en el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la...

54

Upload: ngocong

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden
Page 2: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la terminología oficial empleada en ellos.

Elaboración de contenidos Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz - IPEDEHP

Supervisión de contenidos Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado de la Deutsche Gesellschaft für

Internationale Zusammenarbeit GIZ (GmbH)

Page 3: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

indice

Fascículo contextualización 1

Introducción 3

1. Una realidad y una potencialidad de cambio 5

1.1 La mirada que solo ve problemas 5

1.2 La mirada que solo ve el acontecimiento presente 8

1.3 La mirada que solo ve la propia realidad 9

1.4 Conclusión 10

2. Una propuesta ética que oriente el cambio 12

3. Marco político del cambio 13

3.1 Nivel internacional 13

3.2 Nivel nacional 21

4. Marco normativo del cambio 25

4.1 Nivel internacional 25

4.2 Nivel nacional 28

5. Marco formativo del cambio 31

5.1 Nivel nacional 31

Bibliografía / vínculos web 33

Fascículo marco teórico 35

¿Por qué un capítulo que vincule la ética con la función pública? 37

Tres necesarias distinciones 38

Algunas consideraciones sobre la ética 39

La dignidad humana como valor supremo de nuestras sociedades 40

La naturaleza ética de la gestión pública 43

Conceptualización de la función pública desde una perspectiva ética 45

Page 4: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden
Page 5: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden
Page 6: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden
Page 7: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

3

introducción

El proceso de modernización del Estado es, por naturaleza, un ejercicio de mejora continua que busca responder las crecientes y cada vez más sofisti-cadas necesidades de los ciudadanos. La oportuna atención a la demanda

por servicios públicos, por tanto, requiere un aparato administrativo con la sufi-ciente flexibilidad para responder a los cambios y las prioridades de la sociedad.

Ello obliga al Estado a reforzar los puntos de referencia, los criterios y los valores que guían su proceso de modernización. Hoy en día, por ejemplo, se sostiene que los procesos de modernización de la gestión pública tienen como objetivo la entrega de servicios al ciudadano no sólo bajo criterios de eficiencia y eficacia sino también bajo valores vinculados a la transparencia y la ética. En efecto, la evidencia muestra que mucho del éxito de los procesos de modernización y la confianza general de la población en la administración pública dependen de la honestidad y probidad de los funcionarios públicos.

El proceso de modernización del Estado que introduce la dimensión ética en la función pública es capaz de revertir la visión patrimonialista en el aparato es-tatal, a través de reformas que colocan al Estado al servicio de sus ciudadanos, con responsabilidad, integridad y eficiencia. Este nuevo enfoque incorpora la dimensión ética como un atributo intrínseco de la gestión pública, y no como un resultado fortuito de la presencia de un grupo determinado de personas.

Pero hacer de la dimensión ética un valor intrínseco de la gestión pública re-quiere su institucionalización, lo cual no se logra con un esfuerzo estrictamente normativo. Se requiere, fundamentalmente, la construcción de una infraestruc-tura ética sobre la base de un compromiso político, un marco legal moderno, mecanismos de rendición de cuentas, códigos de conducta claros, sistemas de vigilancia ciudadana, y un órgano coordinador multisectorial en la materia.

Desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ente rector de la políticas de modernización del Estado y de fomento de la ética pública, de transparen-cia y acceso a la información y vigilancia ciudadana, se vienen implementado acciones destinadas a promover la construcción de esta infraestructura ética, una arquitectura multidimensional que afronte con éxito la compleja tarea de implementar el ejercicio de la ética en la función pública.

En esta oportunidad, la PCM pone a disposición de los funcionarios públicos la publicación “Promoviendo una Gestión Pública Ética”, cuatro módulos auto-instructivos que pretenden fomentar la reflexión personal sobre la naturaleza y los principios del Código de Ética de la Función Pública, basada en el análisis crítico de la realidad nacional y las necesidades específicas de las distintas enti-dades del Estado. El material, además, busca identificar las condiciones institu-cionales necesarias para promover la inclusión de los valores éticos en la cultura organizacional de las entidades públicas, a través de propuestas y acciones que puedan articularse a los niveles de planificación existentes, con la finalidad de institucionalizarlas.

Juan Jimenez MayorPresidente del Consejo de Ministros

Presidencia del Consejo de Ministros

Page 8: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros4

Page 9: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 5

1. una realidad y una potencialidad de cambio

Cada vez que lanzamos una mirada a una realidad específica con el objetivo de lograr una mayor y mejor comprensión de qué está ocurriendo con un determinado fenóme-no en un tiempo y lugar concretos, deberíamos hacerlo tomando la idea de progreso como lente que proyecte nuestra interpretación. Desde esta perspectiva, todo análisis crítico de la realidad se orientará a la búsqueda de una mejora de las condiciones de vida de las personas y las sociedades, encerrando por ello en la esencia misma del análisis una idea de cambio de la realidad. Pero a veces el lente del progreso se en-frenta con algunas miradas que limitan la capacidad real de cambio.

1.1 La mirada que solo ve problemas

Cuando pensamos en la realidad concreta de la administración pública en el Estado peruano, casi inconscientemente nos remite a una mirada centrada y sesgada por las principales problemáticas que sentimos limitan las oportunidades de desarrollo perso-nal y colectivo.

Algunas percepciones de la ciudadanía sobre la gestión pública:

� Ineficaz e ineficiente para cumplir con los objetivos institucionales.

� Lenta para atender las demandas de la población.

� Clientelista y corrupta.

� Desfasada, sin incorporar y explotar plenamente los avances y recursos tec-nológicos.

� Carente de cultura de servicio a la ciu-dadanía.

� Incapaz de ejecutar los presupuestos asignados.

Seguramente la lista podría ser más amplia e incluso para algunos interminable, pero lo más importante es que esta percepción generalizada ha provocado la construcción e interiorización en la mentalidad colectiva de un prejuicio negativo hacia la gestión del Estado peruano, que a su vez:

� Genera una escasa credibilidad del aparato estatal ante la ciudadanía, que ha asu-mido una actitud de desconfianza permanente hacia la gestión pública.

� Dificulta o anula la capacidad de ver y valorar tanto los avances y logros como de creer en la posibilidad de cambio real a partir de las iniciativas que se vienen plan-teando para enfrentar las problemáticas existentes.

Page 10: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros6

Estos aspectos limitantes se pueden superar si en la aproximación a la realidad consi-deramos una visión orientada por dos aspectos centrales:

1. La realización de un análisis causal de las problemáticas identificadas, desde un enfoque sistémico que permita establecer relaciones entre dichos problemas, como formular alternativas de solución válidas, viables y pertinentes, que se consideren tan necesarias como posibles de llevar a la práctica y de generar resultados.

Ejemplo: Problemática de la corrupción en la gestión pública

Consecuencias de tercer nivel

Incremento de los niveles de pobreza

humana

Conflictividad y violencia social

Regímenes autoritarios o dictatoriales

Consecuencias de segundo

nivel

Incremento de brechas de desigualdad

“Legitimación” de tendencias autoritarias

Consecuencias de primer nivel

Ineficacia e ineficiencia

Crisis de gobernabilidad democrática

Problemática central

CORRUPCIÓN EN LA GESTIÓN

PÚBLICA

Causas de segundo nivel

Pérdida del carácter

disuasorio de las sanciones

Primacía intereses

personales sobre colectivos

“El fin justifica los medios”

Causas de primer nivel

Impunidad ante delitos denunciados

Cultura de la “viveza”

Ausencia de una formación

ética del servidor público

Page 11: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 7

2. El planteamiento como dos caras de una misma moneda, de problemáticas, con-sideradas en términos de necesidades y retos, y avances, entendidos en términos de potencialidades para generar procesos de cambio.

Ejemplo: Proceso de cambio en la gestión pública

Proceso de descentralización

Estructura del Estado

POTENCIALIDADES

AVANCES

Transparencia y acceso a la información

Planificación estratégica Funcionamiento

del Estado

Portales virtuales

Plan Bicentenario

al 2021

Gestión por resultados

Impunidad

Fortalecer mecanismos de vigilancia

NECESIDADES

CAUSAS DEL PROBLEMA

Desarrollar una competencia ética

en los servidores públicos

Fortalecer la dimensión ética como ciudadanos y ciudadanas

Colocar en el centro de la

gestión a los ciudadanos y

ciudadanas

El fin justifica los

medios

Primacía intereses

personales sobre

colectivos

Deshumanización del ejercicio de la función

pública

Ejemplo: Problemática de la corrupción en la gestion pública

Page 12: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros8

1.2 La mirada que solo ve el acontecimiento presente

En la actualidad es tanta la información que recibimos cotidianamente y las más de las veces tan superficial su tratamiento, que corremos el riesgo de vivir atrapados por las noticias de un presente reducido al hoy y a una suma de hechos desarticulados que se van sucediendo en el tiempo. Así, la problemática de la gestión pública peruana puede ser percibida como un conjunto de acontecimientos que se presentan de forma desarticulada.

Sigue vigente un paradigma de gestión tradicional que genera altos niveles de ineficacia e ineficiencia.

Se ha estimado que la corrupción puede estar generando la pérdida al Estado peruano de entre 6000 y 10000 millones de soles anuales.

Se evidencian grandes y graves deficiencias en los niveles de especialización y actualización de los servidores públicos para el cumplimiento de sus funciones.

Se mantiene una cultura del secreto que hace difícil el acceso a la información de la gestión pública por parte de la ciudadanía.

Se limita la profundización en el proceso de descentralización por la falta de precisión en la delimitación de los roles que corresponden a cada uno de los tres niveles de gobierno:

nacional, regional y local.

Se dan bajos niveles de ejecución presupuestal en las entidades públicas: ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales.

