de entrada un resto románico, es un crismón se halla sobre la clave del arco de medio punto, que da acceso al templo. Se trata de la dovela clave de una halla sobre la clave del arco de medio punto, que da acceso al templo. Se trata de la dovela clave de una halla sobre la clave del arco de medio punto, que da acceso al templo. Se trata de la dovela clave de una halla sobre la clave del arco de medio punto, que da acceso al templo. Se trata de la dovela clave de una portada de medio punto en la cual se esculpió está elaborada pieza. Según la descripción de A. portada de medio punto en la cual se esculpió está elaborada pieza. Según la descripción de A. portada de medio punto en la cual se esculpió está elaborada pieza. Según la descripción de A. portada de medio punto en la cual se esculpió está elaborada pieza. Según la descripción de A. García García García García Omedes: “Esta singular pieza, consta de un aro marco decorado con una hilera central de pequeños Omedes: “Esta singular pieza, consta de un aro marco decorado con una hilera central de pequeños Omedes: “Esta singular pieza, consta de un aro marco decorado con una hilera central de pequeños Omedes: “Esta singular pieza, consta de un aro marco decorado con una hilera central de pequeños bezantes que circunscribe crismón de seis brazos, también decorados con bezantes. Un fino lazo bezantes que circunscribe crismón de seis brazos, también decorados con bezantes. Un fino lazo bezantes que circunscribe crismón de seis brazos, también decorados con bezantes. Un fino lazo bezantes que circunscribe crismón de seis brazos, también decorados con bezantes. Un fino lazo entreteje los brazos cerca de su centro. Los símbolos alfentreteje los brazos cerca de su centro. Los símbolos alfentreteje los brazos cerca de su centro. Los símbolos alfentreteje los brazos cerca de su centro. Los símbolos alfa y omega se hallan en posición ortodoxa, y su a y omega se hallan en posición ortodoxa, y su a y omega se hallan en posición ortodoxa, y su a y omega se hallan en posición ortodoxa, y su hechura lo lleva hacia finales del XII o principios del XIII. Todos los símbolos están decorados con hechura lo lleva hacia finales del XII o principios del XIII. Todos los símbolos están decorados con hechura lo lleva hacia finales del XII o principios del XIII. Todos los símbolos están decorados con hechura lo lleva hacia finales del XII o principios del XIII. Todos los símbolos están decorados con pequeños bezantes, al igual que el círculo y los brazos del crismón. En los ángulos de la dovela pequeños bezantes, al igual que el círculo y los brazos del crismón. En los ángulos de la dovela pequeños bezantes, al igual que el círculo y los brazos del crismón. En los ángulos de la dovela pequeños bezantes, al igual que el círculo y los brazos del crismón. En los ángulos de la dovela hallamos lahallamos lahallamos lahallamos la luna y el sol, en los superiores; y duna estrella de seis puntas en cada unluna y el sol, en los superiores; y duna estrella de seis puntas en cada unluna y el sol, en los superiores; y duna estrella de seis puntas en cada unluna y el sol, en los superiores; y duna estrella de seis puntas en cada unaaaa de los inferioresde los inferioresde los inferioresde los inferiores””””....

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

42 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

16 Noviembre 200916 Noviembre 200916 Noviembre 200916 Noviembre 2009

Serie A La Seo de Zaragoza 02.08.08Serie A La Seo de Zaragoza 02.08.08Serie A La Seo de Zaragoza 02.08.08Serie A La Seo de Zaragoza 02.08.08 Obliteración estafeta de Zaragoza 17.11.09 + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza 17.11.09 + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza 17.11.09 + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza 17.11.09 + Sello CabildoCabildoCabildoCabildo MetropolitanoMetropolitanoMetropolitanoMetropolitano