Pero la historia no puede reducirse a una simple suma de acontecimientos, que no per-miten entender la realidad, transmitiendo además una sensación de imprevisibilidad y, por tanto, falta de control sobre el propio destino. Frente a esta visión inmediatista, se plantea la noción de tiempo histórico de Fernand Braudel, que aporta una perspec-tiva diacrónica y se centra en la idea de proceso frente a la de hecho o acontecimiento histórico, distinguiendo además entre un tiempo de corta, mediana y larga duración, y estableciendo sus correspondientes niveles de articulación. Desde esta visión más integral e integradora de la historia se puede mirar la gestión pública peruana a partir de una línea de tiempo, considerando un paradigma moderno que representa un pun-to de quiebre, cuestiona y busca superar un paradigma tradicional y clientelista en la administración del Estado1.

1 Como propone Eduardo Torres en su ensayo El problema historiográfico de la corrupción en el Antiguo Régi-men, “la base del sistema […] radicaba en el patrimonialismo, los clientelismos, el nepotismo y en la que la frontera entre lo “público” y lo “privado” fue prácticamente inexistente”. De esta forma se plantea un análisis histórico de la problemática de la corrupción en la realidad peruana, contextualizándola en las sociedades americanas del Antiguo Régimen.

Page 13: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 9

Visión diacrónica: Proceso de construcción dinámica de la evolución de un proceso a partir de la secuencia o sucesión de hechos conectados por relaciones de causa - efecto, identificando cambios y permanencias.

Mediana duración Coyunturas Corta

duración HechosLarga

duración Estructuras

Paradigma tradicional de la gestión pública desarrollado en el marco

de un sistema clientelista.

Modelo de gestión por procesos

orientado al logro de resultados para generar

mayor eficacia y eficiencia.

2002Ley Marco de

Modernización del Estado

Siglo XVIIISociedad colonial

Proceso de modernización y

descentralización de la gestión

pública.

2007 Promulgación de la Ley de Presupuesto

XDe esta forma se consigue además una visión que explica el presente desde una mi-rada al pasado y con una proyección al futuro, que aporta una mayor capacidad de previsión e intervención en la realidad para su modificación de manera controlada.

1.3 La mirada que solo ve la propia realidad

El esfuerzo para tratar de explicar y entender todo lo que ocurre a nuestro alrededor no se puede limitar al contexto local, regional y nacional. Hoy más que nunca antes la superación de barreras físicas y territoriales que permite los avances tecnológicos, así como el alto grado de interdependencia generado por la globalización política, eco-nómico - financiera y cultural plantean el reto de construir una visión sincrónica que contextualice y articule las realidades particulares en las dinámicas generales.

Visión sincrónica: Proceso de construcción estática a partir de la identificación de similitudes que se dan simultáneamente en distintas realidades.

Desde la década de los 80 del siglo XX se plantea la corriente de la Nueva Gestión Pública como modelo de modernización de la administración del Estado, basándose en la búsqueda de resultados y de niveles de eficacia y eficiencia en el funcionamiento del Estado.

Nivel Internacional

Se plantea la implementación y refuerzo de la gestión por resultados y para resultados como un mecanismo de modernización del Estado para la promoción del desarrollo.

Nivel Latinoamericano

Page 14: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros10

Desde el año 2002 y a partir del la Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, se declara al Estado peruano en proceso de modernización para mejorar la gestión pública, estableciéndose la institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados, que se ha ido incorporando hasta generalizarse en la presente gestión.

Nivel Nacional

1.4 Conclusión

Considerando esta mirada, que trata de ser globalizadora, se construye una interpre-tación de la realidad que prioriza y analiza problemas, pero también logros y avances, que asume una visión tanto diacrónica, en términos de procesos que se desarrollan en una sociedad a lo largo del tiempo, relacionando hechos para caracterizar coyunturas, identificando cambios y permanencias, así como evaluando la pervivencia de las es-tructuras, como sincrónica, estableciendo relaciones de semejanza entre procesos que se desarrollan simultáneamente en distintas sociedades.

Desde este lente considerado en términos de enfoque general, es que se puede decir que en la sociedad peruana presente se viene dando un proceso de cambio que consti-tuye una gran oportunidad de desarrollo, desde el momento que pretende generar una modernización de la gestión pública, en términos de modernización, en un contexto de descentralización y considerando como eje transversal de todas las políticas públicas la inclusión, y para el fortalecimiento en último término de la gobernabilidad democrá-tica. Este proceso se encuentra con lo que podríamos llamar condiciones favorables y condiciones limitantes.

Condiciones favorables

Las posibilidades reales de modernización de la administración del Estado tienen que ver directamente no solo con la existencia de una serie de factores que lo favorecen, sino también y lo que es más importante, con la capacidad que se tenga de aprove-charlos para generar toda una dinámica de cambio.

a. Crecimiento económico sostenido

La imagen que el Perú ha venido proyectando en los últimos años es la de un país con un crecimiento macroeconómico sostenido en el tiempo, que le ha permitido no solo mantener una posición expectante frente a los demás países de la región, sino que, las políticas económicas adoptadas le han facilitado, hasta el momento, hacer frente a la crisis global que viene afectando a la mayoría de países en el mundo.

b. Proceso de descentralización

En la última década se ha desarrollado un proceso de descentralización política en el país, que otorga un papel cada vez más protagónico tanto a las autoridades y servidores públicos, como también a la sociedad civil organizada, a partir de la apertura de espacios de concertación para la toma de decisiones de forma consen-suada orientadas a la promoción del desarrollo regional y local.

c. Avances en el ámbito normativo

Si bien en la esfera política aún se percibe un divorcio entre la ética, los valores democráticos y la gestión pública, en la actualidad el Perú cuenta con diversos documentos e instrumentos normativos (Código de Ética de la Función Pública, Acuerdo Nacional…) orientados a la promoción, difusión y desarrollo de políticas que permitan las competencias y desempeños necesarios para la modernización

Page 15: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 11

del Estado con un enfoque de derechos y valores éticos y democráticos.

d. Iniciativas en especialización de los servidores públicos

La actual gestión del Estado, desde el poder ejecutivo y con el apoyo de la coope-ración internacional, ha propuesto algunos lineamientos y orientaciones de política para encaminar el desarrollo de diversas actividades de información, difusión y capacitación de los empleados de la administración pública con el propósito de que todos ellos reorienten el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades para el logro de una gestión pública nacional eficiente, transparente, ética y democrática.

Condiciones limitantes

A nivel de la gobernabilidad general del Estado y de la gestión pública en particular, se presentan una serie de problemas de crucial importancia cuyo abordaje y tratamiento son necesarios para impulsar y sostener un verdadero desarrollo integral del país.

a. Paradigma tradicional de la gestión

Tradicionalmente la administración del Estado ha estado marcada por un paradig-ma centrado en las funciones, caracterizado por la priorización del cumplimiento formal tomando como referencia productos desde una dimensión cuantitativa, con un sistema muy jerarquizado y desarticulado, así como muy centralizado en rela-ción a los mecanismos de control, resistente al cambio y con una fuerte tendencia a la opacidad burocrática que genera condiciones favorables para que se den actos de corrupción.

b. Prácticas corruptas

La utilización e instrumentalización de los espacios de poder que da el acceso a la administración del Estado para satisfacción y beneficio de intereses particulares, así como la falta de una carrera administrativa pública institucionalizada coheren-te, realista y moderna, no solo ha conllevado a su propio debilitamiento, propician-do la desmotivación y la indolencia de algunos servidores públicos, sino que ha facilitado el posicionamiento y expansión de la corrupción.

De esta forma se produce una suerte de convalidación y aceptación social de los comportamientos deshonestos en el aparato estatal, afectando así, no solo los esfuerzos para promover una cultura de la transparencia, sino obstaculizando tam-bién mayores posibilidades de que nuestra sociedad prospere, tanto económica y socialmente, como en la afirmación y práctica de los valores éticos y democráticos.

c. Escasa credibilidad ante la ciudadanía

La bajos niveles de transparencia, ética y eficiencia, así como la corrupción exis-tente, generan desconfianza en la ciudadanía. La población se muestra hoy en día muy sensible frente a esta situación y, en especial, frente a la corrupción; además, la ley no representa para la población una garantía real de justicia y moralización, debido a las aún subsistentes prácticas de impunidad.

Este hecho constituye uno de los costos sociales más graves que enfrenta el país, porque afecta las relaciones de respeto, cooperación y solidaridad entre la ciuda-danía y el Estado, y en particular, entre los funcionarios del Estado y la sociedad civil.

En suma, aún cuando las actuales circunstancias de crecimiento económico en el país son favorables, no deben escatimarse esfuerzos para impulsar políticas, accio-nes y estrategias que permitan hacer viable una administración pública eficiente, transparente, ética y democrática. Ello redundará en beneficio del propio Estado y, por ende, del país y la ciudadanía en general. No se puede olvidar que el verdadero desarrollo de un país no solo tiene que ver con el crecimiento material basado en los recursos económicos y los bienes naturales. El desarrollo económico, social,

Page 16: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros12

Se considera como función de la PCM, la de promover la mejora permanente de la gestión pública, mediante el perfeccionamiento de la organización de las entidades

públicas, de la eficiencia de los procesos y sistemas administrativos y de la gestión del empleo público.

La Presidencia del Consejo de Ministros es una organización moderna y competitiva, reconocida por su excelencia y liderazgo en la gestión pública, que

contribuye al logro de un Estado Moderno, Inclusivo, Descentralizado y Competitivo.

La Presidencia del Consejo de Ministros promueve, coordina y articula políticas nacionales con las Entidades del Estado, la Sociedad Civil y el Sector Privado, de

manera participativa, transparente y concertada, ejerciendo rectoría sobre procesos de Modernización y Descentralización, Gobernanza e Inclusión Social y Económica.

Misión

Visión

ROF

cultural y político de un país para ser sostenible, sustentable e inclusivo, debe basarse en la fortaleza de la estructura de valores éticos y democráticos, no solo de sus gobernantes, sino de todos los ciudadanos. Solo así se podrán superar los obstáculos de la corrupción, la impunidad y los intereses contrarios al bien común.

Alguien dijo “Un país sin valores es un país sin futuro”, pero podría añadirse que una administración o gestión pública sin transparencia, ética y valores democráti-cos está condenada al fracaso.

2. una propuesta ética que oriente el cambio

Este proceso, ya en marcha, de modernización de la gestión pública, representa para la Presidencia del Consejo de Ministros una oportunidad, pero también un reto y una responsabilidad de primer orden para liderarlo y orientarlo de la mejor forma, si tene-mos en cuenta su…

En este contexto se plantea una propuesta de intervención orientada al cumplimiento de tres finalidades principales, consideradas como objetivos que se proyectan en el mediano - largo plazo y considerando en todos los casos como potencial y principal motor de cambio al servidor público, y como sujeto central de toda la gestión a los ciudadanos y ciudadanas.

1.Fortalecimiento de la institucionalidad y gobernabilidad democrática desde la promoción de un modelo de democracia participativa.

2.Modernización del funcionamiento del Estado desde la capacitación del servidor público para garantizar una gestión transparente, eficaz y eficiente.

3.Moralización del sector público que permita recuperar la credibilidad ante la ciudadanía fortaleciendo su dimensión ética.

Page 17: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 13

Además, la propuesta plantea un enfoque que no concibe la ética como la alternati-va de solución a un problema (corrupción), sino como una dimensión fundamental e in-herente a la gestión pública, que precisa ser explicitada y promovida para responder de la mejor forma a la necesidad de moderni-zación de la gestión pública en primer tér-mino y en último para garantizar su eficacia y eficiencia. Finalmente, se plantea además una tridimensionalidad, que supone consi-derar la propuesta formativa tanto a nivel personal, social y de la gestión pública.

Se rige por principios, deberes y procedimientos éticos y democráticos en el desempeño de sus funciones, orientados al servicio a la

ciudadanía para promover el ejercicio pleno de sus derechos, desde un conocimiento de la realidad nacional y de acuerdo a la planificación

estratégica del sector público y a la normativa vigente, promoviendo y fortaleciendo un trabajo en equipo que priorice el cumplimiento de

los objetivos de la gestión, democratizando los procesos de toma de decisión y actuando de manera íntegra, participativa y transparente.

La propuesta parte además de considerar un enfoque que privilegia la apuesta de mo-dernización de la gestión pública desde el componente formativo, a partir del desarro-llo de una competencia ética en los servidores públicos, así como de la generación de las condiciones favorables para la construcción y promoción de una cultura de la ética y la transparencia en la administración pública a nivel institucional.

Propuesta de competencia ética del servidor público

3. marco político del cambio

3.1 Nivel internacional

Las corrientes y decisiones a nivel internacional que permiten contextualizar el pro-ceso se plantean tomando como referente el ámbito latinoamericano, que constituye no solo el espacio más cercano, sino también el que plantea mayores similitudes en términos de proceso y con lazos históricos y culturales más fuertes.

Page 18: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros14

a. Alianza para el Gobierno Abierto

¿Qué es?

Es un esfuerzo multilateral que, tal como lo define la Declaración sobre Gobierno Abier-to, promueve gobiernos más transparentes, efectivos y que rindan cuentas a través de instituciones que permitan y fomenten la participación de la sociedad y respondan a sus necesidades y aspiraciones. Esta iniciativa, impulsada por Brasil y los Estados Unidos, convoca la participación de 572 países comprometidos con la democracia, los derechos humanos y la transparencia.

¿Para qué un Gobierno Abierto?

Podemos dar respuesta a esta pregunta tomando en cuenta los compromisos asumi-dos por los miembros de la Sociedad de Gobierno Abierto, comprometidos con los prin-cipios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Conven-ción de las Naciones Unidas contra la Corrupción y otros instrumentos internacionales relacionados con los derechos humanos y el buen gobierno:

2 Dato correspondiente a noviembre de 2012.

En la actualidad, se ha posicionado como un nuevo eje articulador de los esfuerzos por mejorar las capacidades del Gobierno y modernizar las administraciones públicas bajo los principios de la transparencia y apertura, la participación y la

colaboración.Fuente: Resolución Ministerial Nº 085-2012-PCM

Gobierno centrado en los ciudadanos y ciudadanas

como un paradigma renovador del ejercicio de la política y la administración.

Cultura del “Buen vivir” Dignidad Humana

CIUDADANOSGOBIERNO

Aumentar la disponibilidad de información sobre

las actividades gubernamentales.

Aumentar el acceso a las nuevas tecnologías para la apertura y la rendición de cuentas.

Apoyar la participación ciudadana.

Aplicar los más altos estándares de

integridad profesional en todos nuestros

gobiernos.

Page 19: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 15

Plan de Acción: Alianza para el Gobierno Abierto - Perú

En Septiembre del 2011 el gobierno del Perú manifestó su voluntad de ser parte de la iniciativa “Alianza para el Gobierno Abierto”.

Los principios que rigen la Alianza para el Gobierno Abierto coinciden con los principios y derechos que se encuentran reconocidos en la Constitución peruana y que guían el accionar de la Administración Pública en nuestro país. Ello ha permitido el ingreso del Perú a esta Alianza en virtud de los avances logrados en materia de transparencia fis-cal, acceso a la información pública, participación social y transparencia de la gestión pública3.

¿Cuál es la dimensión ética de la Alianza para el Gobierno Abierto?

Si partimos de la premisa que la ética es inherente a la naturaleza de la función públi-ca, y que la práctica de una gestión pública basada en principios y valores que susten-tan un Gobierno Abierto (transparencia, participación, colaboración), es una obligación que trasciende el cumplimiento de la legalidad, va más allá: es una cuestión de ética.

Por tanto, esta Alianza para el Gobierno Abierto no supone una nueva forma de gober-nar o administrar, sino que plantea:

� En el plano político: Impulsar los valores y principios de la actual gestión pública, estableciendo una relación más horizontal entre el Estado y la ciudadanía.

� En el plano administrativo: Reformar la administración pública para una prestación más eficaz y eficiente del servicio a la ciudadanía.

� En el plano humano: Un mayor protagonismo de las personas, tanto en su papel de ciudadanos que acceden a los servicios públicos como en su papel de servidores públicos.

“La confianza entre las instituciones y las personas no se logra multiplicando los controles, sino reforzando los

hábitos y las convicciones. Esta tarea es la que compete a una ética de la administración pública; la de generar

convicciones, forjar hábitos, desde los valores y las metas que justifican su existencia” (Cortina, 1998, 160)4.

b. Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Gobierno

¿Qué son?

Se trata de las reuniones que con una periodicidad anual (desde el año 1991) convo-can a los jefes de estado y gobierno de los veintidós países que integran la Organi-zación de Estados Iberoamericanos (OEI), con el objetivo de consensuar políticas de desarrollo a nivel regional a partir de la reflexión sobre ejes temáticos considerados centrales de acuerdo a la coyuntura. Cada reunión concluye con una declaración oficial de principios en relación a la temática abordada, así como de los principales acuerdos.

3 Fuente: Plan de Acción de Gobierno Abierto del Perú, aprobado por Resolución Ministerial N° 085-2012-PCM4 Filósofa española, profesora de la Universidad de Valencia, que se inscribe en la corriente de la ética discursiva

afirmando la universalidad de la ética y orientándola a su dimensión práctica en el ejercicio de la ciudadanía y el proceso de la construcción colectiva de la democracia.

Page 20: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros16

¿Para qué las Cumbres Iberoamericanas?

Fortalecer la identidad latinoamericana

Contribuir al logro de los Objetivos del Milenio

Promover la cooperación multilateral y horizontal

Concertar politicas de desarrollo regional

Cumbres Iberoamericanas

¿Qué plantean las Cumbres al proceso de transformación del Estado?

� Fortalecer la administración pública y garantizar la vigencia de reglas claras y previsibles en materia de gestión pública, para contribuir a la gobernabilidad democrática con participación ciudadana, a la cohe-sión social y a las políticas públicas inclusivas y no discriminatorias.

� Reforzar la carrera del servicio público sobre la base de mecanismos y criterios de ingreso y promoción transparentes, justos e incluyentes, con políticas de incentivos que reconozcan el mérito, la formación, la capacidad, el desempeño y la experiencia de pos-tulantes y funcionarios, garantizando la igualdad de oportunidades, sin ningún tipo de discriminación.

� Desarrollar y profundizar procedimientos e iniciati-vas dirigidos a servidores públicos que impulsen su formación y capacitación continua, su motivación y evaluación periódica del desempeño, con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias y las competencias para responder adecuadamente a las demandas ciudadanas, a los cambios institucionales y a la innovación tecnológica.

XXI Cumbre Iberoamericana. Paraguay - octubre de 2011

Page 21: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 17

¿Cuál es la dimensión ética de las Cumbres?

Las Cumbres Iberoamericanas plantean la democracia no solo como un sistema de gobierno, sino como una forma de vida sustentada y orientada por valores éticos, planteando específicamente en la administración pública la necesidad de:

Garantizar que las normas que la regulan estén basadas no solo en el derecho, sino también en la ética que lo fundamenta.

Establecer códigos de ética de los funcionarios que puedan concretarse en los diferentes comportamientos administrativos y aplicarse a los problemas éticos

existentes.

Implementar los mecanismos que permitan vigilar, preservar y fomentar la ética pública.

Buscar la eficiencia basándose en los valores de libertad, igualdad y justicia que sustentan los sistemas democráticos.

Prevenir, detectar, combatir y sancionar los actos corruptos, fortaleciendo los mecanismos que promueven la participación ciudadana en este proceso.

VII Cumbre Iberoamericana. Venezuela- noviembre de 1997

c. Código Iberoamericano de Buen Gobierno

¿Qué es?

Se trata de un compromiso asumido por las naciones iberoamericanas con los pueblos para articular ciudadanía y gobierno con el objetivo de consensuar desde el diálogo y el respeto a la diversidad unos principios y valores básicos que permitan orientar y regu-lar la convivencia global, concretando en la práctica una ética universal y construyendo modelos de desarrollo que promuevan la participación ciudadana y la eliminación de la pobreza así como de cualquier forma de exclusión.

¿Qué plantea?

Se entiende por buen gobierno aquél que busca y promueve el interés general, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, respetando todos los derechos

humanos, los valores y procedimientos de la democracia y el Estado de Derecho.