La Seo.La Seo.La Seo.La Seo.---- Las excavaciones llevadas a cabo en el templo entre 1992 y 1996 dirigidas por Las excavaciones llevadas a cabo en el templo entre 1992 y 1996 dirigidas por Las excavaciones llevadas a cabo en el templo entre 1992 y 1996 dirigidas por Las excavaciones llevadas a cabo en el templo entre 1992 y 1996 dirigidas por Antonio Hernández Vera, han aportado datos objetivos para poder hablar de tres Antonio Hernández Vera, han aportado datos objetivos para poder hablar de tres Antonio Hernández Vera, han aportado datos objetivos para poder hablar de tres Antonio Hernández Vera, han aportado datos objetivos para poder hablar de tres momentos momentos momentos momentos cronológicos en el templo románico de La Seo.cronológicos en el templo románico de La Seo.cronológicos en el templo románico de La Seo.cronológicos en el templo románico de La Seo. Una primera fase de utilización provisional de la mezquita, adaptándola al culto Una primera fase de utilización provisional de la mezquita, adaptándola al culto Una primera fase de utilización provisional de la mezquita, adaptándola al culto Una primera fase de utilización provisional de la mezquita, adaptándola al culto cristiano entre los años 1119 y 1121. Es el momento en que se tras la conquista de cristiano entre los años 1119 y 1121. Es el momento en que se tras la conquista de cristiano entre los años 1119 y 1121. Es el momento en que se tras la conquista de cristiano entre los años 1119 y 1121. Es el momento en que se tras la conquista de Zaragoza se decide modificar la orientación deZaragoza se decide modificar la orientación deZaragoza se decide modificar la orientación deZaragoza se decide modificar la orientación del templo. Ello obligó a demoler l templo. Ello obligó a demoler l templo. Ello obligó a demoler l templo. Ello obligó a demoler parcialmente la mezquita. No poseyó ábsides semicirculares al exterior. El transepto no parcialmente la mezquita. No poseyó ábsides semicirculares al exterior. El transepto no parcialmente la mezquita. No poseyó ábsides semicirculares al exterior. El transepto no parcialmente la mezquita. No poseyó ábsides semicirculares al exterior. El transepto no destacaba en planta y la nave central era tan amplia como el mismo (datos confirmado destacaba en planta y la nave central era tan amplia como el mismo (datos confirmado destacaba en planta y la nave central era tan amplia como el mismo (datos confirmado destacaba en planta y la nave central era tan amplia como el mismo (datos confirmado por la excavación de las zapatas y muros perimetralpor la excavación de las zapatas y muros perimetralpor la excavación de las zapatas y muros perimetralpor la excavación de las zapatas y muros perimetrales del templo). Cubrió con techumbre es del templo). Cubrió con techumbre es del templo). Cubrió con techumbre es del templo). Cubrió con techumbre de madera a dos aguas.de madera a dos aguas.de madera a dos aguas.de madera a dos aguas.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

43 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

02 Noviembre 200902 Noviembre 200902 Noviembre 200902 Noviembre 2009

Serie A Tu Sello Ábside de la Seo 02.11.09Serie A Tu Sello Ábside de la Seo 02.11.09Serie A Tu Sello Ábside de la Seo 02.11.09Serie A Tu Sello Ábside de la Seo 02.11.09 Obliteración estafeta de Zaragoza Obliteración estafeta de Zaragoza Obliteración estafeta de Zaragoza Obliteración estafeta de Zaragoza