Concepción de Buen Gobierno

Page 22: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros18

Principios

Respeto de la dignidad de la

persona

Búsqueda del interés

general

Respeto y promoción Estado

de Derecho y justicia social

Aceptación soberanía popular e igualdad política

AusteridadAccesibili-

dad

Protección diversidad

étnica

Protección medio am-

biente

Tolerancia

Objetividad

IntegridadResponsa-bilidad

Impar-cialidad

Transpa-rencia

Ejemplari-dad

Igualdad de género

Credibilidad

Dedicación al servicio

VALORES

Valores

¿Qué plantea el Código al proceso de transformación del Estado?

� Enfoque de la gestión pública centrado en la ciudadanía, priorizando la mejora de la calidad de la atención, información y servicios.

� Fomento de participación ciudadana en la formulación, implementación y evalua-ción de las políticas públicas.

� Promoción de la evaluación permanente de políticas y programas para garantizar su rendimiento y eficacia.

� Capacitación y formación que contribuyan a la profesionalización de la administra-ción pública.

� Promoción de una administración cercana, accesible y amigable con los ciudadanos y ciudadanas.

Page 23: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 19

¿Cuál es la dimensión ética del Código de Buen Gobierno?

Definición de reglas específicas que reconozcan y garanticen la naturaleza

democrática del gobierno

Definición de reglas específicas que reconozcan y garanticen la ética

gubernamental

Evitar usar poder e información privilegiada para obtener bene-ficios particulares.

Recibir bienes o prebendas que puedan condicionar el desem-peño.

Ejercer las competencias asig-nadas desde principios éticos.

Responsabilizarse políticamen-te de las decisiones y actuacio-nes.

Abstenerse de toda actividad que pueda constituir un conflic-to de intereses.

Protección de los derechos hu-manos, libertades fundamenta-les y derechos ancestrales de los pueblos.

Búsqueda del bien común.

Sometimiento al Estado de De-recho.

Garantía de la independencia de poderes.

Lucha contra la corrupción, po-breza y exclusión.

d. Código Internacional de Conducta

¿Qué es?

La Asamblea General de Naciones Unidas, ante la gravedad que representa la proble-mática de la corrupción para la estabilidad democrática de las sociedades, el desa-rrollo social, económico y político, su conexión con otras formas de delincuencia y su carácter global, aprueba el 12 de diciembre de 1996, mediante la resolución 51/59, el Código Internacional de Conducta para los servidores públicos, que establece unos principios generales y prescripciones específicas que puedan orientar el ejercicio de las funciones públicas.

¿Qué plantea?

Principios generales

Actuación determinada en todo momento por la búsqueda del bien común así como por el cumplimiento de sus obliga-ciones y funciones, y la administración de recursos públicos de forma eficaz y eficiente.

Prescripciones específicas

Conflictos de intereses e inhabilitación, declaración de bie-nes, aceptación de regalos u otros favores, información con-fidencial y actividades políticas.

Page 24: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros20

¿Cuál es la dimensión ética del Código Internacional de Conducta?

- La consideración de la integridad, diligencia, justicia e imparcialidad, especial-mente en las acciones de atención al público como criterios priorizados a tener en cuenta en el ejercicio de la función pública.

e. Carta Iberoamericana de la Función Pública

¿Qué es?

La Carta representa el esfuerzo por construir de forma consensuada en la comunidad de países iberoamericanos un marco teórico básico de principios rectores, políticas y mecanismos de gestión, definir las bases de un sistema profesional y eficaz, así como orientar las iniciativas y decisiones particulares para la mejora y modernización de los sistemas nacionales de administración pública.

¿Qué plantea?

La función pública está constituida por el conjunto de arreglos institucionales mediante los que se articulan y gestionan el

empleo público y las personas que integran éste, en una realidad nacional determinada […] cuya finalidad es garantizar un

manejo adecuado de los recursos humanos, en el marco de una administración pública profesional y eficaz, al servicio del interés

general.

Concepción de Función Pública

PRINCIPIOS RECTORES

Igualdad

Mérito, desempeño y capacidad

Eficacia, efectividad y eficiencia

Transparencia, objetividad e imparcialidad

Sometimiento a la ley y el

derecho

Page 25: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 21

¿Qué plantea al proceso de modernización del Estado?

� Incorporación de mecanismos que favorezcan y estimulen el desarrollo de las com-petencias de los servidores públicos.

� Implementación de un proceso de formación que permita la actualización perma-nente de los servidores públicos para el mejor desarrollo de sus funciones.

� Profesionalización de la administración pública basándose en el criterio del mérito.

� Incorporación de enfoques de gestión por resultados, que promuevan la innovación y el aprendizaje.

� Adopción de enfoques flexibles de gestión de los recursos humanos.

¿Cuál es la dimensión ética de la Carta Iberoamericana?

3.2 Nivel Nacional

a. Recomendaciones de la CVR en la reforma del Estado

El Decreto Supremo Nº 065-2001-PCM creó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y estableció como un objetivo de su mandato la presentación de recomendacio-nes de reformas institucionales que entendidas como garantías de prevención, ayuden a que no se repitan más en el Perú los dolorosos sucesos que se generaron en el proce-so de violencia vivido en las décadas del 80 y 90. En este sentido, la Comisión cumple con presentar su propuesta de reformas institucionales que está orientada a modificar las condiciones que generaron y ahondaron el conflicto interno. El decreto supremo mencionado líneas arriba exige la presentación de recomendaciones de reformas ins-titucionales como garantías de prevención:

FinalidadCompatibilidad de los objetivos de

eficacia y eficiencia con principios de igualdad, mérito e imparcialidad.

DesempeñoAplicación de los principios éticos

(honestidad, honradez, transparencia, rendición de cuentas y servicio a los

ciudadanos) y valores constitucionales.

AccesoEfectividad de los principios de igualdad, igualdad de género, inclusión de minorías

y no discriminación (considerando medidas de acción afirmativa).

Toma de decisiones

Relaciones laborales orientadas a la transacción y concertación, y difusión de la información desde criterios de

apertura y transparencia.

ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 26: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros22

A. Recomendaciones para lograr la presencia de la autoridad democrática y de los servicios del Estado en todo el territorio, recogiendo y respetando la organización popular, las identidades locales y la diversidad cultural, y promoviendo la participación ciudadana.

C. Recomendaciones para la reforma del sistema de administración de justicia, para que cumpla efectivamente su papel de defensor de los derechos ciudadanos y el orden constitucional.

B. Recomendaciones para afianzar una institucionalidad

democrática, basada en el liderazgo del poder político, para la defensa nacional y

el mantenimiento del orden interno.

D. Recomendaciones para la elaboración de una reforma

que asegure una educación de calidad, que promueva valores democráticos:

el respeto a los derechos humanos, el respeto a las diferencias, la valoración

del pluralismo y la diversidad cultural; y visiones actualizadas y complejas de la realidad peruana, especialmente en las

zonas rurales.

Recomendaciones de la CVR en la reforma del

Estado

¿Cuál es la dimensión ética de las recomendaciones de la CVR en la reforma del Estado?

� Las recomendaciones de la CVR tienen un carácter fundamentalmente ético al ex-presar su particular atención sobre aquellos peruanos y peruanas que fueron víc-timas del conflicto. Las recomendaciones que plantea la CVR demandan la cons-trucción de un nuevo pacto político y social que permita enfrentar la violencia y consolidar la reconciliación nacional.

� Así mismo, la construcción de un modelo de convivencia basado en el reconocimien-to, respeto y valoración de la diversidad cultural de todos los peruanos y peruanas.

b. Acuerdo Nacional

El Perú ingresó al siglo XXI superando la grave crisis política, social y económica de las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado. La hiperinflación, el conflicto armado interno y la corrupción configuraron un cuadro de debacle del Estado, que debilitó sus instituciones y afectó el tejido político y social5.

A partir del 2000 se inició el proceso de transición democrática y fortalecimiento ins-titucional y, entre otras medidas, se convocó la participación de la Sociedad Civil para reformar la justicia, la educación, la lucha contra la corrupción y la lucha contra la pobreza.

5 Plan de Acción de Gobierno Abierto del Perú aprobado por Resolución Ministerial N° 085-2012-PCM

Page 27: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 23

1. Fortalecimiento de la Democracia y Estado de

Derecho

4. Afirmación de un Estado Eficiente, Transparente y

Descentralizado

2. Desarrollo con Equidad y Justicia Social

Objetivos del Acuerdo Nacional

3. Promoción de la Competitividad del País

¿Qué es el Acuerdo Nacional?

El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas so-bre la base del diálogo y del consenso, que convocó a todos los partidos políticos e instituciones representativas de la Sociedad Civil con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.

La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo en un acto solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, con la participación de representantes de organismos del Estado y de las organizaciones políticas y de la sociedad civil.

¿Cuál es la dimensión ética del Acuerdo Nacional?

� Podemos encontrar, de manera bastante explícita, esta dimensión en el objetivo 4, en su vigésimo sexta política nacional que establece como una Política de Estado la promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas, para cuyo cumplimiento establece entre otras, el compromiso de velar por el desempeño res-ponsable y transparente de la función pública, así como la promoción de la vigilan-cia ciudadana del desempeño de la gestión pública.

c. Plan Bicentenario al 2021

¿Qué es?

El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, que responde a la denominación de Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 representa una propuesta de planificación estraté-gica a nivel nacional, elaborada por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, que recoge dos años de trabajo durante los cuales se ha revisado y analizado amplia información, y llevado a cabo diversas reuniones con expertos, autoridades, dirigentes políticos y representantes de la sociedad civil.

Page 28: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros24

Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del

trabajo.

Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de Derecho y en la que todos sus habitantes tienen una alta calidad de vida, con iguales oportunidades para

desarrollar su máximo potencial como seres humanos.

PLAN BICENTENARIOVISIÓN COMPARTIDA DEL FUTURO PARA EL SIGLO XXI

El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte en educación y tecnología para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economía

mundial. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social y los recursos naturales se aprovechan

en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental.