La Seo.La Seo.La Seo.La Seo.---- Las excavaciones llevadas a cabo en el templo entre 1992 y 1996 dirigidas por Antonio Hernández Vera, han aportado Las excavaciones llevadas a cabo en el templo entre 1992 y 1996 dirigidas por Antonio Hernández Vera, han aportado Las excavaciones llevadas a cabo en el templo entre 1992 y 1996 dirigidas por Antonio Hernández Vera, han aportado Las excavaciones llevadas a cabo en el templo entre 1992 y 1996 dirigidas por Antonio Hernández Vera, han aportado datos objetivos para poder hablar de tres momentos cronológicos en el templo románico de La Seodatos objetivos para poder hablar de tres momentos cronológicos en el templo románico de La Seodatos objetivos para poder hablar de tres momentos cronológicos en el templo románico de La Seodatos objetivos para poder hablar de tres momentos cronológicos en el templo románico de La Seo. . . . Una primera fase de utilización Una primera fase de utilización Una primera fase de utilización Una primera fase de utilización provisional de la mezquita, adaptándola al culto cristiano entre los años 1119 y 1121. Es el momento en que se tras la conquiprovisional de la mezquita, adaptándola al culto cristiano entre los años 1119 y 1121. Es el momento en que se tras la conquiprovisional de la mezquita, adaptándola al culto cristiano entre los años 1119 y 1121. Es el momento en que se tras la conquiprovisional de la mezquita, adaptándola al culto cristiano entre los años 1119 y 1121. Es el momento en que se tras la conquista de sta de sta de sta de Zaragoza se decide modificar la orientación del templo. Ello obligó a demoler parcialmentZaragoza se decide modificar la orientación del templo. Ello obligó a demoler parcialmentZaragoza se decide modificar la orientación del templo. Ello obligó a demoler parcialmentZaragoza se decide modificar la orientación del templo. Ello obligó a demoler parcialmente la mezquita. No poseyó ábsides e la mezquita. No poseyó ábsides e la mezquita. No poseyó ábsides e la mezquita. No poseyó ábsides semicirculares al exterior. El transepto no destacaba en planta y la nave central era tan amplia como el mismo (datos confirmsemicirculares al exterior. El transepto no destacaba en planta y la nave central era tan amplia como el mismo (datos confirmsemicirculares al exterior. El transepto no destacaba en planta y la nave central era tan amplia como el mismo (datos confirmsemicirculares al exterior. El transepto no destacaba en planta y la nave central era tan amplia como el mismo (datos confirmado ado ado ado por la excavación de las zapatas y muros perimetrales del templo). Cubrió con techumbre de madpor la excavación de las zapatas y muros perimetrales del templo). Cubrió con techumbre de madpor la excavación de las zapatas y muros perimetrales del templo). Cubrió con techumbre de madpor la excavación de las zapatas y muros perimetrales del templo). Cubrió con techumbre de madera a dos aguasera a dos aguasera a dos aguasera a dos aguas

44 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

05 Mayo 201205 Mayo 201205 Mayo 201205 Mayo 2012

Serie A Tu Sello, Románico La Seo 29.01.09 + 0,50 Año Santo Compostelano 24.07.71Serie A Tu Sello, Románico La Seo 29.01.09 + 0,50 Año Santo Compostelano 24.07.71Serie A Tu Sello, Románico La Seo 29.01.09 + 0,50 Año Santo Compostelano 24.07.71Serie A Tu Sello, Románico La Seo 29.01.09 + 0,50 Año Santo Compostelano 24.07.71 Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia de la Exaltación de la Stª CruzObliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia de la Exaltación de la Stª CruzObliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia de la Exaltación de la Stª CruzObliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia de la Exaltación de la Stª Cruz

Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.---- Este Templo se levanto Este Templo se levanto Este Templo se levanto Este Templo se levanto en el lugar en el lugar en el lugar en el lugar que que que que ocupaba la primitiva iglesia del siglo XIIocupaba la primitiva iglesia del siglo XIIocupaba la primitiva iglesia del siglo XIIocupaba la primitiva iglesia del siglo XII, y del que en 1599 se levantó p, y del que en 1599 se levantó p, y del que en 1599 se levantó p, y del que en 1599 se levantó por iniciativa or iniciativa or iniciativa or iniciativa de los Marqueses de Osera. La construcción actual de los Marqueses de Osera. La construcción actual de los Marqueses de Osera. La construcción actual de los Marqueses de Osera. La construcción actual Su construcción se realizo del Su construcción se realizo del Su construcción se realizo del Su construcción se realizo del año 1768 al 1780año 1768 al 1780año 1768 al 1780año 1768 al 1780. Quizás sea este crismón sin confirmar según mis preguntas en la . Quizás sea este crismón sin confirmar según mis preguntas en la . Quizás sea este crismón sin confirmar según mis preguntas en la . Quizás sea este crismón sin confirmar según mis preguntas en la parroquia.parroquia.parroquia.parroquia. Es un templo de planta de cruz griega con una gran cúpula en su crEs un templo de planta de cruz griega con una gran cúpula en su crEs un templo de planta de cruz griega con una gran cúpula en su crEs un templo de planta de cruz griega con una gran cúpula en su crucero y los brazos ucero y los brazos ucero y los brazos ucero y los brazos cubiertos con bóveda de cubiertos con bóveda de cubiertos con bóveda de cubiertos con bóveda de cañóncañóncañóncañón,. ,. ,. ,. Dentro destacan los retablos de san Miguel Dentro destacan los retablos de san Miguel Dentro destacan los retablos de san Miguel Dentro destacan los retablos de san Miguel AAAArcángel, al lado izquierdo y en rcángel, al lado izquierdo y en rcángel, al lado izquierdo y en rcángel, al lado izquierdo y en el lado derecho destaca el retablo del Santo Cristo. el lado derecho destaca el retablo del Santo Cristo. el lado derecho destaca el retablo del Santo Cristo. el lado derecho destaca el retablo del Santo Cristo. Además cuanta en sus pechinas con pinturas de Braulio GonzálezAdemás cuanta en sus pechinas con pinturas de Braulio GonzálezAdemás cuanta en sus pechinas con pinturas de Braulio GonzálezAdemás cuanta en sus pechinas con pinturas de Braulio González. . . . Crismón en su chaflán>>>>>Crismón en su chaflán>>>>>Crismón en su chaflán>>>>>Crismón en su chaflán>>>>>

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

45 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

05 Mayo 201205 Mayo 201205 Mayo 201205 Mayo 2012

0,36 0,36 0,36 0,36 € Valores Cívicos 27.02.12 + 2 p. A€ Valores Cívicos 27.02.12 + 2 p. A€ Valores Cívicos 27.02.12 + 2 p. A€ Valores Cívicos 27.02.12 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.65ño Santo Compostelano 25.07.65ño Santo Compostelano 25.07.65ño Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia de la Exaltación de la Stª CruzObliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia de la Exaltación de la Stª CruzObliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia de la Exaltación de la Stª CruzObliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia de la Exaltación de la Stª Cruz

Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.---- Este Templo se levanto Este Templo se levanto Este Templo se levanto Este Templo se levanto en el lugar en el lugar en el lugar en el lugar que que que que ocupaba la primitiva iglesia del siglo XIIocupaba la primitiva iglesia del siglo XIIocupaba la primitiva iglesia del siglo XIIocupaba la primitiva iglesia del siglo XII, y del que en 1599 se levantó por , y del que en 1599 se levantó por , y del que en 1599 se levantó por , y del que en 1599 se levantó por iniciativa de los Marqueses de Osera. La construcción actual iniciativa de los Marqueses de Osera. La construcción actual iniciativa de los Marqueses de Osera. La construcción actual iniciativa de los Marqueses de Osera. La construcción actual Su construcción se Su construcción se Su construcción se Su construcción se realizo del año 1768 al 1780realizo del año 1768 al 1780realizo del año 1768 al 1780realizo del año 1768 al 1780. Quizás sea este crismón sin confirmar según mis . Quizás sea este crismón sin confirmar según mis . Quizás sea este crismón sin confirmar según mis . Quizás sea este crismón sin confirmar según mis preguntas en la preguntas en la preguntas en la preguntas en la parroquia. Es un templo de planta de cruz griparroquia. Es un templo de planta de cruz griparroquia. Es un templo de planta de cruz griparroquia. Es un templo de planta de cruz griega con una gran ega con una gran ega con una gran ega con una gran cúpula en su crucero y los brazos cubiertos con bóveda de cañón.cúpula en su crucero y los brazos cubiertos con bóveda de cañón.cúpula en su crucero y los brazos cubiertos con bóveda de cañón.cúpula en su crucero y los brazos cubiertos con bóveda de cañón. Del arte conservado Del arte conservado Del arte conservado Del arte conservado en el interior hay que destacar el cuadro La batalla de las Navas de Tolosa (1785) de en el interior hay que destacar el cuadro La batalla de las Navas de Tolosa (1785) de en el interior hay que destacar el cuadro La batalla de las Navas de Tolosa (1785) de en el interior hay que destacar el cuadro La batalla de las Navas de Tolosa (1785) de Ramón Bayeu y en el retablo de San Gregorio Magno un lienzo de José Ramón Bayeu y en el retablo de San Gregorio Magno un lienzo de José Ramón Bayeu y en el retablo de San Gregorio Magno un lienzo de José Ramón Bayeu y en el retablo de San Gregorio Magno un lienzo de José Luzán. A los Luzán. A los Luzán. A los Luzán. A los lados se encuentran los retablos neoclásicos de San Miguel Arcángel y el Santo lados se encuentran los retablos neoclásicos de San Miguel Arcángel y el Santo lados se encuentran los retablos neoclásicos de San Miguel Arcángel y el Santo lados se encuentran los retablos neoclásicos de San Miguel Arcángel y el Santo Cristo.Cristo.Cristo.Cristo.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

46 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

Mayo 2012Mayo 2012Mayo 2012Mayo 2012

00,36 00,36 00,36 00,36 € Valores Cívicos 27.02.12 + 2 € Valores Cívicos 27.02.12 + 2 € Valores Cívicos 27.02.12 + 2 € Valores Cívicos 27.02.12 + 2 p. Año Santo Compostelano 30.12.71p. Año Santo Compostelano 30.12.71p. Año Santo Compostelano 30.12.71p. Año Santo Compostelano 30.12.71 Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia

San Nicolás de Bari.San Nicolás de Bari.San Nicolás de Bari.San Nicolás de Bari.---- La iglesia de origen románico que su fundación se La iglesia de origen románico que su fundación se La iglesia de origen románico que su fundación se La iglesia de origen románico que su fundación se sitúasitúasitúasitúa en torno a la en torno a la en torno a la en torno a la Reconquista, que fue reconstruido en estilo mudéjar, y que Reconquista, que fue reconstruido en estilo mudéjar, y que Reconquista, que fue reconstruido en estilo mudéjar, y que Reconquista, que fue reconstruido en estilo mudéjar, y que sufrió grandes reformas entre los sufrió grandes reformas entre los sufrió grandes reformas entre los sufrió grandes reformas entre los siglos XVII y XIXsiglos XVII y XIXsiglos XVII y XIXsiglos XVII y XIX.... Su barroca portada compuesta por un arco de medio punto y dos Su barroca portada compuesta por un arco de medio punto y dos Su barroca portada compuesta por un arco de medio punto y dos Su barroca portada compuesta por un arco de medio punto y dos pilastraspilastraspilastraspilastras, , , , en la parte superior a la misma en una hornacina se haya la imagen de San Nicolás de Barien la parte superior a la misma en una hornacina se haya la imagen de San Nicolás de Barien la parte superior a la misma en una hornacina se haya la imagen de San Nicolás de Barien la parte superior a la misma en una hornacina se haya la imagen de San Nicolás de Bari. En . En . En . En el arco del atrio, se encuentra un el arco del atrio, se encuentra un el arco del atrio, se encuentra un el arco del atrio, se encuentra un Crismón situado en la clave del arco interior de la entrada, con Crismón situado en la clave del arco interior de la entrada, con Crismón situado en la clave del arco interior de la entrada, con Crismón situado en la clave del arco interior de la entrada, con las letras en grandes caracteres.las letras en grandes caracteres.las letras en grandes caracteres.las letras en grandes caracteres. Su interior es de una nave, en el que a sus lados se Su interior es de una nave, en el que a sus lados se Su interior es de una nave, en el que a sus lados se Su interior es de una nave, en el que a sus lados se sitúansitúansitúansitúan las las las las capillascapillascapillascapillas, el , el , el , el AltAltAltAltar Mayor separado por una reja, y en suar Mayor separado por una reja, y en suar Mayor separado por una reja, y en suar Mayor separado por una reja, y en su retablo Mayor retablo Mayor retablo Mayor retablo Mayor San NicolSan NicolSan NicolSan Nicolás en el centás en el centás en el centás en el centro ro ro ro y a su derecha Santa Isabel de Portugal y San Agustín. Este retablo es obra de los hermanos y a su derecha Santa Isabel de Portugal y San Agustín. Este retablo es obra de los hermanos y a su derecha Santa Isabel de Portugal y San Agustín. Este retablo es obra de los hermanos y a su derecha Santa Isabel de Portugal y San Agustín. Este retablo es obra de los hermanos Albareda en 1940Albareda en 1940Albareda en 1940Albareda en 1940