¿Cuál es la dimensión ética del Plan Binacional?

� El Plan Bicentenario explicita de manera explícita su compromiso por una recupera-ción de valores éticos e identidades culturales que nos afiancen como una sociedad bien organizada políticamente, de ciudadanos y ciudadanas libres, y abierta a la región y al mundo, que nos consolidará como una república sustentada en el Estado social de derecho.

� Es en la Visión compartida del futuro para el siglo XXI en la que se reconoce la ética como uno de los principios en los que se sustente un Estado moderno para el Perú.

Los criterios empleados en el Plan Bicentenario se sustentan en la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos, en el desarrollo concebido como libertad y en las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional.

Page 29: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 25

4. marco normativo del cambio

4.1 Nivel internacional

a. Convención Interamericana contra la Corrupción

¿Qué es la Convención Interamericana contra la Corrupción?

Los estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), consideran-do la necesidad de contar con un instrumento internacional que permita enfrentar la corrupción en la administración pública, teniendo en cuenta tanto la trascendencia de sus impactos como la responsabilidad de los Estados, suscriben en marzo de 1996 la Convención Interamericana contra la Corrupción, en la que se busca tomar decisiones de forma coordinada a nivel de los Estados de la región para prevenir, detectar, san-cionar y erradicar la corrupción en la gestión pública.

¿Qué plantea?

Definiciones

� Definiciones de los conceptos centrales: función pública, servidor público y bienes.

� Definición de los principales actos de corrupción a los que es aplicable la Convención.

Propósitos

Medidas preventivas

� Promover y fortalecer el desarrollo,por cada uno de los Estados Partes, de los mecanismos necesarios para pre-venir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.

� Promover, facilitar y regular la cooperación entre los Es-tados Partes a fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas y los actos de corrupción específicamente vincu-lados con tal ejercicio.

� Adopción de medidas destinadas a crear, mantener y for-talecer normas de conducta para el ejercicio de la fun-ción pública.

� Denuncia de actos de corrupción, implementación de sis-temas para la declaración de ingresos y contratación de servidores públicos y adquisición de bienes y servicios por parte del Estado.

� Participación de la sociedad civil y ONGs en acciones de vigilancia.

Page 30: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros26

Finalidad de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción

Promover y fortalecer las medidas para

prevenir y combatir más eficaz y

eficientemente la corrupción.

Promover, facilitar y apoyar la cooperación internacional y asistencia técnica en la prevención y lucha contra la corrupción, incluida la recuperación de activos.

Promover la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida

gestión de los asuntos y los bienes públicos.

¿Cuál es la dimensión ética de la Convención?

- La propuesta de normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cum-plimiento de las funciones públicas.

- El planteamiento de medidas orientadas a promover la integridad de los servidores públicos y la gestión pública.

- La conciencia de la necesidad de garantizar en los servidores públicos la compren-sión de las normas éticas que rigen sus actividades.

b. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Tomando conciencia del carácter global del problema de la corrupción, de la necesidad de un enfoque multidisciplinar para enfrentarlo y del efecto pernicioso que genera en la consolidación de los proyectos de sociedades democráticas así como de los impactos en el crecimiento de las economías nacionales y en las oportunidades de desarrollo para los pueblos, se aprueba en diciembre de 2003 en Mérida (México) y entra en vi-gor en diciembre de 2005 la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

¿Qué es la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción?

Constituye el primer instrumento internacional con un carácter vinculante desde un punto de vista jurídico y una iniciativa para enfrentar la problemática de la corrupción de forma concertada entre la mayoría de Estados a nivel mundial, con una triple fina-lidad:

¿Qué plantea?

Sobre la base de un marco teórico básico de referencia, se proponen como alternati-vas de solución a la problemática de la corrupción iniciativas tanto desde un enfoque preventivo como punitivo.

Enfoque preventivo

De forma general se plantea la promoción de programas y proyectos a nivel interna-cional, combinados con políticas y prácticas a nivel nacional de prevención de la co-rrupción, así como la constitución de órganos independientes responsables de aplicar las acciones de prevención.

Page 31: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 27

SectorPúblico

Promoción de acciones de formación y capacitación, adop-ción de medidas legislativas y administrativas, promoción de la denuncia de los casos de corrupción, adopción de códigos de ética que regulen la práctica de los servidores públicos, adopción de medidas e implementación de mecanismos que promuevan la transparencia a partir de la publicación de la información que dé cuenta de la gestión pública y faciliten a la ciudadanía su acceso, y adopción de medidas específicas para promover la actuación íntegra y evitar las posibilidades de corrupción en el Poder Judicial y el Ministerio Público.

SectorPrivado

Definición de actos corruptos

Sociedad civil

Formulación de orientaciones

generales

Adopción de medidas de prevención de la corrupción, for-mulando normas y procedimientos, estableciendo controles contables internos, adoptando códigos de conducta para un correcto ejercicio de las actividades comerciales, promo-viendo la transparencia en la gestión, dando a conocer los estados financieros así como las normas de contabilidad y auditoría.

Se especifican todos aquellos actos considerados como co-rruptos para su tipificación como delito en las legislaciones nacionales: soborno de servidores públicos nacionales, ex-tranjeros y de organizaciones internacionales públicas, ac-tos vinculados a la desviación de bienes por parte de ser-vidores públicos, tráfico de influencias, abuso de funciones, enriquecimiento ilícito, soborno, malversación y peculado en el sector privado, “blanqueo” del producto del delito, en-cubrimiento, obstrucción a la justicia.

Promoción de la participación activa de la sociedad civil or-ganizada, desde la sensibilización a la población en general sobre la trascendencia e impacto de la corrupción, el aná-lisis crítico de la problemática que permita identificar sus causas, la implementación de programas de educación pú-blica y el acceso eficaz a la información.

Formulación de orientaciones generales en relación al pro-ceso, fallo, sanciones, prescripción de los delitos de corrup-ción, condiciones de protección de denunciantes, testigos, peritos y víctimas, y situaciones de embargo preventivo, incautación, decomiso e indemnización.

Enfoque punitivo

Page 32: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros28

¿Cuál es la dimensión ética de la Convención?

- El establecimiento de los principios de eficiencia y transparencia, así como los criterios de mérito, equidad y aptitud para adoptar sistemas de gestión pública éticos.

- La promoción de la integridad, honestidad y responsabilidad entre los servidores públicos.

- El establecimiento de un código que regule y controle tanto el ejercicio de la fun-ción pública como el funcionamiento de las entidades privadas desde principios y valores éticos.

- La promoción de la transparencia en la administración pública vinculada a la di-fusión y acceso a la información que dé cuenta a la ciudadanía de su gestión de forma oportuna y pertinente.

4.2 Nivel nacional

a. Ley N° 27658. Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado

¿Qué es?

La normativa por la que en enero del año 2002 se declara al Estado peruano en proce-so de modernización orientado a la mejora de la gestión pública, traducida en mayores niveles de eficiencia y a la construcción de un Estado democrático, descentralizado y al servicio de la ciudadanía, estableciéndose los principios y la base legal para su de-sarrollo.

¿Qué plantea la ley?

Al servicio de la

ciudadanía

ESTADO

Descentra-lizado y des-concentrado

Transparente en su gestión

Fiscalmente equilibrado

Con servi-dores bien

calificados y remunerados

Con espacios de

participación ciudadana

OBJETIVO

Page 33: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 29

Acciones

Priorización de la labor de desarrollo social en beneficio de los sectores más desfavorecidos.

Concertación con la sociedad civil para la planificación conjunta.

Descentralización a partir del fortalecimiento de gobiernos regionales y locales.

Mayor eficiencia en la utilización de recursos del Estado.

Revalorización de la Carrera Pública, priorizando el respeto al Estado de Derecho.

Institucionalización de la evaluación por resultados.

¿Cuál es la dimensión ética de la ley?

� Revalorización de la Carrera Pública, considerando de forma prioritaria el principio de la ética pública.

� Desempeño de la función pública considerando como obligaciones de los emplea-dos:

1. Privilegiar, en el cumplimiento de sus funciones, la satisfacción de las necesida-des de la ciudadanía.

2. Brindar a la ciudadanía un servicio imparcial, oportuno, confiable, predecible y de costo razonable.

3. Proporcionar la información requerida en forma oportuna a la ciudadanía.

4. Someterse a la fiscalización permanente de la ciudadanía, tanto en lo referido a su gestión pública como con respecto de sus bienes o actividades privadas que generen conflictos de intereses.

� Relaciones con la ciudadanía estableciendo:

1. Mecanismos de participación directa e indirecta de la ciudadanía en los procesos de formulación presupuestal, fiscalización, ejecución y control de la gestión del Estado.

2. Mecanismos de transparencia que permitan a la ciudadanía medir el desempeño institucional y la obtención de metas y objetivos establecidos.

Page 34: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros30

b. Ley N° 27815. Ley del Código de Ética de la Función Pública

¿Qué es?

La norma que establece desde agosto del año 2002 los principios, deberes, prohibi-ciones, incentivos, sanciones y procedimientos que regulan el ejercicio de la función pública desde una dimensión ética.

¿Qué plantea?

SERVIDOR PÚBLICOPara los efectos del presente

Código se considera como servidor público a todo funcionario o servidor de las entidades de la Administración Pública en

cualquiera de los niveles jerárquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo

que desempeñe actividades o funciones en nombre del servicio del

Estado.

FUNCIÓN PÚBLICASe entiende por función pública toda actividad temporal

o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles

jerárquicos.

FINES DE LA FUNCIÓN PÚBLICALos fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, y la

obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal,

de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso

de los recursos públicos.

¿Cuál es la dimensión ética de la ley?

La propia esencia de la ley es ética, al establecer principios y valores éticos como fun-damento de todos los deberes y procedimientos que rigen el ejercicio de la función pública, así como los desempeños en que se traducen y las prohibiciones que se esta-blecen.