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

47 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

Mayo 2012Mayo 2012Mayo 2012Mayo 2012

Serie A Tu Sello Románico en Serie A Tu Sello Románico en Serie A Tu Sello Románico en Serie A Tu Sello Románico en S. Juan P. de Zaragoza + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.65S. Juan P. de Zaragoza + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.65S. Juan P. de Zaragoza + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.65S. Juan P. de Zaragoza + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia Obliteración estafeta de Zaragoza 05.05.12 + Sello Iglesia

San Nicolás de Bari.San Nicolás de Bari.San Nicolás de Bari.San Nicolás de Bari.---- La iglesia de origen románico que su fundación se La iglesia de origen románico que su fundación se La iglesia de origen románico que su fundación se La iglesia de origen románico que su fundación se sitúasitúasitúasitúa en torno a la en torno a la en torno a la en torno a la Reconquista, que fue reconstruido en estilo mudéjar, y que sufrió grandes reformas entre los siglos Reconquista, que fue reconstruido en estilo mudéjar, y que sufrió grandes reformas entre los siglos Reconquista, que fue reconstruido en estilo mudéjar, y que sufrió grandes reformas entre los siglos Reconquista, que fue reconstruido en estilo mudéjar, y que sufrió grandes reformas entre los siglos XVII y XIXXVII y XIXXVII y XIXXVII y XIX.... Su barroca portada compuesta por un arco de medio punto y dos Su barroca portada compuesta por un arco de medio punto y dos Su barroca portada compuesta por un arco de medio punto y dos Su barroca portada compuesta por un arco de medio punto y dos pilastraspilastraspilastraspilastras, en la , en la , en la , en la parte superior a la misma en una hornacina se hayaparte superior a la misma en una hornacina se hayaparte superior a la misma en una hornacina se hayaparte superior a la misma en una hornacina se haya la imagen de San Nicolás de Barila imagen de San Nicolás de Barila imagen de San Nicolás de Barila imagen de San Nicolás de Bari. En el arco . En el arco . En el arco . En el arco del atrio, se encuentra un del atrio, se encuentra un del atrio, se encuentra un del atrio, se encuentra un Crismón situado en la clave del arco interior de la entrada, con las Crismón situado en la clave del arco interior de la entrada, con las Crismón situado en la clave del arco interior de la entrada, con las Crismón situado en la clave del arco interior de la entrada, con las letras en grandes caracteres.letras en grandes caracteres.letras en grandes caracteres.letras en grandes caracteres. Su interior es de una nave, en el que a sus lados se Su interior es de una nave, en el que a sus lados se Su interior es de una nave, en el que a sus lados se Su interior es de una nave, en el que a sus lados se sitúansitúansitúansitúan las las las las capillascapillascapillascapillas, el , el , el , el AltAltAltAltarararar Mayor separado por una reja, y en suMayor separado por una reja, y en suMayor separado por una reja, y en suMayor separado por una reja, y en su retablo Mayor retablo Mayor retablo Mayor retablo Mayor San NicolSan NicolSan NicolSan Nicolás en el centro y ás en el centro y ás en el centro y ás en el centro y a su derecha Santa Isabel de Portugal y San Agustín. Este retablo es obra de los hermanos a su derecha Santa Isabel de Portugal y San Agustín. Este retablo es obra de los hermanos a su derecha Santa Isabel de Portugal y San Agustín. Este retablo es obra de los hermanos a su derecha Santa Isabel de Portugal y San Agustín. Este retablo es obra de los hermanos Albareda en 1940Albareda en 1940Albareda en 1940Albareda en 1940

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

48 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

Mayo 2012Mayo 2012Mayo 2012Mayo 2012

Serie A Tu Sello Románico en La Seo de Zaragoza 30.10.10 + 3 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Tu Sello Románico en La Seo de Zaragoza 30.10.10 + 3 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Tu Sello Románico en La Seo de Zaragoza 30.10.10 + 3 p. Año Santo Compostelano 04.01.71Serie A Tu Sello Románico en La Seo de Zaragoza 30.10.10 + 3 p. Año Santo Compostelano 04.01.71 Obliteración estafeta de Zaragoza + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza + Sello

Monasterio de La Resurrección Monasterio de La Resurrección Monasterio de La Resurrección Monasterio de La Resurrección ....---- La La La La fundación del monasterio se producía el fundación del monasterio se producía el fundación del monasterio se producía el fundación del monasterio se producía el 13 de mayo de 1306, integrada por cuatro mujeres de la comunidad de 13 de mayo de 1306, integrada por cuatro mujeres de la comunidad de 13 de mayo de 1306, integrada por cuatro mujeres de la comunidad de 13 de mayo de 1306, integrada por cuatro mujeres de la comunidad de canonesas, que prestaron obediencia al Prior de la Orden del Santo Sepulcro de canonesas, que prestaron obediencia al Prior de la Orden del Santo Sepulcro de canonesas, que prestaron obediencia al Prior de la Orden del Santo Sepulcro de canonesas, que prestaron obediencia al Prior de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, y a seguir la Regla, Constitución y la Liturgia propia de Jerusalén, y a seguir la Regla, Constitución y la Liturgia propia de Jerusalén, y a seguir la Regla, Constitución y la Liturgia propia de Jerusalén, y a seguir la Regla, Constitución y la Liturgia propia de Jerusalén.Jerusalén.Jerusalén.Jerusalén. Es el único monasterio de esta orden en España, originaria en 1099 con la Es el único monasterio de esta orden en España, originaria en 1099 con la Es el único monasterio de esta orden en España, originaria en 1099 con la Es el único monasterio de esta orden en España, originaria en 1099 con la primera cruzada con los Templarios, la orden de San Juan de Jerusalén, primera cruzada con los Templarios, la orden de San Juan de Jerusalén, primera cruzada con los Templarios, la orden de San Juan de Jerusalén, primera cruzada con los Templarios, la orden de San Juan de Jerusalén, hospitalarios y la del Santo Sepulcro. La Orden de Canonesas, sinónimo de hospitalarios y la del Santo Sepulcro. La Orden de Canonesas, sinónimo de hospitalarios y la del Santo Sepulcro. La Orden de Canonesas, sinónimo de hospitalarios y la del Santo Sepulcro. La Orden de Canonesas, sinónimo de canónico, tenía la particucanónico, tenía la particucanónico, tenía la particucanónico, tenía la particularidad de tener la apertura del culto al público, no laridad de tener la apertura del culto al público, no laridad de tener la apertura del culto al público, no laridad de tener la apertura del culto al público, no solo en los actos en su iglesia, si no también dentro del monasterio en su solo en los actos en su iglesia, si no también dentro del monasterio en su solo en los actos en su iglesia, si no también dentro del monasterio en su solo en los actos en su iglesia, si no también dentro del monasterio en su claustro.claustro.claustro.claustro.