Page 35: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 31

Probidad

Eficiencia

Idoneidad

Veracidad

Lealtad y obediencia

Justicia y equidad

Lealtad al Estado de Derecho

Respeto

PRINCIPIOS

Discreción

DEBERES

Uso adecuado de bienes del

Estado

Responsabilidad

Transparencia

Neutralidad Ejercicio adecuado del

cargoObtener ventajas indebidas

PROHIBICIONES

Mantener intereses en

conflito

Realizar actividades de proselitismo

político

Presionar, amenazar

y /o acosar

5. marco Formativo del cambio

5.1 Nivel nacional

La modernización del Estado peruano demanda de los servidores públicos que sean capaces de concretar la propuesta de cambio en la gestión pública.

En este contexto, se plantea la necesidad de planificar e implementar un proceso for-mativo que promueva el desarrollo de competencias básicas para el logro de una ges-tión eficaz, eficiente y transparente, donde exista una dimensión ética fundamental.

Page 36: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros32

a. Plan de Desarrollo de las Personas - PDP

¿Qué es?

Un plan de gestión propuesto por la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR que busca, entre otros, mejorar las acciones de capacitación y evaluación de los servidores públicos.

¿Qué plantea el PDP?

Definir acciones de capacitación (formación profesional y formación laboral) orientadas al desarrollo profesional y técnico de los servidores públicos para contribuir a la mejora de la calidad de los servicios y actividades del Estado.

¿Cuál es la dimensión ética del PDP?

El Plan de Desarrollo de las Personas permite concretar el Decreto Legislativo N° 1025, que aprueba las normas de capacitación y rendimiento para el sector público, donde se pone de manifiesto de forma explícita la proyección ética que tiene y se otorga al proceso de capacitación.

FINALIDAD

La capacitación de las entidades públicas tiene como finalidad el desarrollo profesional, técnico y moral del personal que conforma el sector público. La

capacitación contribuye a mejorar la calidad de los servicios brindados a los ciudadanos y es una estrategia fundamental para alcanzar el logro de los objetivos institucionales, a través de los recursos humanos capacitados.

PRINCIPIOS

Mérito

Responsabilidad

Equidad

Imparcialidad

Capacidad

Page 37: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Contextualización 33

biblioGraFía / vínculos Web

� ACUERDO NACIONAL. Políticas de Estado. http://www.acuerdonacional.pe

� ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO. Plan de Acción del Gobierno del Perú. 1 de marzo de 2012. http://desco.org.pe

� CENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO. NA-CIONES UNIDAS. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Carta Iberoamericana de la Función Pública. Aprobada por la V Conferencia de Iberoame-ricana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, Bolivia, 2003. http://www.clad.org

� CENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO. Código Iberoamericano de Buen Gobierno. Montevideo, 23 de junio de 2006. http://www.clad.org

� CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO - CEPLAN. Plan Bicentena-rio: El Perú hacia el 2021. Promulgado por Decreto Supremo N° 054 -2011-PCM. http://www.ceplan.gob.pe

� COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN. Informe final. Tomo IX. Cuarta parte: Recomendaciones de la CVR, hacia un compromiso nacional por la reconci-liación. Capítulo 2: Recomendaciones. www.cverdad.org.pe

� NACIONES UNIDAS. Código Internacional de Conducta para los titulares de cargos públicos. Aprobado en resolución 51/59 de la Asamblea General, de 12 de diciem-bre de 1996. www.oas.org

� NACIONES UNIDAS. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Adop-tada en diciembre de 2003. www.unodc.org

� ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. Convención Interamericana contra la Corrupción. 1996. www.oas.org

� PERÚ, 2002. Decreto Supremo N° 063-2007-PCM, de 2 de agosto, por la que se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros. www.peru.gob.pe

� PERÚ, 2002. Ley N°27658, de 29 de enero, por la que se aprueba la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. www.bnp.gob.pe

� PERÚ, 2002. Ley N° 27815, de 12 de agosto, que aprueba la Ley del Código de Ética de la Función Pública. www.minedu.gob.pe

� PERÚ, 2008. Decreto Legislativo N° 1025, de20 de junio, que aprueba normas de capacitación y rendimiento para el sector público. www.pcm.gob.pe

� PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. AUTORIDAD NACIONAL DE SERVICIO CIVIL. Guía metodológica para la elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP). http://inst.servir.gob.pe

Page 38: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros34

� SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA. VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Isla Margarita (Venezuela), noviembre de 1997. www.oei.es

� SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA. XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Asunción (Paraguay), octubre de 2011. www.oei.es

� TORRES ARANCIVIA, Eduardo. “El problema historiográfico de la corrupción en el Antiguo Régimen. Una tentativa de solución. http://revistas.pucp.edu.pe

Page 39: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden
Page 40: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden
Page 41: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Marco Teórico 37

¿por qué un capítulo que vincule la ética con la Función pública?

Compartimos la idea de que la ética es fundamental para nuestras vidas. Gracias a ella –pensamos- podemos orientar nuestras acciones hacia horizontes de realiza-

ción personal y atender las obligaciones que tenemos con los demás. Sin embargo, al mismo tiempo que celebramos las bondades de la ética, consideramos que es poca o nula la posibilidad que ella tiene para superar problemas de mayor envergadura, la-mentablemente enraizados en la historia de la sociedad peruana.

¿Cuántas veces, con relación a nuestras autoridades públicas (locales, regionales o de alcance nacional), hemos reclamado una renovación ética y moral para que podamos sentirnos bien representados? ¿Cuántas veces en nuestros espacios laborales hemos discutido –si es que alguna vez se ha realizado dicha reflexión- los códigos de ética a los cuales debemos ajustar nuestras acciones, de modo que nuestro trabajo sea más efectivo al momento de lograr su finalidad? Y sin embargo, ¿cuántas veces después de haber realizado estas acciones hemos creído tan poco en su consumación?

Existe, entonces, de nuestra parte, una actitud poco clara con relación a la ética.

Por un lado la valoramos, considerándola positivamente; ella es la garantía de que ac-tuemos de acuerdo a las normas y los valores que compartimos con otros en sociedad. Como estándar ideal, la ética nos permite juzgar nuestras conductas reales.

Por otro lado, más bien, no dejamos de pensar (erróneamente) que para la solución de los problemas que nos aquejan como sociedad, tal vez no sea suficiente (incluso resulte hasta ingenuo) tener claro un proyecto ético, ya sea este individual o colectivo.

Page 42: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros38

La poca confianza con la que miramos todo lo relacionado con la ética, en realidad, es-conde un problema de mayor trascendencia. Detrás de nuestra ambigüedad, definien-do nuestras creencias y acciones, encontramos una situación que nos lleva a pensar que las cosas son de una manera y que es imposible transformarlas. Dicha resignación encuentra su mejor ilustración en frases como “los peruanos son corruptos por natura-leza” o “será corrupto, pero hace obras”. Y, peor aún, se profundiza por la creencia de que nuestras acciones son insuficientes ante la contundencia con que se nos presentan las prácticas negativas del ejercicio público.

El fortalecimiento de la competencia ética entre los funcionarios del Estado debe aten-der esta realidad desde su raíz, sometiendo a discusión la disponibilidad real y efectiva de las personas y de las instituciones para con este proyecto. Cualquiera sea la forma como definamos la realidad, esta es producto de las acciones realizadas por hombres y mujeres, capaces de asumir (o no) el reto de ser éticos en tiempos tan particulares como estos.

tres necesarias distinciones

“Ética” y “moral”, en principio, son conceptos cuyos significados se usan indistinta-mente en nuestro día a día. Vinculados a lo que consideramos bueno/malo, correcto/incorrecto, estos conceptos hacen referencia a un tipo de saber práctico que orienta nuestras acciones. Sin embargo, desde la filosofía se han realizado al menos tres dis-tinciones entre ambos conceptos1:

a) La ética como estudio de la moral. En este caso, mientras la moral está asociada con lo que para un individuo o una colectividad es correcto o incorrecto, deseable o execrable, la ética se relaciona con el estudio del sentido, la racionalidad y la justificación de estas consideraciones.

Ejemplo:

Con seguridad día a día actuamos ajustándonos (o no) a las consideraciones morales que hemos adoptado en nuestras vidas: sabemos que es incorrec-to “coimear” a los policías, maltratar a las mujeres, burlarnos de los boras. Sin embargo, en nuestro día a día, no estamos realizando una reflexión éti-ca (como sí lo hacen filósofos, científicos sociales, entre otros) sobre estas consideraciones morales (o sobre la forma de actuar en relación a ellas), buscando algún tipo de teoría que nos explique por qué hombres y mujeres actúan como actúan.

b) La ética como idea de vida buena y la moral como idea de obligación con los de-más. En este punto, la ética está asociada a la idea de “vida buena” y a los fines últimos que la caracterizan. Como no hay una sola respuesta sobre estos fines, ya que puede haber tantas ideas de “vida buena” como personas, grupos y tradicio-nes culturales existen, nos podemos referir a ella como la forma de vida particular que le da sentido a cada uno y que cada uno elige para sí.

1 MILLAN, Armando y Oddete Vélez (Comp.) “Ética y ciudadanía. Los límites de la convivencia”. Lima, agosto de 2010. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Tomado de Ramón Ponce Testino: “Precisando el campo de la ética”, p 19 – 43.

Page 43: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Marco Teórico 39

Ejemplo:

La concepción del Buen vivir como paradigma que recoge la cosmovisión de las poblaciones indígenas representa una visión totalmente distinta a la plan-teada por la concepción occidental de desarrollo.

La moral, en cambio, a diferencia de las diversas respuestas que uno puede obtener cuando interroga por la vida buena de un particular, está vinculada a la idea de obligación que voluntaria o involuntariamente se ha asumido para con los demás. No está escrito en ningún código de conducta pero ante una persona que está sufriendo una dolencia cardiaca en plena calle en la que solo me encuentro yo como testigo, no puedo pasar de frente y seguir con mis actividades. En dicha situación tendré que atender a la persona afectada, entre otras cosas, llamando lo más pronto posible a un equipo de emergen-cia.

c) La ética como código especializado de normas para el cumplimiento de una función en particular. La ética, en este caso, busca que la conducta de una persona se ajus-te a los criterios establecidos para dar cumplimiento a un rol particular. Expresada la mayoría de la veces en un código ético, estas pautas de conducta responden a la dimensión social donde se implementen. No será lo mismo un código ético por el que se rige un particular que puede estar determinado por intereses y necesi-dades privados, que uno por el que se rige un servidor público, ya que éste debe orientarse a la búsqueda del bien común y además tiene la responsabilidad de rendir cuentas a la ciudadanía. Las acciones que se demandan en cada caso son diferentes.