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

49 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

ZaragozaZaragozaZaragozaZaragoza

Mayo 2012Mayo 2012Mayo 2012Mayo 2012

0Serie A Románico Aragonés 16.01.04 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.650Serie A Románico Aragonés 16.01.04 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.650Serie A Románico Aragonés 16.01.04 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.650Serie A Románico Aragonés 16.01.04 + 2 p. Año Santo Compostelano 25.07.65 Obliteración estafeta de Zaragoza + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza + Sello Obliteración estafeta de Zaragoza + Sello

Monasterio de La Resurrección Monasterio de La Resurrección Monasterio de La Resurrección Monasterio de La Resurrección ....---- La fundación del monasterio se producía el La fundación del monasterio se producía el La fundación del monasterio se producía el La fundación del monasterio se producía el 13 de mayo de 1306, integrada por cuatro mujeres de la13 de mayo de 1306, integrada por cuatro mujeres de la13 de mayo de 1306, integrada por cuatro mujeres de la13 de mayo de 1306, integrada por cuatro mujeres de la comunidad de comunidad de comunidad de comunidad de canonesas, que prestaron obediencia al Prior de la Orden del Santo Sepulcro canonesas, que prestaron obediencia al Prior de la Orden del Santo Sepulcro canonesas, que prestaron obediencia al Prior de la Orden del Santo Sepulcro canonesas, que prestaron obediencia al Prior de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, y a seguir la Regla, Constitución y la Liturgia propia de de Jerusalén, y a seguir la Regla, Constitución y la Liturgia propia de de Jerusalén, y a seguir la Regla, Constitución y la Liturgia propia de de Jerusalén, y a seguir la Regla, Constitución y la Liturgia propia de Jerusalén.Jerusalén.Jerusalén.Jerusalén. Este claustro de planta cuadra y de no muy grandes dimensiones, Este claustro de planta cuadra y de no muy grandes dimensiones, Este claustro de planta cuadra y de no muy grandes dimensiones, Este claustro de planta cuadra y de no muy grandes dimensiones, pero pero pero pero sísísísí de gran altde gran altde gran altde gran altura y con una crucería con una clave con madera dorada. ura y con una crucería con una clave con madera dorada. ura y con una crucería con una clave con madera dorada. ura y con una crucería con una clave con madera dorada. Las columnas se cree que proceden de la mezquita de Zaragoza, por lo tanto Las columnas se cree que proceden de la mezquita de Zaragoza, por lo tanto Las columnas se cree que proceden de la mezquita de Zaragoza, por lo tanto Las columnas se cree que proceden de la mezquita de Zaragoza, por lo tanto son de arte islámico, con inscripción “lo mejor lo más bello para Alá”.son de arte islámico, con inscripción “lo mejor lo más bello para Alá”.son de arte islámico, con inscripción “lo mejor lo más bello para Alá”.son de arte islámico, con inscripción “lo mejor lo más bello para Alá”. Pequeña Pequeña Pequeña Pequeña capilla que contiene una pila bautismal románcapilla que contiene una pila bautismal románcapilla que contiene una pila bautismal románcapilla que contiene una pila bautismal románica. ica. ica. ica. Una ala del claustroUna ala del claustroUna ala del claustroUna ala del claustro

Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino: Itinerario del Camino:

50 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

EEELLL RRROOOMMMAAANNNIIICCCOOO EEENNN EEELLL CCCAAAMMMIIINNNOOO DDDEEE SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.Espero te sea de utilidad esta información.

Y si tu afición son los Viajes y el Románico, aquí

podrás encontrar interesantes informaciones

� http://loscaminosdesantiago.wordpress.com/

http://virgenesromanicas.wordpress.com/ http://elromanicoen.wordpress.com/http://elromanicoeu.wordpress.com/

http://relojesdesolen.wordpress.com/ http://crismonen,wordpress,com/ http://loscaminosdelatierra.wordpress.com/pilas-bautismales/

51 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

http://estelasen.wordpress.com/ http://misellos.wordpress.com/ http://losgigantesycabezudos.wordpress.com/

http://loscaminosdesantiago.files.wordpress.com/2012/02/tus-fotos-del-camino2.pdf http://sepulcrode.wordpress.com/ http://loscaminosdelatierra.wordpress.com/