Sin embargo, estos códigos de conducta, estas éticas aplicadas de solicitud de una acción para la consecución de una finalidad en particular, no pueden atentar contra las consideraciones morales de la comunidad mayor en la que ellas se implemen-tan.

Expuestas estas tres distinciones sobre la ética y la moral, en adelante, por cuestiones operativas, utilizaremos indistintamente estos dos conceptos.

alGunas consideraciones sobre la ética

El rasgo principal que define la ética es la libertad personal, la posibilidad que todos te-nemos para actuar y justificar nuestras acciones. No hay aspecto en nuestra vida en la que renunciemos a pensar y decidir lo que queremos. Por el contrario, constantemente nos encontramos realizando este ejercicio. Definiendo el tiempo que invertiremos en el trabajo, evaluando las diferentes formas de disfrutar con la familia, determinando el uso del tiempo libre y el cultivo de uno mismo.

Las respuestas que demos a estas preguntas y otras están vinculadas con la manera como cada uno asume la vida y la valora en relación a uno mismo y a los demás. De la misma manera que existen personas que depositan su confianza en la acumulación de riquezas, existen otras que ven en el desprendimiento y el sacrificio la justificación de sus existencias. Así como unos comprenden la realización personal desde la bús-queda del placer, otros consideran que no existe mayor búsqueda que la de la justicia. Afortunadamente, no existe una sola respuesta cuando nos toca determinar cuál es

Page 44: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros40

la mejor forma de vida, aquella en la que todas las promesas que uno representa se hacen realidad.

En el Perú encontramos individuos, grupos sociales y diversas culturas con valores y sistemas de creencias diferentes. Esta riqueza, conocida como pluralismo moral, es producto de la libertad que como personas gozamos para definir la orientación de nuestras acciones. Sin esta riqueza, renunciaríamos a uno de los rasgos que nos define como sociedad2.

Como plantea Adela Cortina, moralmente hablando el pluralismo moral representa el punto de equilibrio entre un monismo moral que impo-

ne un código único, y el politeísmo moral que se ve desbordado por la diversidad de códigos morales. Así surge el pluralismo moral, que

promueve un proceso de construcción colectiva de la sociedad, no solo desde el reconocimiento de la diversidad cultural, sino también y sobre

todo, desde los valores comunes que se comparten.

Pero esta libertad personal, aun cuando parezca un contrasentido, debe tener límites que contengan la inclinación a satisfacer nuestros deseos y necesidades, que por na-turaleza tenemos, a veces particulares haciéndolos prevalecer por encima de los inte-reses colectivos. No hacerlo significaría poner en riesgo la convivencia con los demás, socavando la idea misma que tenemos de vivir junto con otros. La experiencia de la ética, como bien dice Miguel Giusti, nos remite a la experiencia de la mesura y a los límites que no han de ser superados si pretendemos garantizar la convivencia huma-na. De tal manera que cualquiera sea la forma de vida que elijamos, esta debe ser cuidadosa de lo más valioso y fundamental que tenemos a nivel individual y grupal: la dignidad humana.

la diGnidad humana como valor supremo de nuestras sociedades

A propósito de las ideas desarrolladas sobre la libertad personal y el hecho de que las personas definen según su criterio la forma de vida que quieren llevar, podríamos estar justificando erróneamente lo que ha sido denominado como “relativismo ético”. Según esta corriente filosófica, en tanto no existen principios morales objetivos y uni-versalmente válidos para todos entonces cada uno determina la validez de las cosas. La persona, según esta perspectiva, se convierte en la medida de todas las cosas y es ella que define lo que es moralmente válido.

¿Pero es cierto que no existen principios morales o intereses que sean valorados po-sitivamente de manera universal? ¿Será cierto que no podemos acordar una serie de mínimos fundamentales para garantizar nuestra convivencia?

2 Se parafrasea la idea de pluralismo moral desarrollada por Adela Cortina en el artículo “El Pluralismo Moral, en serio”, publicado en el Diario El País con fecha 11 de mayo de 1998. Http://elpais.com

Page 45: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Marco Teórico 41

Nuestra consideración es que la postura del relativismo ético resulta insostenible por dos razones. En términos teóricos, logra una contradicción al intentar justificar una postura moral válida y objetiva, al mismo tiempo que señala que no hay postura moral existente que pueda ser sostenida por alguna justificación válida y objetiva. Suena a trabalenguas, ¿no? Quizá el siguiente ejemplo nos ilustre un poco: es como cuando una persona afirma que nadie puede lograr el conocimiento verdadero de las cosas e inmediatamente después afirma haber encontrado la manera más objetiva para com-prender la naturaleza última de las mismas.

Podríamos entonces refutarle: ¿No era acaso que nadie podía lograr lo que supues-tamente dices haber logrado? En eso consiste la contradicción teórica del relativismo ético. En términos prácticos, por otro lado, esta postura moral resulta inviable ya que convertiría a la sociedad en un caos, en la que se justificaría y validaría cualquier tipo de acción que realizaran las personas. En dicha situación, estaríamos sometidos al famoso “vale todo” y en el peor de los casos nuestras vidas llegarían a valer tan poco que a nadie le inquietaría lo que con ellas sucediera. No pasaría mucho tiempo antes de que la sociedad se convirtiese en un páramo en el que solo el más fuerte sobrevi-viese… hasta nuevo aviso.

Page 46: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros42

No obstante lo dicho, la dignidad humana es el valor y medida de todas las cosas. Si hablamos de límites que nuestras acciones y concepciones valorativas no han de sobre-pasar, hablamos principalmente del valor que la dignidad de hombres y mujeres tiene para nuestras sociedades. Nada tiene mayor rango que la dignidad de las personas. No existe autoridad, institución o proyecto político que pueda estar por encima de ella sin echar por tierra un principio ético que nos convoca y atiende nuestra humanidad.

De la misma manera que las personas definen sus vidas según el criterio ético producto de la libertad personal, nuestras sociedades desarrollan concepciones valorativas que definen lo que para ellas es fundamental. Y para nosotros, sociedad peruana del siglo XXI, la dignidad de las personas es el núcleo central de nuestra concepción valorativa.

Lo que determina el valor fundamental de nuestras sociedades es la dignidad

humana.

Page 47: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Marco Teórico 43

Desde la filosofía, la descripción anteriormente desarrollada es conocida como la ética de máximos y la ética de mínimos. La ética de máximos es la respuesta par-ticular que cada persona adopta en su vida para encontrar la felicidad. Producto de la libertad personal, cada uno elige y asume la concepción de vida buena que

considera le traerá mayor felicidad y sentido a su vida. La ética de mínimos, en cambio, está enfocada en lo que moralmente es exigible a las personas que inte-

gran esta sociedad, independientemente de la concepción valorativa que posean.

Un ejemplo: en sociedades pluralistas como las nuestras conviven diferentes tradiciones religiosas y por tanto diferentes maneras de comprender la vida bue-

na (ética de máximos). Encontramos católicos, judíos, islámicos, budistas entre otros. Cada una de las personas que asume alguna de estas confesiones de fe

piensa que vivir de acuerdo al mandato de sus confesiones religiosas representa la mejor manera de vivir. Es una opción producto de su libertad personal en la

que no tendríamos por qué ingresar. Sin embargo, como ciudadanos y ciudada-nas de una misma sociedad con visiones particulares de lo que es la felicidad o la vida buena, lo único que debemos y podemos exigirles a todos los creyentes (y a los no creyentes también) es que tengan el mayor respeto posible por el valor de la dignidad humana que compartimos como sociedad. Lo primero es la ética de

máximos. Lo segundo la ética de mínimos.

Pero hablar de “dignidad humana” siendo algo fundamental puede resultar difuso si es que no logramos traducir esta concepción moral compartida entre nosotros. Es importante, por tal motivo, analizar los componentes que garantizan la dignidad de las personas en sociedades pluralistas como las nuestras. La siguiente pregunta nos puede echar luces sobre dicha traducción: ¿de qué manera aseguramos la dignidad de las personas?

� Garantizando el bienestar de los individuos.

� Garantizando el marco jurídico que tenga como centro la protección de los derechos de las personas.

� Garantizando un trato equitativo que se proyecte a la promoción de la igualdad de oportunidades.

la naturaleZa ética de la Gestión pública

No hay nada de nuevo en la corrupción, el tema en el Perú lamentablemente es de larga data. Tiene raíces históricas tan profundas que los ciudadanos convivimos con ella sin necesidad de problematizar dicha situación. Hemos adoptado como natural la posibilidad de que aquello que le pertenece a todos los peruanos sea usado no para el beneficio público sino para el privado. El uso de recursos materiales y humanos para campañas electorales, la coima a las autoridades policiales, el pago a servidores públi-cos para el beneficio de intereses privados, etc.

Page 48: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros44

Pero en nuestra historia reciente, sin embargo, la red de corrupción alcanzó dimensio-nes nunca antes vistas y se mostró además de forma descarnada cómo los intereses particulares se imponían abierta y escandalosamente a los colectivos de la sociedad. En términos económicos supuso una pérdida estimada de 14 mil millones de dólares; y, por consiguiente, el desaceleramiento de una economía en desarrollo.

Sin embargo, el factor económico no es la única pérdida. Como consecuencia encon-tramos también el socavamiento de la confianza que la ciudadanía debe tener en sus instituciones y el desgaste del tejido social que nos vincula como parte de una misma sociedad. En el primer caso, es algo así como si se hubiese roto de forma pública el “juramento hipocrático” que se supone a todos los servidores públicos, aunque nunca lo pronuncien. La consecuencia es la desconfianza de que las instituciones del Estado estén regidas por la neutralidad y probidad necesarias para que cumplan con su fun-ción, debilitando con ello la institucionalidad democrática. En el segundo caso, perde-mos el vínculo que nos une como ciudadanos de una misma comunidad política, viendo en los demás un potencial enemigo.

Pero además hay una tercera consecuencia que sin duda pasa más desapercibida, aunque también puede constituirse en un factor limitante para el funcionamiento del Estado. La corrupción pasa a convertirse en la problemática central de la gestión pú-blica peruana y en este contexto se tiende a percibir y concebir a la ética con un ca-rácter meramente instrumental. La promoción de los principios y valores éticos en los servidores públicos, concretados en sus desempeños cotidianos, se constituye en la alternativa de solución al problema, en un simple medio para la consecución de un fin más importante: una gestión pública liberada de la lacra de la corrupción y, por ello, eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos institucionales.

Ética de la Gestión Pública

Enfoque Punitivo + Enfoque

Preventivo

Es así como el acento se pone en un enfoque punitivo y eminentemente legal, donde la lucha contra la corrupción se centra en enfrentar las faltas a la ética o directamente los actos de corrupción a partir de un código de ética de la función pública. Así, este código se constituye en la herramienta ética disuasiva que, define claramente la línea que no se debe traspasar.

Sin embargo, si bien esta dimensión punitiva y legal es absolutamente necesaria para enfrentar la corrupción, con el paso del tiempo se ha hecho evidente que se hace in-suficiente. La clave puede estar en que si le otorgamos un rol meramente instrumental estamos negando la auténtica naturaleza de la ética en la gestión pública.

Page 49: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Marco Teórico 45

Las políticas públicas se constituyen en un nivel de priorización de las acciones del Estado para enfrentar las grandes problemáticas que tiene una sociedad, buscando mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos y ciudadanas, y en último término garantizando el ejercicio y disfrute de los derechos que promuevan su desarrollo pleno como seres humanos y la consolidación de una convivencia democrática como fin co-lectivo. De esta forma, las políticas representan ese bien común que constituye el ho-rizonte utópico que permanentemente, en una sociedad y tiempo histórico concretos, se redefine como proyecto en inacabable proceso de construcción; proyecto utópico que se constituye, por tanto en fin ético del ejercicio del poder.

Desde esta perspectiva, la gestión pública, como concreción de las políticas públicas que dan forma esa idea de bien común, encierra como esencia una dimensión ética fundamental, que le otorga un carácter de fin en sí misma, superando ese fin instru-mental.

Pero además y como consecuencia de esta naturaleza ética de la gestión pública, el enfoque punitivo se ve sustentado y complementado por un enfoque preventivo, que plantea la necesidad de promover el desarrollo de competencias tanto en los ciudada-nos y ciudadanas como en los servidores públicos, así como de generar condiciones institucionales que promueven una cultura de la ética y transparencia en el accionar del sector público.

Este redescubrimiento de la naturaleza ética de la gestión pública es el que permite entender por qué cada vez las políticas de gobierno, que responden a propuestas par-ticulares desde distintas posiciones ideológicas, se orientan a políticas de Estado que garanticen el cumplimiento de derechos fundamentales de la población desde esa ética de mínimos de justicia, no negociables y, por tanto, siempre prioritarios en la gestión del Estado. Es así como se explica el que desde una dimensión ética no solo se enfren-te la problemática de la corrupción, sino también otras problemáticas como…

a. La desnutrición crónica, que comprome-te el futuro de las actuales generacio-nes de niños y niñas de los sectores más vulnerables de la sociedad, y además se convierte en un factor determinan-te para superar o reproducir condicio-nes de pobreza. Así, el futuro de un niño con desnutrición crónica es el de una persona sin las capacidades mentales necesarias para lograr un rendimiento educativo óptimo y, por consecuencia, con pocas posibilidades de acceder a oportunidades laborales que supongan mejores ingresos. La secuencia perver-sa de esta condición, sin embargo, es la generación de círculos de pobreza in-ter-generacional. Lo que supone que la condición de desnutrición crónica de un niño compromete también las posibili-dades de su futura familia.

¿Constituye el derecho a la salud un mí-nimo de justicia desde una dimensión ética de la gestión pública, no negocia-ble y que el Estado debe asumir y en-frentar? Definitivamente sí, por eso se

Page 50: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros46

ha convertido en un aspecto prioritario de las políticas públicas del sector salud y se puede hablar hoy de significativos avances, concretados en la disminución de la desnutrición crónica en el país de un 22,9% a un 17,9% entre los años 2005 y 20103.

b. La existencia de personas indocumentadas, que no poseen un documento nacio-nal de identidad que dé cuenta, formalmente, de su existencia para el Estado. De nuevo estamos hablando de los sectores tradicionalmente excluidos de la sociedad y que viven en condiciones de aislamiento, determinadas principalmente por su ubicación en ámbitos rurales alejados de los grandes centros poblados y con im-portantes limitaciones para movilizarse.

La gravedad de este carácter de indocumentados es que las personas que se en-cuentran en esta situación pierden el reconocimiento de su condición de ciudada-nos. Esto conlleva que no les sean reconocidos ni puedan ejercer derechos funda-mentales.

¿Constituye el reconocimiento del derecho a la identidad y acceso al circuito de la documentación a todos los miembros de una sociedad un mínimo de justicia des-de una dimensión ética de la gestión pública, no negociable y que el Estado debe asumir y enfrentar? Indiscutiblemente sí, por eso se ha convertido en un aspecto prioritario del accionar en los últimos años del Estado, lo que ha permitido una im-portante reducción del número de personas indocumentadas: de acuerdo al Plan Nacional de Restauración de Identidad 2005-2009 en el Perú existían 3,5 millones de personas indocumentadas en el año 2005, mientras que en el Censo Nacional 2007 se registraron 800,000 indocumentados/as y al 2012, de acuerdo a la infor-mación oficial publicada por el RENIEC la cantidad ha disminuido considerablemen-te para el caso de los mayores de edad4.

conceptualiZación de la Función pública desde una perspectiva ética

Después de haber desarrollado, desde la reflexión y a partir de la realidad concreta, un marco teórico básico que pueda servir de referencia para promover tanto a nivel personal, con el desarrollo de una competencia ética en el servidor público, como a nivel institucional, con una cultura de la ética y transparencia, se hace necesario de-finir un concepto de ética de la función pública desde tres dimensiones distintas pero complementarias.

3 Dato registrado en la investigación “Análisis de Éxito en la Lucha contra la Desnutrición en el Perú”, realizada por la organización CARE Perú.

4 Datos extraídos de los Aportes al Examen Periódico Universal Perú de la Defensoría del Pueblo, de abril de 2012.

Page 51: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Fascículo Marco Teórico 47

Rol de

la funci

ón p

úblic

aRec

onoci

mie

nto

de

los

ciudad

anos

y ci

udad

anas

Fort

alec

imie

nto

del

sis

tem

a dem

ocr

átic

oLa ética de la función pública se concreta en la responsa-bilidad que tiene el Estado en general y los servidores públicos, en particular de garantizar el bienestar de los ciudadanos que componen la comunidad política perua-na, para así contribuir a que el logro de los mínimos mo-rales de justicia exigibles a todas sean garantizados.

Del ejercicio de la función pública:◊ Transparencia y publicidad de la

información.◊ Neutralidad e imparcialidad.◊ Probidad en el uso de recursos

públicos.◊ Eficacia y eficiencia.◊ Buen trato y trato preferente.◊ Apertura a la participación y vi-

gilancia ciudadanas.

La ética de la función pública se concreta en la responsa-bilidad que tiene el Estado en general y los servidores públicos, en particular de garantizar el reconocimiento tanto de la igualdad de los ciudadanos y ciudadanas o dignidad igualitaria como de sus diferencias.

Del reconocimiento a los ciudada-nos y ciudadanas:◊ Todas las personas, indepen-

dientemente de nuestras dife-rencias, compartimos una mis-ma humanidad y, por tanto, merecemos las mismas oportu-nidades de libertad, desarrollo y bienestar.

◊ Todas las personas merecemos el respeto a nuestras particulari-dades y singularidades que dan forma a nuestra identidad.

La ética de la función pública se concreta en la responsa-bilidad que tiene el Estado en general y los servidores públicos, en particular de garantizar la defensa de los derechos fundamentales de las personas, que supone la protección de los sectores de población más vulnera-bles, en el marco del Esta-do de Derecho que sirve de sustento al proyecto demo-crático de sociedad.

Del Estado de Derecho:◊ Imperio de la ley: existencia de

principios legales a los que se tienen que ceñir las autoridades, superando cualquier forma de arbitrariedad.

◊ Separación de poderes: son tres los poderes propios defini-dos por un Estado de Derecho: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, superando la concentración de poderes en una persona o en un grupo de personas.

◊ Respeto irrestricto de los dere-chos fundamentales de las per-sonas: es el núcleo central de esta concepción valorativa des-de la concepción de la dignidad humana como principio funda-cional de los Estados democrá-ticos.

Page 52: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden

Presidencia del Consejo de Ministros48

biblioGraFía

• GAMIO GHERI, Gonzalo. “Racionalidad y conflicto ético. Ensayos sobre filosofía práctica”. Instituto Bartolomé de las Casas y CEP. Mayo 2007.

• MILLÁN, Armando y VÉLEZ, Odette, Compiladores. Universidad Peruana de Cien-cias Aplicadas (UPC). 2010.

• PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. “El soñado bien, el mal presente. Rumores de la ética”. Fondo Editorial de la PUCP. 2008.

• SANTUC, Vicente. “Ética y Política. ¿Qué nos pasa”. CEDEP y Escuela Superior de Pedagogía. Filosofías y Letras. Universidad Antonio Ruíz de Montoya. Edición 1999.

Page 53: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden
Page 54: En el presente texto y al hacer referencia a documentos oficiales, se utiliza la ...sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Separata... · 2015-05-29 · instructivos que pretenden